SlideShare una empresa de Scribd logo
Construcción de la identidad profesional de docentes
principiantes.
Marcelo, C. y Gallego-Domínguez, C. (2018)
¿Quién soy yo como
maestro?
DRA. ADRIANA DOMÍNGUEZ SALDÍVAR
PRISCILA
¿Qué somos?
Introducción
01 02
03 04
¿Cómo nos vemos
ahora?
¿Cómo nos parece
que nos ven otras
personas?
¿Cómo nos gustaría
que nos vieran?
¿Cómo nos gustaría
vernos en el futuro?
05
Identidad 1. Algo que nos pasa
2. Se trata de un proceso constante que involucra tanto al contexto
como a la persona en sí misma (Beijaard, Meijer y Verloop, 2004).
3. Se desarrolla en un espacio interpersonal
4. Implica la persona y el contexto en el que esta se desenvuelve
5. En el desarrollo de la identidad influyen aspectos afectivos
6. La coexistencia e integración de múltiples identidades
en una misma persona
7. Es un constructo que pertenece a la dimensión interpersonal y
que evoluciona con el paso del tiempo así como por influencia del
ambiente y el contexto, de los conocimientos y de las experiencias
8. Implica verse a sí mismo como una determinada clase de persona y ser
reconocida como tal dentro de un contexto especifico
• Contexto de trabajo y de vida
Identidad
afectada
Valores Actitudes
Motivaciones Sentimientos
Estereotipos
influye
La identidad profesional de
un docente se construye
cuando las personas
reflexionan y negocian
sobre determinados
aspectos de su rol y función
social
• La identidad docente se construye
en la escuela como alumno, y en la
familia como hijo/a.
• Evoluciona a lo largo de la
formación docente.
• Se profundiza al ejercer la docencia.
• En sus primeros años se enfrenta a
situaciones conocidas y
desconocidas.
• Identidad deseada VS realidad del
aula que requiere acción y decisión.
• Aprende por ensayo-error.
El profesorado
principiante: el
equilibrio entre
múltiples
identidades
1.
Las prácticas
en centros
escolares.
El componente
estrella de la
formación inicial
docente
Visitan escuelas e
interactúan con
niños y docentes
Investigar el proceso
de aprender a enseñar.
No podemos afirmar
que existe un
conocimiento sólido
acerca de las prácticas
de enseñanza, de cómo
se desarrollan y qué
resultados consiguen
Establecen
relaciones entre las
escuelas y la
institución de
formación
Conocer las características del
profesor tutor eficaz, así como de
las relaciones con los alumnos
Gestión de la
disciplina en el aula
La motivación de
los estudiantes
La organización del
trabajo en clase
Problemas que enfrentan los docentes de más experiencia
Materiales
insuficientes
Problemas con los
estudiantes o
padres
Los principiantes presentan dudas, inseguridades, ansiedad, estrés e
incertidumbre ante las situaciones, debido a la falta de referentes. Necesita
confianza y respeto
Investigaciones
Inducción
Descripción de
programas,
procesos y
efectos
Aprendizaje
profesional
Reflexión,
habilidades
cognitivas, liderazgo.
Analizan las
situaciones de
abandono/retención
1º 3º
Procesos de
enseñanza y
aprendizaje del
contenido
Aspectos
cognitivos,
afectivos, sociales
y prácticos
2º 4º 5º
Creencias,
actitudes,
tensiones,
desafíos y
preocupaciones
de los profesores
principiantes
Mentoría
Relaciones,
cualidades y
problemas
de1entores
La identidad completa de un
profesor consiste en las
interacciones entre factores
personales, ambientales o
contextuales y profesionales.
La identidad
profesional y el método
de investigación
reflexivo-metafórico:
“stories to live by” &
“the best-loved self”
1. Las experiencias personales
narradas y reflexionadas sirven
como ejemplo para guiar la
práctica diaria del maestro
principiante.
2. Cardelle-Elawar y Sanz (2010)
diseñaron el modelo de auto-
regulación para la identificación,
definición, exploración y
evaluación (analiza motivación-
responsabilidad).
3. Se propone la reflexión.
2.
¿Cómo construyen profesores
principiantes su identidad
profesional a través de
metáforas? Los resultados de la
investigación
3. •Racional: orden y las reglas. Organizada,
ordenada, programada. Sistema rígido y estático,
orgganiza el conocimiento y la materia (Un
tanto conductista)
•Colegial: competencia y experiencia de los
docentes y en la potencialidad de la
colaboración.
•Social: (similar a la colegial).Idea del centro
educativo como una suma de partes en
interacción unas con otras y con el entorno que
necesitan desarrollar relaciones abiertas y de
confianza.
Proyección sobre la escuela
¿Cómo construyen profesores
principiantes su identidad
profesional a través de
metáforas? Los resultados de la
investigación
3.
•Política: centrada en los conflictos (falta de
experiencia, desconocimiento, dinámica de la
escuela, relaciones de poder, jerarquización,
procesos de comunicación)
•Cultural: reconoce que los centros educativos
están compuestos por grupos con culturas
separadas y diferentes, y sistemas de valores
que interactúan entre sí.
Proyección sobre la escuela
La escuela es como un hormiguero, siempre trabajan en conjunto
y cada quien tiene su responsabilidad, y un cargo el cual debe
asumir con amor y respeto” o “es como un panal de abejas
donde todos trabajamos en equipo para lograr un mismo
objetivo, cada uno con actividades diferentes pero orientadas
al mismo objetivo”
(Martínez, Sauleda y Huber, 2001).
Razones de la imagen de la escuela en el
profesorado principiante
La imagen
que se creó
desde su
formación
Dar seguridad y
previsibilidad
La concepción que cada docente muestre sobre la
escuela va a influir en su forma de actuar en el
desarrollo de sus funciones y en la construcción de su
identidad como profesional de la educación.
¿Qué hemos aprendido?
Cuestiones para
(auto)reflexionar y
continuar
(autobio)investigando
1. ¿Qué te hizo elegir la docencia como
una carrera?
2. ¿Cuál es tu propósito con la enseñanza?
3. ¿Tienes una visión clara y específica de
la clase de profesor que eres o te
gustaría ser?
4. ¿Qué metáfora usas para representarte
a ti mismo como un docente?
5. Describe una experiencia que haya sido
verdaderamente importante para tu
desarrollo profesional.
6. ¿Cómo te afectaron estas experiencias
concretas?
7. ¿Cómo lidiar con estas experiencias?
¿Qué hemos aprendido?
Cuestiones para
(auto)reflexionar y
continuar
(autobio)investigando
8. ¿Cómo ha influenciado en la
construcción de su identidad
profesional su entorno de trabajo?
9. Describe dos incidentes críticos que
hayan marcado su identidad o
trayectoria profesional como docente.
10. ¿Cómo abordó e intentó solucionarlos?
11. ¿Quiénes le ayudaron?
12. ¿Cómo aconteció su trayectoria tras
ellos?
13. ¿Cuáles han sido las estrategias
profesionales y personales de
aprendizaje que han contribuido a la
construcción de su identidad
profesional.
Gracias!
PAOLA
GRACIAS
BRANDON
CREDITS: This presentation template
was created by Slidesgo, including
icons by Flaticon, and infographics &
images by Freepik

