SlideShare una empresa de Scribd logo
Mar co Ar nao Vá sq ue z & Romy P ala ci o s Díaz 
I n s t r umen t o 0 3 : EXPOS ICIONE S . E sca la de L i k er t y R úb r ic a Página 1 
INSTR UMENTOS DE EVALUACIÓN DEL ENSAYO LA EXPOSICIÓN 
Instrumentos para evalluar lla Sociioalliizaciión de lla Investiigaciión Formatiiva 
Documentall 
Escalla de Liikert y Rúbriica 
Marcos Oswalldo Arnao Vásquez 
2014 
Estos instrumentos fueron validados durante el desarrollo de la Tesis Doctoral Competencia Comunicativo-Investigativa e Investigación Formativa, presentada a la Universidad de Málaga, España, 2014. 
marnao@usat.edu.pe 
marcoarnaovasquez@gmail.com
Mar co Ar nao Vá sq ue z 
I n s t r umen t o 0 3 : EXPOS ICIÓN D E INVE S T IGACIÓN FORMAT IVA. L i s t a de Co tej os , E s cal a d e L i ke r t y R ú br i ca Página 2 
Apellidos y Nombres: ……………….…………………………………………………………….………………………………………………….. 
Escuela Profesional: ….………….………………………………..……………………..………………… Ciclo: ........................... 
Asignatura: ……………………………………………………………………….………………………………………………………………………. 
Título de la Investigación Formativa: ……………….…………………………………………………………….………………………….. 
……………….……………………………………………………………………..…………………….……………………………………………………… 
Evaluador (es): ……………….………………………………………………… / …….………………….……………………………………… 
Fecha: ……………/ ……………/ …………… 
=================================================================================  Objetivo: 
Evaluar la exposición de la Investigación Formativa a través de los siguientes instrumentos: Escala de Likert y Rúbrica. Estimado participante: 
Agradeceré que evalúes con objetividad la exposición de la Investigación Formativa de uno de tus compañeros, según los instrumentos que te presento a continuación. 
SOCIALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA DOCUMENTAL 
Instrumentos de Evaluación
Mar co Ar nao Vá sq ue z 
I n s t r umen t o 0 3 : EXPOS ICIÓN D E INVE S T IGACIÓN FORMAT IVA. L i s t a de Co tej os , E s cal a d e L i ke r t y R ú br i ca Página 3 
 INSTRUMENTO 01: ESCALA DE LIKERT 
Escala gradual de valoración: Nivel Categoría Puntuación Puntaje total Puntaje vigesimal 
Estratégico 
Eficiente / Muy de acuerdo 5 
41 - 50 
18 - 20 
Autónomo 
Bueno / De acuerdo 4 
31 - 40 
15 - 17 
Resolutivo 
Regular / Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 
21 - 30 
12 - 14 
Receptivo 
Malo / En desacuerdo 2 
11 - 20 
09 - 11 
Preformal 
Deficiente / Muy en desacuerdo 1 
01 - 10 
01 - 08 
Nulo 
No realizó 0 
0 
0 
Lee, con objetividad y honestidad, los descriptores, luego valora tu desempeño o la de uno (a) de tus compañeros (as) en la exposición de la investigación formativa documental, seleccionando y escribiendo la puntuación que consideres adecuada, según la escala gradual de valoración anterior: Dimensión N° Descriptores Puntuación Comunicativa Coherencia expositiva 
01 
Presenta el tema y los expositores e indica el sumario o estructura de la exposición. 
02 
La introducción presenta básicamente el problema investigado, las preguntas de investigación, los objetivos, la estructura del trabajo; el desarrollo temático expone el marco teórico de la investigación, apoyándose en diversas fuentes y citas para garantizar sus puntos de vista; y las conclusiones responden a las preguntas y objetivos de la investigación. 
Saberes 
03 
Demuestra dominio del tema: afirma, informa y garantiza lo que dice, citando las fuentes consultadas. 
Resolución de preguntas 
04 
Las respuestas son eficaces y puntuales (abordan el objetivo, propósito y contenido de la pregunta formulada), eficientes (claras, profundas y de alto valor científico) y efectivas (generan satisfacción al interlocutor). 
Lingüística Oralidad y gestualización 
05 
Tiene buena vocalización, entonación y articulación de palabras que acompaña con gestos, mímicas y desplazamientos necesarios y adecuados. 
Variedad lingüística 
06 
Usa expresiones propias del tema abordado, del contexto y situación comunicativa, respetando su variedad lingüística y la de sus compañeros. 
Pragmática Presentación personal 
07 
Muestra personalidad, seguridad, proactividad, honestidad, puntualidad, dominio personal y vestido adecuado a la situación comunicativa. 
Relación con el público 
08 
Tiene en cuenta al público receptor de la exposición, lo motiva y genera su empatía e interés y se ajusta al tiempo asignado para la exposición. 
Recursos de exposición 
09 
Usa diapositivas adecuadas y suficientes, las que contienen organizadores del conocimiento bien estructurados (mapas, esquemas, cuadros, etc.) para orientar la exposición y mantener la atención del público. Su formato y presentación respetan las normas formales, ortográficas y gramaticales. 
