SlideShare una empresa de Scribd logo
Apendicitis en el
embarazo
Introducción:
 Es importante considerar los
cambios fisiológicos en el embarazo
que modifica la posición del
apéndice, lo cual se hace a partir de
la semana 24 en localizaciones por
encima de la cresta ilíaca derecha,
llegando a localizarse al final del
embarazo cerca de la vesícula biliar.
Epidemiologia:
 La apendicitis aguda ocurre en 1 de
cada 2000 embarazos, con una
prevalencia que no aumenta con la
gestación.
 ocurre con mayor frecuencia durante
el segundo trimestre de embarazo
con una incidencia reportada del
42%, seguido del primer trimestre
con una incidencia del 32%, siendo
35% menos común en el período
previo al parto.
LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DEL
APÉNDICE DURANTE EL EMBARAZO
 El embarazo como tal es un proceso con modificaciones anatomo -
fisiológicas que puede cambiar la presentación clásica de la apendicitis
aguda.
 En el segundo trimestre, el apéndice se encuentra sobre la cresta ilíaca
derecha y al término el útero colinda con el apéndice, el ciego y el colon
ascendente al lado derecho.
 El ciego no tiene uniones fijas, puede desplazarse junto con el apéndice
hacia superior debido al agrandamiento del útero, junto al estómago,
epiplón y los intestinos, y los anexos derechos pueden desplazarse hacia
atrás y ser enmascarados.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN EL
EMBARAZO
 La presentación clínica típica de apendicitis aguda comienza con dolor abdominal
tipo cólico mal localizado, inicialmente referido en la región periumbilical y luego
migra hasta localizarse en fosa iliaca derecha.
 Además suele asociarse a otros síntomas como náuseas, vómitos, anorexia y
estreñimiento.
 El abdomen puede presentar sensibilidad a la palpación sobre el lado derecho, y
puede haber signos de defensa muscular o rigidez ya descritos.
 otros síntomas tales como diarrea, dolor suprapúbico, malestar general, gastritis,
flatulencias o tenesmo .
 Cuando el apéndice se encuentra retrocecal, puede referirse dolor al tacto vaginal
o tactorectal, más que a la palpación abdominal, además de un dolor inespecífico
en el miembro inferior derecho.
MANEJO
 El manejo de apendicitis aguda durante el embarazo debe ser
multidisciplinario, bajo recomendaciones de expertos en obstetricia,
cirugía, anestesiología e inclusive pediatría.
 El abordaje quirúrgico sigue siendo el tratamiento definitivo de la
apendicitis aguda en mujeres embarazadas.
 La incisión depende de la edad gestacional, siendo la incisión clásica de
McBurney la utilizada durante el primer trimestre.
 Durante el segundo y tercer trimestre, se debe realizar la incisión más
arriba a la derecha o en la línea media superior.
 En caso de peritonitis generalizada, debe extenderse la incisión en la línea
media hacia arriba y abajo del ombligo para permitir una fácil exploración.
bibliografia
 https://www.medigraphic.com/pdfs/sinergia/rms-2020/rms207l.pdf
 http://www.scielo.org.pe/pdf/rfmh/v20n3/2308-0531-rfmh-20-03-521.pdf
 http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2308-
05312020000300521

Más contenido relacionado

Similar a apniitis n embarasadas.pptx

Apendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazoApendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazo
evelyn sagredo
 
gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,
gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,
gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,
MariennisNChacinR
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
KATIA QUIROGA DAZA
 
Patologia Quirurgica y Abdomen Agudo en Obstetricia
Patologia Quirurgica y Abdomen Agudo en ObstetriciaPatologia Quirurgica y Abdomen Agudo en Obstetricia
Patologia Quirurgica y Abdomen Agudo en Obstetricia
Mari An
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
Osa Madre
 
Ectopico cornual
Ectopico cornualEctopico cornual
Ectopico cornual
Jose Juarez Velazquez
 
abdomen agudo gyo .pptx
abdomen agudo gyo .pptxabdomen agudo gyo .pptx
abdomen agudo gyo .pptx
AnacristinaLuisperez
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
Paula Castro
 
Guia abdomen agudo
Guia abdomen agudoGuia abdomen agudo
Guia abdomen agudo
Anny Cotacio Medina
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
barbiesport
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
yamiligonzalez
 
Abdomen agudo en el embarazo.pptx
Abdomen agudo en el embarazo.pptxAbdomen agudo en el embarazo.pptx
Abdomen agudo en el embarazo.pptx
Carlos Andrés Ochoa Pinzón
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
PabloCevallos20
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
Irwin
 
