SlideShare una empresa de Scribd logo
Accidente Cerebro Vascular
Isquémico
Dr. Roberto Fernández Residente
Medicina Interna. Febrero 2015
Hospital José Gregorio Hernández.
Trujillo Edo Trujillo, Venezuela.
Concepto
O Terminología:
O Enfermedad Cerebrovascular (ECV)
O Accidente Cerebrovascular (ACV)
O En Venezuela la incidencia es de cerca de
150 casos por 100 mil habitantes.
O Posición Causa de Muerte Porcentaje
O 1 Enfermedades Cardiovasculares 20.18%
O 2 Cáncer 15.17%
O 3 ACV 8.25%
O 4 Accidentes todo tipo 7.76%
O 5 Diabetes 6.17%
O 6 Afecciones Perinatales 3.92%
O 7 Enfermedades de vías respiratorias inferiores 2.71%
O 8 Influenza y neumonías 2.42%
O 9 Enfermedades del Hígado 2.19%
O 10 Anomalías Congénitas 1.74%
O 11 Sida 1.32%
O 12 Nefritis y nefrosis 1.27%
O 13 Tumores benignos 1.25%
O 14 Enfermedades infecciosas intestinales 1.02%
Fisiopatología
Áreas del infarto. Área central con lesión estructural (pannecrosis).
La periferia del infarto se divide en dos áreas en penumbra. a) En
peligro de
necrosarse por extensión de la zona central, y b) Con daño
funcional que
evolucionará hacia la normalidad.
Territorios corticales y
centrales
Arteria cerebral anterior
AZUL
Arteria cerebral media
ROSADO
Arteria cerebral
posterior AMARILLO
1- Infarto aterotrombótico, Aterosclerosis de arteria grande
Clasificación de los infartos cerebrales
en sus diferentes subtipos etiológicos:
2- Infarto cardioembólico.
3- Enfermedad oclusiva de pequeño vaso arteria, Infarto Lacunar.
4. Infarto cerebral de causa rara.
5. Infarto cerebral de origen indeterminado.
Cuadro clínico
O  Hemiparesia o hemiplejia aguda.
O  Perdida aguda hemisensitiva.
O  Total o parcial hemianopsia, perdida
visual monocular o binocular o diplopía.
O  Disartria o afasia.
O  Ataxia, vértigo o nistagmo.
O  Disminución repentina de la conciencia
SINDROMES NEUROVASCULARES
CLASIFICACION SEGÚN OCSP (Oxfordshire Community Stroke Project).
Clasificación basada exclusivamente en criterios clínicos de acuerdo al territorio
vascular afectado:
TACI (total anterior circulation infarction ): 15%
a.- Disfunción cerebral superior: afasia, discalculia o alteraciones visuoespaciales
b.- Déficit motor y/o sensitivo en al menos dos de las tres áreas siguientes: cara,
brazo, pierna
c.- Déficit homónimos del campo visual.
PACI (partial anterior circulation infarction ): 35%
Cuando se cumple alguno de los siguientes criterios:
a.- Disfunción cerebral superior. Afasia, discalculia, alteraciones
visuoespaciales.
b.- Hay 2 de los 3 criterios de TACI o déficit motor o sensitivo limitado a una
sola extremidad.
LACI ( lacunar infarction ): 25%.
No existe disfunción cerebral superior ni hemianopsia y se cumple uno
de los siguientes criterios:
a.- Hemisíndrome motor puro que afecte al menos dos de cara, brazo y
pierna
b.- Hemisíndrome sensitivo puro que afecte al menos dos de cara, brazo
y pierna
c.- Hemisíndrome sensitivo motor puro que afecte al menos dos de
cara, brazo y pierna.
d.- Hemiparesia y hemiataxia ipsilateral.
e.- Disartria y mano torpe.
POCI ( posterior circulation infarction): 25%.
Cuando se cumple alguno de los criterios siguientes:
a.- Afectación ipsilateral de pares craneales con déficit motor y/o
sensitivo contralateral
b.- Déficit motor y/o sensitivo bilateral.
c.- Trastornos de los movimientos conjugados oculares
d.- Disfunción cerebelosa sin déficit de vías largas ipsilaterales
