SlideShare una empresa de Scribd logo
La educación, su naturaleza y su papel
Capítulo I de la obra
escrita por Emile Durkheim.

¿Que si la educación ha variado es porque los hombres se han equivocado acerca de
lo que debía ser ésta?
Lamentablemente se ha jugado con la naturaleza y papel de la educación ya que se ha visto
únicamente para poder satisfacer necesidades económicas sin analizar el peligro que corre
una cultura al manipularla e imponerle una educación fuera del contexto social que le
corresponde. En el caso del país guatemalteco generalmente se ha confundido el termino
con la adaptación de métodos y metodologías sin antes analizar cuál es el origen
epistemológico de cada ciencia que lo sustenta.

Para que haya educación, es necesaria la presencia de una generación de adultos y una
generación de jóvenes, así como de una acción ejercida por los primeros sobre los
segundos.

El autor menciona claramente que en algunas ocasiones o en algunos países se ha visto que
la educación viene siendo esclava de una sociedad o al contrario una sociedad esclava a una
educación impuesta. Para los capitalistas la educación ha sido un método para el dominio de
sociedades buscando una estratificación para que los grupos sociales siempre se mantenga
dispersos para que ellos puedan tener el dominio político y económico.

¿Tiene carácter social de la educación?
La educación tendría que tener un carácter social, ser innata dentro de la sociedad para
buscar la sostenibilidad del grupo social, sin desligar las teorías psicológicas donde
sustentan que el individuo es un ser social y no individual, por lo que la base fundamental del
proceso educativo es la sociedad. Conocer cuáles son los aspectos o pilares que
fundamentan una cultura y proceder desde ese enfoque se logrará desarrollar las
capacidades humanas que se han planteado al inicio.
Poder de la educación.
La educación tiene la facilidad de formar mentes y desarrollar capacidades, siempre y
cuando exista un ambiente contextualizado y una metodología adecuada. Durkheim expresa
que “La educación no hace al hombre partiendo de nada, tal como lo creían Locke y
Helvetius; sino que se aplica a disposiciones ya existentes. Por otro lado, y de manera
general se puede dar por sentado que dichas tendencias congénitas son muy fuertes, muy
difíciles de aniquilar o de transformar radicalmente, pues dependen de condiciones orgánicas
sobre las cuales el educador tiene poca influencia. Por consiguiente, en la medida en que
dichas tendencias tienen un objeto definido, en que predisponen el espíritu y el carácter a
adoptar modos de actuar y de pensar estrechamente determinados, todo el futuro del
individuo se halla fijado por adelantado, y limitado campo de acción le queda a la educación”

Naturaleza y método de la pedagogía
La educación es el proceso en el cual se desarrolla la función de los padres hacia los hijos,
inicialmente en el hogar y luego convirtiéndose en un proceso escolarizado. Existe una
educación inconsciente que no cesa jamás. A través de nuestro ejemplo, de las palabras que
pronunciamos, de los actos que realizamos, estamos configurando de una manera constante
el alma de nuestros hijos. Otra cosa muy distinta sucede con la pedagogía. Esta consiste, no
en actos, sino en teorías. Esas teorías son formas de concebir la educación, en ningún caso
maneras de llevarla a cabo. A veces, incluso, se diferencian de las prácticas en uso hasta el
extremo de entrar en franca oposición con ellas.
La pedagogía viene a ser una teoría práctica de esa clase. No estudia de forma científica los
sistemas de educación, pero reflexiona sobre éstos con vistas a proporcionar a la actividad
del educador ideas que le orienten.

Generalmente se ha confundido el termino educación con sociedades dominadas y el
termino pedagogía correspondiente a sociedades dominantes, claramente este autor nos
invita a la reflexión que la educación pretende desarrollar capacidades humanas y no el
dominio de mentes para acaparar espacios sociales o bien para exterminar culturas y
sociedades. Es importante analizar cuál es el fundamento epistemológico de una
metodología antes de aplicarla. En Guatemala se han adaptado un sinfín de metodologías y
logrado una gran cantidad de profesionales con baja preparación profesional que no
responde a las expectativas del nuevo milenio. ¿Entonces quién está fallando? ¿El Estado
Guatemalteco? ¿La población?