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

InteraccióN En El Aula
InteraccióN En El AulaInteraccióN En El Aula
InteraccióN En El Aula
Pilar Torres
 
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULOENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
952984456
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
digitacion2014
 
Instrumentos curriculares
Instrumentos curricularesInstrumentos curriculares
Instrumentos curriculares
JOSUE OVIEDO
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogico
walitron
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
lauhernagar
 

La actualidad más candente (20)

Finalidades educativas
Finalidades educativasFinalidades educativas
Finalidades educativas
 
PPT Trabajo Colegiado .pdf
PPT Trabajo Colegiado .pdfPPT Trabajo Colegiado .pdf
PPT Trabajo Colegiado .pdf
 
MAPA CONCEPTUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MAPA CONCEPTUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASMAPA CONCEPTUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MAPA CONCEPTUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicionalDiferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
Diferencias del enfoque por competencias y el enfoque tradicional
 
Selección de actividades, estrategias de enseñanza y recursos
Selección de actividades, estrategias de enseñanza y recursosSelección de actividades, estrategias de enseñanza y recursos
Selección de actividades, estrategias de enseñanza y recursos
 
Cuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticasCuadro estrategias didacticas
Cuadro estrategias didacticas
 
Enfoques en la acción didáctica
Enfoques en la acción didácticaEnfoques en la acción didáctica
Enfoques en la acción didáctica
 
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICASMANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
MANUAL DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS
 
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizajeProcesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
Procesos pedagógicos: sesión de aprendizaje
 
InteraccióN En El Aula
InteraccióN En El AulaInteraccióN En El Aula
InteraccióN En El Aula
 
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULOENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
ENFOQUES, NIVELES, TIPOS DEL CURRÍCULO
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Enfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competenciasEnfoque curricular por competencias
Enfoque curricular por competencias
 
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógicoEl monitoreo y asesoramiento pedagógico
El monitoreo y asesoramiento pedagógico
 
Instrumentos curriculares
Instrumentos curricularesInstrumentos curriculares
Instrumentos curriculares
 
