SlideShare una empresa de Scribd logo
GUION DE CONTENIDOS
Etapas y Fases del Diseño - Producción
de medios TIC
Etapa 1: Etapa de diseño (dicha etapa está compuesta por una serie de fases las
cuales las analizaremos posteriormente):
➔ Fase 1: Análisis de la situación
- Es la fase donde se seleccionarán los contenidos.
- Además una parte importante de la fase es la identificación y concreción
de los receptores ,es decir, seleccionar el colectivo al cual transmitiremos
esos contenidos.
- Hay que tener en cuenta que medios se utilizarán para transmitir los
contenidos seleccionados para así prever y determinar el o los medios más
óptimos para comunicar el mensaje.
- Posteriormente se deberán seleccionar los objetivos que se quieren
plantear. No es solamente saber el tema del proyecto , sino la finalidad que
se quiere alcanzar con el proyecto , teniendo en cuenta así las características
que tengan los alumnos y la capacidad que tengan ellos de captar la
información.
- También habrá que determinar las características y destrezas didácticas
que se quieren implantar y así mejorar.
- Para ello hay que tener en cuenta los materiales producidos de manera
similar.
- Determinar la formación del equipo completo tanto humano como técnico y
necesario.
- Tener claro también los materiales que se utilizarán de manera
complementaria a los medios TIC y determinar la finalidad y la
interconexión que tendrán.
1
- Por último habrá que tener en cuenta el papel que tendrá el receptor al que
se transmitirá el contenido tratado , determinando así las posibilidades de
interactuar que se les serán proporcionados.
➔ Fase 2: Especificación del plan y la temporalización
- Cuando terminemos con la identificación de todas las características de la
situación, comenzaremos con el diseño del plan y la temporalización.
- Tendremos conocimiento de la dificultad a la cual se expondrá a los
alumnos y si serán capaces de resolverlo y las ayudas que se le permitirán.
- Habrá que adaptar la dificultad a los alumnos , para que así se realice de
manera correcta.
- En esta fase se tendrá en cuenta el presupuesto económico del cual se
dispone y así conocer y tener en cuenta de los medios que se pueden
disponer.
- En conclusión los puntos generales a trabajar son los siguientes:
secuenciación, ordenación y temporalización de las actividades.
➔ Fase 3: Documentación (para la producción del medio)
- La revisión no se va a centrar solamente en el terreno conceptual de los
contenidos que previamente se han escogido .
- Esa revisión también debe centrarse en otros ámbitos como en el sonido ,
los colores (el efecto que provoque los medios escogidos de manera visual),
las imágenes implementadas.
- Estas actividades realizadas nos proporcionarán un gran ahorro en el
presupuesto económico.
- Para que se eviten duplicaciones del proyecto y comprendamos que se
pueden cumplir los objetivos pretendidos anteriormente , puede ser una gran
aportación que la documentación se centre también en los medios que
se encuentres producidos además de los contenidos determinados.
➔ Fase 4: Guionización
2
- Es una de las fases más importantes ya que la calidad del medio que se va
a desarrollar se ve influida, ya que se decide la creatividad que tendrá
dicho elemento o medio.
- Claramente dependiendo del método y las técnicas utilizadas para elaborar
el medio y de la calidad condiciona la finalidad de las estrategias planteadas
del guión.
- Existen dos tipos diferentes de guión , los cuales son los siguientes: Literario
y técnico.
❏ Guión literario: Es el guión el cual su función es almacenar toda la
información necesaria , dicha información será transmitida por el
medio.
❏ Guión técnico: La información almacenada previamente por el guión
