SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Enfermería

Procedimientos terapéuticos 
básicos: apósitos
María victoria Becerra Sueiro

BASES PARA LOS CUIDADOS DE LA SALUD
Apósitos

Definición
Aplicación de material terapéutico sobre una lesión o herida. 
Preferentemente, el apósito a de facilitar la eliminación de 
secreciones y absorber las mismas; crear una barrera que 
aísle la lesión del medio ambiente protegiéndola de 
contaminaciones y traumatismos; mantener un medio 
fisiológico que favorezca la granulación; no ha de tener 
acción alergenizante, ni lesionar la piel circundante, ni dañar 
el tejido de granulación; no debe producir mal olor;  y su 
acción ha de perdurar en el tiempo.
María Victoria Becerra Sueiro

2012
Apósitos
Objetivo
FINALIDAD TERAPÉUTICA
Proteger la lesión o herida tanto de infecciones como de 
traumatismos.

Ámbito de aplicación
•
•
•
•
•
•
•

Hospital
CSS
Consulta externa
Consulta externa especializada
Hospital de día
Hospitalización a domicilio
Ambulancia
Apósitos

Personas implicadas
• Enfermería
• Auxiliar de enfermería
Recursos
• Solución antiséptica jabonosa
• Suero fisiológico
• Apósito escogido
• Equipo de curas
Apósitos

•
•
•
•
•
•
•

Desinfectante antiséptico (povidona yodada o cloreshidina)
Suero fisiológico
Pomadas específicas
Cinta adhesiva
Gasas estériles
Talla estéril
Guantes:
 Estériles
 No estériles
Apósitos

Realización del procedimiento
• Comprobar la identidad del enfermo
• Informar al enfermo y/o familia sobre el PE a realizar
• Colocar al enfermo en la posición más adecuada, según 
el tipo de lesión o herida y de su localización
• Lavado antiséptico de manos
• Colocación de la talla estéril
• Tener en cuenta potenciales alergias del enfermo
Apósitos
• Fases del procedimiento:
 Elección del tipo de apósito:
 El tamaño del apósito a de corresponderse con la dimensión 
de la herida
 No deben de utilizarse apósitos de alginato cálcico en heridas 
que no presenten infección o exudado

 Preparación del carro de curas
 Selección de la técnica (limpia o estéril)
 Lavado de manos antes y después del procedimiento
Apósitos

 Colocarse los guantes
 Colocación del apósito
 Fijación del mismo

• Quitarse los guantes
• Lavado higiénico de manos
• Respetar la intimidad del enfermo y guardar 
confidencialidad
Apósitos
Controles
EN CUANTO A LOS PS:

• Seguir las medidas generales de asepsia
• Seguimiento estricto de los PE de gestión de residuos exixtentes
EN CUANTO AL ENFERMO:
• Mantener las máximas condiciones de asepsia
• Realizar las curas siempre de manera individualizada
• De ser necesario la aplicación de pomada, considerar el principio de 
desechar siempre la primera porción
• Valorar el aspecto del anterior apósito
• Control de las potenciales complicaciones
Apósitos

Complicaciones
• Alergias
• Lesión de la piel circundante si el apósito es absorbente
Apósitos
Registros
• Firma de la realización de la colocación del apósito por parte del 
enfermero/a responsable
• Anotar:
 En el registro de enfermería o DI, la realización de la colocación 
del apósito, el tipo, el día y la hora
 Las características del anterior apósito
 La evolución
 El tipo y cantidad de las soluciones empleadas
 Si existen dificultades de realización:
 Técnicas
 Asociadas al enfermo
Tipos de apósitos y características

Apósito absorbente de malos olores
• Incorpora una capa de carbón activado
• Facilita las relaciones del enfermo cuando el olor puede 
ser causa de incomodidad
Tipos de apósitos y características
Apósito absorbente o gasa:
• Bajo coste monetario
• Fácil manejo
• No alergénico
• Inconvenientes:
 Ha de fijarse con cinta adhesiva, que con frecuencia 
lesiona la piel circundante
 No facilita la granulación
 Puede adherirse a la herida
 Fugas, en caso de que exista un exudado importante
Tipos de apósitos y características

