SlideShare una empresa de Scribd logo
Aprendizaje Colaborativo
¿Qué es?
Aprendizaje colaborativo (AC) se refiere a la actividad de pequeños grupos
desarrollada en el salón de clase. Aunque el AC es más que el simple trabajo en
equipo por parte de los estudiantes, la idea que lo sustenta es sencilla: los alumnos
forman "pequeños equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor.
Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en
una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado,
aprendiendo a través de la colaboración.
El aprendizaje colaborativo es el empleo didáctico de grupos pequeños en el que
los alumnos trabajan juntos para obtener los mejores resultados de aprendizaje
tanto en lo individual como en los demás.
El aprendizaje colaborativo no es sólo un conjunto de pasos para trabajar de
manera ordenada en un grupo, mucho más que eso es una filosofía de vida, en la
que los participantes tienen claro que el todo del grupo es más que la suma de
sus partes.
Modelos:
Objetivo
Ambiente libre y abierto
Motivación supeditada al compromiso personal
Procesos comunicativos formales e informales
Aporte individual de ideas y experiencias para el enriquecimiento del grupo
Una meta en común
Interdependencia positiva
Interacción entre los miembros del grupo de trabajo
Capacitación del profesorado
Autoevaluación del grupo
Los elementos básicos del trabajo colaborativo son:
• Una meta común:
• Un sistema de recompensas (grupal e individual)
• Respuestas distribuidas
• Normas claras
• Un sistema de coordinación
• Interdependencia positiva
Características
Interacción. El estudiante deja de ser el sujeto pasivo en el que otros métodos le
habían convertido. Términos como sincronía y a sincronía, colaboración y
cooperación, multimedia y accesibilidad… cobran más sentido que nunca.
Cooperación. Conjunta en el desarrollo de proyectos académicos es un pilar
básico en un sistema.
Multimedia. Los usuarios disponen “on line” de todo tipo de recursos audiovisuales
que pueden recuperar en sus terminales.
Accesibilidad. La barrera del espacio se salva gracias a la apertura de la red que
permite llegar a contenidos y formadores de todo el globo.
Modelos:
Modelo Jigsaw de Elliot Aronson, o “modelo de rompecabezas”
Los alumnos se dividen en grupos heterogéneos de cinco o seis miembros. Cada
alumno tiene una responsabilidad de estudiar una parte del material de trabajo.
Los miembros de cada equipo que tienen que estudiar el mismo tema se reúnen
para preparar mejor su materia, generalmente con la ayuda de experto. Los
estudiantes regresan a sus grupos donde enseñan al resto de sus compañeros lo
que han aprendido. Después se debate la cuestión y los materiales de trabajo
que se han aportado.
Modelo STAD (Student Tems Achievemnt Divisions) de Robert Slavin
Es sistema es de los más sencillos y el de más fácil aplicación. Los docentes que
utilizan el modelo STAD presentan cada semana nueva información a os
estudiantes verbalmente o con un documento escrito. Los alumnos se dividen en
grupos de cuatro o cinco miembros en los que están presentados niños y niñas, los
distintos grupos raciales o culturales, y los alumnos de distinto nivel académico.
Cada miembro del grupo estudia con los materiales de clase y ayuda a sus
compañeros a aprender con explicaciones, debates y ejercicios. De forma
individual y periódica se les realizará una prueba, que se puntuará, otorgándole
a cada alumno “una nota de mejora”
Modelo G.I. (Group Investigation) de Herbert Thelen, completado por Sharan
(universidad de Tel Aviv).
Este modelo es el más complejo y el más difícil de llevar a cabo. Necesita más
normas de acción en el aula y que los alumnos tengan conocimientos de los
procesos grupales y de comunicación. Por eso parece más apropiado para los
ambientes universitarios donde los alumnos tienen un mayor nivel de preparación
y conocimiento.
Modelo propuesto por Arends (1994):
Este modelo es el que propone uno basado en el aprendizaje colaborativo desde
la perspectiva del docente con seis fases fundamentales:
Suministrar los objetivos y el contexto
Introducir la información
Colocación de equipos
Apoyo al trabajo de los equipos
Verificación de los resultados
Reconocimiento del éxito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoleoaq
 
Aprender en colaboración ... notas de Begoña Gros
Aprender en colaboración ... notas de Begoña GrosAprender en colaboración ... notas de Begoña Gros
Aprender en colaboración ... notas de Begoña Gros15021937
 
