SlideShare una empresa de Scribd logo
II Congreso Internacional
sobre profesorado
principiante e inserción
profesional a la docencia
El acompañamiento a los docentes noveles:
prácticas y concepciones
Buenos Aires, del 24 al 26 de febrero de 2010
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Zavala Rodríguez, Claudia Patricia - Nieto María Cristina 2
Eje temático: Las Pedagogías de la formación y el acompañamiento a los noveles.
Implicancias en la formación inicial.
ENSAYO
APORTES PARA UNA PEDAGOGÍA SOBRE LA FORMACIÓN Y EL
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES, TENSIONES Y DESAFÍOS
Zavala Rodríguez, Claudia Patricia
DNI 16631706
clauzpatri@hotmail.com
Nieto María Cristina
DNI 20137661
cyacignetti@speedy.com.ar
Instituto de Formación Docente Continua. Villa Mercedes. San Luis
Palabras clave: Formación docente – práctica docente – resocialización
Resumen
A las prácticas de los docentes noveles se las interpreta a partir de la trayectoria
escolar previa y de la socialización profesional, en el lugar de trabajo. Esto requiere del
análisis de los dispositivos y estrategias de la formación ya que el maestro ejerce en un
lugar conocido: la escuela. En ella se distingue un proceso que estructura la práctica
profesional. Se hace alusión a la biografía escolar la cual configura estilos y estrategias
de enseñanza. Esta constituye un fondo de saber que regula las prácticas. En la
socialización profesional se reactivan o afianzan las pautas de comportamiento
adquiridas como alumno. Los maestros noveles cuentan con teorías implícitas y
representaciones. Las condiciones homólogas favorecen el desarrollo de determinados
esquemas de pensamiento y de acción. Tanto la trayectoria escolar previa como la
socialización profesional condicionan la práctica docente.
La re-socialización es un dispositivo que considera la biografía escolar, significa
re-interpretar las experiencias escolares vividas como alumnos a partir de las
características y necesidades que surgen de la práctica. La alternancia (Ferry) permite un
distanciamiento /reposicionamiento respecto de aquella, requiriendo de la reflexión y la
comprensión de los procesos que el docente novel lleva a cabo. Otros dispositivos son el
triángulo formativo y la resolución de problemas profesionales (Merieu) que trascienden
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Zavala Rodríguez, Claudia Patricia - Nieto María Cristina 3
las posibilidades de aplicación que en muchas ocasiones requieren de condiciones
subjetivas (sujetos significantes) y objetivas (institucionales) para afianzar sus
particularidades e incorporarlas como tensiones demandantes de decisiones inmediatas
o mediatas; surgiendo espacios de desafíos permanentes.
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Zavala Rodríguez, Claudia Patricia - Nieto María Cristina 4
APORTES PARA UNA PEDAGOGÍA SOBRE LA FORMACIÓN Y EL
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES, TENSIONES Y DESAFÍOS
En este trabajo consideramos que re-pensar sobre la Pedagogía de la formación
permite visualizarla como fuente reveladora de tensiones y desafíos. Que requiere
“Capitalizar el recorrido formativo como fuente reveladora de problemáticas constitutivas
de las prácticas docentes. (Edelstein y Coria).Por ello es relevante que todo formador
problematice sobre la misma. Ya que ésta enmarca su accionar permitiéndole tomar
decisiones consistentes. Consideramos que la formación es la dinámica del desarrollo
personal (Ferry, 1990). El trayecto de la formación es un proceso dinámico, no lineal que
presenta fases interrelacionadas. Estas son: la biografía escolar, la formación inicial, la
socialización profesional y la formación continua. Existen diversos abordajes, dispositivos
y estrategias sobre la formación del futuro docente y el acompañamiento al docente
novel. El dispositivo de formación como: “tramas de estrategias integradas y
subordinadas en función de una lógica global” (Davini, M.C., 1995).
A las prácticas se las interpreta a partir de la trayectoria escolar previa y de la
socialización profesional, en el lugar de trabajo. La escuela es un lugar conocido por el
docente. La vivencia en sus dimensiones material y simbólica. En el proceso de
iniciación en la docencia internaliza normas, participa en rituales y rutinas escolares.
Esto supone un proceso que estructura la práctica profesional porque los contextos
reales tienen una fuerza modelizadora.
Los maestros noveles cuentan con teorías implícitas y representaciones, que
constituyen un fondo de saber que regula las prácticas. “las situaciones de incertidumbre
y ansiedad llevan a los docentes a basarse en sus propias experiencias, antecedentes
como alumnos para configurar sus propios estilos y estrategias de enseñanza”
(Hargraves, 1996:192). Las condiciones homólogas favorecen el desarrollo de
determinados esquemas de pensamiento y de acción. Reactivan o afianzan las pautas de
comportamiento como alumnos. Tanto la trayectoria escolar previa como la socialización
profesional condicionan la práctica docente.
La re-socialización y la alternancia
La re-socialización es un dispositivo que considera la biografía escolar. Es la llave
para entender la socialización profesional (Lortie,1975). Significa re-interpretar las
experiencias escolares vividas como alumnos a partir de las características y
necesidades del presente. La alternancia (Ferry, 1990)) permite un distanciamiento
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Zavala Rodríguez, Claudia Patricia - Nieto María Cristina 5
/reposicionamiento respecto de la práctica, requiriendo de la reflexión y la comprensión
de los procesos que el docente novel lleva a cabo.
Para la implementación de ambos dispositivos se requiere de condiciones
subjetivas (sujetos significantes) y objetivas (institucionales) para afianzar sus