Apósito antimicrobiano AMD (TELFA)
• Apósito no adherente antimicrobiano, impregnado de 
PHMB al 0, 2%, que actúa como barrera biológica para 
prevenir la infección de la sutura y punto de punción
Tipos de apósitos y características
Apósito de alginato cálcico:
• Contiene alginato, absorbente natural que se extrae de las algas
marinas
• Absorbe el exudado, hidratándose y provocando un intercambio 
de iones calcio por iones sodio, pasando a ser soluble en 
solución salina para su posterior limpieza
• Gran capacidad absorbente (hasta 20 veces su peso), 
manteniendo, a su vez, un ambiente húmedo y caliente que 
favorece la cicatrización
• Inconvenientes:
 Alto coste monetario
 Potencialmente alergenizante
 No puede utilizarse en heridas de origen oclusivo, venoso o 
arterial
Tipos de apósitos y características

Apósito de gasa impregnada:
• Malla impregnada en gelatina de parafina, que no se 
adhiere a la herida
• Inconveniente:
 Pueden crecer células epiteliales en su trama
 Útil en quemaduras y lesiones superficiales
 Se le puede añadir povidona yodada o nitrato de plata
Tipos de apósitos y características

Apósito de hidrogel húmedo:
• Saturado de agua al 90%
• Blando suave
• No adherente ni alergénico
• Permeable al oxígeno y medicamentos hidrosolubles
• Útil para úlceras infectadas
• Inconvenientes:
 No pueden utilizarse en úlceras necrosantes
 No pueden utilizarse en heridas profundas
Tipos de apósitos y características

Apósito de hidrogel saturado:
• Parcialmente saturado de agua
• Útil para heridas profundas y anfractuosas, infectadas y 
exudativas
• Permite la inclusión de antibacterianos
Tipos de apósitos y características

Apósito de hidrogel seco:
• Ideal para úlceras superficiales muy exudativas
• Inconvenientes:
 Durabilidad máxima de veinticuatro horas
 Posible adherencia a la herida, por lo que antes de 
retirarse deben de rehidratarse con suero salino
Tipos de apósitos y características

Apósito de poliuretano:
• Plano y transparente
• Reduce el riesgo de infección (impermeable a bacterias y agua)
• Proporciona un ambiente húmedo que favorece la cicatrización
• Autoadhesivo, elástico y cómodo
Inconveniente:
 No puede utilizarse en heridas infectadas y profundas, al tener 
una capacidad de absorción limitada 
Tipos de apósitos y características
Apósito hidrocoloide:
• Impermeable al oxígeno y al agua, ejerce una función 
bacteriostática por su pH ácido
• Hipolergénico
• Autoadhesivo
• Absorbe exudados
• Favorece la granulación
• Inconvenientes:
 No pueden utilizarse en:
 Heridas infectadas
 Heridas de origen arterial
 Heridas de origen autoinmune

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosValery Palacios Arteaga
 
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
LUIS del Rio Diez
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasULADECH - PERU
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Wendy Moscote
 
Cuidado avanzado de heridas.pptx
Cuidado avanzado de heridas.pptxCuidado avanzado de heridas.pptx
Cuidado avanzado de heridas.pptx
KarenJimenez416544
 
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADASAPÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
Daisy Yaneth Reyes Suarez
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridasANACAMPOS75
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
Joseph Siguencia
 
Tríptico Prevención UPP
Tríptico Prevención UPPTríptico Prevención UPP
Tríptico Prevención UPPGNEAUPP.
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondasdanimons
 
Cuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externo
Cuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externoCuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externo
Cuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externo
C. MANEJO DE HERIDAS CEMAH
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoNeto Lainez
 
Apositos 1ª parte
Apositos 1ª parteApositos 1ª parte
Apositos 1ª partealegisanta
 
Curación de heridas
Curación de heridasCuración de heridas
Curación de heridas
Marco Talledo Vallejo
 
Tipos de cirugía
Tipos de cirugía Tipos de cirugía
Tipos de cirugía
Roberth Cruz
 
Area quirurgica
Area quirurgicaArea quirurgica
Area quirurgica
David Rosero Chaves
 
Estrategias para la prevención de la infección asociada a la atención en sal...
Estrategias para la prevención de la infección  asociada a la atención en sal...Estrategias para la prevención de la infección  asociada a la atención en sal...
Estrategias para la prevención de la infección asociada a la atención en sal...gepaixao
 
Post operatorio
Post operatorioPost operatorio
Post operatorio
Jesus Perez
 

La actualidad más candente (20)

Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticosProceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
Proceso de enfermeria en el usuario con problemas musculo-esqueleticos
 
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio DiezANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
ANTISEPTICOS - DESINFECTANTES - CONCEPTOS BASICOS. Prof. Dr. Luis del Rio Diez
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 
Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)Heridas y tiopos de curacion (2)
Heridas y tiopos de curacion (2)
 