e.- Hemianopsia homónima aislada
 < 12 horas.
 Normal.
 Arteria hiperdensa.
 Hipodensidad de ganglios basales.
 12 a 24 horas
 Hipodensidad de ganglios basales.
 Pérdida de la interfase gris/blanca.
 Borramiento de surcos.
 1 a 3 días
 Efecto de masa progresivo.
 Hipodensidad en forma de cuña gris/blanca.
 Puede haber transformación hemorrágica.
EVOLUCION TOMOGRAFICA EN ACV
 Inmediatos.
 Disminución de coeficiente de difusión
aparente y anomalías de perfusión
 Ausencia del “vacío de flujo”.
 Realce vascular.
 < 12 horas (alteraciones anatómicas en T1)
 Borramiento de surcos.
 Edema de circunvoluciones.
 Pérdida de la interfase gris/blanca.
 12 a 24 horas
 Hiperintensidad en T2.
 Realce meníngeo adyacente al infarto.
 Efecto de masa.
RESONANCIA MAGNETICA
TRATAMIENTO DE LA EVC. ETAPA
AGUDA.
Medidas generales:
.- Vigilancia de Fc, TA,
.- oxigenación sat o2 >90%,
.- evitar fiebre
.-evitar hiperglucemia
TRATAMIENTO DE LA EVC. ETAPA AGUDA.
.-Evitar bronco aspiración y convulsiones.
.- Evitar el aumento de la PIC.
.-Evitar el edema cerebral.
.- Escala de Glasgow cada 6 horas.
.- Gasometría arterial
.- Evitar el descenso de la PCO2 con hiperventilación si
es necesario.
.- Rehabilitación temprana 24 a 48 horas
.- No descender bruscamente la TA.
.- Evitar en lo posible la sedación prolongada.
.- Bloqueantes de calcio. efecto citoprotector ?? Nimodipina,
Nicardipina.
.- Citicolina.
.-- Antagonistas del Glutamato NMDA: dextrometorfano?
.- Barredores de radicales libres: Lazaroides: Tirilazad, Vit E.
.-Fibrinolíticos: Estreptoquinasa, r-TPA, Uroquinasa.
.- Ventilación mecánica si es necesario.
.- Diuresis osmótica: Furosemida, Manitol.
.- Neurocirugía en casos específicos drenaje y descompresión
quirúrgica.
Trombolisis
FDA 1996 estudio NINDS, SITS-MOST:
rTPA 0.9 mg/kg (90mg), 10% IV stat y resto entre 1 y 3
horas.
Criterios de inclusion:
Inicio de deficit <3 h, sin hemorragia, con TAC sugestiva
Ventana terapéutica “penumbra isquémica”
Estudios de imagen
TAC con signos tempranos
O Bibliografía
O 1. Arboix A, Alvarez-Sabín J, Soler L en nombre del Comité de
Redacción ad hoc
O del Grupo de estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN.
Ictus.
O Clasificación y criterios diagnósticos. Neurología 1998; 13 (supl 3).
O 2. Arboix A, Díaz J, Pérez-Sempere A, Alvarez-Sabín J en nombre del
Comité de Redacción ad hoc del Grupo de estudio de Enfermedades
O Cerebrovasculares de la SEN. Ictus. Tipus etiológicos y criterios
diagnósticos.
O Neurología 2002; 17 (supl 3): 3-12.
O 3. Alvarez Sabín J. Etiopatogenia de la isquemia cerebral focal. En:
Castillo J, Martinez-Vila E (eds.). Trombosis, fármacos
antitrombóticos y enfermedad cerebrovascular. Barcelona 1995; 381.
O 4. Sempere A, Duarte J, Cabezas C, Claveria LE. Incidence of
transient ischemic
O attacks and minor ischemic strokes in Segovia, Spain. Stroke 1996.
O 5. Hankey GH, Warlow CP. Transient ischaemic attacks of the brain
and eye.
O Mayor Problems in Neurology: vol 27. London: WB Saunders;
1994;pgs 1-9.
O 6. Easton JD, Albers GW, Caplan LR, Saver JL, Sherman DG for the
TIA Working Group. Reconsideration of TIA terminology and
definitions.
O Neurology 2004; 62: 29-34.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiureticaCerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Alejandro Lindarte
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Monica Salgado
 
