SlideShare una empresa de Scribd logo
APORTACIONES PERSONALES
GRUPO # 10
TERCER NIVEL DE CONCRECIÓN
Es el trata directo que tiene el docente con los estudiantes y las técnicas
que utiliza para impartir los conocimientos de una forma activa. Es la
unidad de trabajo correspondienteaun procesode enseñanza aprendizaje
articulado y completo, en el que se concretan objetivos, destrezas,
contenidos, procedimientos, actividades de enseñanza aprendizaje e
instrumentos de evaluación. Todo esto, de acuerdo a las necesidades y
características del grupo de alumnos.
GRUPO # 11
PLAN DE BLOQUE
Es el bloque a trabajar se divide por fechas de inicio y final.
GRUPO # 12
PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO
Es lo que el docente quiere alcanzar con los estudiantes este consiste de
tres componentes principales como es la destreza que va en verbo el
contenido y el nivel de complejidad. Este se evalúa con un verbo
conjugado verificando si se logró lo esperado o no, esto permite al
docente mantener las mismas técnicas o renovarlas.
GRUPO # 13
PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO
El refuerzo académico busca mejorar el desempeño de los estudiantes de
una formaadecuada sin ningún tipo de discriminación ni segregación, esto
se realiza con los estudiantes que tengan un bajo rendimiento académico.
GRUPO # 14
ESTRUCTURA DE DATOS INFORMATIVOS
Es la forma de mantener un orden jerárquico.
GRUPO # 15
PORQUE ES IMPORTANTE LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PEI
Es importante porque busca mejorar el desempeño de la institución en
todo los ámbitos con la colaboración de todo los involucrados esto tiene
una constante evaluación con la finalidad de verificar se cumple lo
propuesto o no.
El PEI tiene varios componentes como es la investigación, comunicación,
participaciónentre otras las cuales colaboranparauna correctaaplicación.
GRUPO # 16
CUAL ES LA REALIDAD DE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
(AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL E INFORME DE AUTOEVALUACIÓN)
La evaluación a la institución educativa permite recalcar las fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas que presenta la misma, con la
finalidad de fortalecer la institución y brindar una educación de calidad
aportando a la sociedad de una forma activa e involucrando a los
estudiantes a la producción.
GRUPO# 17
COMO MONITOREAMOS Y EVALUAMOS EL PEI.
Esto se debe dar continuamente y con personas capacitadas y éticas las
cuales deben respetar la información.
Aportes personales  2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liderazgo y administración de de calidad en las Instituciones
Liderazgo y administración de de calidad en las InstitucionesLiderazgo y administración de de calidad en las Instituciones
Liderazgo y administración de de calidad en las Instituciones
Josman Lugo
 
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Ana A Tientas
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Juan Ogusa
 
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativosRoles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
forkerza
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
Osmary Sanchez
 
Bustamanteramos giselamayra modeloeducativo
Bustamanteramos giselamayra modeloeducativoBustamanteramos giselamayra modeloeducativo
Bustamanteramos giselamayra modeloeducativo
Gisela Mayra Bustamante Ramos
 
Presentacion roles del tutor como mediador en los trabajos colaborativos
Presentacion roles del tutor como mediador en los trabajos colaborativosPresentacion roles del tutor como mediador en los trabajos colaborativos
Presentacion roles del tutor como mediador en los trabajos colaborativos
srovere90
 
Presentación1 clase 4
Presentación1 clase 4Presentación1 clase 4
Presentación1 clase 4
marthaluna01
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
4306369
 
El profesor. tarea de panorama.
El profesor. tarea de panorama.El profesor. tarea de panorama.
El profesor. tarea de panorama.
Marisol Padilla Meza
 
Rubrica
RubricaRubrica
Cuadro de la gestion
Cuadro de la gestionCuadro de la gestion
Cuadro de la gestion
zonavalle37
 
Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudiante
veronica pallarozo
 
Roles y perfiles que intervienen en un modelo educativo E-Learning
Roles y perfiles que intervienen en un modelo educativo E-LearningRoles y perfiles que intervienen en un modelo educativo E-Learning
Roles y perfiles que intervienen en un modelo educativo E-Learning
JohannaDMM
 
El aprendizaje autónomo en la educación a distancia.
El aprendizaje autónomo en la educación a distancia.El aprendizaje autónomo en la educación a distancia.
El aprendizaje autónomo en la educación a distancia.
ladygicel
 
La calidad en la escuela un tema complejo
La calidad en la escuela un tema complejoLa calidad en la escuela un tema complejo
La calidad en la escuela un tema complejo
Hugo Córdoba
 
El profesorado
El profesoradoEl profesorado
El profesorado
Alondra Saucedoo
 
Los roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Los roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativosLos roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Los roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Luis Masip Lassa
 