Etica pedagogica
Etica pedagogicaEtica pedagogica
Etica pedagogica
 
Acompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogicoAcompañamiento pedagogico
Acompañamiento pedagogico
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Ensayo observación
Ensayo observaciónEnsayo observación
Ensayo observación
 
Enfoque por competencias
Enfoque por competencias  Enfoque por competencias
Enfoque por competencias
 

Similar a APRENDIZAJE EN EL SERVICIO. QUIEN SOY YO COMO MAESTRO.pdf

Requisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
Requisits de l'aprenentatge. Juanra LozanoRequisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
Requisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
rteixidol
 
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
fumy_501
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
belenrojasucjc
 
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEFORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
Yolanda Moreno Suárez
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
blanca.yago
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
blanca.yago
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
blanca.yago
 

Similar a APRENDIZAJE EN EL SERVICIO. QUIEN SOY YO COMO MAESTRO.pdf (20)

Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Requisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
Requisits de l'aprenentatge. Juanra LozanoRequisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
Requisits de l'aprenentatge. Juanra Lozano
 
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
 
La identidad de los sujetos sociales de la docencia.pptx
La identidad de los sujetos sociales de la docencia.pptxLa identidad de los sujetos sociales de la docencia.pptx
La identidad de los sujetos sociales de la docencia.pptx
 
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptxAspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
Aspectos prácticos de los modelos de aprendizaje.pptx
 
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOSESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIAS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
 
Metodologia y habilidades docentes.
Metodologia y habilidades docentes.Metodologia y habilidades docentes.
Metodologia y habilidades docentes.
 
Acompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogicoAcompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogico
 
Compromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integralCompromiso para una educación integral
Compromiso para una educación integral
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
 
M.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDFM.P. HOLÍSTICO PDF
M.P. HOLÍSTICO PDF
 
Mtra. alva-ramírez
Mtra. alva-ramírezMtra. alva-ramírez
Mtra. alva-ramírez
 
Introducción ensayo
Introducción ensayoIntroducción ensayo
Introducción ensayo
 
Introducción ensayo
Introducción ensayoIntroducción ensayo
Introducción ensayo
 
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLEFORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
FORMACIÓN Y EPISTEMOLOGÍA RELACIÓN DOCENTE-ALUMNO Y OBJETO COGNOSIBLE
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

