SlideShare una empresa de Scribd logo
La organización del currículum por proyectos de trabajo
              El conocimiento es un calidoscopio
-   Los proyectos de trabajo. Una forma de organizar los conocimientos
    escolares:

Los proyectos escolares se realizan con la finalidad de organizar los
conocimientos con el contenido de la información y con contenidos que
conlleven problemas o hipótesis para que el alumno construya sus propios
aprendizajes, para visualizar como el alumno realizo sus procedimientos.

-   Origen y sentido de los proyectos en la escuela:

De acuerdo al caso propuesto del profesorado en las escuelas Pompeu se
planteo sobre como llevaban sus prácticas de acuerdo a la globalización y la
relación entre la organización de los contenidos curriculares, el interés por
favorecer el aprendizaje y la manera de innovar la práctica docente. Y su
relación con los aprendizajes significativos, tener una buena actitud por parte
de los alumnos, la previsión, la relación con los procedimientos, la
memorización de los contenidos y por último la evaluación.

-   Los proyectos de trabajo, ¿otra forma de nombrar los centros de interés?:
    Los profesores tienen un amplio conocimiento de las materias, en especial
    de matemáticas, lengua y ciencias naturales. Una forma de organizar los
    contenidos es en centros de interés, pues es ahí donde se figuran los
    cursos o programas. Se afirma que los alumnos se motivan más por
    aquellos conocimientos que son de su interés o a bases de experiencias.
-   Aspectos que hay que tener en cuenta en el desarrollo de un Proyecto:

Las nuevas formas de enseñar a los alumnos promueve aprendizajes globales
que se adoptan en las escuelas, para eso los proyectos de trabajo con el fin de
que el alumno aprenda conocimientos, estructuren, desarrollen. Cada docente
en sus planificaciones toma en cuenta las características de los alumnos e
intenta por medio de proyectos, para cada asignatura y trabajo existe la forma
de realizar proyectos de trabajo. Un proyecto debe de ser elegido el tema por
los alumnos de acuerdo a sus intereses y experiencias y características, los
docentes y alumnos se cuestionan sobre la relevancia de un determinado
proyecto. El alumno conoce a partir de los medios de comunicación, y es ahí
donde conduce o explora sobre las búsquedas de información.

El docente se puede plantear actividades para la realización del proyecto como
cual será el motor de búsqueda, los contenidos mediante conceptos,
procedimientos, formas de que el alumno cree su propio aprendizaje, crear un

                                              Karen Jazmín Alcántar Castañeda 1° “C”
clima de interés en los alumnos, previsión de los recursos, desarrollo del
   proyecto, buscar otras fuentes que fundamente el proyecto. Pero a pesar de
   las diferentes alternativas para realizar proyectos los docentes se conflictuan
   para poder llevar situaciones de la realidad. Pero existen docentes que
   promueven estos proyectos con el fin de tener autonomías de los alumnos y
   que ellos construyan sus propios conocimientos.

   El docentes es el que se responsabiliza y decide la información que se va a
   trabajar en clases, en los proyectos se complementa con las participaciones e
   iniciativas de los alumnos. Son de gran uso porque se apropian de los temas
   de los proyectos y de las situaciones que conlleva, pero el docente no es la
   única persona que es responsable de transmitirles información y respuestas es
   ahí donde los alumnos buscan información por fuera, extra clases, también se
   involucran otras personas que aprenden, se pretende realizar aulas donde se
   involucren estas actividades de búsqueda de información, ya que estas
   promueven la autonomía de los alumnos.

   En énfasis en estos proyectos es que los alumnos busquen solos sus propias
   formas de organizar la información de estos proyectos, ellos dirigen solos sus
   propios procesos de aprendizajes, para saber si ellos han aprendido lo que el
   docente ha tratado de enseñar.