10 
Utiliza fichas de exposición, imágenes, vídeos u otros recursos, necesarios para ilustrar el contenido de la investigación. 
Puntaje Total Puntaje Vigesimal = Puntaje Total * 0.4
Mar co Ar nao Vá sq ue z 
I n s t r umen t o 0 3 : EXPOS ICIÓN D E INVE S T IGACIÓN FORMAT IVA. L i s t a de Co tej os , E s cal a d e L i ke r t y R ú br i ca Página 4 
 INSTRUMENTO 02: RÚBRICA 
Según la información que te ha proporcionado la escala de likert, evalúa de manera global el nivel de logro de tu compañero en su exposición de investigación formativa documental. Nivel de logro Criterio de desempeño Puntos Calificativo Pre-Formal (D) 
Expone con deficiente vocalización, entonación, articulación de palabras, gestos, mímicas y desplazamientos. Demuestra que no conoce del tema ni responde a las preguntas. Muestra poca personalidad, seguridad, proactividad, honestidad, puntualidad, vestido y lenguaje inadecuados a la situación comunicativa. No usa diapositivas ni otro recurso de exposición. No tiene en cuenta al destinatario ni busca generar su empatía e interés ni se ajusta al tiempo asignado para la exposición. 
01 - 08 
Receptivo (M) 
Expone con mala vocalización, entonación, articulación de palabras, gestos, mímicas y desplazamientos. Demuestra bajo dominio y organización del tema, destacando escasos aspectos de la introducción, el desarrollo temático y las conclusiones. Responde a las preguntas con ninguna eficacia, eficiencia y efectividad. Muestra poca personalidad, seguridad, proactividad, honestidad, puntualidad, vestido y lenguaje poco adecuados a la situación comunicativa. Usa diapositivas sin organizadores del conocimiento, cuyo formato y presentación no respetan las normas formales, ortográficas y gramaticales. No tiene en cuenta al destinatario ni busca generar su empatía e interés ni se ajusta al tiempo asignado para la exposición. 
09 - 11 
Resolutivo (R) 
Expone con regular vocalización, entonación, articulación de palabras, gestos, mímicas y desplazamientos; demuestra poco dominio y organización del tema, destacando algunos aspectos de la introducción, el desarrollo temático y las conclusiones. Responde a las preguntas con poca eficacia, eficiencia y efectividad. Muestra poca personalidad, seguridad, proactividad, honestidad, puntualidad, vestido y lenguaje adecuados a la situación comunicativa. Usa diapositivas con organizadores del conocimiento poco estructurados, cuyo formato y presentación no siempre respetan las normas formales, ortográficas y gramaticales. No tiene en cuenta al destinatario ni busca generar su empatía e interés ni se ajusta al tiempo asignado para la exposición. 
12 - 14 
Autónomo (B) 
Expone con buena vocalización, entonación, articulación de palabras, gestos, mímicas y desplazamientos; demuestra buen dominio y organización del tema garantizando la información con algunas fuentes y citas, destacando aspectos importantes de la introducción, el desarrollo temático y las conclusiones. Responde a las preguntas con eficacia, eficiencia y efectividad. Muestra personalidad, seguridad, proactividad, honestidad, puntualidad, vestido y lenguaje adecuados a la situación comunicativa. Usa diapositivas u otros recursos de exposición, con organizadores del conocimiento bien estructurados, cuyo formato y presentación respetan casi siempre las normas formales, ortográficas y gramaticales. Tiene en cuenta al destinatario, lo motiva y genera su empatía e interés y se ajusta al tiempo asignado para la exposición. 
15 - 17 
Estratégico (E) 
Expone con excelente vocalización, entonación, articulación de palabras, gestos, mímicas y desplazamientos; demuestra alto dominio y organización del tema garantizando la información con diversas fuentes y citas, destacando aspectos muy importantes de la introducción, desarrollo temático y conclusiones. Responde a las preguntas con gran eficacia, eficiencia y efectividad. Muestra personalidad, seguridad, proactividad, honestidad, puntualidad, vestido y lenguaje muy adecuados a la situación comunicativa. Usa diapositivas u otros recursos de exposición, con organizadores del conocimiento muy bien estructurados, cuyo formato y presentación respetan siempre las normas formales, ortográficas y gramaticales. Tiene en cuenta al destinatario, lo motiva, genera su empatía e interés y se ajusta al tiempo asignado para la exposición. 
18 - 20 
Registran: Autoevaluación ( ) Coevaluación ( ) Heteroevaluación ( ) 
Marco Arnao Vásquez 
Profesor 
Evaluador 
Evaluado