particularidades e incorporarlas como tensiones demandantes de decisiones
permanentes. Las cuales son contradicciones dicotómicas, no dilemáticas que exigen
tanto al docente como al formador a desafiar-se, a probar y probar haciendo.
Esto implica la generación de procesos sistemáticos permanentes, integrados a
las prácticas de trabajo institucional. El desarrollo de dispositivos y de estrategias
articuladas e integradas en un modelo de formación consistente. Que se enriquece y se
retroalimenta de las tensiones y conflictos de la práctica. La tensión en sentido
pedagógico se la considera como “metáfora para describir el estado de un educador que
debe hacer frente a exigencias contradictorias y no puede, sin ser incoherente,
abandonar ninguna” (Meirieu, P., 2004:87.), en función a la complejidad de la práctica, a
la diversidad institucional y contextual. Que se re-interpretan a luz de los dispositivos de
la formación.
El triángulo formativo y la resolución de problemas profesionales, derivaciones
El triángulo formativo (situación de elaboración, de recepción y posición del
observador) y la resolución de problemas profesionales (análisis de necesidades,
decodificación de expectativas y respuesta a la demanda). Estos dispositivos se
complementan con los principios centrado en los aprendizajes (metacognición) y el
profesor en situación investigación-acción que permite interpelar las prácticas y
confrontar lógicas. De la interrelación principios y dispositivos se desprende la formación
como un acto de experiencia e intersubjetividad. En la cual la institución aparece como
epicentro de la formación.
Desde la perspectiva del triángulo formativo se destaca comunicar la experiencia,
observar, comprender lo que el otro no comprende, con la posibilidad de re-aprender,
reconociendo fortalezas y debilidades. “Aprender quiere decir ver cómo se tambalean las
propias certezas, sentirse desestabilizado y necesitar, para no perderse o desalentarse,
puntos de referencia estables que solamente puede proporcionar un profesional de la
enseñanza” (Merieu, 2006.pag. 26.2.25). En articulación con los procesos reflexivos en y
sobre la acción.
La reflexión en la acción como la reflexión en la acción y sobre la acción (Schön,
1992) son procesos que propician la problematización y generación de alternativas de
solución a la misma. Es el docente quien la plantea por ello es una construcción subjetiva
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Zavala Rodríguez, Claudia Patricia - Nieto María Cristina 6
e intersubjetiva. Frente a la inmediatez, la indeterminación, el aislamiento del profesor o
futuro profesor en el aula se impone la irreversibilidad del tiempo de la urgencia. La
necesidad de la toma de decisiones. Ante la lógica de la práctica el profesor necesita
alejarse para objetivarla y transformarla, con la intervención de colegas, tutores y
mentores. Según se trate de formación de grado o en servicio. “Mediante la observación y
la reflexión sobre nuestras acciones, es posible realizar una descripción del conocimiento
tácito que está implícito en ellas (…) la reflexión es consciente y posee una función crítica
al poner en cuestión la estructura de su posición del conocimiento en la acción y poder
modelar la acción futura. (Op. cit, 1992: 32)
Las condiciones institucionales son fundamentales, en tanto que se genera
espacios y se destina tiempo para el trabajo colectivo en pos de una práctica inventiva.
“la experiencia formativa, es aquella que aconteció durante el recorrido escolar previo y
remite a todo lo que se aprendió en la experiencia, mientras se vivió: es lo aprendido en
tanto nos pasa (como sujetos), por oposición a lo que simplemente pasa (Larrosa, 2000).
Que revaloriza la comunicación y el conocimiento compartido. Producto de los procesos
reflexivos permanentes que confrontan el conocimiento práctico profesional con los
marcos teóricos disponibles. “En el proceso de reflexión crítica sobre la acción, el
profesor individualmente o en equipo, puede tomar conciencia explícita de los modelos
pedagógicos y epistemológicos que se evidencian en su actuación y al mismo tiempo
someterlos a contraste con los resultados de su actuación y a la luz de teorías
pedagógicas y epistemológicas más formalizadas” (Porlan, 1993: 129).Por ello, la
reflexión en y sobre la acción constituyen un eje articulador relevante de la formación .
Con lo expuesto anteriormente intentamos abrir caminos alternativos para re-
significar la formación inicial y el acompañamiento a docentes noveles, en el marco de
los dispositivos de re-socialización, alternancia, triángulo formativo y resolución de
problemas profesionales, a partir de la complejidad del proceso, y aportar a la
constitución de una Pedagogía de la formación.-
Bibliografía
 Davini, M.C. (1995) La formación docente en cuestión: Política y pedagogía
Buenos Aires, Paidós.
 Edelstein, G. Y Coria, A ( ) Imágenes e imaginación. Buenos Aires, Kapelusz.
 Ferry, G. (1990) El trayecto de la formación. México, Paidós.
 Hargreaves, Andy (1996) Profesorado cultura y posmodernidad. Madrid. Edit.
Morata.
II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia
Zavala Rodríguez, Claudia Patricia - Nieto María Cristina 7
 Larrosa, jorge (2000) Pedagogía profana. Estudio sobre lenguaje, subjetividad y
formación. Buenos Aires, Novedades Educativas
 Lortie,D. (1975) Schoolteacher .The university of Chicago Press.
 Meirieu, Philippe (2004) En la escuela hoy. Barcelona. Ediciones Octaedro.
o (2006)Carta para un joven profesor. Edit. Grao
 Porlán, R. (1993) Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanza
basado en la investigación. Sevilla, Díada editores
 Schön, Donald (1992) La formación de profesionales reflexivos, Madrid,
Paidos/Mec.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5 gestion pedagogica
5 gestion pedagogica5 gestion pedagogica
5 gestion pedagogica
Nombre Apellidos
 