   Estos proyectos permiten a los estudiantes realizar un ordenamiento de las
   actividades que se propusieron en el desarrollo, el tiempo de realización de
   proyectos depende la materia, tema, curso, puede tardar un mes, o un
   trimestre aproximadamente. El diseño es una característica fundamental
   porque promueve a los estudiantes llevar como ellos interpretan el proyecto,
   puede ser con carteles, imágenes, fichas de trabajo, etc. Estos carteles o
   proyectos pueden ser presentados en las entradas de las escuelas y los
   padres de familia aprenden y ven lo que realizan sus hijos en clases. Y el
   alumno al final interpreta como ha adquirido la información y los
   procedimientos que utilizo.

   Estos proyectos de trabajo son innovadores y especialmente se aplican en
   ciencias naturales y ciencias sociales por el contenido de la información , pero
   también se realizan en pequeños trabajos de matematicas o lenguas.

   -   La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado.
          La evaluación en la tradición de la escuela.

Se han llevado investigaciones sobre si los niños efectivamente aprenden
significativamente mediante proyectos, y es ahí donde se plantea la evaluación,
para conocer lo que los alumnos han aprendido, pero esto conlleva a escuelas

                                                 Karen Jazmín Alcántar Castañeda 1° “C”
tradicionales. Ya que antes solo era para poder clasificar al alumno, no por
aprendizajes significativos.

Pero actualmente los docentes cambian esta perspectiva por un modelo de
evaluación por objetivos y resultados observables en el aprendizaje.

   -   La evaluación respecto de la innovación de los Proyectos de trabajo:

Los proyectos como he dicho anteriormente se han realizado para que el alumno
organice su información, buscando la forma de resolver las problemáticas que se
le presentan en los proyectos, la forma de que el alumnos tomen decisiones,
establecer relaciones y se enfrente a nuevos problemas.




                                                 Karen Jazmín Alcántar Castañeda 1° “C”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matemCuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matemluciano_pesotli
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando HernandezLa organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
xuliocesar
 
Cuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docenteCuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docente
Andrea Sánchez
 
Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasrociosilenzi
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
Kattia00
 
Organizacion escolar y accion directiva
Organizacion escolar y accion directivaOrganizacion escolar y accion directiva
Organizacion escolar y accion directiva
David del Prado
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga930725
 
Gestionar el conocimiento
Gestionar el conocimientoGestionar el conocimiento
Gestionar el conocimiento
Daryl Vasquez Lopez
 
Diseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayoDiseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayo
Yeidil Cruz
 
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situadosNayelihi0302
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraHayley Caffrey
 
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuelaAnálisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Sergio Mayo
 
Estrategias basicas para el trabajo sistemático
Estrategias basicas para el trabajo sistemáticoEstrategias basicas para el trabajo sistemático
Estrategias basicas para el trabajo sistemáticoalmafelisa
 
informe de practica docente
informe de practica docente  informe de practica docente
informe de practica docente Belen Ovalle
 
Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018
Imelda Ayala
 
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhiaReflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Alexis Medina
 
Génesis de magnitud y medida, c. chamorro
Génesis de magnitud y medida, c. chamorroGénesis de magnitud y medida, c. chamorro
Génesis de magnitud y medida, c. chamorroemayana
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matemCuadro de luisa ruiz  modelos 25 sept matem
Cuadro de luisa ruiz modelos 25 sept matem
 
Matematicas ll
Matematicas llMatematicas ll
Matematicas ll
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando HernandezLa organización del curriculum por proyectos de trabajo   Fernando Hernandez
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Fernando Hernandez
 
Cuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docenteCuadro los problemas de mi practica docente
Cuadro los problemas de mi practica docente
 
Aprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemasAprender por medio de la resolucion de problemas
Aprender por medio de la resolucion de problemas
 
Informe de observacion
Informe de observacionInforme de observacion
Informe de observacion
 
Organizacion escolar y accion directiva
Organizacion escolar y accion directivaOrganizacion escolar y accion directiva
Organizacion escolar y accion directiva
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Gestionar el conocimiento
Gestionar el conocimientoGestionar el conocimiento
Gestionar el conocimiento
 
Diseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayoDiseño instruccional ensayo
Diseño instruccional ensayo
 
Proyectos situados
Proyectos situadosProyectos situados
Proyectos situados
 
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadoraProgramas de estudios 2011 guía para la educadora
Programas de estudios 2011 guía para la educadora
 
Trabajo final upn
Trabajo final upnTrabajo final upn
Trabajo final upn
 
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuelaAnálisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
Análisis de la lectura la aventura de innovar el cambio en la escuela
 
Estrategias basicas para el trabajo sistemático
Estrategias basicas para el trabajo sistemáticoEstrategias basicas para el trabajo sistemático
Estrategias basicas para el trabajo sistemático
 
informe de practica docente
informe de practica docente  informe de practica docente
informe de practica docente
 
Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018Dc lectora LEP 2018
Dc lectora LEP 2018
 
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhiaReflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
Reflexión de la primera jornada de observación y práctica docente nadhia
 
Génesis de magnitud y medida, c. chamorro
Génesis de magnitud y medida, c. chamorroGénesis de magnitud y medida, c. chamorro
Génesis de magnitud y medida, c. chamorro
 

Destacado

La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo.  El Conocimiento es ...La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo.  El Conocimiento es ...
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...
Karen Jasmin Alcantar
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
lopsan150
 
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoLa organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoSthefany Vega
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoDarsh Dominguez Villanueva
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo Alondra Saucedoo
 
Amauta Los Organizadores GráFicos En La ComprensióN Lectora
Amauta Los Organizadores GráFicos En La ComprensióN LectoraAmauta Los Organizadores GráFicos En La ComprensióN Lectora
Amauta Los Organizadores GráFicos En La ComprensióN LectoraANGEL MARTI ROPON PALACIOS
 
Gadino Capítulo 4 Estrategias Generales. del pensamiento.
Gadino  Capítulo 4  Estrategias Generales. del pensamiento.Gadino  Capítulo 4  Estrategias Generales. del pensamiento.
Gadino Capítulo 4 Estrategias Generales. del pensamiento.
Steph Vn
 
11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumenHaide Godines
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabalaIsabel Aguilar
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) Yami Hernandez
 
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadinoGestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadinosantialop
 
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz BarrigaLectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Escuela Normal para Educadores de Union de Tvla
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centroelias melendrez
 

Destacado (16)

La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo.  El Conocimiento es ...La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo.  El Conocimiento es ...
La Organización del Currículum por Proyectos de trabajo. El Conocimiento es ...
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
 
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajoLa organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
La organizacion del curriculum por proyecto de trabajo
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajoLa organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
 
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo La organización del curriculum por proyectos de trabajo
La organización del curriculum por proyectos de trabajo
 
Ciencia
CienciaCiencia
Ciencia
 
Amauta Los Organizadores GráFicos En La ComprensióN Lectora
Amauta Los Organizadores GráFicos En La ComprensióN LectoraAmauta Los Organizadores GráFicos En La ComprensióN Lectora
Amauta Los Organizadores GráFicos En La ComprensióN Lectora
 
Gadino Capítulo 4 Estrategias Generales. del pensamiento.
Gadino  Capítulo 4  Estrategias Generales. del pensamiento.Gadino  Capítulo 4  Estrategias Generales. del pensamiento.
Gadino Capítulo 4 Estrategias Generales. del pensamiento.
 