Abdomen agudo alma viri
Abdomen agudo  alma viriAbdomen agudo  alma viri
Abdomen agudo alma viri
almaviridianarochaarteaga
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
Carol Medina
 
Afecciones quirúrgicas y embarazo
Afecciones quirúrgicas y embarazoAfecciones quirúrgicas y embarazo
Afecciones quirúrgicas y embarazo
Jesser Martin Herrera Salgado
 

Similar a apniitis n embarasadas.pptx (20)

Apendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazoApendicitis en el embarazo
Apendicitis en el embarazo
 
gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,
gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,
gastrosquisis y onfalocele, anestesia pediátrica,
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 
Patologia Quirurgica y Abdomen Agudo en Obstetricia
Patologia Quirurgica y Abdomen Agudo en ObstetriciaPatologia Quirurgica y Abdomen Agudo en Obstetricia
Patologia Quirurgica y Abdomen Agudo en Obstetricia
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
 
Ectopico cornual
Ectopico cornualEctopico cornual
Ectopico cornual
 
abdomen agudo gyo .pptx
abdomen agudo gyo .pptxabdomen agudo gyo .pptx
abdomen agudo gyo .pptx
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazoAbdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
 
Guia abdomen agudo
Guia abdomen agudoGuia abdomen agudo
Guia abdomen agudo
 
apendicitis
apendicitisapendicitis
apendicitis
 
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
(2018-04-24)Patologia abdominal aguda en la mujer(doc)
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Abdomen agudo en el embarazo.pptx
Abdomen agudo en el embarazo.pptxAbdomen agudo en el embarazo.pptx
Abdomen agudo en el embarazo.pptx
 
Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo Abdomen agudo en el embarazo
Abdomen agudo en el embarazo
 
Abdomen Agudo
Abdomen AgudoAbdomen Agudo
Abdomen Agudo
 
Abdomen agudo alma viri
Abdomen agudo  alma viriAbdomen agudo  alma viri
Abdomen agudo alma viri
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 
Afecciones quirúrgicas y embarazo
Afecciones quirúrgicas y embarazoAfecciones quirúrgicas y embarazo
Afecciones quirúrgicas y embarazo
 

Más de ssuserf08872

PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptxPRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
ssuserf08872
 
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.pptTEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
ssuserf08872
 
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.pptINTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
ssuserf08872
 
INCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptxINCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptx
ssuserf08872
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ssuserf08872
 
EMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptx
EMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptxEMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptx
EMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptx
ssuserf08872
 
QUIROFANO.ppt
QUIROFANO.pptQUIROFANO.ppt
QUIROFANO.ppt
ssuserf08872
 
LAVADO DE MANOS.ppt
LAVADO DE MANOS.pptLAVADO DE MANOS.ppt
LAVADO DE MANOS.ppt
ssuserf08872
 
CEYE.ppt
CEYE.pptCEYE.ppt
CEYE.ppt
ssuserf08872
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ssuserf08872
 
HIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptx
HIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptxHIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptx
HIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptx
ssuserf08872
 
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.pptSISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
ssuserf08872
 
CITOSOL.ppt
CITOSOL.pptCITOSOL.ppt
CITOSOL.ppt
ssuserf08872
 
PIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
PIRAMIDE NUTRICIONAL.pptPIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
PIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
ssuserf08872
 
SISTEMA URINARIO.ppt
SISTEMA URINARIO.pptSISTEMA URINARIO.ppt
SISTEMA URINARIO.ppt
ssuserf08872
 
CARDIOPATIA CONGENITA.pptx
CARDIOPATIA CONGENITA.pptxCARDIOPATIA CONGENITA.pptx
CARDIOPATIA CONGENITA.pptx
ssuserf08872
 
DIARREA 1.pptx
DIARREA 1.pptxDIARREA 1.pptx
DIARREA 1.pptx
ssuserf08872
 
dialisis.ppt
dialisis.pptdialisis.ppt
dialisis.ppt
ssuserf08872
 
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ssuserf08872
 
TRANSPORTE CELULAR.ppt
TRANSPORTE CELULAR.pptTRANSPORTE CELULAR.ppt
TRANSPORTE CELULAR.ppt
ssuserf08872
 

Más de ssuserf08872 (20)

PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptxPRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
PRESENTACION DISCAPACIDAD Y GENERO.pptx
 
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.pptTEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
TEORIAS DE ENFERMERIA GENERALIDADES.ppt
 
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.pptINTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
INTRODUCCION A LOS MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA.ppt
 
INCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptxINCONTINENCIA FECAL.pptx
INCONTINENCIA FECAL.pptx
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL RIÑON.pptx
 
EMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptx
EMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptxEMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptx
EMERGENCIA HIPERTENSIVA - Diapositivas.pptx
 