Más contenido relacionado

Destacado

Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayosArnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos
Marcos Arnao Vasquez
 
Clase nº1 construccción de instrumentos
Clase nº1 construccción de instrumentosClase nº1 construccción de instrumentos
Clase nº1 construccción de instrumentosConstanza Méndez
 
Métodos cuantitativos
Métodos cuantitativosMétodos cuantitativos
Métodos cuantitativos
Brenda Cecilia Padilla Rodríguez
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likertgby_mayra
 
Clase nº1 construccción de instrumentos
Clase nº1 construccción de instrumentosClase nº1 construccción de instrumentos
Clase nº1 construccción de instrumentos
Fernando S.
 
Actividades estadistica generales
Actividades estadistica generalesActividades estadistica generales
Actividades estadistica generales
john m.g.
 
Clase 7 julio_12_vih.........................
Clase 7 julio_12_vih.........................Clase 7 julio_12_vih.........................
Clase 7 julio_12_vih.........................Rebeca Ortiz
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacionraul
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variablesGiovanni Theran
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
lissethcorrea
 
Método parte 2/3
Método parte 2/3Método parte 2/3
Método parte 2/3
Carlos Mayora
 
Instrumentos 1 Parte
Instrumentos 1 ParteInstrumentos 1 Parte
Instrumentos 1 Parte
Víctor Miraval
 
Hipótesis y Variables - LUIS MAVO - YACAMBU
Hipótesis y Variables - LUIS MAVO - YACAMBUHipótesis y Variables - LUIS MAVO - YACAMBU
Hipótesis y Variables - LUIS MAVO - YACAMBULUISMAVO
 
Hipótesis y operacionalización de variables
Hipótesis y operacionalización de variablesHipótesis y operacionalización de variables
Hipótesis y operacionalización de variablesAER27
 
Instrumentos desarrollo y evaluación
Instrumentos   desarrollo y evaluaciónInstrumentos   desarrollo y evaluación
Instrumentos desarrollo y evaluación
Freelance Research
 
Operacionalizacion de Variables
Operacionalizacion de VariablesOperacionalizacion de Variables
Operacionalizacion de Variablesedgarquiguango
 
Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...
Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...
Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...
Dolores Armira González Colmenares
 
Clases metodologia de la investigacion bloque ii
Clases metodologia de la investigacion bloque iiClases metodologia de la investigacion bloque ii
Clases metodologia de la investigacion bloque ii
Fernando S.
 
