SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE CONTENIDOS
Principios​ para la​ ​selección ​y ​utilización​ de ​medios-TIC
A)Principios ​para la​ selección ​de​ medios TIC:
Objetivos y contenidos:​ Para tener en cuenta lo que queremos que nuestros
alumnos ​aprendan​ debemos tener en cuenta lo que pretendemos​ alcanzar​, es decir
el objetivo y lo que queremos​ transmitir,​ es decir, los contenidos.
Predisposiciones de las TICs:​ Para obtener unos buenos resultados hay que
interesarse por lo que el alumnado y el profesorado ​conocen de las TICs​ y ​movilizar
su acción​ es decir hacer que tanto el alumno como el profesor dispongan de las
herramientas para utilizarlas correctamente.
Características de los receptores:​ Siempre debemos tener en mente el ​tipo de
persona​ que va hacer uso de dichas TICs, por lo que debemos atender a las
características​ de tipo edad, nivel sociocultural, tecnologías a las que tiene acceso,
etc.
Contexto instruccional y físico: ​Debemos tener en cuenta el ​lugar ​donde
aplicamos los medios TICs.
Diferencias cognitivas de los estudiantes:​ La ​diferencia de conocimiento​ sobre
las TICs pueden afectar a los resultados, facilitando o dificultando la entrada en
dicho medio.
Propiciar la intervención del alumno: ​Para que el alumno sea ​activo​ en el proceso
de aprendizaje, es decir para que la información no sea simplemente memorizada
para posteriormente olvidarla sino para que se ​interiorice ​y podamos acceder a
dicha información cada vez que lo necesitemos.
Características técnicas y sémicas: ​ Es decir hace referencia a la ​calidad ​del
medio en el cual utilizamos los medios TICs.
Participación en la construcción de mensajes: ​Es importante elegir TICs que
permitan la​ interacción​ entre el alumnado y el profesorado.
Valores de los contenidos: ​la función de los contenidos no es solo transmitir
información, sino también ​transmitir valores​.
Facilidad, manejo y versatilidad: ​las tics deben ser ​fáciles​ de usar y tener
habilidades didácticas.
Complementariedad: ​utilizar medios de tic en los cuales los alumnos se ​relacionen
e interaccionen​ con otros.
B) Principios ​para la​ utilización ​de​ medios - TIC:
Recurso didáctico: ​cualquier tipo de medio es utilizado para ​enseñar​, y este debe
ser ​modificado​ cuando el profesorado obtenga su ​objetivo​ o meta, contenido, etc. Y
lo ​justifique​.
Base de estrategias y técnicas: ​ en el aprendizaje es fundamental utilizar
estrategias y técnicas​ para poder ser comprendido por el alumno.
Creencias y actitudes del profesor: ​el aprendizaje se lleva a cabo según las
creencias y actitudes del profesorado​. Dependiendo de esto el alumno ​desarrollará
unos valores y creencias u otros.
Para quién, cómo y qué: ​para que se lleve a cabo un correcto aprendizaje, se debe
plantear ​para quién va dirigido​, ​cómo se va a utilizar​ y ​que pretendemos con el
medio que implantemos.
Contexto​:​ Todo se verá bastante condicionado por el contexto en el que se
encuentre el individuo.
Transformadores vicariales:​ ​Los medios son transformadores vicariales de la
realidad, nunca son la realidad misma.
Desarrollo de habilidades cognitivas específicas: ​Los medios por sus sistemas y
formas, determinan diversos efectos cognitivos en los receptores propiciando el
desarrollo de habilidades cognitivas específicas.
Alumno receptor activo: ​El alumno es un receptor activo y consciente en el
proceso, por ello, con sus actitudes y habilidades va a determinar su interacción.
Conjunción componentes externos e internos:​ Conjunción de componentes
externos e internos, susceptibles cada uno de ellos, en interacción e
individualmente, de provocar aprendizajes generales y específicos.
.
Cambios significativos:​ Son los procesos de enseñanza aprendizaje los que en
particular crean cambios significativos.
Inexistencia de supermedio:​ Esto quiere decir que no hay unos medios mejores
que otros que, que sin embargo, todo dependerá de las interacciones entre
variables y los objetivos que se persigan. Podemos preferir uno u otros, pero esto no
significa que sean mejores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principios para la seleccion didactica en medios tic
Principios para la seleccion didactica en medios ticPrincipios para la seleccion didactica en medios tic
Principios para la seleccion didactica en medios tic
jomatejomate
 
