SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD VIRTUAL
ETAC
YOLANDA MUÑOZ GONZÁLEZ
ACTIVIDAD:
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
DIDÁCTICA CRÍTICA
MÓDULO:
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
NOMBRE DEL ASESOR:
ARACELI ACEVEDO CRUZ
FECHA DE ENTREGA: 28 DE
MARZO 2017
INTRODUCCIÓN
• La didáctica crítica señala que no es suficiente definir el aprendizaje como un proceso
dialéctico que se construye, sino que es necesario seleccionar las experiencias
idóneas para que el alumno realmente opere sobre el conocimiento y, en
consecuencia, el profesor deje de ser el mediador entre el conocimiento y el grupo
para convertirse en un promotor del aprendizaje a través de una relación más
cooperativa.
• Hoy más que nunca es necesario la acción y reacción del alumno en la adquisición,
representación y creación de su conocimiento dentro y fuera del entorno escolar,
para lo cual la estrategia “situación aprendizaje” permite la construcción del
conocimiento de manera secuencial, a través de los tres momentos didácticos a
saber, apertura o inicio, desarrollo y cierre; el alumno adquiere un mayor grado de
responsabilidad y compromiso, el docente como guía es un factor determinante para
el objetivo de enseñanza-aprendizaje.
• La siguiente situación de aprendizaje referida a ¿Qué documentación requiero para la
solicitud de una beca escolar y como debo requisitarla?, pretende movilizar al
estudiante en el desarrollo de actividades que le permitan adquirir un significado de
aplicación real a los contenidos temáticos que se presentan en el módulo
“Elaboración de documentación personal y administrativa”; conduciéndose por
distintas fases del conocimiento que integra procedimientos de investigación o
El principal reto al que nos
enfrentamos como docentes es
adaptar el escenario académico
con la realidad educativa del
estudiante, por lo que, en nuestro
quehacer como docente, es
necesario vincular la estrategia
didáctica con los intereses del
alumno, así como aterrizarla a una
situación o escenario real que
corresponda al desempeño o logro
de competencias, adaptada al
nivel de desarrollo cognitivo del
propio estudiante.
DATOS DE PRESENTACIÓN
Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), institución
educativa de nivel medio superior.
Elaboración de Documentación Personal y Administrativa
¿Qué Documentación requiero para la solicitud de una beca escolar y como
debo requisitarla?
La estrategia pretende, que el alumno construya y aprenda por sí mismo (ser autónomo), los contenidos temáticos del
módulo, movilice sus saberes obtenidos a través de su experiencia personal, social y de su formación académica,
logrando un aprendizaje significativo que le permita desempeñarse satisfactoriamente en diversos ámbitos.
Contex
to
Módul
o
Situación
de
aprendizaj
e
Objetivo
MOMENTOS METÓDICOS
Los momentos se relacionan con toda forma de conocimiento;
a)Primer momento, una primera aproximación al objeto de conocimiento; (apertura o inicio)
En la situación de aprendizaje que se presenta, dicho momento se presenta cuando el alumno
realiza la actividad de investigación y presentación de sociodrama.
b) Segundo momento, un análisis del objeto para identificar sus elementos, pautas,
interrelaciones; (desarrollo)
Momento en el cual el equipo se moviliza al entorno real, es decir visita área administrativa,
lugar que realiza la requisición y manejo de documentación.
c) Tercer momento de reconstrucción del objeto de conocimiento, producto del proceso;
(culminación o cierre)
El aprendizaje adquirido se evidencia con el diseño y presentación del proceso de requsición
de una beca escolar
a través de un blog.
En cada momentos se realizan el proceso de evaluaciones, coevaluaciones y autoevaluación,
así como
Apertura o Inicio
Objetivo: estudiante identifica la estructura de documentos personales de acuerdo
con su tipo.
Docente, explica la tarea a desarrollar, así como las actividades que se desprenderán
de la misma..
Estudiante conforma equipo de cinco integrantes.
Buscara y seleccionará la información referente a los elementos de la Tarea.
Recursos de apoyo: investigación de campo, investigación documental biblioteca -
internet, libreta de notas.
Recupera la Información obtenida, logra ponerse de acuerdo y toma decisiones para
realizar un sociodrama que represente el proceso para realizar el trámite
