SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO PROPEDÉUTICO
“APRENDIZAJE AUTONOMO”
POR: IVAN JOB CUEVAS NERI
Se refiere al grado de intervención del
estudiante en el establecimiento de
sus objetivos, procedimientos,
recursos, evaluación y momentos de
aprendizaje, desde el rol activo que
deben tener frente a las necesidades
actuales de formación, en la cual el
estudiante puede y debe aportar sus
conocimientos y experiencias previas,
a partir de los cuales se pretende
revitalizar el aprendizaje y darle
significancia.
FUENTE: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE COLOMBIA
APRENDIZAJE
AUTONOMO
MOTIVACION CONOCIMIENTOS
PREVIOS
HABILIDADES
COGNITIVAS
HABILIDADES
METACOGNITIVAS
HABILIDADES
SOCIALES Y EMOCIONALES
APRENDIZAJE
AUTODIRIGIDO
HABITOS
ACADEMICOS
APRENDERAAPRENDER
APRENDERAHACER
APRENDERASER
APRENDERACONVIVIR
FUENTE: http://programaenlaeducacion.blogspot.mx/2016/03/aprendizaje-autonomo.html
EN EL APRENDIZAJE
AUTONOMO EL
CONOCIMIENTO
SIEMPRE PARTE DE UN
CONOCIMIENTO YA
ESTABLECIDO
“ya no importa la cantidad de
información que una persona posea
sino la habilidad para adquirirla. No
interesa cuantas horas se sienta en un
aula a recibir conocimientos, sino la
habilidad que desarrolle para
aprender por si mismo y en forma
permanente”.
Arguelles, D., & Nagles, N. (2010). P 88
Las capacidades cognitivas son
esas competencias relacionadas
con la cognición. ¿Pero qué es
la cognición?
Pues la cognición es la facultad,
consciente o inconsciente, de
tomar la información que se
recibe, y procesarla en base a
conocimientos
previamente adquiridos.
Así pues, cuando hablamos de
capacidades cognitivas,
estamos hablando de todas
esas habilidades que tiene
nuestro cerebro para funcionar
y trabajar con la información
que adquirimos de nuestro
ambiente.
FUENTE: http://www.lifeder.com/capacidades-cognitivas/
Las capacidades metacognitivas controlan
dirigen, mejoran y aplican la resolución de
problemas sobre las capacidades cognitivas.
Dicho de otra forma, la metacognición es
eso que nos permite aprender la forma de
funcionar de nuestro cerebro,
encargándose de cosas como:
•Diseñar los pasos a seguir.
•Autorregular nuestras acciones y nuestros
procesos de pensamiento.
•Evaluar el funcionamiento de las cosas,
•Adquirir capacidad para anticipar.
•Adquirir capacidad para mejorar.
FUENTE: http://www.lifeder.com/capacidades-cognitivas/
Las habilidades emocionales:
Hacen referencia ala capacidad de percibir,
juzgar y expresar la emoción con precisión;
contactar con los sentimientos o
generarlos para facilitar la comprensión de
uno mismo o de otra persona; entender las
emociones y el conocimiento que de ellas
se deriva y regular las mismas para
promover el propio crecimiento emocional
e intelectual.
Las habilidades sociales:
hacen referencia a las habilidades y
estrategias socio-cognitivas con las que el
sujeto cuente en la interacción social,
dentro de las competencias sociales se
incluyen las habilidades sociales, el
autocontrol, la autorregulación emocional,
el reforzamiento social y las habilidades de
resolución de problemas, puesto que
permiten al individuo hacer frente con
éxito a las demandas de la vida diaria.
https://inteligenciaemocionalyhabilidadessociales.wordpress.com/inteligencia-emocional/
