SlideShare una empresa de Scribd logo
Argumentación jurídica
Unidad 9
Razonamientos jurídicos
Razonamientos jurídicos
• Razonar es la actividad de la mente que permite
producir, organizar y estructurar conceptos con el
objetivo de llegar a una conclusión.
• Cuando esa actividad está apoyada en el Derecho, es
decir, en las leyes, se produce un razonamiento
jurídico.
• Como se mencionó en la unidad no. 7, la vida en
sociedad genera una serie de conflictos o litigios, para
cuya solución se requiere la intervención de las
autoridades gubernamentales encargadas de las
funciones relacionadas con las actividades que en
sentido estricto son denominadas jurisdiccionales, las
cuales deben estar basadas en principios que están
recogidos de manera expresa en las normas y leyes.
Razonamientos jurídicos
• Éstas deben ser interpretadas y los principios deben ser
aplicados de acuerdo a la lógica.
• Dicha actividad mental da como resultado el razonamiento
jurídico.
• Por lo general, los razonamientos jurídicos son
desarrollados por los abogados y los legisladores, pero
sobre todo los jueces pues mediante la función
jurisdiccional, que se realiza a través de la administración
de la justicia y mediante la cual se condena o se absuelve a
un individuo cuando se dirime un conflicto.
• Sin embargo, en ocasiones se realizar razonamientos
jurídicos que no reúnen las características establecidas en
la Lógica Jurídica para considerarlos válidos. A estos tipos
de raciocinios se les conoce con el nombre de falacias.
Razonamientos jurídicos
• Falacias lógicas
• Una falacia es un
razonamiento no válido o
incorrecto pero con
apariencia de
razonamiento correcto.
Es un razonamiento
engañoso o erróneo
(falaz), pero que
pretende ser convincente
o persuasivo
Razonamientos jurídicos
• La falacias lógicas se suelen clasificar en formales
y no formales.
• Las falacias no formales son razonamientos en los
cuales lo que aportan las premisas no es
adecuado para justificar la conclusión a la que se
quiere llegar.
• Se quiere convencer no aportando buenas
razones sino apelando a elementos no
pertinentes o, incluso, irracionales.
• Cuando las premisas son informaciones
acertadas, lo son, en todo caso, por una
conclusión diferente a la que se pretende.
Razonamientos jurídicos
• Falacias no formales
– Ad hominen (al hombre)
• Razonamiento que, en vez de presentar
razones adecuadas para rebatir una
determinada posición o conclusión, se ataca o
desacredita la persona que la defiende.
• Ejemplo:
– "Los ecologistas dicen que consumimos
demasiado energía; pero no hagas caso porque los
ecologistas siempre exageran".
Razonamientos jurídicos
• Falacias no formales
– Ad baculum (a la amenaza)
• Razonamiento en el que para establecer una
conclusión o posición no se aportan razones sino
que se recorre a la amenaza, a la fuerza o al
miedo.
• Es un argumento que permite vencer, pero no
convencer.
• Ejemplo:
– "No vengas a trabajar a la tienda con ése piercing;
recuerda que quién paga, manda.”
Razonamientos jurídicos
• Falacias no formales
– Ad verecundiam (a la autoridad)
• Razonamiento o discurso en lo que se
defiende una conclusión u opinión no
aportando razones sino apelando a alguna
autoridad, a la mayoría o a alguna costumbre.
• Ejemplo:
– "Según el alcalde, lo mejor para la salud de los
ciudadanos es asfaltar todas las plazas de la
ciudad"
Razonamientos jurídicos
• Falacias no formales
– Ad populum (al pueblo)
• Razonamiento o discurso en el que se omiten las
