SlideShare una empresa de Scribd logo
POTENCIAS
En este tema empezaremos a poner en práctica un argumento matemático
muy importante:
Al transformar una expresión, es decir escribir un nuevo paso del desarrollo,
siempre estamos obligados a escribir el mismo valor, pero podemos hacerlo
con la forma que más nos interese.
Recordar bien este argumento porque lo estaremos aplicando continuamente.
Para operar con potencias las transformaciones nos vendrán definidas por sus
propiedades.
Ánimo y a practicar, veréis que es un tema muy mecánico y cuando resolváis
el primero, los siguientes serán fáciles.
IDENTIFICACIÓN
Las potencias son expresiones de la forma am
El número representado por la letra a se llama base
El número representado por la letra m se llama exponente
Para calcular una potencia debemos multiplicar la base por ella
misma tantas veces como indica el exponente. Por ejemplo:
82·2·223
==
Este ejemplo nos puede servir para poner en práctica el argumento
matemático que hemos comentado anteriormente:
Siempre utilizaremos la expresión que necesitemos con la condición
que su valor sea el mismo.
Veamos algún ejemplo de aplicación de este argumento:
82·2·223
==
Para realizar una suma tenemos que seleccionar el número:
24816216 3
=+=+
Para multiplicar podemos elegir la potencia:
734
222816 =⋅=⋅
Empecemos a calcular POTENCIAS……
TEORÍA
Las primeras propiedades básicas de la potencias que aplicaremos son:
( ) nmnm
nm
n
m
nmnm
aa
a
a
a
aaa
·
·
=
=
=
−
+
La resolución del ejercicio consistirá en identificar la fórmula que nos
dan para operar, aplicar la propiedad y escribir el resultado correspondiente.
Vamos a resolver algunos ejemplos:
Calcular =43
5·5
En primer lugar debemos seleccionar la propiedad adecuada:
nmnm
aaa +
=·
nm
n
m
a
a
a −
=
( ) nmnm
aa ·
=
Para ello debemos mirar la operación que nos proponen.
Es un producto de potencias de la misma base.
Ahora sólo nos queda escoger la propiedad y aplicarla
74343
555·5 == +
nmnm
aaa +
=·
=4
15
9
3
( )42
15
3
3
Veamos otro ejemplo:
Aquí nos encontramos con que no tienen la misma base, podemos
resolverlo sustituyendo 9 = 32
, y nos queda la expresión:
Arreglamos el denominador aplicando: (am
)n
= am·n
8
15
3
3
Ahora sólo tenemos que aplicar la propiedad del cociente:
7815
8
15
33
3
3
== −

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
laura narro
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
Esteban Garcia
 
Notación Sigma
Notación SigmaNotación Sigma
Notación Sigma
Gonzysmar Lopez
 
EXCEL
EXCELEXCEL
notacion Sigma
notacion Sigmanotacion Sigma
notacion Sigma
Pedro Jose
 
Notación sigma
Notación sigmaNotación sigma
Notación sigma
Jorgelis Jiménez
 
Guía sobre integración por partes
Guía sobre integración por partesGuía sobre integración por partes
Guía sobre integración por partes
angiegutierrez11
 
Funciones (parte ii)
Funciones (parte ii)Funciones (parte ii)
Funciones (parte ii)
Yocdelis Guerra
 
Funciones (parte ii) 1
Funciones (parte ii) 1Funciones (parte ii) 1
Funciones (parte ii) 1
Yocdelis Guerra
 
Cálculo de límites
Cálculo de límitesCálculo de límites
Cálculo de límites
Viviana Lloret
 
Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
andres fermin
 
Calculo II "Notacion Sigma,Teoremas & Cambio de Variable"
Calculo II "Notacion Sigma,Teoremas & Cambio de Variable"Calculo II "Notacion Sigma,Teoremas & Cambio de Variable"
Calculo II "Notacion Sigma,Teoremas & Cambio de Variable"
Jesús Diaz Gil
 

La actualidad más candente (12)

Integrales
IntegralesIntegrales
Integrales
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Notación Sigma
Notación SigmaNotación Sigma
Notación Sigma
 