Aprender y enseñar en colaboración, ignacio de la cruz sedano
Aprender y enseñar en colaboración, ignacio de la cruz sedanoAprender y enseñar en colaboración, ignacio de la cruz sedano
Aprender y enseñar en colaboración, ignacio de la cruz sedanoIgnacio De la Cruz
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemascarmentobar
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónVeloz62
 
Aprendizaje colaborativo carlos rojas
Aprendizaje colaborativo carlos rojasAprendizaje colaborativo carlos rojas
Aprendizaje colaborativo carlos rojasatino77
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoTERESITA72
 

La actualidad más candente (7)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprender en colaboración ... notas de Begoña Gros
Aprender en colaboración ... notas de Begoña GrosAprender en colaboración ... notas de Begoña Gros
Aprender en colaboración ... notas de Begoña Gros
 
Aprender y enseñar en colaboración, ignacio de la cruz sedano
Aprender y enseñar en colaboración, ignacio de la cruz sedanoAprender y enseñar en colaboración, ignacio de la cruz sedano
Aprender y enseñar en colaboración, ignacio de la cruz sedano
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Aprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboraciónAprender y enseñar en colaboración
Aprender y enseñar en colaboración
 
Aprendizaje colaborativo carlos rojas
Aprendizaje colaborativo carlos rojasAprendizaje colaborativo carlos rojas
Aprendizaje colaborativo carlos rojas
 
El trabajo colaborativo
El trabajo colaborativoEl trabajo colaborativo
El trabajo colaborativo
 

Destacado

proyecto final de tis´c
proyecto final de tis´cproyecto final de tis´c
proyecto final de tis´cSelena Andrade
 
Herramientasdelaweb2.0
Herramientasdelaweb2.0Herramientasdelaweb2.0
Herramientasdelaweb2.0Selena Andrade
 
Herramientasdelaweb2.0
Herramientasdelaweb2.0Herramientasdelaweb2.0
Herramientasdelaweb2.0Selena Andrade
 
Evidencias de la práctica
Evidencias de la prácticaEvidencias de la práctica
Evidencias de la prácticaSelena Andrade
 
Descomposicion de una fruta
Descomposicion de una frutaDescomposicion de una fruta
Descomposicion de una frutaSelena Andrade
 
¿Cómo varía el tiempo de putrefacción de distintas frutas y verduras?
¿Cómo varía el tiempo de putrefacción de distintas frutas y verduras?¿Cómo varía el tiempo de putrefacción de distintas frutas y verduras?
¿Cómo varía el tiempo de putrefacción de distintas frutas y verduras?Auxilab
 

Destacado (6)

proyecto final de tis´c
proyecto final de tis´cproyecto final de tis´c
proyecto final de tis´c
 
Herramientasdelaweb2.0
Herramientasdelaweb2.0Herramientasdelaweb2.0
Herramientasdelaweb2.0
 
Herramientasdelaweb2.0
Herramientasdelaweb2.0Herramientasdelaweb2.0
Herramientasdelaweb2.0
 
Evidencias de la práctica
Evidencias de la prácticaEvidencias de la práctica
Evidencias de la práctica
 
Descomposicion de una fruta
Descomposicion de una frutaDescomposicion de una fruta
Descomposicion de una fruta
 
¿Cómo varía el tiempo de putrefacción de distintas frutas y verduras?
¿Cómo varía el tiempo de putrefacción de distintas frutas y verduras?¿Cómo varía el tiempo de putrefacción de distintas frutas y verduras?
¿Cómo varía el tiempo de putrefacción de distintas frutas y verduras?
 

Similar a Aprendizaje colaborativo

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAle Matus
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativomarlen24021995
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeLizbeth Ibarra
 
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.Kareny Lizeth Torres
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Mayte Garcia
 
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad11.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1asenetcbb
 
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?Adriana Sosa
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoMayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Mayte Garcia
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesVëritö Cardoso
 
Trabajo final tics Nayely
Trabajo final tics NayelyTrabajo final tics Nayely
Trabajo final tics Nayelynayelyflores
 
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESTRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESYESI_1911
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoBienve84
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoroxhina
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoDiana Clemente
 

Similar a Aprendizaje colaborativo (20)

Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Comunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizajeComunidades virtuales de aprendizaje
Comunidades virtuales de aprendizaje
 
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.Producto 1.  comunidades virtuales de aprendizaje.
Producto 1. comunidades virtuales de aprendizaje.
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad11.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
1.sosa del angel adriana elizabeth cruz bello asenet .actividad1
 
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
​¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE COLABORATIVO?
 
Trabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevoTrabajo colaborativo nuevo
Trabajo colaborativo nuevo
 
Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2Trabajo colaborativo 2
Trabajo colaborativo 2
 
Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1Trabajo colaborativo 1
Trabajo colaborativo 1
 
Trabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redesTrabajo colaborativo mediante redes
Trabajo colaborativo mediante redes
 
Trabajo final tics Nayely
Trabajo final tics NayelyTrabajo final tics Nayely
Trabajo final tics Nayely
 
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDESTRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
TRABAJO COLABORATIVO MEDIANTE REDES
 
Marcelo acosta ac
Marcelo acosta acMarcelo acosta ac
Marcelo acosta ac
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 

Más de Selena Andrade

Similitudes de los jardines de niños
Similitudes de los jardines de niños Similitudes de los jardines de niños
Similitudes de los jardines de niños Selena Andrade
 
Ambientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidadAmbientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidadSelena Andrade
 
La mente no escolarizada
La mente no  escolarizadaLa mente no  escolarizada
La mente no escolarizadaSelena Andrade
 
LA MENTE NO ESCOLARIZADA
LA MENTE NO ESCOLARIZADALA MENTE NO ESCOLARIZADA
LA MENTE NO ESCOLARIZADA Selena Andrade
 
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO III
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO IIIEnseñanza para la Comprensión CAPITULO III
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO IIISelena Andrade
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión Selena Andrade
 
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980Selena Andrade
 
Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular Selena Andrade
 
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...Selena Andrade
 
comprensión: concepto y definición
comprensión: concepto y definicióncomprensión: concepto y definición
comprensión: concepto y definiciónSelena Andrade
 
Autoplay exploración del medio natural en preescolar
Autoplay exploración del medio natural en preescolarAutoplay exploración del medio natural en preescolar
Autoplay exploración del medio natural en preescolarSelena Andrade
 
La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3Selena Andrade
 
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo  lectura tres tipos de espaciosEspacio proyectivo  lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espaciosSelena Andrade
 
áRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumenáRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumenSelena Andrade
 

Más de Selena Andrade (20)

Similitudes de los jardines de niños
Similitudes de los jardines de niños Similitudes de los jardines de niños
Similitudes de los jardines de niños
 
Ambientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidadAmbientes centrados en la comunidad
Ambientes centrados en la comunidad
 
La mente no escolarizada
La mente no  escolarizadaLa mente no  escolarizada
La mente no escolarizada
 
LA MENTE NO ESCOLARIZADA
LA MENTE NO ESCOLARIZADALA MENTE NO ESCOLARIZADA
LA MENTE NO ESCOLARIZADA
 
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO III
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO IIIEnseñanza para la Comprensión CAPITULO III
Enseñanza para la Comprensión CAPITULO III
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
Unidad 4 corrientes-reformistas-encontradas-de-1960-a-1980
 
Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular Estrategias docente adecuación curricular
Estrategias docente adecuación curricular
 
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...la competencia como organizadora de los programas deformación: hacia un dese...
la competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un dese...
 
comprensión: concepto y definición
comprensión: concepto y definicióncomprensión: concepto y definición
comprensión: concepto y definición
 
Autoplay exploración del medio natural en preescolar
Autoplay exploración del medio natural en preescolarAutoplay exploración del medio natural en preescolar
Autoplay exploración del medio natural en preescolar
 
Espacio proyectivo
Espacio proyectivoEspacio proyectivo
Espacio proyectivo
 
La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3La noción de espacio en el niño unidad 3
La noción de espacio en el niño unidad 3
 
Espacio topológico
Espacio topológicoEspacio topológico
Espacio topológico
 
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo  lectura tres tipos de espaciosEspacio proyectivo  lectura tres tipos de espacios
Espacio proyectivo lectura tres tipos de espacios
 
Espacio euclidiano
Espacio euclidianoEspacio euclidiano
Espacio euclidiano
 
áRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumenáRea, perímetro y volumen
áRea, perímetro y volumen
 