Cuidado avanzado de heridas.pptx
Cuidado avanzado de heridas.pptxCuidado avanzado de heridas.pptx
Cuidado avanzado de heridas.pptx
 
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADASAPÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
APÓSITOS Y TÉCNICAS EN EL MANEJO DE HERIDAS AVANZADAS
 
6 arrastre mecánico
6 arrastre mecánico6 arrastre mecánico
6 arrastre mecánico
 
Curacion de heridas
Curacion de heridasCuracion de heridas
Curacion de heridas
 
POSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATOPOSTOPERATORIO MEDIATO
POSTOPERATORIO MEDIATO
 
Tríptico Prevención UPP
Tríptico Prevención UPPTríptico Prevención UPP
Tríptico Prevención UPP
 
Drenajes y sondas
Drenajes y sondasDrenajes y sondas
Drenajes y sondas
 
Cuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externo
Cuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externoCuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externo
Cuidados Avanzados de enfermería al paciente con Fijador externo
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejo
 
Apositos 1ª parte
Apositos 1ª parteApositos 1ª parte
Apositos 1ª parte
 
S16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdfS16 -ENEMA.pdf
S16 -ENEMA.pdf
 
Curación de heridas
Curación de heridasCuración de heridas
Curación de heridas
 
Tipos de cirugía
Tipos de cirugía Tipos de cirugía
Tipos de cirugía
 
Area quirurgica
Area quirurgicaArea quirurgica
Area quirurgica
 
Estrategias para la prevención de la infección asociada a la atención en sal...
Estrategias para la prevención de la infección  asociada a la atención en sal...Estrategias para la prevención de la infección  asociada a la atención en sal...
Estrategias para la prevención de la infección asociada a la atención en sal...
 
Post operatorio
Post operatorioPost operatorio
Post operatorio
 

Similar a Apósitos. USC.

BIODEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD.pptx
BIODEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD.pptxBIODEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD.pptx
BIODEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD.pptx
PUESTODESALUDJESUSMA
 
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptxProtocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
2. heridas asepsia antisepsia infeccion
2. heridas asepsia antisepsia infeccion2. heridas asepsia antisepsia infeccion
2. heridas asepsia antisepsia infeccion
JulioChombaValverde1
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
amorrolando
 
DIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PIS
DIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PISDIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PIS
DIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PISSayda Arenita
 
1. Introducción a la Bioseguridad.pptx
1. Introducción a la Bioseguridad.pptx1. Introducción a la Bioseguridad.pptx
1. Introducción a la Bioseguridad.pptx
WillPrez3
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
BIOSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
BIOSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALBIOSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
BIOSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Thalía Echeverría
 
DIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PIS
DIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PISDIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PIS
DIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PISSayda Arenita
 
Diapositivas actual pis (1)
Diapositivas actual pis (1)Diapositivas actual pis (1)
Diapositivas actual pis (1)Tatiana Rosales
 
BIOSEGURIDAD 6.pptx
BIOSEGURIDAD 6.pptxBIOSEGURIDAD 6.pptx
BIOSEGURIDAD 6.pptx
EvelinsilviaHuamante
 
Bioseguridad en un laboratorio dental
Bioseguridad en un laboratorio dentalBioseguridad en un laboratorio dental
Bioseguridad en un laboratorio dentalElena Olaya
 
Barreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontologíaBarreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontología
María Gil
 

Similar a Apósitos. USC. (20)

[31] curaciones
[31] curaciones[31] curaciones
[31] curaciones
 
BIODEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD.pptx
BIODEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD.pptxBIODEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD.pptx
BIODEGURIDAD EN LOS SERVICIOS DE SALUD.pptx
 
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptxProtocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
Protocolo de bioseguridad y manejo de material y equipo de laboratorio.pptx
 
2. heridas asepsia antisepsia infeccion
2. heridas asepsia antisepsia infeccion2. heridas asepsia antisepsia infeccion
2. heridas asepsia antisepsia infeccion
 
BIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptxBIOSEGURIDAD.pptx
BIOSEGURIDAD.pptx
 
Diapositivas actual pis
Diapositivas actual pisDiapositivas actual pis
Diapositivas actual pis
 
Diapositivas actual pis
Diapositivas actual pisDiapositivas actual pis
Diapositivas actual pis
 
DIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PIS
DIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PISDIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PIS
DIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PIS
 
1. Introducción a la Bioseguridad.pptx
1. Introducción a la Bioseguridad.pptx1. Introducción a la Bioseguridad.pptx
1. Introducción a la Bioseguridad.pptx
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
 