Principios de tic (2)
Principios de tic (2)Principios de tic (2)
Principios de tic (2)
cepano
 
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
MarioySaraLpezyGarca
 

La actualidad más candente (20)

Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
Principios selección y utilización
Principios selección y utilizaciónPrincipios selección y utilización
Principios selección y utilización
 
Principios para la seleccion didactica en medios tic
Principios para la seleccion didactica en medios ticPrincipios para la seleccion didactica en medios tic
Principios para la seleccion didactica en medios tic
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Principios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidos
Principios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidosPrincipios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidos
Principios de seleccion y utilizacion de los medios tic guion de contenidos
 
Guión de contenidos
Guión de contenidosGuión de contenidos
Guión de contenidos
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
PRÁCTICA 1
PRÁCTICA 1PRÁCTICA 1
PRÁCTICA 1
 
Tic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidosTic 1 guión de contenidos
Tic 1 guión de contenidos
 
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TICGuion de contenidos: Principios para  la selección y utilización de medios TIC
Guion de contenidos: Principios para la selección y utilización de medios TIC
 
Práctica 1
Práctica 1 Práctica 1
Práctica 1
 
Seleccion y utilizacion.docx
Seleccion y utilizacion.docxSeleccion y utilizacion.docx
Seleccion y utilizacion.docx
 
Principios de tic (2)
Principios de tic (2)Principios de tic (2)
Principios de tic (2)
 
A 4 tic
A 4 ticA 4 tic
A 4 tic
 
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
PRINCIPIOS DE SELECCIÓN Y UTILIZACIÓN.
 
Seleccion y utilizacion gr115
Seleccion y utilizacion gr115Seleccion y utilizacion gr115
Seleccion y utilizacion gr115
 
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TICPrincipios para la selección y utilización de medios-TIC
Principios para la selección y utilización de medios-TIC
 
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
Principios de seleccion y utilizacion (4.2)
 
4.2
4.24.2
4.2
 

Similar a Práctica tic

Guio n de_contenidos_1_
Guio n de_contenidos_1_Guio n de_contenidos_1_
Guio n de_contenidos_1_
seviprofes
 

Similar a Práctica tic (20)

Selección y utilización
Selección y utilizaciónSelección y utilización
Selección y utilización
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
Guion de contenidos tic
Guion de contenidos ticGuion de contenidos tic
Guion de contenidos tic
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Archivo PDF
Archivo PDFArchivo PDF
Archivo PDF
 
Principios utilización y selección
Principios utilización y selecciónPrincipios utilización y selección
Principios utilización y selección
 
Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )Guion teorico de los principios ( parte i )
Guion teorico de los principios ( parte i )
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2Guion de contenidos 4.2
Guion de contenidos 4.2
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Guio n de_contenidos_1_
Guio n de_contenidos_1_Guio n de_contenidos_1_
Guio n de_contenidos_1_
 
Guion de contenidos
Guion de contenidosGuion de contenidos
Guion de contenidos
 
Guión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilizaciónGuión de contenidos selección y utilización
Guión de contenidos selección y utilización
 
TIC 4.1..pdf
TIC 4.1..pdfTIC 4.1..pdf
TIC 4.1..pdf
 
Seleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacionSeleccion y utilizacion
Seleccion y utilizacion
 
Principios tic
Principios ticPrincipios tic
Principios tic
 
Principios tic
Principios ticPrincipios tic
Principios tic
 

Más de mariaclaudiamartin (11)

Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Medio Tic 1
Medio Tic 1Medio Tic 1
Medio Tic 1
 
Medio Tic 1
Medio Tic 1Medio Tic 1
Medio Tic 1
 
Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1 Guía medios TIC 1
Guía medios TIC 1
 
Medio TIC- Los Seres Vivos
Medio TIC- Los Seres Vivos Medio TIC- Los Seres Vivos
Medio TIC- Los Seres Vivos
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Unidad didáctica para TIC
Unidad didáctica para TICUnidad didáctica para TIC
Unidad didáctica para TIC
 