razones adecuadas y se exponen razones no
vinculadas con la conclusión pero que se sabe
serán aceptadas por el auditorio, despertando
sentimientos y emociones.
• Es una argumentación demagógica o seductora.
• Ejemplo:
– "Tenemos que prohibir que venga gente de fuera.
¿Qué harán nuestros hijos si los extranjeros los roban
el trabajo y el pan?"
Razonamientos jurídicos
• Falacias no formales
– Ad ignorantiam (por ignorancia)
• Razonamiento en el que se pretende defender
la verdad (falsedad) de una afirmación por el
hecho que no se puede demostrar lo
contrario.
• Ejemplo:
– "Nadie puede probar que no haya una influencia
de los astros en nuestra vida; por lo tanto, las
predicciones de la astrología son verdaderas"
Razonamientos jurídicos
• Falacias no formales
– Post hoc
• Razonamiento que a partir de la coincidencia entre dos
fenómenos se establece, sin suficiente base, una relación
causal: el primero es la causa y el segundo, el efecto.
Clásicamente era conocida con la expresión: "Post hoc, ergo
propter hoc" (Después de esto, entonces por causa de esto).
• Ejemplo:
– "El cáncer de pulmón se presenta (frecuentemente) en personas
que fuman cigarrillos; por lo tanto, fumar cigarrillos es la causa
de este cáncer“.
– Nota: Si bien es un argumento falaz, no se puede establecer que
la conclusión sea falsa; se llegó a esta conclusión por otras vías.
Razonamientos jurídicos
• Falacias formales
– Son razonamientos no válidos pero que a menudo se
aceptan por su semejanza con formas válidas de
razonamiento o inferencia. Se da un error que pasa
inadvertido.
– Así, por ejemplo, a partir de dos premisas como "Si
llueve, tomo el paraguas" y "Se da el caso que llueve",
puedo concluir con validez formal que “Tomo el
paraguas". Ahora bien, de las dos premisas: "Si llueve,
tomo el paraguas" y “Tomo el paraguas", no puedo
concluir con validez formal "Llueve": si he tomado el
paraguas era porque lo llevaba a arreglar. Éste es un
ejemplo de la falacia formal conocida como
afirmación del consecuente.
Razonamientos jurídicos
• Falacias formales
– De afirmación del consecuente
• Razonamiento que partiendo de un
condicional (si p, entonces q) y dándose
o afirmando el segundo o consecuente, se
concluye p, que es el primero o el
antecedente.
• Ejemplo:
– "Si llueve, tomo el paraguas; tomo el paraguas.
Entonces, llueve".
Razonamientos jurídicos
• Falacias formales
– Silogismo disyuntivo falaz
• Razonamiento que partiendo de una
disyunción y, como segunda premisa, se
afirma uno de los dos componentes de la
disyunción, se concluye la negación del otro
componente.
• Ejemplo:
– "Te gusta la música o te gusta la lectura; te gusta
la música. Entonces no te gusta la lectura".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 1. Principios generales
Unidad 1. Principios generalesUnidad 1. Principios generales
Unidad 1. Principios generales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2 Derechos humanos
Unidad 2 Derechos humanosUnidad 2 Derechos humanos
Unidad 2 Derechos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Derechos de las personas
Unidad 2. Derechos de las personasUnidad 2. Derechos de las personas
Unidad 2. Derechos de las personas
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1 Derechos humanos
Unidad 1 Derechos humanosUnidad 1 Derechos humanos
Unidad 1 Derechos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
Argumentación jurídica unidad 2
Argumentación jurídica unidad 2Argumentación jurídica unidad 2
Argumentación jurídica unidad 2
UGM NORTE
 