1 antecedentes
1 antecedentes1 antecedentes
1 antecedentes
dome
 
La sistematización y el posicionamiento del maestro como intelectual de la ed...
La sistematización y el posicionamiento del maestro como intelectual de la ed...La sistematización y el posicionamiento del maestro como intelectual de la ed...
La sistematización y el posicionamiento del maestro como intelectual de la ed...Portal Educativo Colombia Aprende
 
Relación de aprendizaje, competencias y enfoque por competencias
Relación de aprendizaje, competencias y enfoque por competenciasRelación de aprendizaje, competencias y enfoque por competencias
Relación de aprendizaje, competencias y enfoque por competencias
MayraLpez35
 
Gestión Pedagógica
Gestión PedagógicaGestión Pedagógica
Gestión Pedagógica
KatyAndrade23
 
Glosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docenteGlosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docente
Lucia Hernandez
 
LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...
LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...
LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...
ProfessorPrincipiante
 
Planeacion educativa, reporte de lectura
Planeacion educativa, reporte de lecturaPlaneacion educativa, reporte de lectura
Planeacion educativa, reporte de lectura
Luis Eduardo Núñez Rivera
 
Teoría y practica docente
Teoría y practica docenteTeoría y practica docente
Teoría y practica docentePsEfraín
 
Las competencias nociones y fundamentos
Las competencias nociones  y fundamentosLas competencias nociones  y fundamentos
Las competencias nociones y fundamentos
Thalia Buenaño
 
Identidad Profesional e Innovación Educativa
Identidad Profesional e Innovación Educativa Identidad Profesional e Innovación Educativa
Identidad Profesional e Innovación Educativa
quelifueyo
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
Miguel Rios
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
Sarahi Trewartha
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
Daryl Vasquez Lopez
 
Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresCuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresJESSI_15
 
06_Conocimientos previos.pdf
06_Conocimientos previos.pdf06_Conocimientos previos.pdf
06_Conocimientos previos.pdf
chelsea12131
 
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docenteArticulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docenteKarina Caffarino
 

La actualidad más candente (19)

5 gestion pedagogica
5 gestion pedagogica5 gestion pedagogica
5 gestion pedagogica
 
1 antecedentes
1 antecedentes1 antecedentes
1 antecedentes
 
La sistematización y el posicionamiento del maestro como intelectual de la ed...
La sistematización y el posicionamiento del maestro como intelectual de la ed...La sistematización y el posicionamiento del maestro como intelectual de la ed...
La sistematización y el posicionamiento del maestro como intelectual de la ed...
 
Relación de aprendizaje, competencias y enfoque por competencias
Relación de aprendizaje, competencias y enfoque por competenciasRelación de aprendizaje, competencias y enfoque por competencias
Relación de aprendizaje, competencias y enfoque por competencias
 
Gestión Pedagógica
Gestión PedagógicaGestión Pedagógica
Gestión Pedagógica
 
Glosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docenteGlosario iniciacion al trabajo docente
Glosario iniciacion al trabajo docente
 
LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...
LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...
LA REFLEXION Y EL REDISEÑO CURRICULAR INTEGRADO. LA EXPERIENCIA DE MAESTROS P...
 
Planeacion educativa, reporte de lectura
Planeacion educativa, reporte de lecturaPlaneacion educativa, reporte de lectura
Planeacion educativa, reporte de lectura
 
Competencias laborales
Competencias laboralesCompetencias laborales
Competencias laborales
 
Teoría y practica docente
Teoría y practica docenteTeoría y practica docente
Teoría y practica docente
 
Las competencias nociones y fundamentos
Las competencias nociones  y fundamentosLas competencias nociones  y fundamentos
Las competencias nociones y fundamentos
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
Identidad Profesional e Innovación Educativa
Identidad Profesional e Innovación Educativa Identidad Profesional e Innovación Educativa
Identidad Profesional e Innovación Educativa
 
Resumen unidad 1
Resumen unidad 1Resumen unidad 1
Resumen unidad 1
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
 
Enseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprenderEnseñar o el oficio de aprender
Enseñar o el oficio de aprender
 
Cuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autoresCuadro comparativo 4 autores
Cuadro comparativo 4 autores
 
06_Conocimientos previos.pdf
06_Conocimientos previos.pdf06_Conocimientos previos.pdf
06_Conocimientos previos.pdf
 
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docenteArticulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
Articulación: Algunas reflexiones en el contexto de la formación docente
 

Destacado

PROFESSORES INICIANTES DA EDUCAÇÃO INFANTIL EM PROCESSO DE FORMAÇÃO: UM ESTUD...
PROFESSORES INICIANTES DA EDUCAÇÃO INFANTIL EM PROCESSO DE FORMAÇÃO: UM ESTUD...PROFESSORES INICIANTES DA EDUCAÇÃO INFANTIL EM PROCESSO DE FORMAÇÃO: UM ESTUD...
PROFESSORES INICIANTES DA EDUCAÇÃO INFANTIL EM PROCESSO DE FORMAÇÃO: UM ESTUD...
ProfessorPrincipiante
 
Políticas e Programas de Apoio aos Professores Iniciantes no Brasil
Políticas e Programas de Apoio aos Professores Iniciantes no BrasilPolíticas e Programas de Apoio aos Professores Iniciantes no Brasil
Políticas e Programas de Apoio aos Professores Iniciantes no Brasil
ProfessorPrincipiante
 
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES: UNA EXPERIENCIA COLECTIVA
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES: UNA EXPERIENCIA COLECTIVAACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES: UNA EXPERIENCIA COLECTIVA
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES: UNA EXPERIENCIA COLECTIVA
ProfessorPrincipiante
 
VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...
VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...
VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...
ProfessorPrincipiante
 
~SENTIMENTOS E DESAFIOS DE PROFESSORES PRINCIPIANTES: CONSTRUINDO O HABITUS P...
~SENTIMENTOS E DESAFIOS DE PROFESSORES PRINCIPIANTES: CONSTRUINDO O HABITUS P...~SENTIMENTOS E DESAFIOS DE PROFESSORES PRINCIPIANTES: CONSTRUINDO O HABITUS P...
~SENTIMENTOS E DESAFIOS DE PROFESSORES PRINCIPIANTES: CONSTRUINDO O HABITUS P...
ProfessorPrincipiante
 
A FORMAÇÃO DE PROFESSORES E PRÁTICA DOCENTE
A FORMAÇÃO DE PROFESSORES E PRÁTICA DOCENTEA FORMAÇÃO DE PROFESSORES E PRÁTICA DOCENTE
A FORMAÇÃO DE PROFESSORES E PRÁTICA DOCENTE
ProfessorPrincipiante
 