literario será explicada más explícitamente a términos claros para que
el equipo formado lo pueda comprender.
Etapa 2: Etapa de producción
- Esta etapa es donde se plasma y se ejecuta lo anteriormente planteado en
la anterior etapa.
- Para empezar a realizar lo anteriormente analizado , nos indicaremos con
los guiones planteados. Para posteriormente empezar con la búsqueda , la
elaboración , ejecución , proceso de grabado , cuadrar imágenes , colores
etc, de los medios que se han planteado utilizar en la etapa anterior.
- Además habrá que implementar lo elaborado en el guión literario , es
decir , plasmar toda la información necesaria sobre los contenidos necesarios
y la cual será posteriormente transmitida.
- Las funciones que tendrá la etapa de producción son:
❏ Los medios TIC que se van ha utilizar hay que comprender su
funcionamiento.
❏ Por ejemplo si se van a utilizar cámaras de videos o de fotografía , los
archivos utilizados para elaborar los medios TIC ...
❏ Además hay que entender , estudiar y dominar el lenguaje y las
normas establecidas por los medios plasmados en el trabajo.
3
Etapa 3: Etapa de posproducción
- Esta etapa se basa en cómo funcionan y la conexión que establezcan los
medios TIC que se han establecido en la etapa anterior.
- Por tanto , es la etapa donde hay que traspasar todo lo creado a los
medios TIC ayudándose de un ordenador y hacer las modificaciones
necesarias en la edición de video , páginas web y medios TIC establecidos .
Básicamente es editar lo necesario para tener finalmente unos buenos
medios para poder realizar el trabajo.
- Ejemplos de páginas web que se ayudan a editar son las siguientes: prezi ,
slideShare , mindomo …
- En conclusión se podría hablar que tanto la etapa de posproducción como la
etapa de producción anteriormente analizada se basa en trabajar los
instrumentos que se van a implantar en el proyecto tanto los medios
literarios (información recogida) como los medios técnicos que se
implementen.
- Por ejemplo cuando se realiza la producción del video se refiere a la
grabación de imágenes , escenas , contenidos , información , los efectos de
sonidos , los colores implementados en dicha grabación … Mientras que la
postproducción se referirá a las conexiones que se establezcan con los
sonidos , las imágenes etc.
- El diseño siempre se ha centrado tanto en el hardware como en el software
aunque también es importante trabajar el elemento con el cual trabajaremos
para diferenciar y poder seguir los pasos determinados anteriormente , este
elemento se trata del guión didáctico de utilización.
- Por último , hay que mencionar que la adición alguién habría que incluir en el
guión didáctico deben incluir todas las aportaciones y las sugerencias .
Ya que si el profesor cree que son necesarias para implementar en los
medios TIC creados para asi que exista un mejor proceso de aprendizaje.
Ejemplo: mejorar la especificación de los objetivos que se persigan.
4
Etapa 4: Etapa de evaluación
- Es recomendable que al final , al acabar el material producido se realice un
cuestionario (rúbrica) o unas preguntas , las cuales ayudarán a recoger
datos del contenido tratado.
- La evaluación es muy importante ya que con ella se sabrá con certeza que
si el trabajo tratado ha dado resultados.
- Por lo que habrá que observar si los objetivos tratados se han llegado a
conseguir , o solo una parte de ellos , o si no se han cumplido ninguno de
ellos (si ocurre , es importante cambiar la forma de plantear el material para
así poder obtener mejores resultados).
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medioEtapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medio
JuanCaballeroCalvo
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
ProtoProfes
 