Unidad 1. Conceptos jurídicos fundamentales y teorías del derecho subjetivo
Unidad 1. Conceptos jurídicos fundamentales y teorías del derecho subjetivoUnidad 1. Conceptos jurídicos fundamentales y teorías del derecho subjetivo
Unidad 1. Conceptos jurídicos fundamentales y teorías del derecho subjetivo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Derechos reales y personales
Unidad 2. Derechos reales y personalesUnidad 2. Derechos reales y personales
Unidad 2. Derechos reales y personales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanosUnidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Sistemas económicos
Unidad 3. Sistemas económicosUnidad 3. Sistemas económicos
Unidad 3. Sistemas económicos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Antecedentes, legislación y ámbito de competencia del derecho merca...
Unidad 1. Antecedentes, legislación y ámbito de competencia del derecho merca...Unidad 1. Antecedentes, legislación y ámbito de competencia del derecho merca...
Unidad 1. Antecedentes, legislación y ámbito de competencia del derecho merca...
Universidad del golfo de México Norte
 
UNIDAD 8 Derecho público y Derecho privado
UNIDAD 8 Derecho público y Derecho privadoUNIDAD 8 Derecho público y Derecho privado
UNIDAD 8 Derecho público y Derecho privado
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Generalidades
Unidad 3. GeneralidadesUnidad 3. Generalidades
Argumentación jurídica unidad 10
Argumentación jurídica unidad 10Argumentación jurídica unidad 10
Argumentación jurídica unidad 10
UGM NORTE
 
Teoria general del proceso Unidad 2
Teoria general del proceso Unidad 2Teoria general del proceso Unidad 2
Teoria general del proceso Unidad 2
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. La protección jurídica de los incapaces
Unidad 3. La protección jurídica de los incapacesUnidad 3. La protección jurídica de los incapaces
Unidad 3. La protección jurídica de los incapaces
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercado
Unidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercadoUnidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercado
Unidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercado
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3 Fuentes del orden jurídico.
Unidad 3 Fuentes del orden jurídico. Unidad 3 Fuentes del orden jurídico.
Unidad 3 Fuentes del orden jurídico.
Universidad del golfo de México Norte
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 1. Principios generales
Unidad 1. Principios generalesUnidad 1. Principios generales
Unidad 1. Principios generales
 
Unidad 2 Derechos humanos
Unidad 2 Derechos humanosUnidad 2 Derechos humanos
Unidad 2 Derechos humanos
 
Unidad 2. Derechos de las personas
Unidad 2. Derechos de las personasUnidad 2. Derechos de las personas
Unidad 2. Derechos de las personas
 
Unidad 1 Derechos humanos
Unidad 1 Derechos humanosUnidad 1 Derechos humanos
Unidad 1 Derechos humanos
 
Argumentación jurídica unidad 2
Argumentación jurídica unidad 2Argumentación jurídica unidad 2
Argumentación jurídica unidad 2
 
Unidad 1. Conceptos jurídicos fundamentales y teorías del derecho subjetivo
Unidad 1. Conceptos jurídicos fundamentales y teorías del derecho subjetivoUnidad 1. Conceptos jurídicos fundamentales y teorías del derecho subjetivo
Unidad 1. Conceptos jurídicos fundamentales y teorías del derecho subjetivo
 
Unidad 2. Derechos reales y personales
Unidad 2. Derechos reales y personalesUnidad 2. Derechos reales y personales
Unidad 2. Derechos reales y personales
 
Argumentación jurídica unidad 5
Argumentación jurídica unidad 5Argumentación jurídica unidad 5
Argumentación jurídica unidad 5
 
Argumentación jurídica unidad 6
Argumentación jurídica unidad 6Argumentación jurídica unidad 6
Argumentación jurídica unidad 6
 
Unidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanosUnidad 3 Derechos humanos
Unidad 3 Derechos humanos
 
Argumentación jurídica unidad 7
Argumentación jurídica unidad 7Argumentación jurídica unidad 7
Argumentación jurídica unidad 7
 
Unidad 3. Sistemas económicos
Unidad 3. Sistemas económicosUnidad 3. Sistemas económicos
Unidad 3. Sistemas económicos
 
Unidad 1. Antecedentes, legislación y ámbito de competencia del derecho merca...
Unidad 1. Antecedentes, legislación y ámbito de competencia del derecho merca...Unidad 1. Antecedentes, legislación y ámbito de competencia del derecho merca...
Unidad 1. Antecedentes, legislación y ámbito de competencia del derecho merca...
 