Elementos del
Aprendizaje
autodirigido
Estudiantes toman la
iniciativa de buscar
una experiencia de
aprendizaje
Tomar la responsabilidad y la
rendición de cuentas para
completar su aprendizaje
(evaluación y formación)
Tener una legibilidad
de aprender
Involucrarse en el
aprendizaje
Autoevaluación del
aprendizaje
El aprendizaje autodirigido es
un proceso por el cual un
estudiante esta automotivado
y cuenta con iniciativa propia
para administrar su progreso
de aprendizaje dentro de un
curso. En la educación virtual
este proceso es una estrategia
indispensable que todo
estudiante virtual debe poner
en práctica debido a que es
una de las piezas claves para
poder elevar su potencial y
rendimiento en esta
modalidad de aprendizaje.
https://ugalblog.wordpress.com/2013/12/16/el-estudiante-virtual-y-la-practica-del-aprendizaje-autodirigido/
Las técnicas de estudio son un conjunto de acciones y estrategias que realiza el
estudiante para comprender y memorizar conceptos y contenidos de las diversas
asignaturas. Estas acciones y estrategias son las que suelen utilizar los alumnos que
consiguen buenos resultados académicos.
1. CREAR
PLAN
DE ESTUDIO
2. TOMAR
DESCANZOS
HABITOS
ACADEMICOS
O DE
ESTUDIO
3. CREAR
APUNTES
PROPIOS
SE RECOMIENDAN
20 MINUTOS
4. DORMIR LO
SUFICIENTE
5. REALIZAR
PREGUNTAS
SE RECOMIENDAN
8 HORAS
6. EXAMINARSE
REGULARMENTE
7. APRENDER
DE LOS
ERRORES
8. PRACTICAR BAJO
CONDICIONES DE
EXAMEN
9. APLICAR EL
CONOCIMIENTO A
PROBLEMAS
REALES
10. SEGUIR LO
QUE LES
APASIONA
FUENTE: https://www.examtime.com/es/blog/habitos-de-estudio/
Aprender a aprender supone
disponer de habilidades para
iniciarse en el aprendizaje y ser
capaz de continuar aprendiendo de
manera cada vez más eficaz y
autónoma de acuerdo a los propios
objetivos y necesidades.
Aprender a Hacer es aprender a
aplicar conocimientos realidades
previamente descritas, es la
aplicación del conocimiento a
instrumentos, procesos y productos
Aprender a ser “existir”, a vivir y a
ser es una necesidad que demanda
la sociedad, con el fin de preparar a
cada persona para afrontar los
desafíos del mundo actual.
Para aprender a ser, es necesario
identificar las características que
hacen a una persona única, especial
y diferente a las demás.
Aprender a convivir. El ser humano
necesita estar en contacto con sus
semejantes, para comunicarse y
expresar sus ideas, emociones,
sentimientos, para contar alguna
experiencia y dar y recibir afecto,
con lo que se fortalecen el aspecto
emocional, el intelectual y el
autoestima.
FUENTE:
http://competenciasbasicascordoba.webnode.es/aprender-a-aprender/
http://www.ceipa.edu.co/sitio/primera-leccion-aprender-hacer
http://secundaria-civica.blogspot.mx/2010/12/aprender-ser-convivir-y-conocer.html
CONCLUSION:
Aprendizaje autónomo que es el aprendizaje que se
adquiere mediante la autorregulación en el
establecimiento de objetivos trazados para la adquisición
de nuevos conocimientos; consultando antiguos conocimientos y en base a la
experiencia, a la investigación a la aportación del medio que nos rodea al
apoyo del uso de las tecnologías TIC´s, formular y enriquecer el material para
así obtener un aprendizaje nuevo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
UNIVIM
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Caro Espino
 