área
área área
área
 
Exposición de tiempo
Exposición de tiempoExposición de tiempo
Exposición de tiempo
 
Toma i
Toma iToma i
Toma i
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Aprendizaje colaborativo

  • 1. Aprendizaje Colaborativo ¿Qué es? Aprendizaje colaborativo (AC) se refiere a la actividad de pequeños grupos desarrollada en el salón de clase. Aunque el AC es más que el simple trabajo en equipo por parte de los estudiantes, la idea que lo sustenta es sencilla: los alumnos forman "pequeños equipos" después de haber recibido instrucciones del profesor. Dentro de cada equipo los estudiantes intercambian información y trabajan en una tarea hasta que todos sus miembros la han entendido y terminado, aprendiendo a través de la colaboración. El aprendizaje colaborativo es el empleo didáctico de grupos pequeños en el que los alumnos trabajan juntos para obtener los mejores resultados de aprendizaje tanto en lo individual como en los demás. El aprendizaje colaborativo no es sólo un conjunto de pasos para trabajar de manera ordenada en un grupo, mucho más que eso es una filosofía de vida, en la que los participantes tienen claro que el todo del grupo es más que la suma de sus partes. Modelos: Objetivo Ambiente libre y abierto Motivación supeditada al compromiso personal Procesos comunicativos formales e informales Aporte individual de ideas y experiencias para el enriquecimiento del grupo Una meta en común Interdependencia positiva Interacción entre los miembros del grupo de trabajo Capacitación del profesorado Autoevaluación del grupo Los elementos básicos del trabajo colaborativo son: • Una meta común: • Un sistema de recompensas (grupal e individual)
  • 2. • Respuestas distribuidas • Normas claras • Un sistema de coordinación • Interdependencia positiva Características Interacción. El estudiante deja de ser el sujeto pasivo en el que otros métodos le habían convertido. Términos como sincronía y a sincronía, colaboración y cooperación, multimedia y accesibilidad… cobran más sentido que nunca. Cooperación. Conjunta en el desarrollo de proyectos académicos es un pilar básico en un sistema. Multimedia. Los usuarios disponen “on line” de todo tipo de recursos audiovisuales que pueden recuperar en sus terminales. Accesibilidad. La barrera del espacio se salva gracias a la apertura de la red que permite llegar a contenidos y formadores de todo el globo. Modelos: Modelo Jigsaw de Elliot Aronson, o “modelo de rompecabezas” Los alumnos se dividen en grupos heterogéneos de cinco o seis miembros. Cada alumno tiene una responsabilidad de estudiar una parte del material de trabajo. Los miembros de cada equipo que tienen que estudiar el mismo tema se reúnen para preparar mejor su materia, generalmente con la ayuda de experto. Los estudiantes regresan a sus grupos donde enseñan al resto de sus compañeros lo que han aprendido. Después se debate la cuestión y los materiales de trabajo que se han aportado. Modelo STAD (Student Tems Achievemnt Divisions) de Robert Slavin Es sistema es de los más sencillos y el de más fácil aplicación. Los docentes que utilizan el modelo STAD presentan cada semana nueva información a os
  • 3. estudiantes verbalmente o con un documento escrito. Los alumnos se dividen en grupos de cuatro o cinco miembros en los que están presentados niños y niñas, los distintos grupos raciales o culturales, y los alumnos de distinto nivel académico. Cada miembro del grupo estudia con los materiales de clase y ayuda a sus compañeros a aprender con explicaciones, debates y ejercicios. De forma individual y periódica se les realizará una prueba, que se puntuará, otorgándole a cada alumno “una nota de mejora” Modelo G.I. (Group Investigation) de Herbert Thelen, completado por Sharan (universidad de Tel Aviv). Este modelo es el más complejo y el más difícil de llevar a cabo. Necesita más normas de acción en el aula y que los alumnos tengan conocimientos de los procesos grupales y de comunicación. Por eso parece más apropiado para los ambientes universitarios donde los alumnos tienen un mayor nivel de preparación y conocimiento. Modelo propuesto por Arends (1994): Este modelo es el que propone uno basado en el aprendizaje colaborativo desde la perspectiva del docente con seis fases fundamentales: Suministrar los objetivos y el contexto Introducir la información Colocación de equipos Apoyo al trabajo de los equipos Verificación de los resultados Reconocimiento del éxito