SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDO
Principios para la selección Y utilización de medios TIC
A) Principios para la selección de medios TIC:
• Objetivos y contenidos: Antes de utilizar un medio TIC hay que tener en cuenta
los objetivos que se quieren alcanzar y los contenidos que se quieren transmitir.
No se puede enseñar ni aprender si no sabemos los que queremos transmitir y lo
que queremos lograr a alcanzar.
• Predisposiciones: Para un buen resultado de cualquier actividad debe de haber
una disposición o ánimo para trabajar, tanto por la parte del profesor como de
los alumnos. Antes de realizar el trabajo debes de tener ganas y estar dispuesto a
trabajar lo que haga falta para conseguir cumplir los objetivos propuestos.
• Características de los receptores: Antes de seleccionar un medio TIC hay que
tener en cuenta las características de los alumnos (edad, nivel sociocultural y
educativo, tecnologías a las que tienen acceso…). Es importante adecuar las
actividades según las características de los alumnos, para que sean capaz de
realizar las actividades. Por ejemplo; Se utilizará medios TIC más complejos a
alumnos de mayor edad que a los más pequeños.
• Contexto instruccional y físico: Para que se produzca un buen ambiente de
trabajo, el contexto en el que se trabaja tiene que ser agradable. El contexto
instruccional es importante, se debe tener un buen ambiente entre el instructor y
los instruidos y según el contexto físico, el lugar de trabajo tiene que ser
agradable para que se pueda trabajar bien.
• Diferencias cognitivas en los estudiantes: Los alumnos de una misma clase,
son personas con características y cualidades diferentes unos de otros, incluso
pueden tener diferente ámbito cognitivo. Esto influye a la hora de trabajar en
clase, puede ser que algunos niños alcancen los objetivos previstos y otros no,
que algunos vayan más rápido trabajando y otros más lentos. Todo esto hay que
tenerlo en cuenta, habrá días que se avanzará más y otro menos.
• Intervención del alumno: Debemos motivar a los alumnos para que
intervengan en los medios TIC, y se conviertan en personas activas en el ámbito
de la información en internet y sean capaz de procesar la información que
obtengan de ella.
• Características técnicas y sémicas: Antes de utilizar un medio TIC también
hay que tener en cuenta tanto sus características técnicas como las sémicas,
además de la calidad.
• Participación del profesorado y el alumnado: Utilizar un medio TIC que
permita la interacción entre el profesor y los alumnos, para que juntos
construyan los mensajes. Es importante que tanto el profesor como los alumnos
juntos y complementados puedan participar creando la información.
• Los contenidos transmiten valores: Es muy importante tener en cuenta que los
contenidos no sólo transmiten información, sino que también transmiten valores
a los alumnos. La transmisión de valores es un aspecto fundamental para
completar las personalidades de los niños.
• Facilidad de manejo y versatilidad: Antes de trabajar con cualquier medio
TIC, debemos de conocerlo perfectamente. Es necesario conocer las
características del medio que queremos utilizar para saber si nos puede servir
para trabajar. Es importante fijarnos en dos aspectos: La facilidad o no del
manejo de este o si sirve para diferentes utilidades y diferentes aplicaciones
didácticas.
• Complementariedad: Es mejor utilizar un medio TIC que sea capaz de
interaccionar con otros. Con esto podemos trabajar con varios medios TIC a la
misma vez, pero cada uno con su función.
B) Principios para la Utilización de medios TIC:
• Recurso didáctico: cualquier medio siempre y cuando el proceso comunicativo
lo justifique será un recurso didáctico, es decir, una herramienta útil para obtener
información y así poder conseguir los objetivos.
• Estrategias y técnicas: Lo que nosotros lleguemos a aprender no depende del
medio o herramienta utilizada, sino del uso que hagamos de ello, así como las
estrategias y técnicas empleado para ello para que me permita conseguir los
objetivos.
• El profesor es el elemento más significativo: el profesor al tener más
experiencias nos servirá como guía a la hora de elegir qué medios son los más
adecuados según sus creencias.
• Para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él: antes de
seleccionar el medio más adecuado que nos permita conseguir nuestros
objetivos, así como aprender de ello, debemos plantearnos qué uso vamos a
hacer de esta herramienta y qué pretendemos con ella, ya que en función de ello
unos medios serán más adecuado que otros como recurso didáctico.
• Contexto complejo: todos los medios que utilizamos como recurso didáctico
estará inmerso en un contexto, es decir, no se encuentra aislado por lo que se ve
condicionado por ese contexto al igual que lo condiciona.
• Transformadores vicariales de la realidad: cuando recurrimos a los medios
como recurso didáctico tenemos que tener en cuenta que no se trata de una
realidad absoluta, sino que los medios transforman esa realidad.
• Desarrollo de habilidades cognitivas específicas: los medios debido a su uso
significativo, así como una estructuración y un sistema simbólico, permite el
desarrollo cognitivo de las personas que lo utilicen.
• El alumno no es un procesador pasivo de información: en este caso debido al
desarrollo cognitivo del receptor emplea sus habilidades y capacidades para no
ser un receptor pasivo de la información presentada, sino que por el contrario
detectará influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio que esté
utilizando.
• Conjunción de una serie de componentes internos y externos: no debemos
pensar en el medio como una globalidad, sino que se trata de un recurso
individual basado en la interacción con sus receptores para provocar
aprendizajes generales y específicos.
• Los medios por sí sólo no provocan cambios significativos: esto quiere decir
que para que los medios cobren importancia en una serie de cambios es
necesario que sea apoyado por otros aspectos, ya que por sí solos no realizan
cambios significativos.
• No existe el “supermedio": no existe un medio mejor que otro, la diferencia
entre ellos va a depender de su utilidad, así como las interacciones y los
objetivos que se persigan. Dependiendo de esto podremos tener preferencias
entre ellos e incluso facilidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
educacionmac1
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
jhon cabrera
 