11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen11 ideas clave resumen
11 ideas clave resumen
 
La practica educativa zabala
La practica educativa zabalaLa practica educativa zabala
La practica educativa zabala
 
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella) “La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
“La práctica educativa. Unidades de análisis” (Antoni Zabala Vidiella)
 
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadinoGestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje  alfredo gadino
Gestionar el conocimiento estrategias de enseñanza y aprendizaje alfredo gadino
 
Gabino
GabinoGabino
Gabino
 
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz BarrigaLectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
Lectura el docente y los programas: Ángel Diaz Barriga
 
1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro1. elaboracion del proyecto curricular centro
1. elaboracion del proyecto curricular centro
 
11 ideas
11 ideas11 ideas
11 ideas
 

Similar a Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trabajo El conocimiento es un calidoscopio

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
florencialucero542
 
Aprendizaje basadoenproyectos
Aprendizaje basadoenproyectosAprendizaje basadoenproyectos
Aprendizaje basadoenproyectos
DayDCC
 
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docxPROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docxNATALY82
 
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docxPROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docxLOELESCU
 
Planeacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lecturaPlaneacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lecturaEva Tiirado
 
Planificación por Proyecto
 Planificación por Proyecto Planificación por Proyecto
Planificación por Proyecto
KatiuskaFernndezDurn
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
AnalcocAngeles
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
fernandapagani
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRsofianelmy
 
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxenseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
AldoFabianSandoval
 
APB.pptx
APB.pptxAPB.pptx
APB.pptx
ssuser516645
 
La organización dl crrículum por proyectos de trabajo
La organización dl crrículum por proyectos de trabajoLa organización dl crrículum por proyectos de trabajo
La organización dl crrículum por proyectos de trabajoAngelita Glez Ochoa
 
Resumen del texto el metodo de proyecto
Resumen del texto el metodo de proyectoResumen del texto el metodo de proyecto
Resumen del texto el metodo de proyecto
verenicecastro
 
Resumen de imelda
Resumen de imeldaResumen de imelda
Resumen de imelda
vicente gastelum cortez
 
ABP MARCIA
ABP MARCIAABP MARCIA
ABP MARCIA
Marcia Quiroga
 
Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Liz García
 

Similar a Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trabajo El conocimiento es un calidoscopio (20)

Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Aprendizaje basadoenproyectos
Aprendizaje basadoenproyectosAprendizaje basadoenproyectos
Aprendizaje basadoenproyectos
 
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docxPROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
 
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docxPROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
PROYECTO DE AULA COLEGIO MUNDO MÁGICO final.docx
 
Planeacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lecturaPlaneacion reporte de lectura
Planeacion reporte de lectura
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Abp3
Abp3Abp3
Abp3
 
Planificación por Proyecto
 Planificación por Proyecto Planificación por Proyecto
Planificación por Proyecto
 
Modelo basado en competencias
Modelo basado en competenciasModelo basado en competencias
Modelo basado en competencias
 
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP)
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
 
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxenseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
 
APB.pptx
APB.pptxAPB.pptx
APB.pptx
 
La organización dl crrículum por proyectos de trabajo
La organización dl crrículum por proyectos de trabajoLa organización dl crrículum por proyectos de trabajo
La organización dl crrículum por proyectos de trabajo
 
Las ventajas del proyecto de trabajo.
Las ventajas del proyecto de trabajo.Las ventajas del proyecto de trabajo.
Las ventajas del proyecto de trabajo.
 
Resumen del texto el metodo de proyecto
Resumen del texto el metodo de proyectoResumen del texto el metodo de proyecto
Resumen del texto el metodo de proyecto
 
Resumen de imelda
Resumen de imeldaResumen de imelda
Resumen de imelda
 
Abp3..
Abp3..Abp3..
Abp3..
 