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Nery Josué Perdomo
 
Neurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologico
Neurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologicoNeurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologico
Neurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologico
ReynacelyOrtegaCriso
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
Sarita Pillajo
 
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
E Padilla
 
Coma y muerte cerebral
Coma y muerte cerebralComa y muerte cerebral
Coma y muerte cerebral
Abril Santos
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Nery Josué Perdomo
 
EVC - Isquemico
EVC - IsquemicoEVC - Isquemico
EVC - Isquemico
Andy Lozano
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoDaniella Medina
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
jhan carlos ardila
 
Accidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemicoAccidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemicofranbra67
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
Josué Lozano
 

La actualidad más candente (20)

Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiureticaCerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
Cerebro perdedor de sal & Liberación inadecuada hormona antidiuretica
 
Sìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebralSìndromes de herniaciòn cerebral
Sìndromes de herniaciòn cerebral
 
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
Malformaciones Arterio Venosas la importancia de su clasificación en Imagenol...
 
Estado de coma
Estado de comaEstado de coma
Estado de coma
 
Neurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologico
Neurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologicoNeurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologico
Neurologia escala de ASPECT evaluacion de un paciente neurologico
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Absceso cerebral
Absceso cerebralAbsceso cerebral
Absceso cerebral
 
EVC hemorrágico
EVC hemorrágicoEVC hemorrágico
EVC hemorrágico
 
Cefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vascularesCefaleas secundarias vasculares
Cefaleas secundarias vasculares
 
Coma y muerte cerebral
Coma y muerte cerebralComa y muerte cerebral
Coma y muerte cerebral
 
Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.Clasificación de la Herniacion cerebral.
Clasificación de la Herniacion cerebral.
 
EVC - Isquemico
EVC - IsquemicoEVC - Isquemico
EVC - Isquemico
 
Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Acv hemorragico
Acv hemorragicoAcv hemorragico
Acv hemorragico
 
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-maeAcv y-crisis-hipertensiva-mae
Acv y-crisis-hipertensiva-mae
 
Accidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemicoAccidente cerebrovascular isquemico
Accidente cerebrovascular isquemico
 
Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.Atención inicial de EVC.
Atención inicial de EVC.
 
Evc hemorrágico
Evc hemorrágicoEvc hemorrágico
Evc hemorrágico
 

Destacado

Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
Belén López Escalona
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Ernesto Garcia
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Irving Alberto
 
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULARACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
Lyncita Mory Ayra
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Alejandro Lugo H
 
Acv.power point
Acv.power pointAcv.power point
Acv.power point
Leidy Córdova
 
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinicoEvento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinicoResidentes1hun
 
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralFisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralRicardo Perez
 
Accidente cerebrovascular presentacion
Accidente cerebrovascular presentacionAccidente cerebrovascular presentacion
Accidente cerebrovascular presentacion
Ivonne Vivanco Lobato
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticobismark nates
 
EVC
EVCEVC
ACV Hemorrágico
ACV HemorrágicoACV Hemorrágico
ACV Hemorrágico
EdgarFigueroa96
 
ACV
ACVACV
ACV
Miriam
 
enfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemicaenfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemica
Hans Carranza
 
Caso clínico informatica acv
Caso  clínico   informatica  acvCaso  clínico   informatica  acv
Caso clínico informatica acvliz contreras
 
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia   manejo acv urgenciasClases clinica neurologia   manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia manejo acv urgenciasDr. John Pablo Meza B.
 
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULARENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
DANTX
 

Destacado (20)

Acv isquémico
Acv isquémicoAcv isquémico
Acv isquémico
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)Evento Vascular Cerebral (EVC)
Evento Vascular Cerebral (EVC)
 
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULARACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
ACCIDENTE CEREBRO VASCULAR
 
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
Enfermedad Cerebro Vascular (Ecv)
 
Acv.power point
Acv.power pointAcv.power point
Acv.power point
 
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinicoEvento cerebro vascular isquémico, caso clinico
Evento cerebro vascular isquémico, caso clinico
 
Fisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebralFisiopatologia: isquemia cerebral
Fisiopatologia: isquemia cerebral
 
Accidente cerebrovascular presentacion
Accidente cerebrovascular presentacionAccidente cerebrovascular presentacion
Accidente cerebrovascular presentacion
 
Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
 
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpaticoSistema nervioso simpatico y parasimpatico
Sistema nervioso simpatico y parasimpatico
 
EVC
EVCEVC
EVC
 
ACV Hemorrágico
ACV HemorrágicoACV Hemorrágico
ACV Hemorrágico
 
ACV
ACVACV
ACV
 
enfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemicaenfermedad cerebro vascular isquemica
enfermedad cerebro vascular isquemica
 
Caso clínico informatica acv
Caso  clínico   informatica  acvCaso  clínico   informatica  acv
Caso clínico informatica acv
 
Acv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 añosAcv isquémico en un paciente de 25 años
Acv isquémico en un paciente de 25 años
 
ACV
ACVACV
ACV
 
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia   manejo acv urgenciasClases clinica neurologia   manejo acv urgencias
Clases clinica neurologia manejo acv urgencias
 
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULARENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
 

Similar a Acv Isquemico.

Ecv
EcvEcv
Manejo Agudo De Acv Inba
Manejo Agudo De Acv InbaManejo Agudo De Acv Inba
Manejo Agudo De Acv Inba
soporteasembli
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Alvaro Soto Venegas
 
ACV UNC 2022.pptx
ACV UNC 2022.pptxACV UNC 2022.pptx
ACV UNC 2022.pptx
OscarValquiHuaman
 
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
Ruber Rodríguez D.
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Guillermo Enriquez
 
Ataque isquemico transitorio
Ataque isquemico transitorioAtaque isquemico transitorio
Ataque isquemico transitoriotaniney
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADESTRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
Tulio424202
 
Ait
AitAit
Accidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoAccidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoTARIK022
 
EVC UTESA (1).pdf
EVC UTESA (1).pdfEVC UTESA (1).pdf
EVC UTESA (1).pdf
RuannyGomez1
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralIsabel Rojas
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
Rafael Bárcena
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Lidsay Uh
 
Apuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
Apuntes: Enfermedad Cerebro VascularApuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
Apuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
neuroamico
 

Similar a Acv Isquemico. (20)

Ecv
EcvEcv
Ecv
 
Manejo Agudo De Acv Inba
Manejo Agudo De Acv InbaManejo Agudo De Acv Inba
Manejo Agudo De Acv Inba
 
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudoManejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
Manejo del Ataque cerebrovascular isquémico agudo
 
ACV UNC 2022.pptx
ACV UNC 2022.pptxACV UNC 2022.pptx
ACV UNC 2022.pptx
 
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
STROKE ISQUEMICO Y HEMATOMA INTRAPARENQUIMATOSO- RUBER RODRIGUEZ
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
Ataque isquemico transitorio
Ataque isquemico transitorioAtaque isquemico transitorio
Ataque isquemico transitorio
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADESTRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
TRAUMA CRANEOENCEFALICO EN ADULTOS GENERALIZADADES
 
Ait
AitAit
Ait
 
Accidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudoAccidente cerebrovascular agudo
Accidente cerebrovascular agudo
 
EVC UTESA (1).pdf
EVC UTESA (1).pdfEVC UTESA (1).pdf
EVC UTESA (1).pdf
 
ecv
ecvecv
ecv
 
Ictus
IctusIctus
Ictus
 
Enfermedadvascularcerebral
EnfermedadvascularcerebralEnfermedadvascularcerebral
Enfermedadvascularcerebral
 
Enfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular CerebralEnfermedad Vascular Cerebral
Enfermedad Vascular Cerebral
 
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (ppt)
 
Evento Cerebro Vascular
Evento Cerebro VascularEvento Cerebro Vascular
Evento Cerebro Vascular
 
Acv isquemico
Acv isquemicoAcv isquemico
Acv isquemico
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Apuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
Apuntes: Enfermedad Cerebro VascularApuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
Apuntes: Enfermedad Cerebro Vascular
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Acv Isquemico.