Aprendizaje Autonómo + autoaprendizaje= Conocimiento
Aprendizaje Autonómo + autoaprendizaje= ConocimientoAprendizaje Autonómo + autoaprendizaje= Conocimiento
Aprendizaje Autonómo + autoaprendizaje= Conocimiento
Daniel Cifuentes
 
Aprendizaje autónomo vs autoaprendizaje ibis montalvo
Aprendizaje autónomo vs autoaprendizaje ibis montalvoAprendizaje autónomo vs autoaprendizaje ibis montalvo
Aprendizaje autónomo vs autoaprendizaje ibis montalvomadre1969
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
Yara S.
 
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
mapg11
 
APRENDIZAJE AUTONOMO
APRENDIZAJE AUTONOMOAPRENDIZAJE AUTONOMO
APRENDIZAJE AUTONOMO
patymamy
 
S4 tarea4 mugoy
S4 tarea4 mugoyS4 tarea4 mugoy
S4 tarea4 mugoy
Yolanda Muñoz González
 
S4 tarea4 mugoy
S4 tarea4 mugoyS4 tarea4 mugoy
S4 tarea4 mugoy
Yolanda Muñoz González
 
Fundamentos Educacion a Distancia
Fundamentos Educacion a Distancia Fundamentos Educacion a Distancia
Fundamentos Educacion a Distancia
Clemencia Soriano
 
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las TicsDesarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Ticsmaochoa35
 
Caracteristicas aprendizaje autonomo
Caracteristicas aprendizaje autonomoCaracteristicas aprendizaje autonomo
Caracteristicas aprendizaje autonomoEdwin Rincón
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
MiguelPrez127
 
Aprendizaje autonomo.
Aprendizaje autonomo.Aprendizaje autonomo.
Aprendizaje autonomo.
Jesus Tetlalmatzi Juarez
 
Aprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje  autónomo y significativoAprendizaje  autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativo
Carlos Alberto Valadez Huerta
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docentemalenynenita
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docenteGaby Galeana
 

La actualidad más candente (19)

Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Aprendizaje Autonómo + autoaprendizaje= Conocimiento
Aprendizaje Autonómo + autoaprendizaje= ConocimientoAprendizaje Autonómo + autoaprendizaje= Conocimiento
Aprendizaje Autonómo + autoaprendizaje= Conocimiento
 
Aprendizaje autónomo vs autoaprendizaje ibis montalvo
Aprendizaje autónomo vs autoaprendizaje ibis montalvoAprendizaje autónomo vs autoaprendizaje ibis montalvo
Aprendizaje autónomo vs autoaprendizaje ibis montalvo
 
Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo Aprendizaje Autónomo
Aprendizaje Autónomo
 
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
Extracto orientaciones al sistema escolar en contexto de covid 19
 
APRENDIZAJE AUTONOMO
APRENDIZAJE AUTONOMOAPRENDIZAJE AUTONOMO
APRENDIZAJE AUTONOMO
 
Yeyita
YeyitaYeyita
Yeyita
 
S4 tarea4 mugoy
S4 tarea4 mugoyS4 tarea4 mugoy
S4 tarea4 mugoy
 
S4 tarea4 mugoy
S4 tarea4 mugoyS4 tarea4 mugoy
S4 tarea4 mugoy
 
Fundamentos Educacion a Distancia
Fundamentos Educacion a Distancia Fundamentos Educacion a Distancia
Fundamentos Educacion a Distancia
 
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las TicsDesarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
 
Caracteristicas aprendizaje autonomo
Caracteristicas aprendizaje autonomoCaracteristicas aprendizaje autonomo
Caracteristicas aprendizaje autonomo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje autonomo.
Aprendizaje autonomo.Aprendizaje autonomo.
Aprendizaje autonomo.
 
Aprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje  autónomo y significativoAprendizaje  autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
 
Qué es ser docente
Qué es ser docenteQué es ser docente
Qué es ser docente
 

Destacado

Entregar Lakatos
Entregar LakatosEntregar Lakatos
Entregar Lakatos
karla.d.a
 
Epistemologiaa de la ciencia- Esquema de investigacion. AdrianaBrito
Epistemologiaa de la ciencia- Esquema de investigacion. AdrianaBritoEpistemologiaa de la ciencia- Esquema de investigacion. AdrianaBrito
Epistemologiaa de la ciencia- Esquema de investigacion. AdrianaBrito
AdrianaBrito21
 
7 lakatos
7 lakatos7 lakatos
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshareLos programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Guillermo Huyhua
 
Imre lakatos
Imre lakatosImre lakatos
Imre lakatos la metodologia de los programas de investigacion cientifica
Imre lakatos   la metodologia de los programas de investigacion cientificaImre lakatos   la metodologia de los programas de investigacion cientifica
Imre lakatos la metodologia de los programas de investigacion cientificaLeo Vivas
 