UNIDAD 8 Derecho público y Derecho privado
UNIDAD 8 Derecho público y Derecho privadoUNIDAD 8 Derecho público y Derecho privado
UNIDAD 8 Derecho público y Derecho privado
 
Unidad 3. Generalidades
Unidad 3. GeneralidadesUnidad 3. Generalidades
Unidad 3. Generalidades
 
Argumentación jurídica unidad 10
Argumentación jurídica unidad 10Argumentación jurídica unidad 10
Argumentación jurídica unidad 10
 
Teoria general del proceso Unidad 2
Teoria general del proceso Unidad 2Teoria general del proceso Unidad 2
Teoria general del proceso Unidad 2
 
Unidad 3. La protección jurídica de los incapaces
Unidad 3. La protección jurídica de los incapacesUnidad 3. La protección jurídica de los incapaces
Unidad 3. La protección jurídica de los incapaces
 
Unidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercado
Unidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercadoUnidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercado
Unidad 4. Desarrollo económico dentro de la economía de mercado
 
Unidad 3 Fuentes del orden jurídico.
Unidad 3 Fuentes del orden jurídico. Unidad 3 Fuentes del orden jurídico.
Unidad 3 Fuentes del orden jurídico.
 

Destacado

Tbex15 Asia Thailand Michael Collins
Tbex15 Asia Thailand Michael CollinsTbex15 Asia Thailand Michael Collins
Tbex15 Asia Thailand Michael Collins
TBEX
 
Sheffield International
Sheffield InternationalSheffield International
Sheffield InternationalLuigi Di Lauro
 
Tbex15 Asia Thailand Scott Eddy
Tbex15 Asia Thailand Scott EddyTbex15 Asia Thailand Scott Eddy
Tbex15 Asia Thailand Scott Eddy
TBEX
 
Kraygsoft
KraygsoftKraygsoft
Kraygsoft
Craig Reeves
 
Tbex15 Asia Thailand Alexandra Baackes
Tbex15 Asia Thailand Alexandra BaackesTbex15 Asia Thailand Alexandra Baackes
Tbex15 Asia Thailand Alexandra Baackes
TBEX
 
Nuevo documento de texto
Nuevo documento de textoNuevo documento de texto
Nuevo documento de texto
Erik Araiza reyes
 
оформлення кабінету української мови та літератури
оформлення кабінету української мови та літературиоформлення кабінету української мови та літератури
оформлення кабінету української мови та літератури
kotsiubasv
 
Gerard Goldstein Resume 8-15-16
Gerard Goldstein Resume 8-15-16Gerard Goldstein Resume 8-15-16
Gerard Goldstein Resume 8-15-16Gerard Goldstein
 
Кабінет української мови
Кабінет української мовиКабінет української мови
Кабінет української мови
nastasiv-school
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Optimiser l'expérience utilisateur, Swiss Tech Talk
Optimiser l'expérience utilisateur, Swiss Tech TalkOptimiser l'expérience utilisateur, Swiss Tech Talk
Optimiser l'expérience utilisateur, Swiss Tech Talk
Julien Roland
 

Destacado (13)

Niso end suction centrifugal pump
Niso end suction centrifugal pumpNiso end suction centrifugal pump
Niso end suction centrifugal pump
 
Tbex15 Asia Thailand Michael Collins
Tbex15 Asia Thailand Michael CollinsTbex15 Asia Thailand Michael Collins
Tbex15 Asia Thailand Michael Collins
 
Sheffield International
Sheffield InternationalSheffield International
Sheffield International
 
Tbex15 Asia Thailand Scott Eddy
Tbex15 Asia Thailand Scott EddyTbex15 Asia Thailand Scott Eddy
Tbex15 Asia Thailand Scott Eddy
 
Kraygsoft
KraygsoftKraygsoft
Kraygsoft
 
Tbex15 Asia Thailand Alexandra Baackes
Tbex15 Asia Thailand Alexandra BaackesTbex15 Asia Thailand Alexandra Baackes
Tbex15 Asia Thailand Alexandra Baackes
 
Nuevo documento de texto
Nuevo documento de textoNuevo documento de texto
Nuevo documento de texto
 
Ciclos
CiclosCiclos
Ciclos
 
оформлення кабінету української мови та літератури
оформлення кабінету української мови та літературиоформлення кабінету української мови та літератури
оформлення кабінету української мови та літератури
 
Gerard Goldstein Resume 8-15-16
Gerard Goldstein Resume 8-15-16Gerard Goldstein Resume 8-15-16
Gerard Goldstein Resume 8-15-16
 
Кабінет української мови
Кабінет української мовиКабінет української мови
Кабінет української мови
 
Microcontrolador
MicrocontroladorMicrocontrolador
Microcontrolador
 
Optimiser l'expérience utilisateur, Swiss Tech Talk
Optimiser l'expérience utilisateur, Swiss Tech TalkOptimiser l'expérience utilisateur, Swiss Tech Talk
Optimiser l'expérience utilisateur, Swiss Tech Talk
 

Similar a Argumentación jurídica unidad 9

Presentación - Teoría de los argumentos
Presentación - Teoría de los argumentosPresentación - Teoría de los argumentos
Presentación - Teoría de los argumentos
ENJ
 
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de LogicidadENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de LogicidadENJ
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
Dany Laura
 
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientosDiscurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
telefonodeofi
 
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 2.
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 2.Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 2.
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 2.johanadenisebenitezvian
 
Argumentación Jurídica - Tecnicas
Argumentación  Jurídica - TecnicasArgumentación  Jurídica - Tecnicas
Argumentación Jurídica - Tecnicas
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
cristianchusin2
 
Argumentación.pptx
Argumentación.pptxArgumentación.pptx
Argumentación.pptx
FranciscoHernndez432658
 
Apuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentaciónApuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentación
Edith Ramos Palomino
 
Argumentacion y falacias
Argumentacion y falaciasArgumentacion y falacias
Argumentacion y falaciasJorge Gacitúa
 
Falacia de atinencia original modificado
Falacia de atinencia original modificadoFalacia de atinencia original modificado
Falacia de atinencia original modificadoJuan Qj
 
Argumentación filosófica
Argumentación filosóficaArgumentación filosófica
Argumentación filosófica
Soy De Tu Destino
 
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofíaLasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofíaSoy De Tu Destino
 
Trabajo el juicio, estructura y clasificacion
Trabajo el juicio, estructura y clasificacionTrabajo el juicio, estructura y clasificacion
Trabajo el juicio, estructura y clasificacionMajo Lima Aguilar
 
SESION 3 COM PLETA.docx
SESION 3 COM PLETA.docxSESION 3 COM PLETA.docx
SESION 3 COM PLETA.docx
ANDREAABRILRODRIGUEZ
 
Notas sobre las falacias
Notas sobre las falaciasNotas sobre las falacias
Notas sobre las falaciasjaimeprifa
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
Chema R.
 

Similar a Argumentación jurídica unidad 9 (20)

Presentación - Teoría de los argumentos
Presentación - Teoría de los argumentosPresentación - Teoría de los argumentos
Presentación - Teoría de los argumentos
 
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de LogicidadENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
ENJ-200-Presentación Taller Control de Logicidad
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Las falacias-1226365137750859-8 (4)
Las falacias-1226365137750859-8 (4)Las falacias-1226365137750859-8 (4)
Las falacias-1226365137750859-8 (4)
 
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientosDiscurso argumentativo ii tipos de razonamientos
Discurso argumentativo ii tipos de razonamientos
 
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 2.
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 2.Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 2.
Técnica de Litigación Adversarial Criminal-Unidad 2.
 
Guía de apoyo pedagógico nº 1
Guía de apoyo pedagógico nº 1Guía de apoyo pedagógico nº 1
Guía de apoyo pedagógico nº 1
 
El razonamiento cuadro pedro
El razonamiento cuadro pedroEl razonamiento cuadro pedro
El razonamiento cuadro pedro
 
Argumentación Jurídica - Tecnicas
Argumentación  Jurídica - TecnicasArgumentación  Jurídica - Tecnicas
Argumentación Jurídica - Tecnicas
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Argumentación.pptx
Argumentación.pptxArgumentación.pptx
Argumentación.pptx
 
Apuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentaciónApuntes sobre argumentación
Apuntes sobre argumentación
 
Argumentacion y falacias
Argumentacion y falaciasArgumentacion y falacias
Argumentacion y falacias
 
Falacia de atinencia original modificado
Falacia de atinencia original modificadoFalacia de atinencia original modificado
Falacia de atinencia original modificado
 
Argumentación filosófica
Argumentación filosóficaArgumentación filosófica
Argumentación filosófica
 
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofíaLasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
Lasclavesdelaargumentacion cb6 filosofía
 
Trabajo el juicio, estructura y clasificacion
Trabajo el juicio, estructura y clasificacionTrabajo el juicio, estructura y clasificacion
Trabajo el juicio, estructura y clasificacion
 
SESION 3 COM PLETA.docx
SESION 3 COM PLETA.docxSESION 3 COM PLETA.docx
SESION 3 COM PLETA.docx
 
Notas sobre las falacias
Notas sobre las falaciasNotas sobre las falacias
Notas sobre las falacias
 
Tema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptxTema 6 oratoria.pptx
Tema 6 oratoria.pptx
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Argumentación jurídica unidad 9

  • 2. Razonamientos jurídicos • Razonar es la actividad de la mente que permite producir, organizar y estructurar conceptos con el objetivo de llegar a una conclusión. • Cuando esa actividad está apoyada en el Derecho, es decir, en las leyes, se produce un razonamiento jurídico. • Como se mencionó en la unidad no. 7, la vida en sociedad genera una serie de conflictos o litigios, para cuya solución se requiere la intervención de las autoridades gubernamentales encargadas de las funciones relacionadas con las actividades que en sentido estricto son denominadas jurisdiccionales, las cuales deben estar basadas en principios que están recogidos de manera expresa en las normas y leyes.
  • 3. Razonamientos jurídicos • Éstas deben ser interpretadas y los principios deben ser aplicados de acuerdo a la lógica. • Dicha actividad mental da como resultado el razonamiento jurídico. • Por lo general, los razonamientos jurídicos son desarrollados por los abogados y los legisladores, pero sobre todo los jueces pues mediante la función jurisdiccional, que se realiza a través de la administración de la justicia y mediante la cual se condena o se absuelve a un individuo cuando se dirime un conflicto. • Sin embargo, en ocasiones se realizar razonamientos jurídicos que no reúnen las características establecidas en la Lógica Jurídica para considerarlos válidos. A estos tipos de raciocinios se les conoce con el nombre de falacias.
  • 4. Razonamientos jurídicos • Falacias lógicas • Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo
  • 5. Razonamientos jurídicos • La falacias lógicas se suelen clasificar en formales y no formales. • Las falacias no formales son razonamientos en los cuales lo que aportan las premisas no es adecuado para justificar la conclusión a la que se quiere llegar. • Se quiere convencer no aportando buenas razones sino apelando a elementos no pertinentes o, incluso, irracionales. • Cuando las premisas son informaciones acertadas, lo son, en todo caso, por una conclusión diferente a la que se pretende.
  • 6. Razonamientos jurídicos • Falacias no formales – Ad hominen (al hombre) • Razonamiento que, en vez de presentar razones adecuadas para rebatir una determinada posición o conclusión, se ataca o desacredita la persona que la defiende. • Ejemplo: – "Los ecologistas dicen que consumimos demasiado energía; pero no hagas caso porque los ecologistas siempre exageran".
  • 7. Razonamientos jurídicos • Falacias no formales – Ad baculum (a la amenaza) • Razonamiento en el que para establecer una conclusión o posición no se aportan razones sino que se recorre a la amenaza, a la fuerza o al miedo. • Es un argumento que permite vencer, pero no convencer. • Ejemplo: – "No vengas a trabajar a la tienda con ése piercing; recuerda que quién paga, manda.”
  • 8. Razonamientos jurídicos • Falacias no formales – Ad verecundiam (a la autoridad) • Razonamiento o discurso en lo que se defiende una conclusión u opinión no aportando razones sino apelando a alguna autoridad, a la mayoría o a alguna costumbre. • Ejemplo: – "Según el alcalde, lo mejor para la salud de los ciudadanos es asfaltar todas las plazas de la ciudad"
  • 9. Razonamientos jurídicos • Falacias no formales – Ad populum (al pueblo) • Razonamiento o discurso en el que se omiten las razones adecuadas y se exponen razones no vinculadas con la conclusión pero que se sabe serán aceptadas por el auditorio, despertando sentimientos y emociones. • Es una argumentación demagógica o seductora. • Ejemplo: – "Tenemos que prohibir que venga gente de fuera. ¿Qué harán nuestros hijos si los extranjeros los roban el trabajo y el pan?"
  • 10. Razonamientos jurídicos • Falacias no formales – Ad ignorantiam (por ignorancia) • Razonamiento en el que se pretende defender la verdad (falsedad) de una afirmación por el hecho que no se puede demostrar lo contrario. • Ejemplo: – "Nadie puede probar que no haya una influencia de los astros en nuestra vida; por lo tanto, las predicciones de la astrología son verdaderas"
  • 11. Razonamientos jurídicos • Falacias no formales – Post hoc • Razonamiento que a partir de la coincidencia entre dos fenómenos se establece, sin suficiente base, una relación causal: el primero es la causa y el segundo, el efecto. Clásicamente era conocida con la expresión: "Post hoc, ergo propter hoc" (Después de esto, entonces por causa de esto). • Ejemplo: – "El cáncer de pulmón se presenta (frecuentemente) en personas que fuman cigarrillos; por lo tanto, fumar cigarrillos es la causa de este cáncer“. – Nota: Si bien es un argumento falaz, no se puede establecer que la conclusión sea falsa; se llegó a esta conclusión por otras vías.
  • 12. Razonamientos jurídicos • Falacias formales – Son razonamientos no válidos pero que a menudo se aceptan por su semejanza con formas válidas de razonamiento o inferencia. Se da un error que pasa inadvertido. – Así, por ejemplo, a partir de dos premisas como "Si llueve, tomo el paraguas" y "Se da el caso que llueve", puedo concluir con validez formal que “Tomo el paraguas". Ahora bien, de las dos premisas: "Si llueve, tomo el paraguas" y “Tomo el paraguas", no puedo concluir con validez formal "Llueve": si he tomado el paraguas era porque lo llevaba a arreglar. Éste es un ejemplo de la falacia formal conocida como afirmación del consecuente.
  • 13. Razonamientos jurídicos • Falacias formales – De afirmación del consecuente • Razonamiento que partiendo de un condicional (si p, entonces q) y dándose o afirmando el segundo o consecuente, se concluye p, que es el primero o el antecedente. • Ejemplo: – "Si llueve, tomo el paraguas; tomo el paraguas. Entonces, llueve".
  • 14. Razonamientos jurídicos • Falacias formales – Silogismo disyuntivo falaz • Razonamiento que partiendo de una disyunción y, como segunda premisa, se afirma uno de los dos componentes de la disyunción, se concluye la negación del otro componente. • Ejemplo: – "Te gusta la música o te gusta la lectura; te gusta la música. Entonces no te gusta la lectura".