~RESIDÊNCIA DOCENTE: UM PROGRAMA EM DESENVOLVIMENTO
~RESIDÊNCIA DOCENTE: UM PROGRAMA EM DESENVOLVIMENTO~RESIDÊNCIA DOCENTE: UM PROGRAMA EM DESENVOLVIMENTO
~RESIDÊNCIA DOCENTE: UM PROGRAMA EM DESENVOLVIMENTO
ProfessorPrincipiante
 
A SOCIALIZAÇÃO DO PROFESSOR INICIANTE: UM DIFÍCIL COMEÇO
A SOCIALIZAÇÃO DO PROFESSOR INICIANTE: UM DIFÍCIL COMEÇOA SOCIALIZAÇÃO DO PROFESSOR INICIANTE: UM DIFÍCIL COMEÇO
A SOCIALIZAÇÃO DO PROFESSOR INICIANTE: UM DIFÍCIL COMEÇO
ProfessorPrincipiante
 
Professores principiantes no Brasil: questões atuais
Professores principiantes no Brasil: questões atuaisProfessores principiantes no Brasil: questões atuais
Professores principiantes no Brasil: questões atuais
ProfessorPrincipiante
 
DESENVOLVIMENTO PROFISSIONAL DE PROFESSORAS INICIANTES E EXPERIENTES: O PROGR...
DESENVOLVIMENTO PROFISSIONAL DE PROFESSORAS INICIANTES E EXPERIENTES: O PROGR...DESENVOLVIMENTO PROFISSIONAL DE PROFESSORAS INICIANTES E EXPERIENTES: O PROGR...
DESENVOLVIMENTO PROFISSIONAL DE PROFESSORAS INICIANTES E EXPERIENTES: O PROGR...
ProfessorPrincipiante
 
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE EN LOS PRIMEROS PROCESOS...
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE EN LOS PRIMEROS PROCESOS...LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE EN LOS PRIMEROS PROCESOS...
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE EN LOS PRIMEROS PROCESOS...
ProfessorPrincipiante
 
DIFICULDADES ENCONTRADAS PELOS PROFESSORES EM SUA PRIMEIRAS VIVENCIAS DE PRÁT...
DIFICULDADES ENCONTRADAS PELOS PROFESSORES EM SUA PRIMEIRAS VIVENCIAS DE PRÁT...DIFICULDADES ENCONTRADAS PELOS PROFESSORES EM SUA PRIMEIRAS VIVENCIAS DE PRÁT...
DIFICULDADES ENCONTRADAS PELOS PROFESSORES EM SUA PRIMEIRAS VIVENCIAS DE PRÁT...
ProfessorPrincipiante
 
LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...
LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...
LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...
ProfessorPrincipiante
 
DE ESTUDIANTE-PROFESOR A MAESTRO-PRINCIPIANTE. ESTUDIO EN CASOS
DE ESTUDIANTE-PROFESOR A MAESTRO-PRINCIPIANTE. ESTUDIO EN CASOSDE ESTUDIANTE-PROFESOR A MAESTRO-PRINCIPIANTE. ESTUDIO EN CASOS
DE ESTUDIANTE-PROFESOR A MAESTRO-PRINCIPIANTE. ESTUDIO EN CASOS
ProfessorPrincipiante
 
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
ProfessorPrincipiante
 
ENSINANDO PARA APRENDER, APRENDENDO PARA ENSINAR: EXPERIÊNCIAS DE FORMAÇÃO IN...
ENSINANDO PARA APRENDER, APRENDENDO PARA ENSINAR: EXPERIÊNCIAS DE FORMAÇÃO IN...ENSINANDO PARA APRENDER, APRENDENDO PARA ENSINAR: EXPERIÊNCIAS DE FORMAÇÃO IN...
ENSINANDO PARA APRENDER, APRENDENDO PARA ENSINAR: EXPERIÊNCIAS DE FORMAÇÃO IN...
ProfessorPrincipiante
 
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
ProfessorPrincipiante
 
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
ProfessorPrincipiante
 
PROFESSORES INICIANTES, EXPERIENTES E PESQUISADORES EM GRUPO COLABORATIVO: NA...
PROFESSORES INICIANTES, EXPERIENTES E PESQUISADORES EM GRUPO COLABORATIVO: NA...PROFESSORES INICIANTES, EXPERIENTES E PESQUISADORES EM GRUPO COLABORATIVO: NA...
PROFESSORES INICIANTES, EXPERIENTES E PESQUISADORES EM GRUPO COLABORATIVO: NA...
ProfessorPrincipiante
 
LA INSERCIÓN AL TRABAJO DOCENTE COMO CAMPO DE PROBLEMAS
LA INSERCIÓN AL TRABAJO DOCENTE COMO CAMPO DE PROBLEMASLA INSERCIÓN AL TRABAJO DOCENTE COMO CAMPO DE PROBLEMAS
LA INSERCIÓN AL TRABAJO DOCENTE COMO CAMPO DE PROBLEMAS
ProfessorPrincipiante
 

Destacado (20)

PROFESSORES INICIANTES DA EDUCAÇÃO INFANTIL EM PROCESSO DE FORMAÇÃO: UM ESTUD...
PROFESSORES INICIANTES DA EDUCAÇÃO INFANTIL EM PROCESSO DE FORMAÇÃO: UM ESTUD...PROFESSORES INICIANTES DA EDUCAÇÃO INFANTIL EM PROCESSO DE FORMAÇÃO: UM ESTUD...
PROFESSORES INICIANTES DA EDUCAÇÃO INFANTIL EM PROCESSO DE FORMAÇÃO: UM ESTUD...
 
Políticas e Programas de Apoio aos Professores Iniciantes no Brasil
Políticas e Programas de Apoio aos Professores Iniciantes no BrasilPolíticas e Programas de Apoio aos Professores Iniciantes no Brasil
Políticas e Programas de Apoio aos Professores Iniciantes no Brasil
 
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES: UNA EXPERIENCIA COLECTIVA
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES: UNA EXPERIENCIA COLECTIVAACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES: UNA EXPERIENCIA COLECTIVA
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES: UNA EXPERIENCIA COLECTIVA
 
VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...
VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...
VARIACIONES EN LOS PROBLEMAS DE ENSEÑANZA DE LAS MAESTRAS PRINCIPIANTES DE ED...
 