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre LakatosPrograma de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
roxy
 

Destacado (8)

Irme Lakatos
Irme LakatosIrme Lakatos
Irme Lakatos
 
Entregar Lakatos
Entregar LakatosEntregar Lakatos
Entregar Lakatos
 
Epistemologiaa de la ciencia- Esquema de investigacion. AdrianaBrito
Epistemologiaa de la ciencia- Esquema de investigacion. AdrianaBritoEpistemologiaa de la ciencia- Esquema de investigacion. AdrianaBrito
Epistemologiaa de la ciencia- Esquema de investigacion. AdrianaBrito
 
7 lakatos
7 lakatos7 lakatos
7 lakatos
 
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshareLos programas de investigacion de lakatos slideshare
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
 
Imre lakatos
Imre lakatosImre lakatos
Imre lakatos
 
Imre lakatos la metodologia de los programas de investigacion cientifica
Imre lakatos   la metodologia de los programas de investigacion cientificaImre lakatos   la metodologia de los programas de investigacion cientifica
Imre lakatos la metodologia de los programas de investigacion cientifica
 
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre LakatosPrograma de Investigación Científica - Imre Lakatos
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
 

Similar a Aprendizaje autónomo

Aprendizaje autónomo Isaac Saldaña
Aprendizaje autónomo Isaac Saldaña Aprendizaje autónomo Isaac Saldaña
Aprendizaje autónomo Isaac Saldaña
Izaak Saldaña
 
Aprendizaje autónomo isaac
Aprendizaje autónomo isaac Aprendizaje autónomo isaac
Aprendizaje autónomo isaac
Izaak Saldaña
 
Unidad 2. AutogestióN En La Modalidad A Distancia
Unidad 2. AutogestióN En La Modalidad A DistanciaUnidad 2. AutogestióN En La Modalidad A Distancia
Unidad 2. AutogestióN En La Modalidad A Distancia
Zamantha Gonzalez Universidad Nacional Abierta
 
Emprendedores del futuro
Emprendedores del futuroEmprendedores del futuro
Emprendedores del futuro
Juan Sebastian Elcano
 
Aprendizaje autonomo erika
Aprendizaje autonomo erikaAprendizaje autonomo erika
Aprendizaje autonomo erika
ERIKA PEREZ LIZCANO
 
Rigor disciplina comportamiento
Rigor disciplina comportamientoRigor disciplina comportamiento
Rigor disciplina comportamientoalexjavier27
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
mirley2014
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
mirley2014
 
Plan de Unidad didactica
Plan de Unidad didacticaPlan de Unidad didactica
Plan de Unidad didactica
Lucia Arbleda
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
ODA13
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Alejandra141991
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativasmanrique58
 
Programación curricular 2015
Programación curricular 2015Programación curricular 2015
Programación curricular 2015
miguelracso
 
Gestión del estrés en la atención al ciudadano
Gestión del estrés en la atención al ciudadanoGestión del estrés en la atención al ciudadano
Gestión del estrés en la atención al ciudadano
mbformacion
 
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.Giuliana Niquen
 
Power aula de integración
Power aula de integraciónPower aula de integración
Power aula de integración
belenantonblaso
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Rafael Aguilar Vélez
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
Luz Jimenez Cantor
 
Activación y recojo de saberes previos.pdf
Activación y recojo de saberes previos.pdfActivación y recojo de saberes previos.pdf
Activación y recojo de saberes previos.pdf
JakneliClaudioCaldas
 

Similar a Aprendizaje autónomo (20)

Aprendizaje autónomo Isaac Saldaña
Aprendizaje autónomo Isaac Saldaña Aprendizaje autónomo Isaac Saldaña
Aprendizaje autónomo Isaac Saldaña
 
Aprendizaje autónomo isaac
Aprendizaje autónomo isaac Aprendizaje autónomo isaac
Aprendizaje autónomo isaac
 
Unidad 2. AutogestióN En La Modalidad A Distancia
Unidad 2. AutogestióN En La Modalidad A DistanciaUnidad 2. AutogestióN En La Modalidad A Distancia
Unidad 2. AutogestióN En La Modalidad A Distancia
 