correspondiente así como las consecuencias al proporcionar información
deshonesta.
Aspectos a evaluar: Presentación de la investigación documental, participación
Evidencia de desempeño
•Alumno intercambia
opiniones e ideas
con sus compañeros
para determinar que
documentos debe
contemplar para
solicitar una beca
Portafoliodeevidencias
•Portafolio de
evidencias: con el
interés de desarrollar
las capacidades del
alumno y de que él
mismo genere una
autoevaluación de su
trabajo y que en un
momento dado del
proceso evaluativo
reflexiones sobre el
producto obtenido y
pretenda mejorarlo.
Instrumentodeevaluación
•Instrumento de
evaluación: lista de
cotejo y escala de
actitud (observación
cualitativa y
cuantitativa)
Interacciónycomunicación
DESARROLLO
Objetivo: Elaboración de documentos administrativos de uso común.
Equipo visita espacios administrativos, solicita apoyo al personal con el fin de
recopilar documentación diversa y examinar su estructura
Alumno analiza y organizar la información obtenida.
Clasifica y organiza la información para tomar decisiones.
Emite conclusiones a través del mapa conceptual de manera individual y grupal
de acuerdo al trabajo que se desarrollo de forma colaborativo y cooperativo.
Recurso de apoyo: personal administrativos de la institución, internet y
libreta de notas.
Evidencias de logro
Visita
• Equipo realiza
exploración previa
consultando a
personal
administrativo
para identificar los
documentos
necesarios a
solicitar una beca
Mapaconceptual
• Representa
jerárquicamente la
información,
Identifica el
objetivo,
funciones y
estructura de los
documentos.
Evaluación
• Instrumentos lista
de cotejo y escala
de actitud
CIERRE
Objetivo: Reconoce y comunica la importancia de elaborar documentos con
claridad y honestidad
Trabajo colaborativo y cooperativo en el diseño y presentación del blog y
exposición
Recurso de apoyo: programas de aplicación de office, internet, el contexto de su
comunidad escolar.
Los estudiantes comentan sus experiencias en el proceso de la actividad y
presentan su blog ante compañeros de la misma institución, quienes realizan
proceso de coevaluación y retroalimentación.
trabajo en equipo, el docente realiza una exploración de participación
individual y grupal.
Evidencias de Evidencia de producto
Tecnologíadelainformacióny
comunicación
•Se promueve el uso de la
tecnología de información y
la comunicación, para la
difusión del procedimiento a
seguir en la solicitud de una
beca escolar y como debe
ser requisitarda; a través del
diseño, creación y
presentación de un blog. Blog
• El equipo realiza la
presentación de su blog e
invita a sus compañeros
realizar comentarios
referentes a la estructura e
información contenida en el
blog.
•Los estudiantes comentan
sus experiencias en el
proceso de la tarea así como
de la actividad referida al
blog.
Evaluación
•Instrumentos:observación,
matriz de valoración y
escala de actitud
CONCLUSIÓN
• La estrategia situación de aprendizaje, suscita al desarrollo de habilidades para manejar la
información, habilidades del pensamiento que permiten argumentar, analizar y debatir, es
decir, un pensamiento crítico y creativo. a través de la estrategia, se logra una mayor
facilidad de retención y comprensión de la información; hacerla vivencial promueve la
participación individual y grupal, el estudiante como constructor de su aprendizaje es capaz
de autocriticarse y realizar un proceso de autoevaluación de su proceder en la tarea
determinada por la situación de aprendizaje.
• La escuela supone vivencias y experiencias diversas que facilita la conexión con la realidad
social.
Así el proceso de aprendizaje se orienta hacia la formulación
de problemas y la planificación de alternativas de solución.
Se produce la reconstrucción de la autonomía y los
fines de la educación a partir de problemas y conflictos
concretos situados en contextos socio–históricos
Referencia
• BRAVO, R. R. (S.F.). RECUPERADO EL MARZO DE 2017, DE
HTTPS://DRIVE.GOOGLE.COM/FILE/D/0B8VKHKTLBMRVX05RQMRBZNZ4SMS/EDI
T
• HERNÁNDEZ, A. M. (S.F.). RECUPERADO EL MARZO DE 2017, DE
HTTP://WWW3.GOBIERNODECANARIAS.ORG/MEDUSA/ECOBLOG/ESUASAN/SITU
ACIONES-DE-APRENDIZAJE/
• MARGARITA PASZA, P. M. (S.F.). UNIVERSAVIDAD VIRTUAL, ETAC. RECUPERADO
EL MARZO DE 2017, DE HTTP://DEPA.FQUIM.UNAM.MX/DSA/PAIDOS/A10-
INSTRUMENTACION_DIDACTICA.PDF
• LINK: https://es.slideshare.net/YolandaMuozGonzlez/s4-tarea4-mugoy/edit