~SENTIMENTOS E DESAFIOS DE PROFESSORES PRINCIPIANTES: CONSTRUINDO O HABITUS P...
~SENTIMENTOS E DESAFIOS DE PROFESSORES PRINCIPIANTES: CONSTRUINDO O HABITUS P...~SENTIMENTOS E DESAFIOS DE PROFESSORES PRINCIPIANTES: CONSTRUINDO O HABITUS P...
~SENTIMENTOS E DESAFIOS DE PROFESSORES PRINCIPIANTES: CONSTRUINDO O HABITUS P...
 
A FORMAÇÃO DE PROFESSORES E PRÁTICA DOCENTE
A FORMAÇÃO DE PROFESSORES E PRÁTICA DOCENTEA FORMAÇÃO DE PROFESSORES E PRÁTICA DOCENTE
A FORMAÇÃO DE PROFESSORES E PRÁTICA DOCENTE
 
~RESIDÊNCIA DOCENTE: UM PROGRAMA EM DESENVOLVIMENTO
~RESIDÊNCIA DOCENTE: UM PROGRAMA EM DESENVOLVIMENTO~RESIDÊNCIA DOCENTE: UM PROGRAMA EM DESENVOLVIMENTO
~RESIDÊNCIA DOCENTE: UM PROGRAMA EM DESENVOLVIMENTO
 
A SOCIALIZAÇÃO DO PROFESSOR INICIANTE: UM DIFÍCIL COMEÇO
A SOCIALIZAÇÃO DO PROFESSOR INICIANTE: UM DIFÍCIL COMEÇOA SOCIALIZAÇÃO DO PROFESSOR INICIANTE: UM DIFÍCIL COMEÇO
A SOCIALIZAÇÃO DO PROFESSOR INICIANTE: UM DIFÍCIL COMEÇO
 
Professores principiantes no Brasil: questões atuais
Professores principiantes no Brasil: questões atuaisProfessores principiantes no Brasil: questões atuais
Professores principiantes no Brasil: questões atuais
 
DESENVOLVIMENTO PROFISSIONAL DE PROFESSORAS INICIANTES E EXPERIENTES: O PROGR...
DESENVOLVIMENTO PROFISSIONAL DE PROFESSORAS INICIANTES E EXPERIENTES: O PROGR...DESENVOLVIMENTO PROFISSIONAL DE PROFESSORAS INICIANTES E EXPERIENTES: O PROGR...
DESENVOLVIMENTO PROFISSIONAL DE PROFESSORAS INICIANTES E EXPERIENTES: O PROGR...
 
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE EN LOS PRIMEROS PROCESOS...
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE EN LOS PRIMEROS PROCESOS...LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE EN LOS PRIMEROS PROCESOS...
LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO PROFESIONAL DOCENTE EN LOS PRIMEROS PROCESOS...
 
DIFICULDADES ENCONTRADAS PELOS PROFESSORES EM SUA PRIMEIRAS VIVENCIAS DE PRÁT...
DIFICULDADES ENCONTRADAS PELOS PROFESSORES EM SUA PRIMEIRAS VIVENCIAS DE PRÁT...DIFICULDADES ENCONTRADAS PELOS PROFESSORES EM SUA PRIMEIRAS VIVENCIAS DE PRÁT...
DIFICULDADES ENCONTRADAS PELOS PROFESSORES EM SUA PRIMEIRAS VIVENCIAS DE PRÁT...
 
LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...
LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...
LA INSERCIÓN AL EJERCICIO DOCENTE: ALGUNOS SENTIDOS Y SIGNIFICADOS DESDE LA E...
 
DE ESTUDIANTE-PROFESOR A MAESTRO-PRINCIPIANTE. ESTUDIO EN CASOS
DE ESTUDIANTE-PROFESOR A MAESTRO-PRINCIPIANTE. ESTUDIO EN CASOSDE ESTUDIANTE-PROFESOR A MAESTRO-PRINCIPIANTE. ESTUDIO EN CASOS
DE ESTUDIANTE-PROFESOR A MAESTRO-PRINCIPIANTE. ESTUDIO EN CASOS
 
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
PROFESORADO PRINCIPIANTE: ENTRE MONTAÑAS Y VEREDAS, APRENDIENDO A SER MAESTRO.
 
ENSINANDO PARA APRENDER, APRENDENDO PARA ENSINAR: EXPERIÊNCIAS DE FORMAÇÃO IN...
ENSINANDO PARA APRENDER, APRENDENDO PARA ENSINAR: EXPERIÊNCIAS DE FORMAÇÃO IN...ENSINANDO PARA APRENDER, APRENDENDO PARA ENSINAR: EXPERIÊNCIAS DE FORMAÇÃO IN...
ENSINANDO PARA APRENDER, APRENDENDO PARA ENSINAR: EXPERIÊNCIAS DE FORMAÇÃO IN...
 
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
INVESTIGANDO AL PROFESORADO PRINCIPIANTE BAJO UNA MIRADA FENOMENOLÓGICA. EL R...
 
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
DESARROLLO PROFESIONAL: UN TRABAJO COMPARTIDO ENTRE INSTITUCIONES DE FORMACIÓ...
 
PROFESSORES INICIANTES, EXPERIENTES E PESQUISADORES EM GRUPO COLABORATIVO: NA...
PROFESSORES INICIANTES, EXPERIENTES E PESQUISADORES EM GRUPO COLABORATIVO: NA...PROFESSORES INICIANTES, EXPERIENTES E PESQUISADORES EM GRUPO COLABORATIVO: NA...
PROFESSORES INICIANTES, EXPERIENTES E PESQUISADORES EM GRUPO COLABORATIVO: NA...
 