La actualidad más candente (18)

Liderazgo y administración de de calidad en las Instituciones
Liderazgo y administración de de calidad en las InstitucionesLiderazgo y administración de de calidad en las Instituciones
Liderazgo y administración de de calidad en las Instituciones
 
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativosRoles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
Roles del teletutor como mediador en trabajos colaborativos
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Bustamanteramos giselamayra modeloeducativo
Bustamanteramos giselamayra modeloeducativoBustamanteramos giselamayra modeloeducativo
Bustamanteramos giselamayra modeloeducativo
 
Presentacion roles del tutor como mediador en los trabajos colaborativos
Presentacion roles del tutor como mediador en los trabajos colaborativosPresentacion roles del tutor como mediador en los trabajos colaborativos
Presentacion roles del tutor como mediador en los trabajos colaborativos
 
Presentación1 clase 4
Presentación1 clase 4Presentación1 clase 4
Presentación1 clase 4
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
El profesor. tarea de panorama.
El profesor. tarea de panorama.El profesor. tarea de panorama.
El profesor. tarea de panorama.
 
Rubrica
RubricaRubrica
Rubrica
 
Cuadro de la gestion
Cuadro de la gestionCuadro de la gestion
Cuadro de la gestion
 
Portafolio del estudiante
Portafolio del estudiantePortafolio del estudiante
Portafolio del estudiante
 
Roles y perfiles que intervienen en un modelo educativo E-Learning
Roles y perfiles que intervienen en un modelo educativo E-LearningRoles y perfiles que intervienen en un modelo educativo E-Learning
Roles y perfiles que intervienen en un modelo educativo E-Learning
 
El aprendizaje autónomo en la educación a distancia.
El aprendizaje autónomo en la educación a distancia.El aprendizaje autónomo en la educación a distancia.
El aprendizaje autónomo en la educación a distancia.
 
La calidad en la escuela un tema complejo
La calidad en la escuela un tema complejoLa calidad en la escuela un tema complejo
La calidad en la escuela un tema complejo
 
El profesorado
El profesoradoEl profesorado
El profesorado
 
Los roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Los roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativosLos roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
Los roles del teletutor como mediador en los trabajos colaborativos
 

Similar a Aportes personales 2

ENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docxENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docx
YiraMoreno
 
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
Marly Rodriguez
 
La Evaluación en el enfoque por Competencias ccesa007
La Evaluación en el enfoque por Competencias ccesa007La Evaluación en el enfoque por Competencias ccesa007
La Evaluación en el enfoque por Competencias ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIASEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Marco Teórico de la Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
Marco Teórico de la Evaluación de los Aprendizajes ccesa007Marco Teórico de la Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
Marco Teórico de la Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Documento (2) (1)_230126_210047.pdf
Documento (2) (1)_230126_210047.pdfDocumento (2) (1)_230126_210047.pdf
Documento (2) (1)_230126_210047.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluaciónCurriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?
Profesor Harry A.C.
 
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑOOrientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
marcial953606938
 
Orientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativaOrientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativa
Yovana Huayapa
 
Trabajo 12
Trabajo 12 Trabajo 12
Trabajo 12
Chanttel Vazquez
 
5 Herramientas para la Evaluación en Educación Básica
5 Herramientas para la Evaluación en Educación Básica5 Herramientas para la Evaluación en Educación Básica
5 Herramientas para la Evaluación en Educación Básica
Sthefany Vega
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
Natalia_Cortes
 
Grupo 6 trujillo ensayo
Grupo 6 trujillo ensayoGrupo 6 trujillo ensayo
Grupo 6 trujillo ensayo
AlvaroAgredaReyes
 
Mayra silva
Mayra silvaMayra silva
Mayra silva
anabelbonillar
 
Presentacion desarrollo curricular
Presentacion desarrollo curricularPresentacion desarrollo curricular
Presentacion desarrollo curricular
DoriaBrito
 
Presentacion de didactica de la especialidad
Presentacion de didactica de la especialidadPresentacion de didactica de la especialidad
Presentacion de didactica de la especialidad
eleydaandrade
 
Alcances de evaluación formativa
Alcances de evaluación formativaAlcances de evaluación formativa
Alcances de evaluación formativa
María Elena Ruiz Vallejos
 
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizajeMapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizaje
Jorge Hermoza Caldas
 

Similar a Aportes personales 2 (20)

ENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docxENSAYO LIDERAZGO.docx
ENSAYO LIDERAZGO.docx
 
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
La Evaluación en el marco del enfoque de competencias.
 