La naturaleza y papel de la educación es importante concebirla desde la parte
epistemológica de las ciencias para poder relacionarla con la teoría, es decir con la
Pedagogía, sin la existencia de la pedagogía no se puede llevar a la práctica la educación.
La Educación libera mentes y desarrolla capacidades humanas siempre y cuando se parta
desde la cultura, contexto e idioma. En este proceso existe una interacción de conocimientos
y aprendizajes y no una imposición de contenidos y actividades.

Referencias biliográficas
1. Durkheim, E. (s/a). La Educación, su naturaleza y su papel. Documento puesto en la
plataforma de la Maestría en Educación Bilingüe Intercultural. USAC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noción de educación
Noción de educaciónNoción de educación
Noción de educación
Ro Iturralde
 
Principales conceptos DE EDUCACION
Principales conceptos DE EDUCACIONPrincipales conceptos DE EDUCACION
Principales conceptos DE EDUCACION
Daniel Scienfan
 
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
Ivonne Aquino
 
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidadFenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Definición de educación slide
Definición de educación slideDefinición de educación slide
Definición de educación slideMagditita
 
La pedagogia critica y el contexto social
La pedagogia critica y el contexto social La pedagogia critica y el contexto social
La pedagogia critica y el contexto social
enkidoo
 
La educacion presentacion
La  educacion presentacionLa  educacion presentacion
La educacion presentacionDARIO PARRA
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
Cyn_008
 
Pedagogia 1
Pedagogia 1Pedagogia 1
Pedagogia 1
nataliaguirrez
 
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMALAREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMALuniversidad
 
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)Cristian Lucero
 

La actualidad más candente (20)

Noción de educación
Noción de educaciónNoción de educación
Noción de educación
 
Teórico: Función política de la enseñanza - saviani
Teórico: Función política de la enseñanza - savianiTeórico: Función política de la enseñanza - saviani
Teórico: Función política de la enseñanza - saviani
 
Principales conceptos DE EDUCACION
Principales conceptos DE EDUCACIONPrincipales conceptos DE EDUCACION
Principales conceptos DE EDUCACION
 
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
Nassif, Ricardo "Teoría de la Educación". 1º parte - ptos 1.1 y 5.2
 
Pedagogia tramo tandil semana 2
Pedagogia tramo tandil semana 2Pedagogia tramo tandil semana 2
Pedagogia tramo tandil semana 2
 
Gramsci 2017
Gramsci   2017Gramsci   2017
Gramsci 2017
 
1 introduccion
1 introduccion1 introduccion
1 introduccion
 
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidadFenomeno educativo y paradigma de la complejidad
Fenomeno educativo y paradigma de la complejidad
 
Definición de educación slide
Definición de educación slideDefinición de educación slide
Definición de educación slide
 
Tema 2 2015 función politica de la enseñanza
Tema 2   2015 función politica de la enseñanzaTema 2   2015 función politica de la enseñanza
Tema 2 2015 función politica de la enseñanza
 
Hacia una pedagogía de la transmisión
Hacia una pedagogía de la transmisiónHacia una pedagogía de la transmisión
Hacia una pedagogía de la transmisión
 
La pedagogia critica y el contexto social
La pedagogia critica y el contexto social La pedagogia critica y el contexto social
La pedagogia critica y el contexto social
 
Conceptos, orígenes y fines de educación
Conceptos, orígenes y fines de educaciónConceptos, orígenes y fines de educación
Conceptos, orígenes y fines de educación
 
La educacion presentacion
La  educacion presentacionLa  educacion presentacion
La educacion presentacion
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
Pedagogia 1
Pedagogia 1Pedagogia 1
Pedagogia 1
 
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMALAREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL
AREAS DE ACTUACION DE LA EDUCACION NO FORMAL
 
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
 
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
 
LA.EDUCACION.INTEGRAL
LA.EDUCACION.INTEGRALLA.EDUCACION.INTEGRAL
LA.EDUCACION.INTEGRAL
 

Destacado

La educación, su naturaleza y su función
La educación, su naturaleza y su función La educación, su naturaleza y su función
La educación, su naturaleza y su función
Luis Manuel Garcia Lopez
 
Teoría de la correspondencia
Teoría de la correspondenciaTeoría de la correspondencia
Teoría de la correspondencia
Kataleya
 
Educación y sociología. émile durkheim
Educación y sociología. émile durkheimEducación y sociología. émile durkheim
Educación y sociología. émile durkheim
Emilio Cortés
 