Arnao, Marco. Instrumentos de evaluación de monografías
Arnao, Marco. Instrumentos de evaluación de monografíasArnao, Marco. Instrumentos de evaluación de monografías
Arnao, Marco. Instrumentos de evaluación de monografías
Marcos Arnao Vasquez
 

Destacado (20)

Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayosArnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación de ensayos
 
Clase nº1 construccción de instrumentos
Clase nº1 construccción de instrumentosClase nº1 construccción de instrumentos
Clase nº1 construccción de instrumentos
 
Métodos cuantitativos
Métodos cuantitativosMétodos cuantitativos
Métodos cuantitativos
 
Escala de likert
Escala de likertEscala de likert
Escala de likert
 
Clase nº1 construccción de instrumentos
Clase nº1 construccción de instrumentosClase nº1 construccción de instrumentos
Clase nº1 construccción de instrumentos
 
Exposicion de i.c
Exposicion de i.cExposicion de i.c
Exposicion de i.c
 
Actividades estadistica generales
Actividades estadistica generalesActividades estadistica generales
Actividades estadistica generales
 
Clase 7 julio_12_vih.........................
Clase 7 julio_12_vih.........................Clase 7 julio_12_vih.........................
Clase 7 julio_12_vih.........................
 
Operacionalizacion
OperacionalizacionOperacionalizacion
Operacionalizacion
 
Operacionalización de variables
Operacionalización de variablesOperacionalización de variables
Operacionalización de variables
 
La violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliarLa violencia intrafamiliar
La violencia intrafamiliar
 
Método parte 2/3
Método parte 2/3Método parte 2/3
Método parte 2/3
 
Instrumentos 1 Parte
Instrumentos 1 ParteInstrumentos 1 Parte
Instrumentos 1 Parte
 
Hipótesis y Variables - LUIS MAVO - YACAMBU
Hipótesis y Variables - LUIS MAVO - YACAMBUHipótesis y Variables - LUIS MAVO - YACAMBU
Hipótesis y Variables - LUIS MAVO - YACAMBU
 
Hipótesis y operacionalización de variables
Hipótesis y operacionalización de variablesHipótesis y operacionalización de variables
Hipótesis y operacionalización de variables
 
Instrumentos desarrollo y evaluación
Instrumentos   desarrollo y evaluaciónInstrumentos   desarrollo y evaluación
Instrumentos desarrollo y evaluación
 
Operacionalizacion de Variables
Operacionalizacion de VariablesOperacionalizacion de Variables
Operacionalizacion de Variables
 
Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...
Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...
Variables operacionalización del equipo nro. 6 de la Maestría de Gerencia Edu...
 
Clases metodologia de la investigacion bloque ii
Clases metodologia de la investigacion bloque iiClases metodologia de la investigacion bloque ii
Clases metodologia de la investigacion bloque ii
 
Arnao, Marco. Instrumentos de evaluación de monografías
Arnao, Marco. Instrumentos de evaluación de monografíasArnao, Marco. Instrumentos de evaluación de monografías
Arnao, Marco. Instrumentos de evaluación de monografías
 

Similar a Arnao, Marco. Instrumentos de evaluación de exposiciones de investigación formativa

Rúbrica exposiciones
Rúbrica exposicionesRúbrica exposiciones
Rúbrica exposiciones
EnriqueSufront2
 
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptxInstrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
MiguelinaCarmonaSala
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
EdmundoMENDOZA7
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
NoemaLaraMucha2
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
JoelJanampaTrujillo
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
JoelJanampaTrujillo
 
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptxEvaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
GrimaldoCristbalApol
 
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptxEvaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
GrimaldoCristbalApol
 
EVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptxEVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx
Johan Delgado Toro
 
Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...
Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...
Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...
luisalbertoperezsern
 
Evaluacion formativa replica ceba independencia julio
Evaluacion formativa replica ceba independencia julioEvaluacion formativa replica ceba independencia julio
Evaluacion formativa replica ceba independencia julio
GilderReyesTucto1
 
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regularEvaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
SLeafarNuhan
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
fmarnav. IES Alonso Quesada
 
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptxEvaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
whmarcialvasquez
 
Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELETaller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
Elebaires - Escuela de Español
 
Instrumento de evaluacion pnfae
Instrumento de evaluacion pnfaeInstrumento de evaluacion pnfae
Instrumento de evaluacion pnfae
LIVIAGUERRERO1
 