Medio TIC 2
Medio TIC 2Medio TIC 2
Medio TIC 2
 
Práctica tic 2
Práctica tic 2Práctica tic 2
Práctica tic 2
 
Práctica 3 tic
Práctica 3 ticPráctica 3 tic
Práctica 3 tic
 
Tic
TicTic
Tic
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 

Práctica tic

  • 1. GUÍA DE CONTENIDOS Principios​ para la​ ​selección ​y ​utilización​ de ​medios-TIC A)Principios ​para la​ selección ​de​ medios TIC: Objetivos y contenidos:​ Para tener en cuenta lo que queremos que nuestros alumnos ​aprendan​ debemos tener en cuenta lo que pretendemos​ alcanzar​, es decir el objetivo y lo que queremos​ transmitir,​ es decir, los contenidos. Predisposiciones de las TICs:​ Para obtener unos buenos resultados hay que interesarse por lo que el alumnado y el profesorado ​conocen de las TICs​ y ​movilizar su acción​ es decir hacer que tanto el alumno como el profesor dispongan de las herramientas para utilizarlas correctamente. Características de los receptores:​ Siempre debemos tener en mente el ​tipo de persona​ que va hacer uso de dichas TICs, por lo que debemos atender a las características​ de tipo edad, nivel sociocultural, tecnologías a las que tiene acceso, etc. Contexto instruccional y físico: ​Debemos tener en cuenta el ​lugar ​donde aplicamos los medios TICs. Diferencias cognitivas de los estudiantes:​ La ​diferencia de conocimiento​ sobre las TICs pueden afectar a los resultados, facilitando o dificultando la entrada en dicho medio. Propiciar la intervención del alumno: ​Para que el alumno sea ​activo​ en el proceso de aprendizaje, es decir para que la información no sea simplemente memorizada para posteriormente olvidarla sino para que se ​interiorice ​y podamos acceder a dicha información cada vez que lo necesitemos. Características técnicas y sémicas: ​ Es decir hace referencia a la ​calidad ​del medio en el cual utilizamos los medios TICs. Participación en la construcción de mensajes: ​Es importante elegir TICs que permitan la​ interacción​ entre el alumnado y el profesorado. Valores de los contenidos: ​la función de los contenidos no es solo transmitir información, sino también ​transmitir valores​.
  • 2. Facilidad, manejo y versatilidad: ​las tics deben ser ​fáciles​ de usar y tener habilidades didácticas. Complementariedad: ​utilizar medios de tic en los cuales los alumnos se ​relacionen e interaccionen​ con otros. B) Principios ​para la​ utilización ​de​ medios - TIC: Recurso didáctico: ​cualquier tipo de medio es utilizado para ​enseñar​, y este debe ser ​modificado​ cuando el profesorado obtenga su ​objetivo​ o meta, contenido, etc. Y lo ​justifique​. Base de estrategias y técnicas: ​ en el aprendizaje es fundamental utilizar estrategias y técnicas​ para poder ser comprendido por el alumno. Creencias y actitudes del profesor: ​el aprendizaje se lleva a cabo según las creencias y actitudes del profesorado​. Dependiendo de esto el alumno ​desarrollará unos valores y creencias u otros. Para quién, cómo y qué: ​para que se lleve a cabo un correcto aprendizaje, se debe plantear ​para quién va dirigido​, ​cómo se va a utilizar​ y ​que pretendemos con el medio que implantemos. Contexto​:​ Todo se verá bastante condicionado por el contexto en el que se encuentre el individuo. Transformadores vicariales:​ ​Los medios son transformadores vicariales de la realidad, nunca son la realidad misma. Desarrollo de habilidades cognitivas específicas: ​Los medios por sus sistemas y formas, determinan diversos efectos cognitivos en los receptores propiciando el desarrollo de habilidades cognitivas específicas. Alumno receptor activo: ​El alumno es un receptor activo y consciente en el proceso, por ello, con sus actitudes y habilidades va a determinar su interacción. Conjunción componentes externos e internos:​ Conjunción de componentes externos e internos, susceptibles cada uno de ellos, en interacción e individualmente, de provocar aprendizajes generales y específicos.
  • 3. . Cambios significativos:​ Son los procesos de enseñanza aprendizaje los que en particular crean cambios significativos. Inexistencia de supermedio:​ Esto quiere decir que no hay unos medios mejores que otros que, que sin embargo, todo dependerá de las interacciones entre variables y los objetivos que se persigan. Podemos preferir uno u otros, pero esto no significa que sean mejores.