Diapositivas actual pis
Diapositivas actual pisDiapositivas actual pis
Diapositivas actual pis
 
Diapositivas pis
Diapositivas pisDiapositivas pis
Diapositivas pis
 
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimicaBioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
 
BIOSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
BIOSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALBIOSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
BIOSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 
DIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PIS
DIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PISDIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PIS
DIAPOSITIVAS ACTUALES DEL PIS
 
Diapositivas actual pis (1)
Diapositivas actual pis (1)Diapositivas actual pis (1)
Diapositivas actual pis (1)
 
Diapositivas actual pis
Diapositivas actual pisDiapositivas actual pis
Diapositivas actual pis
 
BIOSEGURIDAD 6.pptx
BIOSEGURIDAD 6.pptxBIOSEGURIDAD 6.pptx
BIOSEGURIDAD 6.pptx
 
Bioseguridad en un laboratorio dental
Bioseguridad en un laboratorio dentalBioseguridad en un laboratorio dental
Bioseguridad en un laboratorio dental
 
Barreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontologíaBarreras de protección en odontología
Barreras de protección en odontología
 

Más de Gabriela Salazar Correa

Shock. USC
Shock. USCShock. USC
Pulsioximetría. USC.
Pulsioximetría. USC.Pulsioximetría. USC.
Pulsioximetría. USC.
Gabriela Salazar Correa
 
Procedimiento ECG. USC.
Procedimiento ECG. USC.Procedimiento ECG. USC.
Procedimiento ECG. USC.
Gabriela Salazar Correa
 
Gasometría arterial. USC.
Gasometría arterial. USC.Gasometría arterial. USC.
Gasometría arterial. USC.
Gabriela Salazar Correa
 
Donación y trasplantes. USC.
Donación y trasplantes. USC.Donación y trasplantes. USC.
Donación y trasplantes. USC.
Gabriela Salazar Correa
 
Soporte Vital Avanzado. USC.
Soporte Vital Avanzado. USC.Soporte Vital Avanzado. USC.
Soporte Vital Avanzado. USC.
Gabriela Salazar Correa
 
Alteraciones electrolíticas. USC
Alteraciones electrolíticas. USCAlteraciones electrolíticas. USC
Alteraciones electrolíticas. USC
Gabriela Salazar Correa
 
Alteraciones metabólicas. USC
Alteraciones metabólicas. USCAlteraciones metabólicas. USC
Alteraciones metabólicas. USC
Gabriela Salazar Correa
 
Suturas.
Suturas.Suturas.
Inmovilizaciones. USC.
Inmovilizaciones. USC.Inmovilizaciones. USC.
Inmovilizaciones. USC.
Gabriela Salazar Correa
 
Suturas USC
Suturas USCSuturas USC
Suturas trabajo
Suturas trabajoSuturas trabajo
Suturas trabajo
Gabriela Salazar Correa
 
Vih
VihVih
Vih
VihVih
VIH
VIHVIH

Más de Gabriela Salazar Correa (16)

Shock. USC
Shock. USCShock. USC
Shock. USC
 
Pulsioximetría. USC.
Pulsioximetría. USC.Pulsioximetría. USC.
Pulsioximetría. USC.
 
Procedimiento ECG. USC.
Procedimiento ECG. USC.Procedimiento ECG. USC.
Procedimiento ECG. USC.
 
Gasometría arterial. USC.
Gasometría arterial. USC.Gasometría arterial. USC.
Gasometría arterial. USC.
 
Donación y trasplantes. USC.
Donación y trasplantes. USC.Donación y trasplantes. USC.
Donación y trasplantes. USC.
 
Soporte Vital Avanzado. USC.
Soporte Vital Avanzado. USC.Soporte Vital Avanzado. USC.
Soporte Vital Avanzado. USC.
 
Alteraciones electrolíticas. USC
Alteraciones electrolíticas. USCAlteraciones electrolíticas. USC
Alteraciones electrolíticas. USC
 
Alteraciones metabólicas. USC
Alteraciones metabólicas. USCAlteraciones metabólicas. USC
Alteraciones metabólicas. USC
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Suturas.
Suturas.Suturas.
Suturas.
 
Inmovilizaciones. USC.
Inmovilizaciones. USC.Inmovilizaciones. USC.
Inmovilizaciones. USC.
 
Suturas USC
Suturas USCSuturas USC
Suturas USC
 
Suturas trabajo
Suturas trabajoSuturas trabajo
Suturas trabajo
 
Vih
VihVih
Vih
 
Vih
VihVih
Vih
 
VIH
VIHVIH
VIH
 

Apósitos. USC.