ABP MARCIA
ABP MARCIAABP MARCIA
ABP MARCIA
 
Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1
 

Más de Karen Jasmin Alcantar

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
Karen Jasmin Alcantar
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
Karen Jasmin Alcantar
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
Karen Jasmin Alcantar
 
Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.
Karen Jasmin Alcantar
 
Narración de la planificación.
Narración de la planificación.Narración de la planificación.
Narración de la planificación.
Karen Jasmin Alcantar
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
Karen Jasmin Alcantar
 
Dosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturalesDosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturales
Karen Jasmin Alcantar
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Karen Jasmin Alcantar
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Karen Jasmin Alcantar
 
Características de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer gradoCaracterísticas de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer grado
Karen Jasmin Alcantar
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
Karen Jasmin Alcantar
 
Hacia una inclusión
Hacia una inclusiónHacia una inclusión
Hacia una inclusión
Karen Jasmin Alcantar
 
Elaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaroElaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaro
Karen Jasmin Alcantar
 
ConceptodeNEE
ConceptodeNEEConceptodeNEE
ConceptodeNEE
Karen Jasmin Alcantar
 

Más de Karen Jasmin Alcantar (20)

Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional Reflexión de mi practica profesional
Reflexión de mi practica profesional
 
Producto18
Producto18Producto18
Producto18
 
Producto 17.
Producto 17. Producto 17.
Producto 17.
 
Producto 16
Producto 16Producto 16
Producto 16
 
Producto 15.
Producto 15.Producto 15.
Producto 15.
 
Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.Producto 14.Ciencias Naturales.
Producto 14.Ciencias Naturales.
 
Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.Producto 13. Ciencias Naturales.
Producto 13. Ciencias Naturales.
 
Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.Cuadro sinóptico.
Cuadro sinóptico.
 
Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.Relatoria de una clase.
Relatoria de una clase.
 
Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.Indicadores de la planeación.
Indicadores de la planeación.
 
Narración de la planificación.
Narración de la planificación.Narración de la planificación.
Narración de la planificación.
 
Elementos del curriculo
Elementos del curriculoElementos del curriculo
Elementos del curriculo
 
Dosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturalesDosificacion de ciencias naturales
Dosificacion de ciencias naturales
 
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
Como evaluar para favorecer el aprendizaje.
 
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de terceroCómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
Cómo enseñar ciencias naturales en un grupo de tercero
 
Características de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer gradoCaracterísticas de los niños de tercer grado
Características de los niños de tercer grado
 
Diarios de clase.
Diarios de clase.Diarios de clase.
Diarios de clase.
 
Hacia una inclusión
Hacia una inclusiónHacia una inclusión
Hacia una inclusión
 
Elaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaroElaboracion de-un-caso.genaro
Elaboracion de-un-caso.genaro
 
ConceptodeNEE
ConceptodeNEEConceptodeNEE
ConceptodeNEE
 

Resumen de la lectura de La organización del currículum por proyectos de trabajo El conocimiento es un calidoscopio