LA INSERCIÓN AL TRABAJO DOCENTE COMO CAMPO DE PROBLEMAS
LA INSERCIÓN AL TRABAJO DOCENTE COMO CAMPO DE PROBLEMASLA INSERCIÓN AL TRABAJO DOCENTE COMO CAMPO DE PROBLEMAS
LA INSERCIÓN AL TRABAJO DOCENTE COMO CAMPO DE PROBLEMAS
 

Similar a APORTES PARA UNA PEDAGOGÍA SOBRE LA FORMACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES, TENSIONES Y DESAFÍOS

Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Mirecb24
 
¿NATURALIZACIÓN O PROBLEMATIZACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LOS NOVELES?
¿NATURALIZACIÓN O PROBLEMATIZACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LOS NOVELES?¿NATURALIZACIÓN O PROBLEMATIZACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LOS NOVELES?
¿NATURALIZACIÓN O PROBLEMATIZACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LOS NOVELES?
ProfessorPrincipiante
 
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
ProfessorPrincipiante
 
EL DOCENTE REFERENTE DISPOSITIVOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESOR NOVEL
EL DOCENTE REFERENTE DISPOSITIVOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESOR NOVELEL DOCENTE REFERENTE DISPOSITIVOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESOR NOVEL
EL DOCENTE REFERENTE DISPOSITIVOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESOR NOVEL
ProfessorPrincipiante
 
LAS PRÁCTICAS SIMULADAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES
LAS PRÁCTICAS SIMULADAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTESLAS PRÁCTICAS SIMULADAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES
LAS PRÁCTICAS SIMULADAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES
ProfessorPrincipiante
 
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
ProfessorPrincipiante
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Isabo Fierro
 
UN DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA PARA DOCENTES PRINCIPIANTES EN EL ...
UN DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA PARA DOCENTES PRINCIPIANTES EN EL ...UN DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA PARA DOCENTES PRINCIPIANTES EN EL ...
UN DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA PARA DOCENTES PRINCIPIANTES EN EL ...
ProfessorPrincipiante
 
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
ProfessorPrincipiante
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
Isabo Fierro
 
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULARPERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
Katia Márquez V
 
Nancy.meade.no.13
Nancy.meade.no.13Nancy.meade.no.13
Nancy.meade.no.13nancy313
 
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
ProfessorPrincipiante
 
Practica y diario pedagógico
Practica y diario pedagógicoPractica y diario pedagógico
Practica y diario pedagógico
Mateo Monsalve
 
PRÁCTICAS DOCENTE UN ESPACIO DE ENCUENTROS
PRÁCTICAS DOCENTE UN ESPACIO DE ENCUENTROSPRÁCTICAS DOCENTE UN ESPACIO DE ENCUENTROS
PRÁCTICAS DOCENTE UN ESPACIO DE ENCUENTROS
ProfessorPrincipiante
 
LA PRÁCTICA DOCENTE. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ...
LA PRÁCTICA DOCENTE. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ...LA PRÁCTICA DOCENTE. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ...
LA PRÁCTICA DOCENTE. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ...
ProfessorPrincipiante
 
LA UTILIZACION DE DISPOSITIVOS PARA BRINDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUT...
LA UTILIZACION DE DISPOSITIVOS PARA BRINDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUT...LA UTILIZACION DE DISPOSITIVOS PARA BRINDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUT...
LA UTILIZACION DE DISPOSITIVOS PARA BRINDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUT...
ProfessorPrincipiante
 
Documento supervisión tandil
Documento supervisión tandilDocumento supervisión tandil
Documento supervisión tandil
saladaniela
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
profesorapazos
 

Similar a APORTES PARA UNA PEDAGOGÍA SOBRE LA FORMACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES, TENSIONES Y DESAFÍOS (20)

Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
¿NATURALIZACIÓN O PROBLEMATIZACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LOS NOVELES?
¿NATURALIZACIÓN O PROBLEMATIZACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LOS NOVELES?¿NATURALIZACIÓN O PROBLEMATIZACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LOS NOVELES?
¿NATURALIZACIÓN O PROBLEMATIZACIÓN EN LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA DE LOS NOVELES?
 
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
~LA FORMACION DE PROFESORES DE PSICOLOGIA EN LA UBA: PROCESOS Y DISPOSITIVOS ...
 
EL DOCENTE REFERENTE DISPOSITIVOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESOR NOVEL
EL DOCENTE REFERENTE DISPOSITIVOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESOR NOVELEL DOCENTE REFERENTE DISPOSITIVOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESOR NOVEL
EL DOCENTE REFERENTE DISPOSITIVOS PARA EL ACOMPAÑAMIENTO DEL PROFESOR NOVEL
 
LAS PRÁCTICAS SIMULADAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES
LAS PRÁCTICAS SIMULADAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTESLAS PRÁCTICAS SIMULADAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES
LAS PRÁCTICAS SIMULADAS EN LA FORMACIÓN DE DOCENTES
 
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EM PROFESORADOS UNIVERSITARIOS: SER ASIGNATURA EM ...
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
UN DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA PARA DOCENTES PRINCIPIANTES EN EL ...
UN DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA PARA DOCENTES PRINCIPIANTES EN EL ...UN DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA PARA DOCENTES PRINCIPIANTES EN EL ...
UN DISPOSITIVO DE FORMACIÓN EN LA PRÁCTICA PARA DOCENTES PRINCIPIANTES EN EL ...
 
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
LA PRÁCTICA PEDAGOGICA REFLEXIVA DEL DOCENTE DE LA ESCUELA BASICA VENEZOLANA:...
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULARPERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
 
Nancy.meade.no.13
Nancy.meade.no.13Nancy.meade.no.13
Nancy.meade.no.13
 
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
LA REFLEXIÓN CRÍTICA. UN CAMBIO NECESARIO EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE LOS FOR...
 
Practica y diario pedagógico
Practica y diario pedagógicoPractica y diario pedagógico
Practica y diario pedagógico
 
PRÁCTICAS DOCENTE UN ESPACIO DE ENCUENTROS
PRÁCTICAS DOCENTE UN ESPACIO DE ENCUENTROSPRÁCTICAS DOCENTE UN ESPACIO DE ENCUENTROS
PRÁCTICAS DOCENTE UN ESPACIO DE ENCUENTROS
 
LA PRÁCTICA DOCENTE. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ...
LA PRÁCTICA DOCENTE. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ...LA PRÁCTICA DOCENTE. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ...
LA PRÁCTICA DOCENTE. REFLEXIONES EN TORNO A LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO ...
 