Rutas
RutasRutas
Rutas
xillidos
 
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
YovaniCarolinaDelgad
 
07 rubrica defenza_tesis
07 rubrica defenza_tesis07 rubrica defenza_tesis
07 rubrica defenza_tesis
Roossvellth Espinoza Jara
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluaciónTICpri
 

Similar a Arnao, Marco. Instrumentos de evaluación de exposiciones de investigación formativa (20)

Rúbrica exposiciones
Rúbrica exposicionesRúbrica exposiciones
Rúbrica exposiciones
 
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptxInstrumentos de evaluación educativa.pptx
Instrumentos de evaluación educativa.pptx
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
 
Evaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptxEvaluación Formativa 2021.pptx
Evaluación Formativa 2021.pptx
 
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptxEvaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
 
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptxEvaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
Evaluación Formativa 2021 yputeacher.net.pptx
 
EVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptxEVALUACION FORMATIVA.pptx
EVALUACION FORMATIVA.pptx
 
Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...
Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...
Evaluacion-Formativa-con-orientaciones-para-la-elaboracion-de-instrumentos-de...
 
Evaluacion formativa replica ceba independencia julio
Evaluacion formativa replica ceba independencia julioEvaluacion formativa replica ceba independencia julio
Evaluacion formativa replica ceba independencia julio
 
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regularEvaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
Evaluación Formativa en el nivel Educación básica regular
 
1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa1 Evaluacion Educativa
1 Evaluacion Educativa
 
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptxEvaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
Evaluación de los Aprendizajes en la EBR.pptx
 
Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELETaller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
Taller de Formación de Profesores para preparar exámenes DELE
 
Instrumento de evaluacion pnfae
Instrumento de evaluacion pnfaeInstrumento de evaluacion pnfae
Instrumento de evaluacion pnfae
 
Rutas
RutasRutas
Rutas
 
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
4 PPT IV-AT_Evaluación-casos.pdf
 
07 rubrica defenza_tesis
07 rubrica defenza_tesis07 rubrica defenza_tesis
07 rubrica defenza_tesis
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 

Más de Marcos Arnao Vasquez

El subrayado como estrategia de lectura cognitiva MARCO ARNAO
El subrayado como estrategia de lectura cognitiva MARCO ARNAOEl subrayado como estrategia de lectura cognitiva MARCO ARNAO
El subrayado como estrategia de lectura cognitiva MARCO ARNAO
Marcos Arnao Vasquez
 
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursivaArnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Marcos Arnao Vasquez
 
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursivaArnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Marcos Arnao Vasquez
 
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursivaArnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Marcos Arnao Vasquez
 
Arnao, M. Las lógicas de pensamiento como mecanismo de coherencia discursiva
Arnao, M. Las lógicas de pensamiento como mecanismo de coherencia discursivaArnao, M. Las lógicas de pensamiento como mecanismo de coherencia discursiva
Arnao, M. Las lógicas de pensamiento como mecanismo de coherencia discursiva
Marcos Arnao Vasquez
 
Arnao, M. La organización de las ideas como mecanismo de coherencia discursiva
Arnao, M. La organización de las ideas como mecanismo de coherencia discursivaArnao, M. La organización de las ideas como mecanismo de coherencia discursiva
Arnao, M. La organización de las ideas como mecanismo de coherencia discursiva
Marcos Arnao Vasquez
 
Arnao, Marco. Taller Formativo 04 Párrafos y Secuencias Argumentativas
Arnao, Marco. Taller Formativo 04 Párrafos y Secuencias ArgumentativasArnao, Marco. Taller Formativo 04 Párrafos y Secuencias Argumentativas
Arnao, Marco. Taller Formativo 04 Párrafos y Secuencias Argumentativas
Marcos Arnao Vasquez
 
Arnao, Marco. Taller Formativo 02 Coherencia discursiva
Arnao, Marco. Taller Formativo 02 Coherencia discursivaArnao, Marco. Taller Formativo 02 Coherencia discursiva
Arnao, Marco. Taller Formativo 02 Coherencia discursiva
Marcos Arnao Vasquez
 