Emilio Durkheim
Emilio DurkheimEmilio Durkheim
Emilio Durkheim
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Emile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializaciónEmile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializacióngimenarox
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
Jazmin Vasquez
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Óscar Pech Lara
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
Marco Bustos
 

Destacado (8)

La educación, su naturaleza y su función
La educación, su naturaleza y su función La educación, su naturaleza y su función
La educación, su naturaleza y su función
 
Teoría de la correspondencia
Teoría de la correspondenciaTeoría de la correspondencia
Teoría de la correspondencia
 
Educación y sociología. émile durkheim
Educación y sociología. émile durkheimEducación y sociología. émile durkheim
Educación y sociología. émile durkheim
 
Emilio Durkheim
Emilio DurkheimEmilio Durkheim
Emilio Durkheim
 
Emile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializaciónEmile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socialización
 
Teoría de la Reproducción
Teoría de la ReproducciónTeoría de la Reproducción
Teoría de la Reproducción
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 

Similar a La educación

Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Ronaldo Amar
 
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 
Revision literaria Andragogía
Revision literaria AndragogíaRevision literaria Andragogía
Revision literaria Andragogía
Gladys Sánchez
 
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
Ruth Valles
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
Xochitl Qrz
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoriaGiovannaSSI
 
Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1
AdilenePrez1
 
La educación y_la_sociedad_power
La educación y_la_sociedad_powerLa educación y_la_sociedad_power
La educación y_la_sociedad_power
luciamercedes
 
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióNDe Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN
graciana ale
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educacióngraciana ale
 
Final gretel
Final gretelFinal gretel
Final gretel
IlseMiranda
 
Ensayo el valor de educar
Ensayo el valor de educarEnsayo el valor de educar
Ensayo el valor de educar
Marvin Miranda
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin ...
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin  ...Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin  ...
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin ...
jcastillo15
 
Trabajo colaborativo identificando el presente - maritza & arturo
Trabajo colaborativo   identificando el presente - maritza & arturoTrabajo colaborativo   identificando el presente - maritza & arturo
Trabajo colaborativo identificando el presente - maritza & arturojcastillo15
 
John dewey y el movimiento de la educación progresiva en ee
John dewey y el movimiento de la educación progresiva en eeJohn dewey y el movimiento de la educación progresiva en ee
John dewey y el movimiento de la educación progresiva en ee
Adriana Fernandez
 
Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
lecayu
 
Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
Rosaly Huatay
 

Similar a La educación (20)

Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía Tema 1 - Educación y Pedagogía
Tema 1 - Educación y Pedagogía
 
Revision literaria Andragogía
Revision literaria AndragogíaRevision literaria Andragogía
Revision literaria Andragogía
 
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
El rol y el perfil del docente universitario de la universidad del istmo.
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoria
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoria
 
RAFAEL FEITO
RAFAEL FEITORAFAEL FEITO
RAFAEL FEITO
 
Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1Ensayo general teoria pedagogica 1
Ensayo general teoria pedagogica 1
 
La educación y_la_sociedad_power
La educación y_la_sociedad_powerLa educación y_la_sociedad_power
La educación y_la_sociedad_power
 
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióNDe Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN
De Qué Hablamos Cuando Hablamos De EducacióN
 
De qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educaciónDe qué hablamos cuando hablamos de educación
De qué hablamos cuando hablamos de educación
 
Final gretel
Final gretelFinal gretel
Final gretel
 
Ensayo el valor de educar
Ensayo el valor de educarEnsayo el valor de educar
Ensayo el valor de educar
 
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin ...
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin  ...Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin  ...
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro según Edgar Morin ...
 
Trabajo colaborativo identificando el presente - maritza & arturo
Trabajo colaborativo   identificando el presente - maritza & arturoTrabajo colaborativo   identificando el presente - maritza & arturo
Trabajo colaborativo identificando el presente - maritza & arturo
 
John dewey y el movimiento de la educación progresiva en ee
John dewey y el movimiento de la educación progresiva en eeJohn dewey y el movimiento de la educación progresiva en ee
John dewey y el movimiento de la educación progresiva en ee
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
 
Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2Cabrera actividad 2.2
Cabrera actividad 2.2
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