LA UTILIZACION DE DISPOSITIVOS PARA BRINDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUT...
LA UTILIZACION DE DISPOSITIVOS PARA BRINDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUT...LA UTILIZACION DE DISPOSITIVOS PARA BRINDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUT...
LA UTILIZACION DE DISPOSITIVOS PARA BRINDAR UN MEJOR ACOMPAÑAMIENTO A LOS FUT...
 
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolasTaller sobre prejuicios profesionales san nicolas
Taller sobre prejuicios profesionales san nicolas
 
Documento supervisión tandil
Documento supervisión tandilDocumento supervisión tandil
Documento supervisión tandil
 
S4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamacS4 tarea4 pamac
S4 tarea4 pamac
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

APORTES PARA UNA PEDAGOGÍA SOBRE LA FORMACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES, TENSIONES Y DESAFÍOS

  • 1. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia El acompañamiento a los docentes noveles: prácticas y concepciones Buenos Aires, del 24 al 26 de febrero de 2010
  • 2. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Zavala Rodríguez, Claudia Patricia - Nieto María Cristina 2 Eje temático: Las Pedagogías de la formación y el acompañamiento a los noveles. Implicancias en la formación inicial. ENSAYO APORTES PARA UNA PEDAGOGÍA SOBRE LA FORMACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES, TENSIONES Y DESAFÍOS Zavala Rodríguez, Claudia Patricia DNI 16631706 clauzpatri@hotmail.com Nieto María Cristina DNI 20137661 cyacignetti@speedy.com.ar Instituto de Formación Docente Continua. Villa Mercedes. San Luis Palabras clave: Formación docente – práctica docente – resocialización Resumen A las prácticas de los docentes noveles se las interpreta a partir de la trayectoria escolar previa y de la socialización profesional, en el lugar de trabajo. Esto requiere del análisis de los dispositivos y estrategias de la formación ya que el maestro ejerce en un lugar conocido: la escuela. En ella se distingue un proceso que estructura la práctica profesional. Se hace alusión a la biografía escolar la cual configura estilos y estrategias de enseñanza. Esta constituye un fondo de saber que regula las prácticas. En la socialización profesional se reactivan o afianzan las pautas de comportamiento adquiridas como alumno. Los maestros noveles cuentan con teorías implícitas y representaciones. Las condiciones homólogas favorecen el desarrollo de determinados esquemas de pensamiento y de acción. Tanto la trayectoria escolar previa como la socialización profesional condicionan la práctica docente. La re-socialización es un dispositivo que considera la biografía escolar, significa re-interpretar las experiencias escolares vividas como alumnos a partir de las características y necesidades que surgen de la práctica. La alternancia (Ferry) permite un distanciamiento /reposicionamiento respecto de aquella, requiriendo de la reflexión y la comprensión de los procesos que el docente novel lleva a cabo. Otros dispositivos son el triángulo formativo y la resolución de problemas profesionales (Merieu) que trascienden
  • 3. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Zavala Rodríguez, Claudia Patricia - Nieto María Cristina 3 las posibilidades de aplicación que en muchas ocasiones requieren de condiciones subjetivas (sujetos significantes) y objetivas (institucionales) para afianzar sus particularidades e incorporarlas como tensiones demandantes de decisiones inmediatas o mediatas; surgiendo espacios de desafíos permanentes.
  • 4. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Zavala Rodríguez, Claudia Patricia - Nieto María Cristina 4 APORTES PARA UNA PEDAGOGÍA SOBRE LA FORMACIÓN Y EL ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES NOVELES, TENSIONES Y DESAFÍOS En este trabajo consideramos que re-pensar sobre la Pedagogía de la formación permite visualizarla como fuente reveladora de tensiones y desafíos. Que requiere “Capitalizar el recorrido formativo como fuente reveladora de problemáticas constitutivas de las prácticas docentes. (Edelstein y Coria).Por ello es relevante que todo formador problematice sobre la misma. Ya que ésta enmarca su accionar permitiéndole tomar decisiones consistentes. Consideramos que la formación es la dinámica del desarrollo personal (Ferry, 1990). El trayecto de la formación es un proceso dinámico, no lineal que presenta fases interrelacionadas. Estas son: la biografía escolar, la formación inicial, la socialización profesional y la formación continua. Existen diversos abordajes, dispositivos y estrategias sobre la formación del futuro docente y el acompañamiento al docente novel. El dispositivo de formación como: “tramas de estrategias integradas y subordinadas en función de una lógica global” (Davini, M.C., 1995). A las prácticas se las interpreta a partir de la trayectoria escolar previa y de la socialización profesional, en el lugar de trabajo. La escuela es un lugar conocido por el docente. La vivencia en sus dimensiones material y simbólica. En el proceso de iniciación en la docencia internaliza normas, participa en rituales y rutinas escolares. Esto supone un proceso que estructura la práctica profesional porque los contextos reales tienen una fuerza modelizadora. Los maestros noveles cuentan con teorías implícitas y representaciones, que constituyen un fondo de saber que regula las prácticas. “las situaciones de incertidumbre y ansiedad llevan a los docentes a basarse en sus propias experiencias, antecedentes como alumnos para configurar sus propios estilos y estrategias de enseñanza” (Hargraves, 1996:192). Las condiciones homólogas favorecen el desarrollo de determinados esquemas de pensamiento y de acción. Reactivan o afianzan las pautas de comportamiento como alumnos. Tanto la trayectoria escolar previa como la socialización profesional condicionan la práctica docente. La re-socialización y la alternancia La re-socialización es un dispositivo que considera la biografía escolar. Es la llave para entender la socialización profesional (Lortie,1975). Significa re-interpretar las experiencias escolares vividas como alumnos a partir de las características y necesidades del presente. La alternancia (Ferry, 1990)) permite un distanciamiento