Arnao, Marco. Taller Formativo 02 Coherencia discursiva
Arnao, Marco. Taller Formativo 02 Coherencia discursivaArnao, Marco. Taller Formativo 02 Coherencia discursiva
Arnao, Marco. Taller Formativo 02 Coherencia discursiva
Marcos Arnao Vasquez
 
Arnao, M. Taller Formativo 01 Texto y discurso Las inferencias
Arnao, M. Taller Formativo 01 Texto y discurso Las inferenciasArnao, M. Taller Formativo 01 Texto y discurso Las inferencias
Arnao, M. Taller Formativo 01 Texto y discurso Las inferencias
Marcos Arnao Vasquez
 
Arnao, M. Taller Formativo 01 Texto y discurso Modos discursivos
Arnao, M. Taller Formativo 01 Texto y discurso Modos discursivosArnao, M. Taller Formativo 01 Texto y discurso Modos discursivos
Arnao, M. Taller Formativo 01 Texto y discurso Modos discursivos
Marcos Arnao Vasquez
 
Lenguaje y Comunicación II Diapositivas Programa de Formación por Competencias
Lenguaje y Comunicación II Diapositivas Programa de Formación por CompetenciasLenguaje y Comunicación II Diapositivas Programa de Formación por Competencias
Lenguaje y Comunicación II Diapositivas Programa de Formación por Competencias
Marcos Arnao Vasquez
 
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación I Diapositivas Programa de Formación po...
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación I Diapositivas Programa de Formación po...Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación I Diapositivas Programa de Formación po...
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación I Diapositivas Programa de Formación po...
Marcos Arnao Vasquez
 
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por CompetenciasArnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
Marcos Arnao Vasquez
 
Formación universitaria basada en competencias. Currículo, estrategias didáct...
Formación universitaria basada en competencias. Currículo, estrategias didáct...Formación universitaria basada en competencias. Currículo, estrategias didáct...
Formación universitaria basada en competencias. Currículo, estrategias didáct...
Marcos Arnao Vasquez
 
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación por competencias de investigación for...
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación por competencias de investigación for...Arnao, Marco. Instrumento de evaluación por competencias de investigación for...
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación por competencias de investigación for...
Marcos Arnao Vasquez
 
Arnao, M. Discurso académico y comunicación
Arnao, M. Discurso académico y comunicaciónArnao, M. Discurso académico y comunicación
Arnao, M. Discurso académico y comunicación
Marcos Arnao Vasquez
 
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana DiapositivasArnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
Marcos Arnao Vasquez
 
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica
Arnao, M. Programa de Redaccion AcadémicaArnao, M. Programa de Redaccion Académica
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica
Marcos Arnao Vasquez
 
Arnao, M. Lenguaje y Comunicacion I Programa de Formación por Competencias
Arnao, M. Lenguaje y Comunicacion I Programa de Formación por CompetenciasArnao, M. Lenguaje y Comunicacion I Programa de Formación por Competencias
Arnao, M. Lenguaje y Comunicacion I Programa de Formación por Competencias
Marcos Arnao Vasquez
 

Más de Marcos Arnao Vasquez (20)

El subrayado como estrategia de lectura cognitiva MARCO ARNAO
El subrayado como estrategia de lectura cognitiva MARCO ARNAOEl subrayado como estrategia de lectura cognitiva MARCO ARNAO
El subrayado como estrategia de lectura cognitiva MARCO ARNAO
 
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursivaArnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
 
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursivaArnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
 
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursivaArnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
Arnao, M. Introducción al estudio de la cohesión discursiva
 
Arnao, M. Las lógicas de pensamiento como mecanismo de coherencia discursiva
Arnao, M. Las lógicas de pensamiento como mecanismo de coherencia discursivaArnao, M. Las lógicas de pensamiento como mecanismo de coherencia discursiva
Arnao, M. Las lógicas de pensamiento como mecanismo de coherencia discursiva
 
Arnao, M. La organización de las ideas como mecanismo de coherencia discursiva
Arnao, M. La organización de las ideas como mecanismo de coherencia discursivaArnao, M. La organización de las ideas como mecanismo de coherencia discursiva
Arnao, M. La organización de las ideas como mecanismo de coherencia discursiva
 