Presentacion a 4 tic
Presentacion a 4 ticPresentacion a 4 tic
Presentacion a 4 tic
FuturasMaestras2
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
jomatejomate
 
Principios para la seleccion didactica en medios tic
Principios para la seleccion didactica en medios ticPrincipios para la seleccion didactica en medios tic
Principios para la seleccion didactica en medios tic
jomatejomate
 
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TICGuion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
tomascastro20
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic  Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
JuanCaballeroCalvo
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
MarinaGonzlezGallego1
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
Grupoticuno
 
Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )
MaraFernndezRomero5
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
grupolac
 
Principios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidos
Principios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidosPrincipios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidos
Principios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidos
Grupocoop6
 
Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas
tomascastro20
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
BorjaMartinez13
 
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilizaciónGuion de contenidos de los principios de selección y de utilización
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
EvaMontaneroRomero
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
ResidentesElpiso
 
4.1.
4.1. 4.1.
4.1.
GRUPO2AP
 
Aprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativoAprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativo
35463
 
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
MarioySaraLpezyGarca
 

La actualidad más candente (19)

PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Presentacion a 4 tic
Presentacion a 4 ticPresentacion a 4 tic
Presentacion a 4 tic
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Principios para la seleccion didactica en medios tic
Principios para la seleccion didactica en medios ticPrincipios para la seleccion didactica en medios tic
Principios para la seleccion didactica en medios tic
 
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TICGuion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
 
Principios para la selección y utilización de medios tic
 Principios para la selección y utilización de medios tic  Principios para la selección y utilización de medios tic
Principios para la selección y utilización de medios tic
 
Principios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacionPrincipios de seleccion y utilizacion
Principios de seleccion y utilizacion
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
 
Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )
 
Principios de selección y utilización
Principios de selección y utilizaciónPrincipios de selección y utilización
Principios de selección y utilización
 
Principios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidos
Principios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidosPrincipios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidos
Principios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidos
 
Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilizaciónGuion de contenidos de los principios de selección y de utilización
Guion de contenidos de los principios de selección y de utilización
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
4.1.
4.1. 4.1.
4.1.
 
Aprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativoAprendizaje autónomo y significativo
Aprendizaje autónomo y significativo
 
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
 

Similar a Archivo PDF

Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
Mytaymedio
 
4.2
4.24.2
G.c prin. selecion utilizacion
G.c prin. selecion utilizacionG.c prin. selecion utilizacion
G.c prin. selecion utilizacion
Marsant3
 
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
Principios de tic (2)
Principios de tic (2)Principios de tic (2)
Principios de tic (2)
cepano
 
Guión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilizaciónGuión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilización
LasprofesdePrimaria
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
cincoiluminados
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
LasprofesdePrimaria
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
AnaRoldnCarrin
 
Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
ticpracticasmiercoles
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
AnaRoldnCarrin
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
LlycTic
 
Guión de contenidos
Guión de contenidos Guión de contenidos
Guión de contenidos
Tu Blog Docente
 
Guión de Contenidos
Guión de ContenidosGuión de Contenidos
Guión de Contenidos
Tu Blog Docente
 
Guión de contenidos a. 4 1
Guión de contenidos a. 4 1Guión de contenidos a. 4 1
Guión de contenidos a. 4 1
Tu Blog Docente
 
Seleccion y utilizacion.docx
Seleccion y utilizacion.docxSeleccion y utilizacion.docx
Seleccion y utilizacion.docx
thepinkteachers
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
jualcaju
 

Similar a Archivo PDF (20)

Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
 
4.2
4.24.2
4.2
 
G.c prin. selecion utilizacion
G.c prin. selecion utilizacionG.c prin. selecion utilizacion
G.c prin. selecion utilizacion
 
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
4.2 tic
 
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
4.2 tic
 
Principios de tic (2)
Principios de tic (2)Principios de tic (2)
Principios de tic (2)
 
Guión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilizaciónGuión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilización
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Guión de contenidos
Guión de contenidos Guión de contenidos
Guión de contenidos
 
Guión de Contenidos
Guión de ContenidosGuión de Contenidos
Guión de Contenidos
 
Guión de contenidos a. 4 1
Guión de contenidos a. 4 1Guión de contenidos a. 4 1
Guión de contenidos a. 4 1
 
Seleccion y utilizacion.docx
Seleccion y utilizacion.docxSeleccion y utilizacion.docx
Seleccion y utilizacion.docx
 
Principios
PrincipiosPrincipios
Principios
 

Más de covadonga-Bea-Xinhui

Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF

Más de covadonga-Bea-Xinhui (12)

Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Archivo PDF

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDO Principios para la selección Y utilización de medios TIC A) Principios para la selección de medios TIC: • Objetivos y contenidos: Antes de utilizar un medio TIC hay que tener en cuenta los objetivos que se quieren alcanzar y los contenidos que se quieren transmitir. No se puede enseñar ni aprender si no sabemos los que queremos transmitir y lo que queremos lograr a alcanzar. • Predisposiciones: Para un buen resultado de cualquier actividad debe de haber una disposición o ánimo para trabajar, tanto por la parte del profesor como de los alumnos. Antes de realizar el trabajo debes de tener ganas y estar dispuesto a trabajar lo que haga falta para conseguir cumplir los objetivos propuestos. • Características de los receptores: Antes de seleccionar un medio TIC hay que tener en cuenta las características de los alumnos (edad, nivel sociocultural y educativo, tecnologías a las que tienen acceso…). Es importante adecuar las actividades según las características de los alumnos, para que sean capaz de realizar las actividades. Por ejemplo; Se utilizará medios TIC más complejos a alumnos de mayor edad que a los más pequeños. • Contexto instruccional y físico: Para que se produzca un buen ambiente de trabajo, el contexto en el que se trabaja tiene que ser agradable. El contexto instruccional es importante, se debe tener un buen ambiente entre el instructor y los instruidos y según el contexto físico, el lugar de trabajo tiene que ser agradable para que se pueda trabajar bien. • Diferencias cognitivas en los estudiantes: Los alumnos de una misma clase, son personas con características y cualidades diferentes unos de otros, incluso pueden tener diferente ámbito cognitivo. Esto influye a la hora de trabajar en clase, puede ser que algunos niños alcancen los objetivos previstos y otros no, que algunos vayan más rápido trabajando y otros más lentos. Todo esto hay que tenerlo en cuenta, habrá días que se avanzará más y otro menos. • Intervención del alumno: Debemos motivar a los alumnos para que intervengan en los medios TIC, y se conviertan en personas activas en el ámbito de la información en internet y sean capaz de procesar la información que obtengan de ella. • Características técnicas y sémicas: Antes de utilizar un medio TIC también hay que tener en cuenta tanto sus características técnicas como las sémicas, además de la calidad. • Participación del profesorado y el alumnado: Utilizar un medio TIC que permita la interacción entre el profesor y los alumnos, para que juntos construyan los mensajes. Es importante que tanto el profesor como los alumnos juntos y complementados puedan participar creando la información.
  • 2. • Los contenidos transmiten valores: Es muy importante tener en cuenta que los contenidos no sólo transmiten información, sino que también transmiten valores a los alumnos. La transmisión de valores es un aspecto fundamental para completar las personalidades de los niños. • Facilidad de manejo y versatilidad: Antes de trabajar con cualquier medio TIC, debemos de conocerlo perfectamente. Es necesario conocer las características del medio que queremos utilizar para saber si nos puede servir para trabajar. Es importante fijarnos en dos aspectos: La facilidad o no del manejo de este o si sirve para diferentes utilidades y diferentes aplicaciones didácticas. • Complementariedad: Es mejor utilizar un medio TIC que sea capaz de interaccionar con otros. Con esto podemos trabajar con varios medios TIC a la misma vez, pero cada uno con su función. B) Principios para la Utilización de medios TIC: • Recurso didáctico: cualquier medio siempre y cuando el proceso comunicativo lo justifique será un recurso didáctico, es decir, una herramienta útil para obtener información y así poder conseguir los objetivos. • Estrategias y técnicas: Lo que nosotros lleguemos a aprender no depende del medio o herramienta utilizada, sino del uso que hagamos de ello, así como las estrategias y técnicas empleado para ello para que me permita conseguir los objetivos. • El profesor es el elemento más significativo: el profesor al tener más experiencias nos servirá como guía a la hora de elegir qué medios son los más adecuados según sus creencias. • Para quién, cómo lo vamos a utilizar y qué pretendemos con él: antes de seleccionar el medio más adecuado que nos permita conseguir nuestros objetivos, así como aprender de ello, debemos plantearnos qué uso vamos a hacer de esta herramienta y qué pretendemos con ella, ya que en función de ello unos medios serán más adecuado que otros como recurso didáctico. • Contexto complejo: todos los medios que utilizamos como recurso didáctico estará inmerso en un contexto, es decir, no se encuentra aislado por lo que se ve condicionado por ese contexto al igual que lo condiciona. • Transformadores vicariales de la realidad: cuando recurrimos a los medios como recurso didáctico tenemos que tener en cuenta que no se trata de una realidad absoluta, sino que los medios transforman esa realidad. • Desarrollo de habilidades cognitivas específicas: los medios debido a su uso significativo, así como una estructuración y un sistema simbólico, permite el desarrollo cognitivo de las personas que lo utilicen.
  • 3. • El alumno no es un procesador pasivo de información: en este caso debido al desarrollo cognitivo del receptor emplea sus habilidades y capacidades para no ser un receptor pasivo de la información presentada, sino que por el contrario detectará influencia cognitiva, afectiva o psicomotora del medio que esté utilizando. • Conjunción de una serie de componentes internos y externos: no debemos pensar en el medio como una globalidad, sino que se trata de un recurso individual basado en la interacción con sus receptores para provocar aprendizajes generales y específicos. • Los medios por sí sólo no provocan cambios significativos: esto quiere decir que para que los medios cobren importancia en una serie de cambios es necesario que sea apoyado por otros aspectos, ya que por sí solos no realizan cambios significativos. • No existe el “supermedio": no existe un medio mejor que otro, la diferencia entre ellos va a depender de su utilidad, así como las interacciones y los objetivos que se persigan. Dependiendo de esto podremos tener preferencias entre ellos e incluso facilidades.