La educación

  • 1. La educación, su naturaleza y su papel Capítulo I de la obra escrita por Emile Durkheim. ¿Que si la educación ha variado es porque los hombres se han equivocado acerca de lo que debía ser ésta? Lamentablemente se ha jugado con la naturaleza y papel de la educación ya que se ha visto únicamente para poder satisfacer necesidades económicas sin analizar el peligro que corre una cultura al manipularla e imponerle una educación fuera del contexto social que le corresponde. En el caso del país guatemalteco generalmente se ha confundido el termino con la adaptación de métodos y metodologías sin antes analizar cuál es el origen epistemológico de cada ciencia que lo sustenta. Para que haya educación, es necesaria la presencia de una generación de adultos y una generación de jóvenes, así como de una acción ejercida por los primeros sobre los segundos. El autor menciona claramente que en algunas ocasiones o en algunos países se ha visto que la educación viene siendo esclava de una sociedad o al contrario una sociedad esclava a una educación impuesta. Para los capitalistas la educación ha sido un método para el dominio de sociedades buscando una estratificación para que los grupos sociales siempre se mantenga dispersos para que ellos puedan tener el dominio político y económico. ¿Tiene carácter social de la educación? La educación tendría que tener un carácter social, ser innata dentro de la sociedad para buscar la sostenibilidad del grupo social, sin desligar las teorías psicológicas donde sustentan que el individuo es un ser social y no individual, por lo que la base fundamental del proceso educativo es la sociedad. Conocer cuáles son los aspectos o pilares que fundamentan una cultura y proceder desde ese enfoque se logrará desarrollar las capacidades humanas que se han planteado al inicio.
  • 2. Poder de la educación. La educación tiene la facilidad de formar mentes y desarrollar capacidades, siempre y cuando exista un ambiente contextualizado y una metodología adecuada. Durkheim expresa que “La educación no hace al hombre partiendo de nada, tal como lo creían Locke y Helvetius; sino que se aplica a disposiciones ya existentes. Por otro lado, y de manera general se puede dar por sentado que dichas tendencias congénitas son muy fuertes, muy difíciles de aniquilar o de transformar radicalmente, pues dependen de condiciones orgánicas sobre las cuales el educador tiene poca influencia. Por consiguiente, en la medida en que dichas tendencias tienen un objeto definido, en que predisponen el espíritu y el carácter a adoptar modos de actuar y de pensar estrechamente determinados, todo el futuro del individuo se halla fijado por adelantado, y limitado campo de acción le queda a la educación” Naturaleza y método de la pedagogía La educación es el proceso en el cual se desarrolla la función de los padres hacia los hijos, inicialmente en el hogar y luego convirtiéndose en un proceso escolarizado. Existe una educación inconsciente que no cesa jamás. A través de nuestro ejemplo, de las palabras que pronunciamos, de los actos que realizamos, estamos configurando de una manera constante el alma de nuestros hijos. Otra cosa muy distinta sucede con la pedagogía. Esta consiste, no en actos, sino en teorías. Esas teorías son formas de concebir la educación, en ningún caso maneras de llevarla a cabo. A veces, incluso, se diferencian de las prácticas en uso hasta el extremo de entrar en franca oposición con ellas. La pedagogía viene a ser una teoría práctica de esa clase. No estudia de forma científica los sistemas de educación, pero reflexiona sobre éstos con vistas a proporcionar a la actividad del educador ideas que le orienten. Generalmente se ha confundido el termino educación con sociedades dominadas y el termino pedagogía correspondiente a sociedades dominantes, claramente este autor nos invita a la reflexión que la educación pretende desarrollar capacidades humanas y no el dominio de mentes para acaparar espacios sociales o bien para exterminar culturas y sociedades. Es importante analizar cuál es el fundamento epistemológico de una metodología antes de aplicarla. En Guatemala se han adaptado un sinfín de metodologías y logrado una gran cantidad de profesionales con baja preparación profesional que no
  • 3. responde a las expectativas del nuevo milenio. ¿Entonces quién está fallando? ¿El Estado Guatemalteco? ¿La población? La naturaleza y papel de la educación es importante concebirla desde la parte epistemológica de las ciencias para poder relacionarla con la teoría, es decir con la Pedagogía, sin la existencia de la pedagogía no se puede llevar a la práctica la educación. La Educación libera mentes y desarrolla capacidades humanas siempre y cuando se parta desde la cultura, contexto e idioma. En este proceso existe una interacción de conocimientos y aprendizajes y no una imposición de contenidos y actividades. Referencias biliográficas 1. Durkheim, E. (s/a). La Educación, su naturaleza y su papel. Documento puesto en la plataforma de la Maestría en Educación Bilingüe Intercultural. USAC.