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
Braulio Velazquez
 
Aprendizaje autonomo slideshare
Aprendizaje autonomo slideshareAprendizaje autonomo slideshare
Aprendizaje autonomo slideshare
LESSMER
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
Catymaya
 
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distancia
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distanciaForo aprendizaje autónomo en la educación a distancia
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distancia
mcarreno133
 
Autoaprendizaje aprendizaje autonomo
Autoaprendizaje aprendizaje autonomoAutoaprendizaje aprendizaje autonomo
Autoaprendizaje aprendizaje autonomo
danilo_unad
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
claudia Gonzalez Lopez
 
Aprendizaje autonomo y autodirigido. luz mery rodriguez
Aprendizaje autonomo y autodirigido. luz mery rodriguezAprendizaje autonomo y autodirigido. luz mery rodriguez
Aprendizaje autonomo y autodirigido. luz mery rodriguez
Nanis Lu
 
Tutorial educación a distancia en la UNAD -Aprendizaje-autónomo y autoaprend...
Tutorial educación  a distancia en la UNAD -Aprendizaje-autónomo y autoaprend...Tutorial educación  a distancia en la UNAD -Aprendizaje-autónomo y autoaprend...
Tutorial educación a distancia en la UNAD -Aprendizaje-autónomo y autoaprend...
Universidad Nacional Abierta y a distancia
 
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las TicsDesarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
maochoa35
 
Diapositivas de Aprendizaje autonomo y Aprendizaje Significativo
Diapositivas de Aprendizaje autonomo y Aprendizaje SignificativoDiapositivas de Aprendizaje autonomo y Aprendizaje Significativo
Diapositivas de Aprendizaje autonomo y Aprendizaje Significativo
claudia tzintzun
 
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje significativoAprendizaje autónomo y Aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje significativo
Instituto Tecnologico de Morelia
 
Aprendizaje autónomo y autoaprendizaje. ppt
Aprendizaje autónomo  y autoaprendizaje. pptAprendizaje autónomo  y autoaprendizaje. ppt
Aprendizaje autónomo y autoaprendizaje. ppt
ofelia-otero
 
Ser estratégico y autónomo en el aprendizaje, un reto de la educación
Ser estratégico y autónomo en el aprendizaje, un reto de la educaciónSer estratégico y autónomo en el aprendizaje, un reto de la educación
Ser estratégico y autónomo en el aprendizaje, un reto de la educación
minezoe
 
Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.
Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.
Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.
Francisco Javier Lop Sanchez
 
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Humberto Castaño Moreno
 
4.1.1 aprendizaje autónomo
4.1.1 aprendizaje autónomo4.1.1 aprendizaje autónomo
Aprendizaje Autonómo + autoaprendizaje= Conocimiento
Aprendizaje Autonómo + autoaprendizaje= ConocimientoAprendizaje Autonómo + autoaprendizaje= Conocimiento
Aprendizaje Autonómo + autoaprendizaje= Conocimiento
Daniel Cifuentes
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje  autonomoAprendizaje  autonomo
Aprendizaje autonomo
sandra-garcia
 
Autoaprendizaje creativo_241107
Autoaprendizaje creativo_241107Autoaprendizaje creativo_241107
Autoaprendizaje creativo_241107
Leopoldo Jesús Quijada Bellorin
 

La actualidad más candente (20)

El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
El concepto de aprendizaje autónomo, de trabajo académico a distancia y las...
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Aprendizaje autonomo slideshare
Aprendizaje autonomo slideshareAprendizaje autonomo slideshare
Aprendizaje autonomo slideshare
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distancia
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distanciaForo aprendizaje autónomo en la educación a distancia
Foro aprendizaje autónomo en la educación a distancia
 
Autoaprendizaje aprendizaje autonomo
Autoaprendizaje aprendizaje autonomoAutoaprendizaje aprendizaje autonomo
Autoaprendizaje aprendizaje autonomo
 
Aprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomoAprendizaje autónomo
Aprendizaje autónomo
 
Aprendizaje autonomo y autodirigido. luz mery rodriguez
Aprendizaje autonomo y autodirigido. luz mery rodriguezAprendizaje autonomo y autodirigido. luz mery rodriguez
Aprendizaje autonomo y autodirigido. luz mery rodriguez
 
Tutorial educación a distancia en la UNAD -Aprendizaje-autónomo y autoaprend...
Tutorial educación  a distancia en la UNAD -Aprendizaje-autónomo y autoaprend...Tutorial educación  a distancia en la UNAD -Aprendizaje-autónomo y autoaprend...
Tutorial educación a distancia en la UNAD -Aprendizaje-autónomo y autoaprend...
 