  • 1. Accidente Cerebro Vascular Isquémico Dr. Roberto Fernández Residente Medicina Interna. Febrero 2015 Hospital José Gregorio Hernández. Trujillo Edo Trujillo, Venezuela.
  • 2. Concepto O Terminología: O Enfermedad Cerebrovascular (ECV) O Accidente Cerebrovascular (ACV) O En Venezuela la incidencia es de cerca de 150 casos por 100 mil habitantes.
  • 3. O Posición Causa de Muerte Porcentaje O 1 Enfermedades Cardiovasculares 20.18% O 2 Cáncer 15.17% O 3 ACV 8.25% O 4 Accidentes todo tipo 7.76% O 5 Diabetes 6.17% O 6 Afecciones Perinatales 3.92% O 7 Enfermedades de vías respiratorias inferiores 2.71% O 8 Influenza y neumonías 2.42% O 9 Enfermedades del Hígado 2.19% O 10 Anomalías Congénitas 1.74% O 11 Sida 1.32% O 12 Nefritis y nefrosis 1.27% O 13 Tumores benignos 1.25% O 14 Enfermedades infecciosas intestinales 1.02%
  • 4.
  • 6. Áreas del infarto. Área central con lesión estructural (pannecrosis). La periferia del infarto se divide en dos áreas en penumbra. a) En peligro de necrosarse por extensión de la zona central, y b) Con daño funcional que evolucionará hacia la normalidad.
  • 7.
  • 8. Territorios corticales y centrales Arteria cerebral anterior AZUL Arteria cerebral media ROSADO Arteria cerebral posterior AMARILLO
  • 9.
  • 10. 1- Infarto aterotrombótico, Aterosclerosis de arteria grande Clasificación de los infartos cerebrales en sus diferentes subtipos etiológicos: 2- Infarto cardioembólico. 3- Enfermedad oclusiva de pequeño vaso arteria, Infarto Lacunar. 4. Infarto cerebral de causa rara. 5. Infarto cerebral de origen indeterminado.
  • 11. Cuadro clínico O  Hemiparesia o hemiplejia aguda. O  Perdida aguda hemisensitiva. O  Total o parcial hemianopsia, perdida visual monocular o binocular o diplopía. O  Disartria o afasia. O  Ataxia, vértigo o nistagmo. O  Disminución repentina de la conciencia
  • 12. SINDROMES NEUROVASCULARES CLASIFICACION SEGÚN OCSP (Oxfordshire Community Stroke Project). Clasificación basada exclusivamente en criterios clínicos de acuerdo al territorio vascular afectado: TACI (total anterior circulation infarction ): 15% a.- Disfunción cerebral superior: afasia, discalculia o alteraciones visuoespaciales b.- Déficit motor y/o sensitivo en al menos dos de las tres áreas siguientes: cara, brazo, pierna c.- Déficit homónimos del campo visual. PACI (partial anterior circulation infarction ): 35% Cuando se cumple alguno de los siguientes criterios: a.- Disfunción cerebral superior. Afasia, discalculia, alteraciones visuoespaciales. b.- Hay 2 de los 3 criterios de TACI o déficit motor o sensitivo limitado a una sola extremidad.
  • 13. LACI ( lacunar infarction ): 25%. No existe disfunción cerebral superior ni hemianopsia y se cumple uno de los siguientes criterios: a.- Hemisíndrome motor puro que afecte al menos dos de cara, brazo y pierna b.- Hemisíndrome sensitivo puro que afecte al menos dos de cara, brazo y pierna c.- Hemisíndrome sensitivo motor puro que afecte al menos dos de cara, brazo y pierna. d.- Hemiparesia y hemiataxia ipsilateral. e.- Disartria y mano torpe. POCI ( posterior circulation infarction): 25%. Cuando se cumple alguno de los criterios siguientes: a.- Afectación ipsilateral de pares craneales con déficit motor y/o sensitivo contralateral b.- Déficit motor y/o sensitivo bilateral. c.- Trastornos de los movimientos conjugados oculares d.- Disfunción cerebelosa sin déficit de vías largas ipsilaterales e.- Hemianopsia homónima aislada