EXCEL
EXCELEXCEL
EXCEL
 
notacion Sigma
notacion Sigmanotacion Sigma
notacion Sigma
 
Notación sigma
Notación sigmaNotación sigma
Notación sigma
 
Guía sobre integración por partes
Guía sobre integración por partesGuía sobre integración por partes
Guía sobre integración por partes
 
Funciones (parte ii)
Funciones (parte ii)Funciones (parte ii)
Funciones (parte ii)
 
Funciones (parte ii) 1
Funciones (parte ii) 1Funciones (parte ii) 1
Funciones (parte ii) 1
 
Cálculo de límites
Cálculo de límitesCálculo de límites
Cálculo de límites
 
Integrales impropias
Integrales impropiasIntegrales impropias
Integrales impropias
 
Calculo II "Notacion Sigma,Teoremas & Cambio de Variable"
Calculo II "Notacion Sigma,Teoremas & Cambio de Variable"Calculo II "Notacion Sigma,Teoremas & Cambio de Variable"
Calculo II "Notacion Sigma,Teoremas & Cambio de Variable"
 

Destacado

Antologia de leyendas
Antologia de  leyendasAntologia de  leyendas
Antologia de leyendas
Esmeralda Olvera
 
Danielderechosdelniño
DanielderechosdelniñoDanielderechosdelniño
Danielderechosdelniño
winner-cm
 
El míto y la leyenda
El míto y la leyendaEl míto y la leyenda
El míto y la leyenda
Juan Carlos García Padilla
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
Flor
 
F racciones equivalentes por ampliación y reducción
F racciones equivalentes por ampliación y reducciónF racciones equivalentes por ampliación y reducción
F racciones equivalentes por ampliación y reducción
josemadopa
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
presentacionespazvidal
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
Baba Cardoso
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
Sara Gutierrez Bermejo
 
La cruz del diablo
La cruz del diabloLa cruz del diablo
La cruz del diablo
clase4monica
 
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
Col.legi Sant Miquel dels Sants
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
Andrea Leal
 
Hitorieta de leyenda LA LLORONA
Hitorieta de leyenda LA LLORONAHitorieta de leyenda LA LLORONA
Hitorieta de leyenda LA LLORONA
jessssssssssssssss
 
La Llorona Una Leyenda Mexicana
La Llorona Una Leyenda MexicanaLa Llorona Una Leyenda Mexicana
La Llorona Una Leyenda Mexicana
Juan Carlos
 
La Leyenda De La Llorona
La Leyenda De La LloronaLa Leyenda De La Llorona
La Leyenda De La Llorona
Pulmon
 
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power pointAnálisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
anacalvomar
 
CaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De LeyendasCaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De Leyendas
emunoz32
 
Historieta de la revolucion mexicana
Historieta de la revolucion mexicanaHistorieta de la revolucion mexicana
Historieta de la revolucion mexicana
joel.
 
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendasGuía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Mitos C M E
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
Nemesio Fuentes Ceja
 
Guia fracciones
Guia fraccionesGuia fracciones
Guia fracciones
Victor Huerta Herrera
 

Destacado (20)

Antologia de leyendas
Antologia de  leyendasAntologia de  leyendas
Antologia de leyendas
 
Danielderechosdelniño
DanielderechosdelniñoDanielderechosdelniño
Danielderechosdelniño
 
El míto y la leyenda
El míto y la leyendaEl míto y la leyenda
El míto y la leyenda
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
 
F racciones equivalentes por ampliación y reducción
F racciones equivalentes por ampliación y reducciónF racciones equivalentes por ampliación y reducción
F racciones equivalentes por ampliación y reducción
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
 
Alcoholismo
AlcoholismoAlcoholismo
Alcoholismo
 
Fracciones equivalentes
Fracciones equivalentesFracciones equivalentes
Fracciones equivalentes
 
La cruz del diablo
La cruz del diabloLa cruz del diablo
La cruz del diablo
 
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
LEYENDAS. de G.A. BÉCQUER(apuntes)
 
Taller de escritura creativa
Taller de escritura creativaTaller de escritura creativa
Taller de escritura creativa
 
Hitorieta de leyenda LA LLORONA
Hitorieta de leyenda LA LLORONAHitorieta de leyenda LA LLORONA
Hitorieta de leyenda LA LLORONA
 