La Evaluación en el enfoque por Competencias ccesa007
La Evaluación en el enfoque por Competencias ccesa007La Evaluación en el enfoque por Competencias ccesa007
La Evaluación en el enfoque por Competencias ccesa007
 
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIASEVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS
 
Marco Teórico de la Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
Marco Teórico de la Evaluación de los Aprendizajes ccesa007Marco Teórico de la Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
Marco Teórico de la Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
 
Documento (2) (1)_230126_210047.pdf
Documento (2) (1)_230126_210047.pdfDocumento (2) (1)_230126_210047.pdf
Documento (2) (1)_230126_210047.pdf
 
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluaciónCurriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
Curriculo nacional-2017 cap-vii_orientaciones_evaluación
 
¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?¿Qué es Evaluación formativa?
¿Qué es Evaluación formativa?
 
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑOOrientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
Orientaciones FORMATIVA PARA UN BUEN DESEMPEÑO
 
Orientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativaOrientaciones eval formativa
Orientaciones eval formativa
 
Trabajo 12
Trabajo 12 Trabajo 12
Trabajo 12
 
5 Herramientas para la Evaluación en Educación Básica
5 Herramientas para la Evaluación en Educación Básica5 Herramientas para la Evaluación en Educación Básica
5 Herramientas para la Evaluación en Educación Básica
 
Entregable 2
Entregable 2Entregable 2
Entregable 2
 
Grupo 6 trujillo ensayo
Grupo 6 trujillo ensayoGrupo 6 trujillo ensayo
Grupo 6 trujillo ensayo
 
Mayra silva
Mayra silvaMayra silva
Mayra silva
 
Presentacion desarrollo curricular
Presentacion desarrollo curricularPresentacion desarrollo curricular
Presentacion desarrollo curricular
 
Presentacion de didactica de la especialidad
Presentacion de didactica de la especialidadPresentacion de didactica de la especialidad
Presentacion de didactica de la especialidad
 
Alcances de evaluación formativa
Alcances de evaluación formativaAlcances de evaluación formativa
Alcances de evaluación formativa
 
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
Evaluacion formativa en la escuela ccesa007
 
Mapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizajeMapas de progreso del aprendizaje
Mapas de progreso del aprendizaje
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Aportes personales 2

  • 1. APORTACIONES PERSONALES GRUPO # 10 TERCER NIVEL DE CONCRECIÓN Es el trata directo que tiene el docente con los estudiantes y las técnicas que utiliza para impartir los conocimientos de una forma activa. Es la unidad de trabajo correspondienteaun procesode enseñanza aprendizaje articulado y completo, en el que se concretan objetivos, destrezas, contenidos, procedimientos, actividades de enseñanza aprendizaje e instrumentos de evaluación. Todo esto, de acuerdo a las necesidades y características del grupo de alumnos.
  • 2. GRUPO # 11 PLAN DE BLOQUE Es el bloque a trabajar se divide por fechas de inicio y final.
  • 3. GRUPO # 12 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Es lo que el docente quiere alcanzar con los estudiantes este consiste de tres componentes principales como es la destreza que va en verbo el contenido y el nivel de complejidad. Este se evalúa con un verbo
  • 4. conjugado verificando si se logró lo esperado o no, esto permite al docente mantener las mismas técnicas o renovarlas. GRUPO # 13 PLAN DE REFUERZO ACADÉMICO El refuerzo académico busca mejorar el desempeño de los estudiantes de una formaadecuada sin ningún tipo de discriminación ni segregación, esto se realiza con los estudiantes que tengan un bajo rendimiento académico.
  • 5. GRUPO # 14 ESTRUCTURA DE DATOS INFORMATIVOS Es la forma de mantener un orden jerárquico.
  • 6. GRUPO # 15 PORQUE ES IMPORTANTE LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL PEI Es importante porque busca mejorar el desempeño de la institución en todo los ámbitos con la colaboración de todo los involucrados esto tiene una constante evaluación con la finalidad de verificar se cumple lo propuesto o no. El PEI tiene varios componentes como es la investigación, comunicación, participaciónentre otras las cuales colaboranparauna correctaaplicación.
  • 7. GRUPO # 16 CUAL ES LA REALIDAD DE NUESTRA INSTITUCIÓN EDUCATIVA (AUTOEVALUACIÓN INSTITUCIONAL E INFORME DE AUTOEVALUACIÓN) La evaluación a la institución educativa permite recalcar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que presenta la misma, con la finalidad de fortalecer la institución y brindar una educación de calidad aportando a la sociedad de una forma activa e involucrando a los estudiantes a la producción.
  • 8. GRUPO# 17 COMO MONITOREAMOS Y EVALUAMOS EL PEI. Esto se debe dar continuamente y con personas capacitadas y éticas las cuales deben respetar la información.