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivoPrincipios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo
LlycTic
 
Guion contenidos
Guion contenidosGuion contenidos
Guion contenidos
LlycTic
 
Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )
MaraFernndezRomero5
 
Principios parte i
Principios parte iPrincipios parte i
Principios parte i
MaraFernndezRomero5
 
Guion 4.3
Guion 4.3Guion 4.3
Guion 4.3
Ticcuarto
 
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
ProtoProfes
 
Guion 4.2
Guion 4.2Guion 4.2
Guion 4.2
Ticcuarto
 
Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )
MaraFernndezRomero5
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
LlycTic
 
Diseno principiosss
Diseno principiosssDiseno principiosss
Diseno principiosss
CristinaMesaRodrguez1
 
Guión de contenidos
Guión de contenidos Guión de contenidos
Guión de contenidos
Quinteto Primaria
 
Guion de contenidos. utiliz
Guion de contenidos. utilizGuion de contenidos. utiliz
Guion de contenidos. utiliz
CristinaMesaRodrguez1
 
Principios ts
Principios tsPrincipios ts
Principios ts
CristinaMesaRodrguez1
 
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones (1)
 Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones  (1) Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones  (1)
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones (1)
JuanCaballeroCalvo
 
Etapas y fases del diseño-producción de medios TIC
Etapas y fases del diseño-producción de medios TICEtapas y fases del diseño-producción de medios TIC
Etapas y fases del diseño-producción de medios TIC
cristinaramos90
 
Trabajo tic bueno
Trabajo tic buenoTrabajo tic bueno
Trabajo tic bueno
saramariajo
 

La actualidad más candente (20)

Etapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medioEtapas y fases del diseño producción de medio
Etapas y fases del diseño producción de medio
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivoPrincipios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo
Principios de seleccion y utilizacion en medios tic definitivo
 
Guion contenidos
Guion contenidosGuion contenidos
Guion contenidos
 
Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )
 
Principios parte i
Principios parte iPrincipios parte i
Principios parte i
 
Tic
TicTic
Tic
 
Guion 4.3
Guion 4.3Guion 4.3
Guion 4.3
 
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
Principios para la selección, utilización, diseño, producción y evaluación de...
 
Guion 4.2
Guion 4.2Guion 4.2
Guion 4.2
 
Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )Guion teorico de los principios ( parte iii )
Guion teorico de los principios ( parte iii )
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Diseno principiosss
Diseno principiosssDiseno principiosss
Diseno principiosss
 
Guión de contenidos
Guión de contenidos Guión de contenidos
Guión de contenidos
 
Guion de contenidos. utiliz
Guion de contenidos. utilizGuion de contenidos. utiliz
Guion de contenidos. utiliz
 
Tic (dd
Tic (ddTic (dd
Tic (dd
 
Principios ts
Principios tsPrincipios ts
Principios ts
 
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones (1)
 Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones  (1) Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones  (1)
Estrategias de evaluación de los medios tic- ventajas y limitaciones (1)
 
Etapas y fases del diseño-producción de medios TIC
Etapas y fases del diseño-producción de medios TICEtapas y fases del diseño-producción de medios TIC
Etapas y fases del diseño-producción de medios TIC
 
Trabajo tic bueno
Trabajo tic buenoTrabajo tic bueno
Trabajo tic bueno
 

Similar a Guion de contenidos : etapas

Actividad 4.2 tecnología
Actividad 4.2 tecnologíaActividad 4.2 tecnología
Actividad 4.2 tecnologíaalradilema
 
GUION ETAPAS-FASES.pdf
GUION ETAPAS-FASES.pdfGUION ETAPAS-FASES.pdf
GUION ETAPAS-FASES.pdf
CarmenVargasVega
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
nunaeman
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
nunaeman
 
PRÁCTICA 2
PRÁCTICA 2PRÁCTICA 2
PRÁCTICA 2
educacionmac1
 
Tic act. 4. punto 4.3
Tic act. 4. punto 4.3Tic act. 4. punto 4.3
Tic act. 4. punto 4.3
IsabelHaurieLara
 
Diseño y produccion
Diseño y produccionDiseño y produccion
Diseño y produccion
MercedesMil1
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Principios diseño
Principios diseñoPrincipios diseño
Principios diseño
aurelio González Sánchez
 
Guión de contenidos 7.1
Guión de contenidos 7.1Guión de contenidos 7.1
Guión de contenidos 7.1amie2013
 
4.2 (1)
4.2 (1)4.2 (1)
4.2 (1)
SoledaPedrero
 
Principios para el diseño
Principios para el diseñoPrincipios para el diseño
Principios para el diseño
jualcaju
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
benerma
 
Diseño - producción
Diseño - producciónDiseño - producción
Diseño - producción
Mytaymedio
 
Tic etapas y fases
Tic etapas y fasesTic etapas y fases
Tic etapas y fases
cepano
 
Etapas y fases
Etapas y fases Etapas y fases
Etapas y fases
AngelaPuentesVidalde
 
4.3.
4.3.4.3.
Etapas y fases
Etapas y fasesEtapas y fases
Etapas y fases
martasanabrianaves
 

Similar a Guion de contenidos : etapas (20)