QUIROFANO.ppt
QUIROFANO.pptQUIROFANO.ppt
QUIROFANO.ppt
 
LAVADO DE MANOS.ppt
LAVADO DE MANOS.pptLAVADO DE MANOS.ppt
LAVADO DE MANOS.ppt
 
CEYE.ppt
CEYE.pptCEYE.ppt
CEYE.ppt
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
 
HIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptx
HIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptxHIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptx
HIPERTENSION CRONICA EN EL EMBARAZO.pptx
 
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.pptSISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
SISTEMA NERVIOSO PRESENTACION.ppt
 
CITOSOL.ppt
CITOSOL.pptCITOSOL.ppt
CITOSOL.ppt
 
PIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
PIRAMIDE NUTRICIONAL.pptPIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
PIRAMIDE NUTRICIONAL.ppt
 
SISTEMA URINARIO.ppt
SISTEMA URINARIO.pptSISTEMA URINARIO.ppt
SISTEMA URINARIO.ppt
 
CARDIOPATIA CONGENITA.pptx
CARDIOPATIA CONGENITA.pptxCARDIOPATIA CONGENITA.pptx
CARDIOPATIA CONGENITA.pptx
 
DIARREA 1.pptx
DIARREA 1.pptxDIARREA 1.pptx
DIARREA 1.pptx
 
dialisis.ppt
dialisis.pptdialisis.ppt
dialisis.ppt
 
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.pptATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
ATENCION INMEDIATA Y MEDIATA DEL RECIEN NACIDO.ppt
 
TRANSPORTE CELULAR.ppt
TRANSPORTE CELULAR.pptTRANSPORTE CELULAR.ppt
TRANSPORTE CELULAR.ppt
 

Último

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

apniitis n embarasadas.pptx

  • 2. Introducción:  Es importante considerar los cambios fisiológicos en el embarazo que modifica la posición del apéndice, lo cual se hace a partir de la semana 24 en localizaciones por encima de la cresta ilíaca derecha, llegando a localizarse al final del embarazo cerca de la vesícula biliar.
  • 3. Epidemiologia:  La apendicitis aguda ocurre en 1 de cada 2000 embarazos, con una prevalencia que no aumenta con la gestación.  ocurre con mayor frecuencia durante el segundo trimestre de embarazo con una incidencia reportada del 42%, seguido del primer trimestre con una incidencia del 32%, siendo 35% menos común en el período previo al parto.
  • 4. LOCALIZACIÓN ANATÓMICA DEL APÉNDICE DURANTE EL EMBARAZO  El embarazo como tal es un proceso con modificaciones anatomo - fisiológicas que puede cambiar la presentación clásica de la apendicitis aguda.  En el segundo trimestre, el apéndice se encuentra sobre la cresta ilíaca derecha y al término el útero colinda con el apéndice, el ciego y el colon ascendente al lado derecho.  El ciego no tiene uniones fijas, puede desplazarse junto con el apéndice hacia superior debido al agrandamiento del útero, junto al estómago, epiplón y los intestinos, y los anexos derechos pueden desplazarse hacia atrás y ser enmascarados.
  • 5. MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN EL EMBARAZO  La presentación clínica típica de apendicitis aguda comienza con dolor abdominal tipo cólico mal localizado, inicialmente referido en la región periumbilical y luego migra hasta localizarse en fosa iliaca derecha.  Además suele asociarse a otros síntomas como náuseas, vómitos, anorexia y estreñimiento.  El abdomen puede presentar sensibilidad a la palpación sobre el lado derecho, y puede haber signos de defensa muscular o rigidez ya descritos.  otros síntomas tales como diarrea, dolor suprapúbico, malestar general, gastritis, flatulencias o tenesmo .  Cuando el apéndice se encuentra retrocecal, puede referirse dolor al tacto vaginal o tactorectal, más que a la palpación abdominal, además de un dolor inespecífico en el miembro inferior derecho.
  • 6. MANEJO  El manejo de apendicitis aguda durante el embarazo debe ser multidisciplinario, bajo recomendaciones de expertos en obstetricia, cirugía, anestesiología e inclusive pediatría.  El abordaje quirúrgico sigue siendo el tratamiento definitivo de la apendicitis aguda en mujeres embarazadas.  La incisión depende de la edad gestacional, siendo la incisión clásica de McBurney la utilizada durante el primer trimestre.  Durante el segundo y tercer trimestre, se debe realizar la incisión más arriba a la derecha o en la línea media superior.  En caso de peritonitis generalizada, debe extenderse la incisión en la línea media hacia arriba y abajo del ombligo para permitir una fácil exploración.