Emprendedores del futuro
Emprendedores del futuroEmprendedores del futuro
Emprendedores del futuro
 
Aprendizaje autonomo erika
Aprendizaje autonomo erikaAprendizaje autonomo erika
Aprendizaje autonomo erika
 
Rigor disciplina comportamiento
Rigor disciplina comportamientoRigor disciplina comportamiento
Rigor disciplina comportamiento
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Plan de Unidad didactica
Plan de Unidad didacticaPlan de Unidad didactica
Plan de Unidad didactica
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
 
Programación curricular 2015
Programación curricular 2015Programación curricular 2015
Programación curricular 2015
 
Gestión del estrés en la atención al ciudadano
Gestión del estrés en la atención al ciudadanoGestión del estrés en la atención al ciudadano
Gestión del estrés en la atención al ciudadano
 
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
 
Power aula de integración
Power aula de integraciónPower aula de integración
Power aula de integración
 
Curso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizajeCurso taller Técnicas de aprendizaje
Curso taller Técnicas de aprendizaje
 
Tecnicas de-aprendizaje
Tecnicas de-aprendizajeTecnicas de-aprendizaje
Tecnicas de-aprendizaje
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Activación y recojo de saberes previos.pdf
Activación y recojo de saberes previos.pdfActivación y recojo de saberes previos.pdf
Activación y recojo de saberes previos.pdf
 

Último

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 

Último (20)

Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 

Aprendizaje autónomo

  • 2. Se refiere al grado de intervención del estudiante en el establecimiento de sus objetivos, procedimientos, recursos, evaluación y momentos de aprendizaje, desde el rol activo que deben tener frente a las necesidades actuales de formación, en la cual el estudiante puede y debe aportar sus conocimientos y experiencias previas, a partir de los cuales se pretende revitalizar el aprendizaje y darle significancia. FUENTE: UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA DE COLOMBIA
  • 3. APRENDIZAJE AUTONOMO MOTIVACION CONOCIMIENTOS PREVIOS HABILIDADES COGNITIVAS HABILIDADES METACOGNITIVAS HABILIDADES SOCIALES Y EMOCIONALES APRENDIZAJE AUTODIRIGIDO HABITOS ACADEMICOS APRENDERAAPRENDER APRENDERAHACER APRENDERASER APRENDERACONVIVIR FUENTE: http://programaenlaeducacion.blogspot.mx/2016/03/aprendizaje-autonomo.html
  • 4.
  • 5. EN EL APRENDIZAJE AUTONOMO EL CONOCIMIENTO SIEMPRE PARTE DE UN CONOCIMIENTO YA ESTABLECIDO
  • 6. “ya no importa la cantidad de información que una persona posea sino la habilidad para adquirirla. No interesa cuantas horas se sienta en un aula a recibir conocimientos, sino la habilidad que desarrolle para aprender por si mismo y en forma permanente”. Arguelles, D., & Nagles, N. (2010). P 88
  • 7. Las capacidades cognitivas son esas competencias relacionadas con la cognición. ¿Pero qué es la cognición? Pues la cognición es la facultad, consciente o inconsciente, de tomar la información que se recibe, y procesarla en base a conocimientos previamente adquiridos. Así pues, cuando hablamos de capacidades cognitivas, estamos hablando de todas esas habilidades que tiene nuestro cerebro para funcionar y trabajar con la información que adquirimos de nuestro ambiente. FUENTE: http://www.lifeder.com/capacidades-cognitivas/
  • 8. Las capacidades metacognitivas controlan dirigen, mejoran y aplican la resolución de problemas sobre las capacidades cognitivas. Dicho de otra forma, la metacognición es eso que nos permite aprender la forma de funcionar de nuestro cerebro, encargándose de cosas como: •Diseñar los pasos a seguir. •Autorregular nuestras acciones y nuestros procesos de pensamiento. •Evaluar el funcionamiento de las cosas, •Adquirir capacidad para anticipar. •Adquirir capacidad para mejorar. FUENTE: http://www.lifeder.com/capacidades-cognitivas/
  • 9. Las habilidades emocionales: Hacen referencia ala capacidad de percibir, juzgar y expresar la emoción con precisión; contactar con los sentimientos o generarlos para facilitar la comprensión de uno mismo o de otra persona; entender las emociones y el conocimiento que de ellas se deriva y regular las mismas para promover el propio crecimiento emocional e intelectual. Las habilidades sociales: hacen referencia a las habilidades y estrategias socio-cognitivas con las que el sujeto cuente en la interacción social, dentro de las competencias sociales se incluyen las habilidades sociales, el autocontrol, la autorregulación emocional, el reforzamiento social y las habilidades de resolución de problemas, puesto que permiten al individuo hacer frente con éxito a las demandas de la vida diaria. https://inteligenciaemocionalyhabilidadessociales.wordpress.com/inteligencia-emocional/
  • 10. Elementos del Aprendizaje autodirigido Estudiantes toman la iniciativa de buscar una experiencia de aprendizaje Tomar la responsabilidad y la rendición de cuentas para completar su aprendizaje (evaluación y formación) Tener una legibilidad de aprender Involucrarse en el aprendizaje Autoevaluación del aprendizaje El aprendizaje autodirigido es un proceso por el cual un estudiante esta automotivado y cuenta con iniciativa propia para administrar su progreso de aprendizaje dentro de un curso. En la educación virtual este proceso es una estrategia indispensable que todo estudiante virtual debe poner en práctica debido a que es una de las piezas claves para poder elevar su potencial y rendimiento en esta modalidad de aprendizaje. https://ugalblog.wordpress.com/2013/12/16/el-estudiante-virtual-y-la-practica-del-aprendizaje-autodirigido/
  • 11. Las técnicas de estudio son un conjunto de acciones y estrategias que realiza el estudiante para comprender y memorizar conceptos y contenidos de las diversas asignaturas. Estas acciones y estrategias son las que suelen utilizar los alumnos que consiguen buenos resultados académicos. 1. CREAR PLAN DE ESTUDIO 2. TOMAR DESCANZOS HABITOS ACADEMICOS O DE ESTUDIO 3. CREAR APUNTES PROPIOS SE RECOMIENDAN 20 MINUTOS 4. DORMIR LO SUFICIENTE 5. REALIZAR PREGUNTAS SE RECOMIENDAN 8 HORAS 6. EXAMINARSE REGULARMENTE 7. APRENDER DE LOS ERRORES 8. PRACTICAR BAJO CONDICIONES DE EXAMEN 9. APLICAR EL CONOCIMIENTO A PROBLEMAS REALES 10. SEGUIR LO QUE LES APASIONA FUENTE: https://www.examtime.com/es/blog/habitos-de-estudio/
  • 12. Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. Aprender a Hacer es aprender a aplicar conocimientos realidades previamente descritas, es la aplicación del conocimiento a instrumentos, procesos y productos Aprender a ser “existir”, a vivir y a ser es una necesidad que demanda la sociedad, con el fin de preparar a cada persona para afrontar los desafíos del mundo actual. Para aprender a ser, es necesario identificar las características que hacen a una persona única, especial y diferente a las demás. Aprender a convivir. El ser humano necesita estar en contacto con sus semejantes, para comunicarse y expresar sus ideas, emociones, sentimientos, para contar alguna experiencia y dar y recibir afecto, con lo que se fortalecen el aspecto emocional, el intelectual y el autoestima. FUENTE: http://competenciasbasicascordoba.webnode.es/aprender-a-aprender/ http://www.ceipa.edu.co/sitio/primera-leccion-aprender-hacer http://secundaria-civica.blogspot.mx/2010/12/aprender-ser-convivir-y-conocer.html
  • 13. CONCLUSION: Aprendizaje autónomo que es el aprendizaje que se adquiere mediante la autorregulación en el establecimiento de objetivos trazados para la adquisición de nuevos conocimientos; consultando antiguos conocimientos y en base a la experiencia, a la investigación a la aportación del medio que nos rodea al apoyo del uso de las tecnologías TIC´s, formular y enriquecer el material para así obtener un aprendizaje nuevo.