  • 5. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Zavala Rodríguez, Claudia Patricia - Nieto María Cristina 5 /reposicionamiento respecto de la práctica, requiriendo de la reflexión y la comprensión de los procesos que el docente novel lleva a cabo. Para la implementación de ambos dispositivos se requiere de condiciones subjetivas (sujetos significantes) y objetivas (institucionales) para afianzar sus particularidades e incorporarlas como tensiones demandantes de decisiones permanentes. Las cuales son contradicciones dicotómicas, no dilemáticas que exigen tanto al docente como al formador a desafiar-se, a probar y probar haciendo. Esto implica la generación de procesos sistemáticos permanentes, integrados a las prácticas de trabajo institucional. El desarrollo de dispositivos y de estrategias articuladas e integradas en un modelo de formación consistente. Que se enriquece y se retroalimenta de las tensiones y conflictos de la práctica. La tensión en sentido pedagógico se la considera como “metáfora para describir el estado de un educador que debe hacer frente a exigencias contradictorias y no puede, sin ser incoherente, abandonar ninguna” (Meirieu, P., 2004:87.), en función a la complejidad de la práctica, a la diversidad institucional y contextual. Que se re-interpretan a luz de los dispositivos de la formación. El triángulo formativo y la resolución de problemas profesionales, derivaciones El triángulo formativo (situación de elaboración, de recepción y posición del observador) y la resolución de problemas profesionales (análisis de necesidades, decodificación de expectativas y respuesta a la demanda). Estos dispositivos se complementan con los principios centrado en los aprendizajes (metacognición) y el profesor en situación investigación-acción que permite interpelar las prácticas y confrontar lógicas. De la interrelación principios y dispositivos se desprende la formación como un acto de experiencia e intersubjetividad. En la cual la institución aparece como epicentro de la formación. Desde la perspectiva del triángulo formativo se destaca comunicar la experiencia, observar, comprender lo que el otro no comprende, con la posibilidad de re-aprender, reconociendo fortalezas y debilidades. “Aprender quiere decir ver cómo se tambalean las propias certezas, sentirse desestabilizado y necesitar, para no perderse o desalentarse, puntos de referencia estables que solamente puede proporcionar un profesional de la enseñanza” (Merieu, 2006.pag. 26.2.25). En articulación con los procesos reflexivos en y sobre la acción. La reflexión en la acción como la reflexión en la acción y sobre la acción (Schön, 1992) son procesos que propician la problematización y generación de alternativas de solución a la misma. Es el docente quien la plantea por ello es una construcción subjetiva
  • 6. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Zavala Rodríguez, Claudia Patricia - Nieto María Cristina 6 e intersubjetiva. Frente a la inmediatez, la indeterminación, el aislamiento del profesor o futuro profesor en el aula se impone la irreversibilidad del tiempo de la urgencia. La necesidad de la toma de decisiones. Ante la lógica de la práctica el profesor necesita alejarse para objetivarla y transformarla, con la intervención de colegas, tutores y mentores. Según se trate de formación de grado o en servicio. “Mediante la observación y la reflexión sobre nuestras acciones, es posible realizar una descripción del conocimiento tácito que está implícito en ellas (…) la reflexión es consciente y posee una función crítica al poner en cuestión la estructura de su posición del conocimiento en la acción y poder modelar la acción futura. (Op. cit, 1992: 32) Las condiciones institucionales son fundamentales, en tanto que se genera espacios y se destina tiempo para el trabajo colectivo en pos de una práctica inventiva. “la experiencia formativa, es aquella que aconteció durante el recorrido escolar previo y remite a todo lo que se aprendió en la experiencia, mientras se vivió: es lo aprendido en tanto nos pasa (como sujetos), por oposición a lo que simplemente pasa (Larrosa, 2000). Que revaloriza la comunicación y el conocimiento compartido. Producto de los procesos reflexivos permanentes que confrontan el conocimiento práctico profesional con los marcos teóricos disponibles. “En el proceso de reflexión crítica sobre la acción, el profesor individualmente o en equipo, puede tomar conciencia explícita de los modelos pedagógicos y epistemológicos que se evidencian en su actuación y al mismo tiempo someterlos a contraste con los resultados de su actuación y a la luz de teorías pedagógicas y epistemológicas más formalizadas” (Porlan, 1993: 129).Por ello, la reflexión en y sobre la acción constituyen un eje articulador relevante de la formación . Con lo expuesto anteriormente intentamos abrir caminos alternativos para re- significar la formación inicial y el acompañamiento a docentes noveles, en el marco de los dispositivos de re-socialización, alternancia, triángulo formativo y resolución de problemas profesionales, a partir de la complejidad del proceso, y aportar a la constitución de una Pedagogía de la formación.- Bibliografía  Davini, M.C. (1995) La formación docente en cuestión: Política y pedagogía Buenos Aires, Paidós.  Edelstein, G. Y Coria, A ( ) Imágenes e imaginación. Buenos Aires, Kapelusz.  Ferry, G. (1990) El trayecto de la formación. México, Paidós.  Hargreaves, Andy (1996) Profesorado cultura y posmodernidad. Madrid. Edit. Morata.
  • 7. II Congreso Internacional sobre profesorado principiante e inserción profesional a la docencia Zavala Rodríguez, Claudia Patricia - Nieto María Cristina 7  Larrosa, jorge (2000) Pedagogía profana. Estudio sobre lenguaje, subjetividad y formación. Buenos Aires, Novedades Educativas  Lortie,D. (1975) Schoolteacher .The university of Chicago Press.  Meirieu, Philippe (2004) En la escuela hoy. Barcelona. Ediciones Octaedro. o (2006)Carta para un joven profesor. Edit. Grao  Porlán, R. (1993) Constructivismo y escuela. Hacia un modelo de enseñanza basado en la investigación. Sevilla, Díada editores  Schön, Donald (1992) La formación de profesionales reflexivos, Madrid, Paidos/Mec.