Actividad 4.2 tecnología
Actividad 4.2 tecnologíaActividad 4.2 tecnología
Actividad 4.2 tecnología
 
Etapa de diseño
Etapa de diseñoEtapa de diseño
Etapa de diseño
 
GUION ETAPAS-FASES.pdf
GUION ETAPAS-FASES.pdfGUION ETAPAS-FASES.pdf
GUION ETAPAS-FASES.pdf
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
PRÁCTICA 2
PRÁCTICA 2PRÁCTICA 2
PRÁCTICA 2
 
PRACTICA 2
PRACTICA  2PRACTICA  2
PRACTICA 2
 
Tic act. 4. punto 4.3
Tic act. 4. punto 4.3Tic act. 4. punto 4.3
Tic act. 4. punto 4.3
 
Diseño y produccion
Diseño y produccionDiseño y produccion
Diseño y produccion
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Principios diseño
Principios diseñoPrincipios diseño
Principios diseño
 
Guión de contenidos 7.1
Guión de contenidos 7.1Guión de contenidos 7.1
Guión de contenidos 7.1
 
4.2 (1)
4.2 (1)4.2 (1)
4.2 (1)
 
Principios para el diseño
Principios para el diseñoPrincipios para el diseño
Principios para el diseño
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
Diseño - producción
Diseño - producciónDiseño - producción
Diseño - producción
 
Tic etapas y fases
Tic etapas y fasesTic etapas y fases
Tic etapas y fases
 
Etapas y fases
Etapas y fases Etapas y fases
Etapas y fases
 
4.3.
4.3.4.3.
4.3.
 
Etapas y fases
Etapas y fasesEtapas y fases
Etapas y fases
 

Más de tomascastro20

Temario para el medio tic1
Temario para el medio tic1Temario para el medio tic1
Temario para el medio tic1
tomascastro20
 
Aprende a clasificar a los animales
Aprende a clasificar a los animalesAprende a clasificar a los animales
Aprende a clasificar a los animales
tomascastro20
 
Guía didáctica del medio tic 1
Guía didáctica del medio tic 1Guía didáctica del medio tic 1
Guía didáctica del medio tic 1
tomascastro20
 
Temario para el medio TIC1
Temario para el medio TIC1Temario para el medio TIC1
Temario para el medio TIC1
tomascastro20
 
Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas
tomascastro20
 
Guion de contenidos : ventajas y limitaciones
Guion de contenidos : ventajas y limitaciones Guion de contenidos : ventajas y limitaciones
Guion de contenidos : ventajas y limitaciones
tomascastro20
 
Juicio de las TIC
Juicio de las TICJuicio de las TIC
Juicio de las TIC
tomascastro20
 
121212
121212121212
Posibilidades y limitaciones a 2
Posibilidades y limitaciones a 2Posibilidades y limitaciones a 2
Posibilidades y limitaciones a 2
tomascastro20
 
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tabla 1
tomascastro20
 
Tabla
TablaTabla
Características de las posibilidades y limitaciones de las TIC
Características de las posibilidades y limitaciones de las TICCaracterísticas de las posibilidades y limitaciones de las TIC
Características de las posibilidades y limitaciones de las TIC
tomascastro20
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
tomascastro20
 
Mitos
MitosMitos
Guion teorico de tic
Guion teorico de tic Guion teorico de tic
Guion teorico de tic
tomascastro20
 
Guion teorico de tic
Guion teorico de tic Guion teorico de tic
Guion teorico de tic
tomascastro20
 
Caracteristicas de la sociedad de la información
Caracteristicas de la sociedad de la informaciónCaracteristicas de la sociedad de la información
Caracteristicas de la sociedad de la información
tomascastro20
 

Más de tomascastro20 (20)

Temario para el medio tic1
Temario para el medio tic1Temario para el medio tic1
Temario para el medio tic1
 
Temario
TemarioTemario
Temario
 
Gui
GuiGui
Gui
 
Aprende a clasificar a los animales
Aprende a clasificar a los animalesAprende a clasificar a los animales
Aprende a clasificar a los animales
 
Guía didáctica del medio tic 1
Guía didáctica del medio tic 1Guía didáctica del medio tic 1
Guía didáctica del medio tic 1
 
Temario para el medio TIC1
Temario para el medio TIC1Temario para el medio TIC1
Temario para el medio TIC1
 
Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas Guion de contenidos : etapas
Guion de contenidos : etapas
 
Guion de contenidos : ventajas y limitaciones
Guion de contenidos : ventajas y limitaciones Guion de contenidos : ventajas y limitaciones
Guion de contenidos : ventajas y limitaciones
 
Juicio de las TIC
Juicio de las TICJuicio de las TIC
Juicio de las TIC
 
121212
121212121212
121212
 
Posibilidades y limitaciones a 2
Posibilidades y limitaciones a 2Posibilidades y limitaciones a 2
Posibilidades y limitaciones a 2
 
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tabla 1
 
Tabla 1
Tabla 1Tabla 1
Tabla 1
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Características de las posibilidades y limitaciones de las TIC
Características de las posibilidades y limitaciones de las TICCaracterísticas de las posibilidades y limitaciones de las TIC
Características de las posibilidades y limitaciones de las TIC
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Guion teorico de tic
Guion teorico de tic Guion teorico de tic
Guion teorico de tic
 
Guion teorico de tic
Guion teorico de tic Guion teorico de tic
Guion teorico de tic
 
Caracteristicas de la sociedad de la información
Caracteristicas de la sociedad de la informaciónCaracteristicas de la sociedad de la información
Caracteristicas de la sociedad de la información
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Guion de contenidos : etapas