La Llorona Una Leyenda Mexicana
La Llorona Una Leyenda MexicanaLa Llorona Una Leyenda Mexicana
La Llorona Una Leyenda Mexicana
 
La Leyenda De La Llorona
La Leyenda De La LloronaLa Leyenda De La Llorona
La Leyenda De La Llorona
 
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power pointAnálisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
Análisis de las leyendas de g. a. bécquer. power point
 
CaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De LeyendasCaracteríSticas Generales De Leyendas
CaracteríSticas Generales De Leyendas
 
Historieta de la revolucion mexicana
Historieta de la revolucion mexicanaHistorieta de la revolucion mexicana
Historieta de la revolucion mexicana
 
Guía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendasGuía didáctica: Mitos y leyendas
Guía didáctica: Mitos y leyendas
 
Diapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicanaDiapositivas revolucion mexicana
Diapositivas revolucion mexicana
 
Guia fracciones
Guia fraccionesGuia fracciones
Guia fracciones
 

Similar a Aprendre a calcular potencias con Blancafort

MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
José Víctor Becerra Cotrina
 
Mfs01 lectura
Mfs01 lecturaMfs01 lectura
Mfs01 lectura
Marlon Sanchez
 
Mae simulador
Mae   simuladorMae   simulador
Mae simulador
unknown_mat
 
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdfExpresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
ISBELYSBRAVO1
 
2esoquincena1
2esoquincena12esoquincena1
2esoquincena1
Martin Lili Cobos
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
Frank Barrera
 
cap11.pdf
cap11.pdfcap11.pdf
cap11.pdf
Gonzalo Fano
 
Taller de Potenciación
Taller de PotenciaciónTaller de Potenciación
Taller de Potenciación
Prof. Carlos A. Gómez P.
 
Ecuaciones exponenciales
Ecuaciones exponencialesEcuaciones exponenciales
Ecuaciones exponenciales
RafaelBeltr
 
Clase 2, exponentes y_radicales
Clase 2,  exponentes y_radicalesClase 2,  exponentes y_radicales
Clase 2, exponentes y_radicales
Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Propiedades de la Potencia
Propiedades de la PotenciaPropiedades de la Potencia
Propiedades de la Potencia
Adriana Barrios
 
Algoritmo en informática
Algoritmo en informáticaAlgoritmo en informática
Algoritmo en informática
cesar rodriguez camelo
 
Propiedades de potencia
Propiedades de potenciaPropiedades de potencia
Propiedades de potencia
Adriana Barrios
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
Gustavo Reina
 
adalsus Prep-Course - soyHenry mis apuntes JS.pdf
adalsus Prep-Course - soyHenry mis apuntes JS.pdfadalsus Prep-Course - soyHenry mis apuntes JS.pdf
adalsus Prep-Course - soyHenry mis apuntes JS.pdf
adal57
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
SabrinaQuerales
 
Tic ecuaciones lineales
Tic ecuaciones linealesTic ecuaciones lineales
Tic ecuaciones lineales
monacha23
 
Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.
Uriel Lopez
 
Matematicas para la Olimpiada
Matematicas para la OlimpiadaMatematicas para la Olimpiada
Matematicas para la Olimpiada
Joemmanuel Ponce
 
Matlab integración numérica, método del trapecio
Matlab integración numérica, método del trapecioMatlab integración numérica, método del trapecio
Matlab integración numérica, método del trapecio
Tensor
 

Similar a Aprendre a calcular potencias con Blancafort (20)

MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
MANUAL CALCULADORA VOYAGE Capitulo 2 (6)
 
Mfs01 lectura
Mfs01 lecturaMfs01 lectura
Mfs01 lectura
 
Mae simulador
Mae   simuladorMae   simulador
Mae simulador
 
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdfExpresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
Expresiones Algebraicas.Isbelys B.Prof. Nelsomn T.pdf
 
2esoquincena1
2esoquincena12esoquincena1
2esoquincena1
 
Derivadas
DerivadasDerivadas
Derivadas
 
cap11.pdf
cap11.pdfcap11.pdf
cap11.pdf
 
Taller de Potenciación
Taller de PotenciaciónTaller de Potenciación
Taller de Potenciación
 