  • 1. La organización del currículum por proyectos de trabajo El conocimiento es un calidoscopio - Los proyectos de trabajo. Una forma de organizar los conocimientos escolares: Los proyectos escolares se realizan con la finalidad de organizar los conocimientos con el contenido de la información y con contenidos que conlleven problemas o hipótesis para que el alumno construya sus propios aprendizajes, para visualizar como el alumno realizo sus procedimientos. - Origen y sentido de los proyectos en la escuela: De acuerdo al caso propuesto del profesorado en las escuelas Pompeu se planteo sobre como llevaban sus prácticas de acuerdo a la globalización y la relación entre la organización de los contenidos curriculares, el interés por favorecer el aprendizaje y la manera de innovar la práctica docente. Y su relación con los aprendizajes significativos, tener una buena actitud por parte de los alumnos, la previsión, la relación con los procedimientos, la memorización de los contenidos y por último la evaluación. - Los proyectos de trabajo, ¿otra forma de nombrar los centros de interés?: Los profesores tienen un amplio conocimiento de las materias, en especial de matemáticas, lengua y ciencias naturales. Una forma de organizar los contenidos es en centros de interés, pues es ahí donde se figuran los cursos o programas. Se afirma que los alumnos se motivan más por aquellos conocimientos que son de su interés o a bases de experiencias. - Aspectos que hay que tener en cuenta en el desarrollo de un Proyecto: Las nuevas formas de enseñar a los alumnos promueve aprendizajes globales que se adoptan en las escuelas, para eso los proyectos de trabajo con el fin de que el alumno aprenda conocimientos, estructuren, desarrollen. Cada docente en sus planificaciones toma en cuenta las características de los alumnos e intenta por medio de proyectos, para cada asignatura y trabajo existe la forma de realizar proyectos de trabajo. Un proyecto debe de ser elegido el tema por los alumnos de acuerdo a sus intereses y experiencias y características, los docentes y alumnos se cuestionan sobre la relevancia de un determinado proyecto. El alumno conoce a partir de los medios de comunicación, y es ahí donde conduce o explora sobre las búsquedas de información. El docente se puede plantear actividades para la realización del proyecto como cual será el motor de búsqueda, los contenidos mediante conceptos, procedimientos, formas de que el alumno cree su propio aprendizaje, crear un Karen Jazmín Alcántar Castañeda 1° “C”
  • 2. clima de interés en los alumnos, previsión de los recursos, desarrollo del proyecto, buscar otras fuentes que fundamente el proyecto. Pero a pesar de las diferentes alternativas para realizar proyectos los docentes se conflictuan para poder llevar situaciones de la realidad. Pero existen docentes que promueven estos proyectos con el fin de tener autonomías de los alumnos y que ellos construyan sus propios conocimientos. El docentes es el que se responsabiliza y decide la información que se va a trabajar en clases, en los proyectos se complementa con las participaciones e iniciativas de los alumnos. Son de gran uso porque se apropian de los temas de los proyectos y de las situaciones que conlleva, pero el docente no es la única persona que es responsable de transmitirles información y respuestas es ahí donde los alumnos buscan información por fuera, extra clases, también se involucran otras personas que aprenden, se pretende realizar aulas donde se involucren estas actividades de búsqueda de información, ya que estas promueven la autonomía de los alumnos. En énfasis en estos proyectos es que los alumnos busquen solos sus propias formas de organizar la información de estos proyectos, ellos dirigen solos sus propios procesos de aprendizajes, para saber si ellos han aprendido lo que el docente ha tratado de enseñar. Estos proyectos permiten a los estudiantes realizar un ordenamiento de las actividades que se propusieron en el desarrollo, el tiempo de realización de proyectos depende la materia, tema, curso, puede tardar un mes, o un trimestre aproximadamente. El diseño es una característica fundamental porque promueve a los estudiantes llevar como ellos interpretan el proyecto, puede ser con carteles, imágenes, fichas de trabajo, etc. Estos carteles o proyectos pueden ser presentados en las entradas de las escuelas y los padres de familia aprenden y ven lo que realizan sus hijos en clases. Y el alumno al final interpreta como ha adquirido la información y los procedimientos que utilizo. Estos proyectos de trabajo son innovadores y especialmente se aplican en ciencias naturales y ciencias sociales por el contenido de la información , pero también se realizan en pequeños trabajos de matematicas o lenguas. - La evaluación del proceso de aprendizaje del alumnado. La evaluación en la tradición de la escuela. Se han llevado investigaciones sobre si los niños efectivamente aprenden significativamente mediante proyectos, y es ahí donde se plantea la evaluación, para conocer lo que los alumnos han aprendido, pero esto conlleva a escuelas Karen Jazmín Alcántar Castañeda 1° “C”
  • 3. tradicionales. Ya que antes solo era para poder clasificar al alumno, no por aprendizajes significativos. Pero actualmente los docentes cambian esta perspectiva por un modelo de evaluación por objetivos y resultados observables en el aprendizaje. - La evaluación respecto de la innovación de los Proyectos de trabajo: Los proyectos como he dicho anteriormente se han realizado para que el alumno organice su información, buscando la forma de resolver las problemáticas que se le presentan en los proyectos, la forma de que el alumnos tomen decisiones, establecer relaciones y se enfrente a nuevos problemas. Karen Jazmín Alcántar Castañeda 1° “C”