  • 1. GUION DE CONTENIDOS Etapas y Fases del Diseño - Producción de medios TIC Etapa 1: Etapa de diseño (dicha etapa está compuesta por una serie de fases las cuales las analizaremos posteriormente): ➔ Fase 1: Análisis de la situación - Es la fase donde se seleccionarán los contenidos. - Además una parte importante de la fase es la identificación y concreción de los receptores ,es decir, seleccionar el colectivo al cual transmitiremos esos contenidos. - Hay que tener en cuenta que medios se utilizarán para transmitir los contenidos seleccionados para así prever y determinar el o los medios más óptimos para comunicar el mensaje. - Posteriormente se deberán seleccionar los objetivos que se quieren plantear. No es solamente saber el tema del proyecto , sino la finalidad que se quiere alcanzar con el proyecto , teniendo en cuenta así las características que tengan los alumnos y la capacidad que tengan ellos de captar la información. - También habrá que determinar las características y destrezas didácticas que se quieren implantar y así mejorar. - Para ello hay que tener en cuenta los materiales producidos de manera similar. - Determinar la formación del equipo completo tanto humano como técnico y necesario. - Tener claro también los materiales que se utilizarán de manera complementaria a los medios TIC y determinar la finalidad y la interconexión que tendrán. 1
  • 2. - Por último habrá que tener en cuenta el papel que tendrá el receptor al que se transmitirá el contenido tratado , determinando así las posibilidades de interactuar que se les serán proporcionados. ➔ Fase 2: Especificación del plan y la temporalización - Cuando terminemos con la identificación de todas las características de la situación, comenzaremos con el diseño del plan y la temporalización. - Tendremos conocimiento de la dificultad a la cual se expondrá a los alumnos y si serán capaces de resolverlo y las ayudas que se le permitirán. - Habrá que adaptar la dificultad a los alumnos , para que así se realice de manera correcta. - En esta fase se tendrá en cuenta el presupuesto económico del cual se dispone y así conocer y tener en cuenta de los medios que se pueden disponer. - En conclusión los puntos generales a trabajar son los siguientes: secuenciación, ordenación y temporalización de las actividades. ➔ Fase 3: Documentación (para la producción del medio) - La revisión no se va a centrar solamente en el terreno conceptual de los contenidos que previamente se han escogido . - Esa revisión también debe centrarse en otros ámbitos como en el sonido , los colores (el efecto que provoque los medios escogidos de manera visual), las imágenes implementadas. - Estas actividades realizadas nos proporcionarán un gran ahorro en el presupuesto económico. - Para que se eviten duplicaciones del proyecto y comprendamos que se pueden cumplir los objetivos pretendidos anteriormente , puede ser una gran aportación que la documentación se centre también en los medios que se encuentres producidos además de los contenidos determinados. ➔ Fase 4: Guionización 2
  • 3. - Es una de las fases más importantes ya que la calidad del medio que se va a desarrollar se ve influida, ya que se decide la creatividad que tendrá dicho elemento o medio. - Claramente dependiendo del método y las técnicas utilizadas para elaborar el medio y de la calidad condiciona la finalidad de las estrategias planteadas del guión. - Existen dos tipos diferentes de guión , los cuales son los siguientes: Literario y técnico. ❏ Guión literario: Es el guión el cual su función es almacenar toda la información necesaria , dicha información será transmitida por el medio. ❏ Guión técnico: La información almacenada previamente por el guión literario será explicada más explícitamente a términos claros para que el equipo formado lo pueda comprender. Etapa 2: Etapa de producción - Esta etapa es donde se plasma y se ejecuta lo anteriormente planteado en la anterior etapa. - Para empezar a realizar lo anteriormente analizado , nos indicaremos con los guiones planteados. Para posteriormente empezar con la búsqueda , la elaboración , ejecución , proceso de grabado , cuadrar imágenes , colores etc, de los medios que se han planteado utilizar en la etapa anterior. - Además habrá que implementar lo elaborado en el guión literario , es decir , plasmar toda la información necesaria sobre los contenidos necesarios y la cual será posteriormente transmitida. - Las funciones que tendrá la etapa de producción son: ❏ Los medios TIC que se van ha utilizar hay que comprender su funcionamiento. ❏ Por ejemplo si se van a utilizar cámaras de videos o de fotografía , los archivos utilizados para elaborar los medios TIC ... ❏ Además hay que entender , estudiar y dominar el lenguaje y las normas establecidas por los medios plasmados en el trabajo. 3
  • 4. Etapa 3: Etapa de posproducción - Esta etapa se basa en cómo funcionan y la conexión que establezcan los medios TIC que se han establecido en la etapa anterior. - Por tanto , es la etapa donde hay que traspasar todo lo creado a los medios TIC ayudándose de un ordenador y hacer las modificaciones necesarias en la edición de video , páginas web y medios TIC establecidos . Básicamente es editar lo necesario para tener finalmente unos buenos medios para poder realizar el trabajo. - Ejemplos de páginas web que se ayudan a editar son las siguientes: prezi , slideShare , mindomo … - En conclusión se podría hablar que tanto la etapa de posproducción como la etapa de producción anteriormente analizada se basa en trabajar los instrumentos que se van a implantar en el proyecto tanto los medios literarios (información recogida) como los medios técnicos que se implementen. - Por ejemplo cuando se realiza la producción del video se refiere a la grabación de imágenes , escenas , contenidos , información , los efectos de sonidos , los colores implementados en dicha grabación … Mientras que la postproducción se referirá a las conexiones que se establezcan con los sonidos , las imágenes etc. - El diseño siempre se ha centrado tanto en el hardware como en el software aunque también es importante trabajar el elemento con el cual trabajaremos para diferenciar y poder seguir los pasos determinados anteriormente , este elemento se trata del guión didáctico de utilización. - Por último , hay que mencionar que la adición alguién habría que incluir en el guión didáctico deben incluir todas las aportaciones y las sugerencias . Ya que si el profesor cree que son necesarias para implementar en los medios TIC creados para asi que exista un mejor proceso de aprendizaje. Ejemplo: mejorar la especificación de los objetivos que se persigan. 4
  • 5. Etapa 4: Etapa de evaluación - Es recomendable que al final , al acabar el material producido se realice un cuestionario (rúbrica) o unas preguntas , las cuales ayudarán a recoger datos del contenido tratado. - La evaluación es muy importante ya que con ella se sabrá con certeza que si el trabajo tratado ha dado resultados. - Por lo que habrá que observar si los objetivos tratados se han llegado a conseguir , o solo una parte de ellos , o si no se han cumplido ninguno de ellos (si ocurre , es importante cambiar la forma de plantear el material para así poder obtener mejores resultados). 5