APRENDIZAJE EN EL SERVICIO. QUIEN SOY YO COMO MAESTRO.pdf

  • 1. Construcción de la identidad profesional de docentes principiantes. Marcelo, C. y Gallego-Domínguez, C. (2018) ¿Quién soy yo como maestro? DRA. ADRIANA DOMÍNGUEZ SALDÍVAR
  • 3. ¿Qué somos? Introducción 01 02 03 04 ¿Cómo nos vemos ahora? ¿Cómo nos parece que nos ven otras personas? ¿Cómo nos gustaría que nos vieran? ¿Cómo nos gustaría vernos en el futuro? 05
  • 4. Identidad 1. Algo que nos pasa 2. Se trata de un proceso constante que involucra tanto al contexto como a la persona en sí misma (Beijaard, Meijer y Verloop, 2004). 3. Se desarrolla en un espacio interpersonal 4. Implica la persona y el contexto en el que esta se desenvuelve 5. En el desarrollo de la identidad influyen aspectos afectivos 6. La coexistencia e integración de múltiples identidades en una misma persona
  • 5. 7. Es un constructo que pertenece a la dimensión interpersonal y que evoluciona con el paso del tiempo así como por influencia del ambiente y el contexto, de los conocimientos y de las experiencias 8. Implica verse a sí mismo como una determinada clase de persona y ser reconocida como tal dentro de un contexto especifico
  • 6. • Contexto de trabajo y de vida Identidad afectada Valores Actitudes Motivaciones Sentimientos Estereotipos influye
  • 7. La identidad profesional de un docente se construye cuando las personas reflexionan y negocian sobre determinados aspectos de su rol y función social
  • 8. • La identidad docente se construye en la escuela como alumno, y en la familia como hijo/a. • Evoluciona a lo largo de la formación docente. • Se profundiza al ejercer la docencia. • En sus primeros años se enfrenta a situaciones conocidas y desconocidas. • Identidad deseada VS realidad del aula que requiere acción y decisión. • Aprende por ensayo-error. El profesorado principiante: el equilibrio entre múltiples identidades 1.
  • 9. Las prácticas en centros escolares. El componente estrella de la formación inicial docente Visitan escuelas e interactúan con niños y docentes Investigar el proceso de aprender a enseñar. No podemos afirmar que existe un conocimiento sólido acerca de las prácticas de enseñanza, de cómo se desarrollan y qué resultados consiguen Establecen relaciones entre las escuelas y la institución de formación Conocer las características del profesor tutor eficaz, así como de las relaciones con los alumnos
  • 10. Gestión de la disciplina en el aula La motivación de los estudiantes La organización del trabajo en clase Problemas que enfrentan los docentes de más experiencia Materiales insuficientes Problemas con los estudiantes o padres Los principiantes presentan dudas, inseguridades, ansiedad, estrés e incertidumbre ante las situaciones, debido a la falta de referentes. Necesita confianza y respeto
  • 11. Investigaciones Inducción Descripción de programas, procesos y efectos Aprendizaje profesional Reflexión, habilidades cognitivas, liderazgo. Analizan las situaciones de abandono/retención 1º 3º Procesos de enseñanza y aprendizaje del contenido Aspectos cognitivos, afectivos, sociales y prácticos 2º 4º 5º Creencias, actitudes, tensiones, desafíos y preocupaciones de los profesores principiantes Mentoría Relaciones, cualidades y problemas de1entores
  • 12. La identidad completa de un profesor consiste en las interacciones entre factores personales, ambientales o contextuales y profesionales.
  • 13.
  • 14. La identidad profesional y el método de investigación reflexivo-metafórico: “stories to live by” & “the best-loved self” 1. Las experiencias personales narradas y reflexionadas sirven como ejemplo para guiar la práctica diaria del maestro principiante. 2. Cardelle-Elawar y Sanz (2010) diseñaron el modelo de auto- regulación para la identificación, definición, exploración y evaluación (analiza motivación- responsabilidad). 3. Se propone la reflexión. 2.
  • 15. ¿Cómo construyen profesores principiantes su identidad profesional a través de metáforas? Los resultados de la investigación 3. •Racional: orden y las reglas. Organizada, ordenada, programada. Sistema rígido y estático, orgganiza el conocimiento y la materia (Un tanto conductista) •Colegial: competencia y experiencia de los docentes y en la potencialidad de la colaboración. •Social: (similar a la colegial).Idea del centro educativo como una suma de partes en interacción unas con otras y con el entorno que necesitan desarrollar relaciones abiertas y de confianza. Proyección sobre la escuela
  • 16. ¿Cómo construyen profesores principiantes su identidad profesional a través de metáforas? Los resultados de la investigación 3. •Política: centrada en los conflictos (falta de experiencia, desconocimiento, dinámica de la escuela, relaciones de poder, jerarquización, procesos de comunicación) •Cultural: reconoce que los centros educativos están compuestos por grupos con culturas separadas y diferentes, y sistemas de valores que interactúan entre sí. Proyección sobre la escuela
  • 17. La escuela es como un hormiguero, siempre trabajan en conjunto y cada quien tiene su responsabilidad, y un cargo el cual debe asumir con amor y respeto” o “es como un panal de abejas donde todos trabajamos en equipo para lograr un mismo objetivo, cada uno con actividades diferentes pero orientadas al mismo objetivo” (Martínez, Sauleda y Huber, 2001).
  • 18. Razones de la imagen de la escuela en el profesorado principiante La imagen que se creó desde su formación Dar seguridad y previsibilidad
  • 19. La concepción que cada docente muestre sobre la escuela va a influir en su forma de actuar en el desarrollo de sus funciones y en la construcción de su identidad como profesional de la educación.
  • 20. ¿Qué hemos aprendido? Cuestiones para (auto)reflexionar y continuar (autobio)investigando 1. ¿Qué te hizo elegir la docencia como una carrera? 2. ¿Cuál es tu propósito con la enseñanza? 3. ¿Tienes una visión clara y específica de la clase de profesor que eres o te gustaría ser? 4. ¿Qué metáfora usas para representarte a ti mismo como un docente? 5. Describe una experiencia que haya sido verdaderamente importante para tu desarrollo profesional. 6. ¿Cómo te afectaron estas experiencias concretas? 7. ¿Cómo lidiar con estas experiencias?
  • 21. ¿Qué hemos aprendido? Cuestiones para (auto)reflexionar y continuar (autobio)investigando 8. ¿Cómo ha influenciado en la construcción de su identidad profesional su entorno de trabajo? 9. Describe dos incidentes críticos que hayan marcado su identidad o trayectoria profesional como docente. 10. ¿Cómo abordó e intentó solucionarlos? 11. ¿Quiénes le ayudaron? 12. ¿Cómo aconteció su trayectoria tras ellos? 13. ¿Cuáles han sido las estrategias profesionales y personales de aprendizaje que han contribuido a la construcción de su identidad profesional.
  • 23. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik