SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIÓN DE CONTENIDOS
Principios para la selección y utilización de medios~TIC
A) Principios para la selección de medios~TIC
Importancia a la hora de selección: Tener en cuenta los objetivos y contenidos para la
selección de medios TIC.
Predisposiciones y condicionamiento: Las predisposiciones del profesorado y del
alumnado pueden influir en las TIC, condicionando los resultados de las mismas.
Importancia de las características: Las características de los receptores constituyen un
papel determinante al estar condicionadas por varios factores.
Elemento condicionador: El contexto instruccional y físico pueden condicionar a su vez
las TIC.
Condiciones según lo cognitivo: Las diferencias cognitivas de los estudiantes pueden
facilitar o dificultar el medio a cada uno de ellos.
Motivación con respecto a las TIC: Promover la intervención, del alumno/a en las TIC,
es decir, debemos motivar a estos con respecto a las TIC para que puedan llegar a ser un
procesador activo de la información.
Evaluación de calidad: Las características técnicas y sémicas constituyen los
parámetros de calidad y otra dimensión considerable.
Participación conjunta: Asegurar, en la medida de lo posible, que tanto el profesorado
como el alumnado participan en la construcción de los mensajes.
Transmisión de valores: A través de las TIC y su contenido se transmite información y
valores a los receptores; por lo que no debemos centrarnos únicamente en su contenido
teórico.
Fácil utilización: Debemos dar importancia a la hora de seleccionar las TIC, a que estas
sean versátiles en su uso y fáciles de aplicar.
Principio de complementariedad: Seleccionar medios TIC los cuales puedan relacionarse
e interaccionar con otros.
B) Principios para la utilización de medios~TIC
Distintos recursos didácticos: Sea cual sea el tipo de medio, desde el más complejo hasta
el más elemental, son simplemente recursos didácticos, los cuales deben ponerse en
marcha cuando se alcancen ciertos fines determinados.
Bases del aprendizaje: Sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que
utilicemos a la hora de aplicar los medios de las TIC, encontramos el verdadero
aprendizaje.
El profesor: El profesor es el elemento más significativo dentro del proceso de
enseñanza-aprendizaje, ya que con sus actitudes y creencias sobre los medios
determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo.
Receptores: Antes de pensar qué medio vamos a usar, es importante plantearnos para
quién va dirigido, cómo lo vamos a usar y qué objetivos queremos conseguir con él.
La importancia del contexto: El medio TIC está condicionado por el contexto y
viceversa, de manera que no todo medio funciona en el vacío, sino en un contexto
complejo.
Transformadores de la realidad: Los medios TIC transforman la realidad para que
pueda ser comprendida, no son nunca son la realidad en sí misma.
Desarrollo de habilidades cognitivas: Los medios determinan diversos efectos cognitivos
en los receptores de los mismos, facilitando que se desarrollen habilidades cognitivas
específicas.
Receptor activo, no procesador pasivo: El alumno es un receptor activo de la
información y no un procesador pasivo como se cree. El alumno es consciente de la
información que se le proporciona y con sus actitudes y habilidades cognitivas es capaz
de determinar la influencia cognitiva, psicomotora o afectiva del medio en el que se dé.
El medio como conjunto de componentes: El medio no es la globalidad, sino un conjunto
de componentes internos y externos: sistemas simbólicos, elementos semánticos de
organización de los contenidos, componentes pragmáticos de utilización..., susceptibles
cada uno de ellos, en interacción e individualmente, de provocar aprendizajes generales
y específicos.
Los cambios significativos: Los cambios significativos no los producen los medios por
sí mismos de forma general, ni el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Utilidad de medios: La utilidad de los distintos medios depende de varias variables y
de los objetivos que estemos buscando, además de las decisiones metodológicas que
apliquemos sobre los mismos. Por lo que no hay unos mejores que otros y pueden
complementarse perfectamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios seleccion y utilizacion def
Principios seleccion y utilizacion defPrincipios seleccion y utilizacion def
Principios seleccion y utilizacion def
patjesgarcab
 
Práctica tic 1
Práctica tic 1Práctica tic 1
Práctica tic 1
mariaclaudiamartin
 
Práctica TIC
Práctica TICPráctica TIC
Práctica TIC
mariaclaudiamartin
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
Loschavales
 
actividad 4.2
actividad 4.2actividad 4.2
actividad 4.2
cmcmaimr
 
Principios de tic (2)
Principios de tic (2)Principios de tic (2)
Principios de tic (2)
cepano
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
jhon cabrera
 
4.1.
4.1. 4.1.
4.1.
GRUPO2AP
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
nomalidius8
 
Guion de contenidos tic.docx
Guion de contenidos tic.docxGuion de contenidos tic.docx
Guion de contenidos tic.docx
rocmareva
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
ProtoProfes
 
P. selección y utilización
P. selección y utilizaciónP. selección y utilización
P. selección y utilización
ticaja1819
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
LasprofesdePrimaria
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
Crisblali
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
Crisblali
 
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
MarioySaraLpezyGarca
 
Activ 4
Activ 4Activ 4
Activ 4
benerma
 
Presentacion a 4 tic
Presentacion a 4 ticPresentacion a 4 tic
Presentacion a 4 tic
FuturasMaestras2
 
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TICEtapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
TICPizarrones
 
Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4
ClaudiaCuevasNoeliaV
 

La actualidad más candente (20)

Principios seleccion y utilizacion def
Principios seleccion y utilizacion defPrincipios seleccion y utilizacion def
Principios seleccion y utilizacion def
 
Práctica tic 1
Práctica tic 1Práctica tic 1
Práctica tic 1
 
Práctica TIC
Práctica TICPráctica TIC
Práctica TIC
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
actividad 4.2
actividad 4.2actividad 4.2
actividad 4.2
 
Principios de tic (2)
Principios de tic (2)Principios de tic (2)
Principios de tic (2)
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
4.1.
4.1. 4.1.
4.1.
 
Archivo
ArchivoArchivo
Archivo
 
Guion de contenidos tic.docx
Guion de contenidos tic.docxGuion de contenidos tic.docx
Guion de contenidos tic.docx
 
Guion de contenidos
Guion de contenidos Guion de contenidos
Guion de contenidos
 
P. selección y utilización
P. selección y utilizaciónP. selección y utilización
P. selección y utilización
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
 
Activ 4
Activ 4Activ 4
Activ 4
 
Presentacion a 4 tic
Presentacion a 4 ticPresentacion a 4 tic
Presentacion a 4 tic
 
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TICEtapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
Etapas y fases del diseno-produccion de medios TIC
 
Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4Guion de contenidos a4
Guion de contenidos a4
 

Similar a Principios de seleccion y utilizacion

Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
Mytaymedio
 
4.2
4.24.2
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
laschicasdeldoble
 
Principios para la selección
Principios para la selecciónPrincipios para la selección
Principios para la selección
Radio Taper
 
Principios para la selección
Principios para la selecciónPrincipios para la selección
Principios para la selección
loschicosdeldoble
 
Guion actv 4
Guion actv 4Guion actv 4
Guion actv 4
MavidizUS
 
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
Principios para la seleccion didactica en medios tic
Principios para la seleccion didactica en medios ticPrincipios para la seleccion didactica en medios tic
Principios para la seleccion didactica en medios tic
jomatejomate
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
MaraLuque4
 
Tic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidosTic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidos
Mamen89
 
Guio n de_contenidos_1_
Guio n de_contenidos_1_Guio n de_contenidos_1_
Guio n de_contenidos_1_
seviprofes
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
jomatejomate
 
Guión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilizaciónGuión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilización
LasprofesdePrimaria
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOSGUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
Mamen89
 
A 4 tic
A 4 ticA 4 tic
TIC
TICTIC
4.2 guion de contenidos profes en apuros
4.2 guion de contenidos   profes en apuros4.2 guion de contenidos   profes en apuros
4.2 guion de contenidos profes en apuros
CuatroProfesEnApuros
 
4.2.
4.2.4.2.
Principios de selección
Principios de selecciónPrincipios de selección
Principios de selección
aurelio González Sánchez
 

Similar a Principios de seleccion y utilizacion (20)

Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
 
4.2
4.24.2
4.2
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Principios para la selección
Principios para la selecciónPrincipios para la selección
Principios para la selección
 
Principios para la selección
Principios para la selecciónPrincipios para la selección
Principios para la selección
 
Guion actv 4
Guion actv 4Guion actv 4
Guion actv 4
 
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
4.2 tic
 
4.2 tic
4.2 tic4.2 tic
4.2 tic
 
Principios para la seleccion didactica en medios tic
Principios para la seleccion didactica en medios ticPrincipios para la seleccion didactica en medios tic
Principios para la seleccion didactica en medios tic
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
 
Tic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidosTic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidos
 
Guio n de_contenidos_1_
Guio n de_contenidos_1_Guio n de_contenidos_1_
Guio n de_contenidos_1_
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Guión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilizaciónGuión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilización
 
GUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOSGUIÓN DE CONTENIDOS
GUIÓN DE CONTENIDOS
 
A 4 tic
A 4 ticA 4 tic
A 4 tic
 
TIC
TICTIC
TIC
 
4.2 guion de contenidos profes en apuros
4.2 guion de contenidos   profes en apuros4.2 guion de contenidos   profes en apuros
4.2 guion de contenidos profes en apuros
 
4.2.
4.2.4.2.
4.2.
 
Principios de selección
Principios de selecciónPrincipios de selección
Principios de selección
 

Más de MarinaGonzlezGallego1

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
MarinaGonzlezGallego1
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
MarinaGonzlezGallego1
 
Presentacion los seres vivos
Presentacion los seres vivosPresentacion los seres vivos
Presentacion los seres vivos
MarinaGonzlezGallego1
 
Power point seres vivos
Power point seres vivosPower point seres vivos
Power point seres vivos
MarinaGonzlezGallego1
 
Act 2, tabla grupal y valoraciones individuales
Act 2, tabla grupal y valoraciones individualesAct 2, tabla grupal y valoraciones individuales
Act 2, tabla grupal y valoraciones individuales
MarinaGonzlezGallego1
 
Tic act 2
Tic act 2Tic act 2
Act 2, tabla grupal
Act 2, tabla grupalAct 2, tabla grupal
Act 2, tabla grupal
MarinaGonzlezGallego1
 
Estrategias de evaluacion de los medios tic
Estrategias de evaluacion de los medios ticEstrategias de evaluacion de los medios tic
Estrategias de evaluacion de los medios tic
MarinaGonzlezGallego1
 
Etapas y fases
Etapas y fasesEtapas y fases
Etapas y fases
MarinaGonzlezGallego1
 
Actividad 4 tic
Actividad 4 ticActividad 4 tic
Actividad 4 tic
MarinaGonzlezGallego1
 
Power point mitos tic
Power point mitos ticPower point mitos tic
Power point mitos tic
MarinaGonzlezGallego1
 
Power point caract tic (1)
Power point caract tic (1)Power point caract tic (1)
Power point caract tic (1)
MarinaGonzlezGallego1
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
MarinaGonzlezGallego1
 
Guion de contenidos act 1
Guion de contenidos act 1Guion de contenidos act 1
Guion de contenidos act 1
MarinaGonzlezGallego1
 

Más de MarinaGonzlezGallego1 (15)

Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Las celulas
Las celulasLas celulas
Las celulas
 
Los cinco reinos
Los cinco reinosLos cinco reinos
Los cinco reinos
 
Presentacion los seres vivos
Presentacion los seres vivosPresentacion los seres vivos
Presentacion los seres vivos
 
Power point seres vivos
Power point seres vivosPower point seres vivos
Power point seres vivos
 
Act 2, tabla grupal y valoraciones individuales
Act 2, tabla grupal y valoraciones individualesAct 2, tabla grupal y valoraciones individuales
Act 2, tabla grupal y valoraciones individuales
 
Tic act 2
Tic act 2Tic act 2
Tic act 2
 
Act 2, tabla grupal
Act 2, tabla grupalAct 2, tabla grupal
Act 2, tabla grupal
 
Estrategias de evaluacion de los medios tic
Estrategias de evaluacion de los medios ticEstrategias de evaluacion de los medios tic
Estrategias de evaluacion de los medios tic
 
Etapas y fases
Etapas y fasesEtapas y fases
Etapas y fases
 
Actividad 4 tic
Actividad 4 ticActividad 4 tic
Actividad 4 tic
 
Power point mitos tic
Power point mitos ticPower point mitos tic
Power point mitos tic
 
Power point caract tic (1)
Power point caract tic (1)Power point caract tic (1)
Power point caract tic (1)
 
Guion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitosGuion de contenidos mitos
Guion de contenidos mitos
 
Guion de contenidos act 1
Guion de contenidos act 1Guion de contenidos act 1
Guion de contenidos act 1
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Principios de seleccion y utilizacion

  • 1. GUIÓN DE CONTENIDOS Principios para la selección y utilización de medios~TIC A) Principios para la selección de medios~TIC Importancia a la hora de selección: Tener en cuenta los objetivos y contenidos para la selección de medios TIC. Predisposiciones y condicionamiento: Las predisposiciones del profesorado y del alumnado pueden influir en las TIC, condicionando los resultados de las mismas. Importancia de las características: Las características de los receptores constituyen un papel determinante al estar condicionadas por varios factores. Elemento condicionador: El contexto instruccional y físico pueden condicionar a su vez las TIC. Condiciones según lo cognitivo: Las diferencias cognitivas de los estudiantes pueden facilitar o dificultar el medio a cada uno de ellos. Motivación con respecto a las TIC: Promover la intervención, del alumno/a en las TIC, es decir, debemos motivar a estos con respecto a las TIC para que puedan llegar a ser un procesador activo de la información. Evaluación de calidad: Las características técnicas y sémicas constituyen los parámetros de calidad y otra dimensión considerable. Participación conjunta: Asegurar, en la medida de lo posible, que tanto el profesorado como el alumnado participan en la construcción de los mensajes. Transmisión de valores: A través de las TIC y su contenido se transmite información y valores a los receptores; por lo que no debemos centrarnos únicamente en su contenido teórico. Fácil utilización: Debemos dar importancia a la hora de seleccionar las TIC, a que estas sean versátiles en su uso y fáciles de aplicar. Principio de complementariedad: Seleccionar medios TIC los cuales puedan relacionarse e interaccionar con otros. B) Principios para la utilización de medios~TIC Distintos recursos didácticos: Sea cual sea el tipo de medio, desde el más complejo hasta el más elemental, son simplemente recursos didácticos, los cuales deben ponerse en marcha cuando se alcancen ciertos fines determinados.
  • 2. Bases del aprendizaje: Sobre la base de las estrategias y técnicas didácticas que utilicemos a la hora de aplicar los medios de las TIC, encontramos el verdadero aprendizaje. El profesor: El profesor es el elemento más significativo dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que con sus actitudes y creencias sobre los medios determinará las posibilidades que puedan desarrollar en el contexto educativo. Receptores: Antes de pensar qué medio vamos a usar, es importante plantearnos para quién va dirigido, cómo lo vamos a usar y qué objetivos queremos conseguir con él. La importancia del contexto: El medio TIC está condicionado por el contexto y viceversa, de manera que no todo medio funciona en el vacío, sino en un contexto complejo. Transformadores de la realidad: Los medios TIC transforman la realidad para que pueda ser comprendida, no son nunca son la realidad en sí misma. Desarrollo de habilidades cognitivas: Los medios determinan diversos efectos cognitivos en los receptores de los mismos, facilitando que se desarrollen habilidades cognitivas específicas. Receptor activo, no procesador pasivo: El alumno es un receptor activo de la información y no un procesador pasivo como se cree. El alumno es consciente de la información que se le proporciona y con sus actitudes y habilidades cognitivas es capaz de determinar la influencia cognitiva, psicomotora o afectiva del medio en el que se dé. El medio como conjunto de componentes: El medio no es la globalidad, sino un conjunto de componentes internos y externos: sistemas simbólicos, elementos semánticos de organización de los contenidos, componentes pragmáticos de utilización..., susceptibles cada uno de ellos, en interacción e individualmente, de provocar aprendizajes generales y específicos. Los cambios significativos: Los cambios significativos no los producen los medios por sí mismos de forma general, ni el proceso de enseñanza-aprendizaje. Utilidad de medios: La utilidad de los distintos medios depende de varias variables y de los objetivos que estemos buscando, además de las decisiones metodológicas que apliquemos sobre los mismos. Por lo que no hay unos mejores que otros y pueden complementarse perfectamente.