Ecuaciones exponenciales
Ecuaciones exponencialesEcuaciones exponenciales
Ecuaciones exponenciales
 
Clase 2, exponentes y_radicales
Clase 2,  exponentes y_radicalesClase 2,  exponentes y_radicales
Clase 2, exponentes y_radicales
 
Propiedades de la Potencia
Propiedades de la PotenciaPropiedades de la Potencia
Propiedades de la Potencia
 
Algoritmo en informática
Algoritmo en informáticaAlgoritmo en informática
Algoritmo en informática
 
Propiedades de potencia
Propiedades de potenciaPropiedades de potencia
Propiedades de potencia
 
Operaciones
OperacionesOperaciones
Operaciones
 
adalsus Prep-Course - soyHenry mis apuntes JS.pdf
adalsus Prep-Course - soyHenry mis apuntes JS.pdfadalsus Prep-Course - soyHenry mis apuntes JS.pdf
adalsus Prep-Course - soyHenry mis apuntes JS.pdf
 
Expresiones Algebraicas
Expresiones AlgebraicasExpresiones Algebraicas
Expresiones Algebraicas
 
Tic ecuaciones lineales
Tic ecuaciones linealesTic ecuaciones lineales
Tic ecuaciones lineales
 
Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.Diagramas de-flujo.
Diagramas de-flujo.
 
Matematicas para la Olimpiada
Matematicas para la OlimpiadaMatematicas para la Olimpiada
Matematicas para la Olimpiada
 
Matlab integración numérica, método del trapecio
Matlab integración numérica, método del trapecioMatlab integración numérica, método del trapecio
Matlab integración numérica, método del trapecio
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Aprendre a calcular potencias con Blancafort

  • 2. En este tema empezaremos a poner en práctica un argumento matemático muy importante: Al transformar una expresión, es decir escribir un nuevo paso del desarrollo, siempre estamos obligados a escribir el mismo valor, pero podemos hacerlo con la forma que más nos interese. Recordar bien este argumento porque lo estaremos aplicando continuamente. Para operar con potencias las transformaciones nos vendrán definidas por sus propiedades. Ánimo y a practicar, veréis que es un tema muy mecánico y cuando resolváis el primero, los siguientes serán fáciles.
  • 3. IDENTIFICACIÓN Las potencias son expresiones de la forma am El número representado por la letra a se llama base El número representado por la letra m se llama exponente Para calcular una potencia debemos multiplicar la base por ella misma tantas veces como indica el exponente. Por ejemplo: 82·2·223 == Este ejemplo nos puede servir para poner en práctica el argumento matemático que hemos comentado anteriormente: Siempre utilizaremos la expresión que necesitemos con la condición que su valor sea el mismo.
  • 4. Veamos algún ejemplo de aplicación de este argumento: 82·2·223 == Para realizar una suma tenemos que seleccionar el número: 24816216 3 =+=+ Para multiplicar podemos elegir la potencia: 734 222816 =⋅=⋅ Empecemos a calcular POTENCIAS……
  • 5. TEORÍA Las primeras propiedades básicas de la potencias que aplicaremos son: ( ) nmnm nm n m nmnm aa a a a aaa · · = = = − + La resolución del ejercicio consistirá en identificar la fórmula que nos dan para operar, aplicar la propiedad y escribir el resultado correspondiente.
  • 6. Vamos a resolver algunos ejemplos: Calcular =43 5·5 En primer lugar debemos seleccionar la propiedad adecuada: nmnm aaa + =· nm n m a a a − = ( ) nmnm aa · = Para ello debemos mirar la operación que nos proponen. Es un producto de potencias de la misma base. Ahora sólo nos queda escoger la propiedad y aplicarla 74343 555·5 == + nmnm aaa + =·
  • 7. =4 15 9 3 ( )42 15 3 3 Veamos otro ejemplo: Aquí nos encontramos con que no tienen la misma base, podemos resolverlo sustituyendo 9 = 32 , y nos queda la expresión: Arreglamos el denominador aplicando: (am )n = am·n 8 15 3 3 Ahora sólo tenemos que aplicar la propiedad del cociente: 7815 8 15 33 3 3 == −