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las TicsDesarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
Desarrollo de la Autonomía en el Aprendizaje a través de las Tics
 
Diapositivas de Aprendizaje autonomo y Aprendizaje Significativo
Diapositivas de Aprendizaje autonomo y Aprendizaje SignificativoDiapositivas de Aprendizaje autonomo y Aprendizaje Significativo
Diapositivas de Aprendizaje autonomo y Aprendizaje Significativo
 
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje significativoAprendizaje autónomo y Aprendizaje significativo
Aprendizaje autónomo y Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje autónomo y autoaprendizaje. ppt
Aprendizaje autónomo  y autoaprendizaje. pptAprendizaje autónomo  y autoaprendizaje. ppt
Aprendizaje autónomo y autoaprendizaje. ppt
 
Ser estratégico y autónomo en el aprendizaje, un reto de la educación
Ser estratégico y autónomo en el aprendizaje, un reto de la educaciónSer estratégico y autónomo en el aprendizaje, un reto de la educación
Ser estratégico y autónomo en el aprendizaje, un reto de la educación
 
Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.
Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.
Presentación aprendizaje autónomo y aprendizaje significativo.
 
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
Herramientas y mediciones para el diseño de aulas virtuasles 1
 
4.1.1 aprendizaje autónomo
4.1.1 aprendizaje autónomo4.1.1 aprendizaje autónomo
4.1.1 aprendizaje autónomo
 
Aprendizaje Autonómo + autoaprendizaje= Conocimiento
Aprendizaje Autonómo + autoaprendizaje= ConocimientoAprendizaje Autonómo + autoaprendizaje= Conocimiento
Aprendizaje Autonómo + autoaprendizaje= Conocimiento
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje  autonomoAprendizaje  autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Autoaprendizaje creativo_241107
Autoaprendizaje creativo_241107Autoaprendizaje creativo_241107
Autoaprendizaje creativo_241107
 

Destacado

S4 tarea4 zumao
S4 tarea4 zumaoS4 tarea4 zumao
S4 tarea4 zumao
oscar zuñiga martinez
 
S4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlamS4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlam
miguelangelcruzlagunas
 
S4 tarea4 gamaa
S4 tarea4 gamaaS4 tarea4 gamaa
S4 tarea4 gamaa
garciaadrian62
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Paola De la Rosa
 
Presentación Emprendiduría Julia Socorro
Presentación Emprendiduría Julia SocorroPresentación Emprendiduría Julia Socorro
Presentación Emprendiduría Julia Socorro
Ecosistema Web
 
S4 tarea4 varom
S4 tarea4 varomS4 tarea4 varom
S4 tarea4 varom
MAURA VALENCIA
 
S4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotrS4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotr
rich0369
 
S4 tarea4 mugoy
S4 tarea4 mugoyS4 tarea4 mugoy
S4 tarea4 mugoy
Yolanda Muñoz González
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
perle01
 
PresentacióN CaracteríSticas De EducacióN Virtual
PresentacióN CaracteríSticas De EducacióN VirtualPresentacióN CaracteríSticas De EducacióN Virtual
PresentacióN CaracteríSticas De EducacióN Virtual
ManuelCorrea
 
S6 tare6 vigadm46
S6  tare6 vigadm46S6  tare6 vigadm46
S6 tare6 vigadm46
David Vilchis García
 
S4 tarea4 lemog
S4 tarea4 lemogS4 tarea4 lemog
S4 tarea4 lemog
gabrielalechugam
 
S5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojulS5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojul
Laurita Juàrez
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL
6506
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
Carolina Vega
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
Jose Procopio Camacho Angeles
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
hdariops
 
S5 tarea5 cagaf
S5 tarea5 cagafS5 tarea5 cagaf
S5 tarea5 cagaf
juliancarranza5
 
S4 tarea4 gacaf
S4 tarea4 gacafS4 tarea4 gacaf
S4 tarea4 gacaf
fadiagarcia06
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 

Destacado (20)

S4 tarea4 zumao
S4 tarea4 zumaoS4 tarea4 zumao
S4 tarea4 zumao
 
S4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlamS4 tarea4 crlam
S4 tarea4 crlam
 
S4 tarea4 gamaa
S4 tarea4 gamaaS4 tarea4 gamaa
S4 tarea4 gamaa
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Presentación Emprendiduría Julia Socorro
Presentación Emprendiduría Julia SocorroPresentación Emprendiduría Julia Socorro
Presentación Emprendiduría Julia Socorro
 
S4 tarea4 varom
S4 tarea4 varomS4 tarea4 varom
S4 tarea4 varom
 
S4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotrS4 tarea4 gotr
S4 tarea4 gotr
 
S4 tarea4 mugoy
S4 tarea4 mugoyS4 tarea4 mugoy
S4 tarea4 mugoy
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
PresentacióN CaracteríSticas De EducacióN Virtual
PresentacióN CaracteríSticas De EducacióN VirtualPresentacióN CaracteríSticas De EducacióN Virtual
PresentacióN CaracteríSticas De EducacióN Virtual
 
S6 tare6 vigadm46
S6  tare6 vigadm46S6  tare6 vigadm46
S6 tare6 vigadm46
 
S4 tarea4 lemog
S4 tarea4 lemogS4 tarea4 lemog
S4 tarea4 lemog
 
S5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojulS5 tarea5 gojul
S5 tarea5 gojul
 
EDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONALEDUCACION TRADICIONAL
EDUCACION TRADICIONAL
 
Educacion Virtual
Educacion VirtualEducacion Virtual
Educacion Virtual
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
S5 tarea5 cagaf
S5 tarea5 cagafS5 tarea5 cagaf
S5 tarea5 cagaf
 
S4 tarea4 gacaf
S4 tarea4 gacafS4 tarea4 gacaf
S4 tarea4 gacaf
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 

Similar a S4 tarea4 mugoy

Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
fcecep
 
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saorDidáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Blue Code
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptxDISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
ErikaManco2
 
El portafolio electrónico
El portafolio electrónicoEl portafolio electrónico
El portafolio electrónico
Sistema e42
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
Blue Code
 
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machadoDiapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Roberto Machado Rodriguez
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
Daniel Medina
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Monica Castillo
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
felipehl08
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
feliipehl
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
felipehl08
 
S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
Adriaticaa
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
sofianelmy
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
sofianelmy
 
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolioVentajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Jorge Martinez Aguilar
 
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolioVentajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Jorge Martinez Aguilar
 
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolioVentajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Jorge Martinez Aguilar
 
INTER-APRENDIZAJE
INTER-APRENDIZAJEINTER-APRENDIZAJE
INTER-APRENDIZAJE
guest6e8f053
 
Introducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio ProfesionalIntroducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio Profesional
David Recio Moreno
 
El portafolio pedagogico
El portafolio pedagogicoEl portafolio pedagogico
El portafolio pedagogico
Uber Crisóstomo Rojas
 

Similar a S4 tarea4 mugoy (20)

Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saorDidáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
 
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptxDISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
DISEÑO DE ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1-03.pptx
 
El portafolio electrónico
El portafolio electrónicoEl portafolio electrónico
El portafolio electrónico
 
S4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorjS4 tarea4 saorj
S4 tarea4 saorj
 
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machadoDiapositivas diseño instruccional roberto machado
Diapositivas diseño instruccional roberto machado
 
Diagnostico
Diagnostico Diagnostico
Diagnostico
 
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundariaPlan anual gral 2013-2014 secundaria
Plan anual gral 2013-2014 secundaria
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolioVentajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolio
 
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolioVentajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolio
 
Ventajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolioVentajas e inconvenientes del portafolio
Ventajas e inconvenientes del portafolio
 
INTER-APRENDIZAJE
INTER-APRENDIZAJEINTER-APRENDIZAJE
INTER-APRENDIZAJE
 
Introducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio ProfesionalIntroducción: Portafolio Profesional
Introducción: Portafolio Profesional
 
El portafolio pedagogico
El portafolio pedagogicoEl portafolio pedagogico
El portafolio pedagogico
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

S4 tarea4 mugoy

  • 1. UNIVERSIDAD VIRTUAL ETAC YOLANDA MUÑOZ GONZÁLEZ ACTIVIDAD: SITUACIÓN DE APRENDIZAJE DIDÁCTICA CRÍTICA MÓDULO: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES NOMBRE DEL ASESOR: ARACELI ACEVEDO CRUZ FECHA DE ENTREGA: 28 DE MARZO 2017
  • 2. INTRODUCCIÓN • La didáctica crítica señala que no es suficiente definir el aprendizaje como un proceso dialéctico que se construye, sino que es necesario seleccionar las experiencias idóneas para que el alumno realmente opere sobre el conocimiento y, en consecuencia, el profesor deje de ser el mediador entre el conocimiento y el grupo para convertirse en un promotor del aprendizaje a través de una relación más cooperativa. • Hoy más que nunca es necesario la acción y reacción del alumno en la adquisición, representación y creación de su conocimiento dentro y fuera del entorno escolar, para lo cual la estrategia “situación aprendizaje” permite la construcción del conocimiento de manera secuencial, a través de los tres momentos didácticos a saber, apertura o inicio, desarrollo y cierre; el alumno adquiere un mayor grado de responsabilidad y compromiso, el docente como guía es un factor determinante para el objetivo de enseñanza-aprendizaje. • La siguiente situación de aprendizaje referida a ¿Qué documentación requiero para la solicitud de una beca escolar y como debo requisitarla?, pretende movilizar al estudiante en el desarrollo de actividades que le permitan adquirir un significado de aplicación real a los contenidos temáticos que se presentan en el módulo “Elaboración de documentación personal y administrativa”; conduciéndose por distintas fases del conocimiento que integra procedimientos de investigación o
  • 3. El principal reto al que nos enfrentamos como docentes es adaptar el escenario académico con la realidad educativa del estudiante, por lo que, en nuestro quehacer como docente, es necesario vincular la estrategia didáctica con los intereses del alumno, así como aterrizarla a una situación o escenario real que corresponda al desempeño o logro de competencias, adaptada al nivel de desarrollo cognitivo del propio estudiante.
  • 4. DATOS DE PRESENTACIÓN Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), institución educativa de nivel medio superior. Elaboración de Documentación Personal y Administrativa ¿Qué Documentación requiero para la solicitud de una beca escolar y como debo requisitarla? La estrategia pretende, que el alumno construya y aprenda por sí mismo (ser autónomo), los contenidos temáticos del módulo, movilice sus saberes obtenidos a través de su experiencia personal, social y de su formación académica, logrando un aprendizaje significativo que le permita desempeñarse satisfactoriamente en diversos ámbitos. Contex to Módul o Situación de aprendizaj e Objetivo
  • 5. MOMENTOS METÓDICOS Los momentos se relacionan con toda forma de conocimiento; a)Primer momento, una primera aproximación al objeto de conocimiento; (apertura o inicio) En la situación de aprendizaje que se presenta, dicho momento se presenta cuando el alumno realiza la actividad de investigación y presentación de sociodrama. b) Segundo momento, un análisis del objeto para identificar sus elementos, pautas, interrelaciones; (desarrollo) Momento en el cual el equipo se moviliza al entorno real, es decir visita área administrativa, lugar que realiza la requisición y manejo de documentación. c) Tercer momento de reconstrucción del objeto de conocimiento, producto del proceso; (culminación o cierre) El aprendizaje adquirido se evidencia con el diseño y presentación del proceso de requsición de una beca escolar a través de un blog. En cada momentos se realizan el proceso de evaluaciones, coevaluaciones y autoevaluación, así como
  • 6. Apertura o Inicio Objetivo: estudiante identifica la estructura de documentos personales de acuerdo con su tipo. Docente, explica la tarea a desarrollar, así como las actividades que se desprenderán de la misma.. Estudiante conforma equipo de cinco integrantes. Buscara y seleccionará la información referente a los elementos de la Tarea. Recursos de apoyo: investigación de campo, investigación documental biblioteca - internet, libreta de notas. Recupera la Información obtenida, logra ponerse de acuerdo y toma decisiones para realizar un sociodrama que represente el proceso para realizar el trámite correspondiente así como las consecuencias al proporcionar información deshonesta. Aspectos a evaluar: Presentación de la investigación documental, participación
  • 7. Evidencia de desempeño •Alumno intercambia opiniones e ideas con sus compañeros para determinar que documentos debe contemplar para solicitar una beca Portafoliodeevidencias •Portafolio de evidencias: con el interés de desarrollar las capacidades del alumno y de que él mismo genere una autoevaluación de su trabajo y que en un momento dado del proceso evaluativo reflexiones sobre el producto obtenido y pretenda mejorarlo. Instrumentodeevaluación •Instrumento de evaluación: lista de cotejo y escala de actitud (observación cualitativa y cuantitativa) Interacciónycomunicación
  • 8. DESARROLLO Objetivo: Elaboración de documentos administrativos de uso común. Equipo visita espacios administrativos, solicita apoyo al personal con el fin de recopilar documentación diversa y examinar su estructura Alumno analiza y organizar la información obtenida. Clasifica y organiza la información para tomar decisiones. Emite conclusiones a través del mapa conceptual de manera individual y grupal de acuerdo al trabajo que se desarrollo de forma colaborativo y cooperativo. Recurso de apoyo: personal administrativos de la institución, internet y libreta de notas.
  • 9. Evidencias de logro Visita • Equipo realiza exploración previa consultando a personal administrativo para identificar los documentos necesarios a solicitar una beca Mapaconceptual • Representa jerárquicamente la información, Identifica el objetivo, funciones y estructura de los documentos. Evaluación • Instrumentos lista de cotejo y escala de actitud
  • 10. CIERRE Objetivo: Reconoce y comunica la importancia de elaborar documentos con claridad y honestidad Trabajo colaborativo y cooperativo en el diseño y presentación del blog y exposición Recurso de apoyo: programas de aplicación de office, internet, el contexto de su comunidad escolar. Los estudiantes comentan sus experiencias en el proceso de la actividad y presentan su blog ante compañeros de la misma institución, quienes realizan proceso de coevaluación y retroalimentación. trabajo en equipo, el docente realiza una exploración de participación individual y grupal.
  • 11. Evidencias de Evidencia de producto Tecnologíadelainformacióny comunicación •Se promueve el uso de la tecnología de información y la comunicación, para la difusión del procedimiento a seguir en la solicitud de una beca escolar y como debe ser requisitarda; a través del diseño, creación y presentación de un blog. Blog • El equipo realiza la presentación de su blog e invita a sus compañeros realizar comentarios referentes a la estructura e información contenida en el blog. •Los estudiantes comentan sus experiencias en el proceso de la tarea así como de la actividad referida al blog. Evaluación •Instrumentos:observación, matriz de valoración y escala de actitud
  • 12. CONCLUSIÓN • La estrategia situación de aprendizaje, suscita al desarrollo de habilidades para manejar la información, habilidades del pensamiento que permiten argumentar, analizar y debatir, es decir, un pensamiento crítico y creativo. a través de la estrategia, se logra una mayor facilidad de retención y comprensión de la información; hacerla vivencial promueve la participación individual y grupal, el estudiante como constructor de su aprendizaje es capaz de autocriticarse y realizar un proceso de autoevaluación de su proceder en la tarea determinada por la situación de aprendizaje. • La escuela supone vivencias y experiencias diversas que facilita la conexión con la realidad social. Así el proceso de aprendizaje se orienta hacia la formulación de problemas y la planificación de alternativas de solución. Se produce la reconstrucción de la autonomía y los fines de la educación a partir de problemas y conflictos concretos situados en contextos socio–históricos
  • 13. Referencia • BRAVO, R. R. (S.F.). RECUPERADO EL MARZO DE 2017, DE HTTPS://DRIVE.GOOGLE.COM/FILE/D/0B8VKHKTLBMRVX05RQMRBZNZ4SMS/EDI T • HERNÁNDEZ, A. M. (S.F.). RECUPERADO EL MARZO DE 2017, DE HTTP://WWW3.GOBIERNODECANARIAS.ORG/MEDUSA/ECOBLOG/ESUASAN/SITU ACIONES-DE-APRENDIZAJE/ • MARGARITA PASZA, P. M. (S.F.). UNIVERSAVIDAD VIRTUAL, ETAC. RECUPERADO EL MARZO DE 2017, DE HTTP://DEPA.FQUIM.UNAM.MX/DSA/PAIDOS/A10- INSTRUMENTACION_DIDACTICA.PDF • LINK: https://es.slideshare.net/YolandaMuozGonzlez/s4-tarea4-mugoy/edit