  • 14.  < 12 horas.  Normal.  Arteria hiperdensa.  Hipodensidad de ganglios basales.  12 a 24 horas  Hipodensidad de ganglios basales.  Pérdida de la interfase gris/blanca.  Borramiento de surcos.  1 a 3 días  Efecto de masa progresivo.  Hipodensidad en forma de cuña gris/blanca.  Puede haber transformación hemorrágica. EVOLUCION TOMOGRAFICA EN ACV
  • 15.  Inmediatos.  Disminución de coeficiente de difusión aparente y anomalías de perfusión  Ausencia del “vacío de flujo”.  Realce vascular.  < 12 horas (alteraciones anatómicas en T1)  Borramiento de surcos.  Edema de circunvoluciones.  Pérdida de la interfase gris/blanca.  12 a 24 horas  Hiperintensidad en T2.  Realce meníngeo adyacente al infarto.  Efecto de masa. RESONANCIA MAGNETICA
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. TRATAMIENTO DE LA EVC. ETAPA AGUDA. Medidas generales: .- Vigilancia de Fc, TA, .- oxigenación sat o2 >90%, .- evitar fiebre .-evitar hiperglucemia
  • 20. TRATAMIENTO DE LA EVC. ETAPA AGUDA. .-Evitar bronco aspiración y convulsiones. .- Evitar el aumento de la PIC. .-Evitar el edema cerebral. .- Escala de Glasgow cada 6 horas. .- Gasometría arterial .- Evitar el descenso de la PCO2 con hiperventilación si es necesario. .- Rehabilitación temprana 24 a 48 horas
  • 21. .- No descender bruscamente la TA. .- Evitar en lo posible la sedación prolongada. .- Bloqueantes de calcio. efecto citoprotector ?? Nimodipina, Nicardipina. .- Citicolina. .-- Antagonistas del Glutamato NMDA: dextrometorfano? .- Barredores de radicales libres: Lazaroides: Tirilazad, Vit E. .-Fibrinolíticos: Estreptoquinasa, r-TPA, Uroquinasa. .- Ventilación mecánica si es necesario. .- Diuresis osmótica: Furosemida, Manitol. .- Neurocirugía en casos específicos drenaje y descompresión quirúrgica.
  • 22. Trombolisis FDA 1996 estudio NINDS, SITS-MOST: rTPA 0.9 mg/kg (90mg), 10% IV stat y resto entre 1 y 3 horas. Criterios de inclusion: Inicio de deficit <3 h, sin hemorragia, con TAC sugestiva Ventana terapéutica “penumbra isquémica” Estudios de imagen TAC con signos tempranos
  • 23.
  • 24. O Bibliografía O 1. Arboix A, Alvarez-Sabín J, Soler L en nombre del Comité de Redacción ad hoc O del Grupo de estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN. Ictus. O Clasificación y criterios diagnósticos. Neurología 1998; 13 (supl 3). O 2. Arboix A, Díaz J, Pérez-Sempere A, Alvarez-Sabín J en nombre del Comité de Redacción ad hoc del Grupo de estudio de Enfermedades O Cerebrovasculares de la SEN. Ictus. Tipus etiológicos y criterios diagnósticos. O Neurología 2002; 17 (supl 3): 3-12. O 3. Alvarez Sabín J. Etiopatogenia de la isquemia cerebral focal. En: Castillo J, Martinez-Vila E (eds.). Trombosis, fármacos antitrombóticos y enfermedad cerebrovascular. Barcelona 1995; 381. O 4. Sempere A, Duarte J, Cabezas C, Claveria LE. Incidence of transient ischemic O attacks and minor ischemic strokes in Segovia, Spain. Stroke 1996. O 5. Hankey GH, Warlow CP. Transient ischaemic attacks of the brain and eye. O Mayor Problems in Neurology: vol 27. London: WB Saunders; 1994;pgs 1-9. O 6. Easton JD, Albers GW, Caplan LR, Saver JL, Sherman DG for the TIA Working Group. Reconsideration of TIA terminology and definitions. O Neurology 2004; 62: 29-34.

Notas del editor

  1. AMARILLA lóbulo occipital de cerebro, mediante la ARTERIA CEREBRAL POSTERIOR. AZUL ARTERIA CEREBRALANTERIOR corteza orbitaria; corteza frontal; corteza parietal; cuerpo calloso; diencéfalo; cuerpo estriado; cápsula interna; plexo coroideo del ventrículo lateral.
  2. Accidente vascular cerebral de tipo isquémico, probablemente trombótico. Nótese la zona hipodensa en el hemisferio izquierdo.
  3. Factor activador tisular del plasminógeno recombinante o alteplasa.