Arnao, Marco. Taller Formativo 04 Párrafos y Secuencias Argumentativas
Arnao, Marco. Taller Formativo 04 Párrafos y Secuencias ArgumentativasArnao, Marco. Taller Formativo 04 Párrafos y Secuencias Argumentativas
Arnao, Marco. Taller Formativo 04 Párrafos y Secuencias Argumentativas
 
Arnao, Marco. Taller Formativo 02 Coherencia discursiva
Arnao, Marco. Taller Formativo 02 Coherencia discursivaArnao, Marco. Taller Formativo 02 Coherencia discursiva
Arnao, Marco. Taller Formativo 02 Coherencia discursiva
 
Arnao, Marco. Taller Formativo 02 Coherencia discursiva
Arnao, Marco. Taller Formativo 02 Coherencia discursivaArnao, Marco. Taller Formativo 02 Coherencia discursiva
Arnao, Marco. Taller Formativo 02 Coherencia discursiva
 
Arnao, M. Taller Formativo 01 Texto y discurso Las inferencias
Arnao, M. Taller Formativo 01 Texto y discurso Las inferenciasArnao, M. Taller Formativo 01 Texto y discurso Las inferencias
Arnao, M. Taller Formativo 01 Texto y discurso Las inferencias
 
Arnao, M. Taller Formativo 01 Texto y discurso Modos discursivos
Arnao, M. Taller Formativo 01 Texto y discurso Modos discursivosArnao, M. Taller Formativo 01 Texto y discurso Modos discursivos
Arnao, M. Taller Formativo 01 Texto y discurso Modos discursivos
 
Lenguaje y Comunicación II Diapositivas Programa de Formación por Competencias
Lenguaje y Comunicación II Diapositivas Programa de Formación por CompetenciasLenguaje y Comunicación II Diapositivas Programa de Formación por Competencias
Lenguaje y Comunicación II Diapositivas Programa de Formación por Competencias
 
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación I Diapositivas Programa de Formación po...
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación I Diapositivas Programa de Formación po...Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación I Diapositivas Programa de Formación po...
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación I Diapositivas Programa de Formación po...
 
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por CompetenciasArnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
Arnao, Marco. Lenguaje y Comunicación II Programa de Formación por Competencias
 
Formación universitaria basada en competencias. Currículo, estrategias didáct...
Formación universitaria basada en competencias. Currículo, estrategias didáct...Formación universitaria basada en competencias. Currículo, estrategias didáct...
Formación universitaria basada en competencias. Currículo, estrategias didáct...
 
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación por competencias de investigación for...
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación por competencias de investigación for...Arnao, Marco. Instrumento de evaluación por competencias de investigación for...
Arnao, Marco. Instrumento de evaluación por competencias de investigación for...
 
Arnao, M. Discurso académico y comunicación
Arnao, M. Discurso académico y comunicaciónArnao, M. Discurso académico y comunicación
Arnao, M. Discurso académico y comunicación
 
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana DiapositivasArnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
Arnao, M. Programa de Comunicacion Humana Diapositivas
 
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica
Arnao, M. Programa de Redaccion AcadémicaArnao, M. Programa de Redaccion Académica
Arnao, M. Programa de Redaccion Académica
 
Arnao, M. Lenguaje y Comunicacion I Programa de Formación por Competencias
Arnao, M. Lenguaje y Comunicacion I Programa de Formación por CompetenciasArnao, M. Lenguaje y Comunicacion I Programa de Formación por Competencias
Arnao, M. Lenguaje y Comunicacion I Programa de Formación por Competencias
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Arnao, Marco. Instrumentos de evaluación de exposiciones de investigación formativa

  • 1. Mar co Ar nao Vá sq ue z & Romy P ala ci o s Díaz I n s t r umen t o 0 3 : EXPOS ICIONE S . E sca la de L i k er t y R úb r ic a Página 1 INSTR UMENTOS DE EVALUACIÓN DEL ENSAYO LA EXPOSICIÓN Instrumentos para evalluar lla Sociioalliizaciión de lla Investiigaciión Formatiiva Documentall Escalla de Liikert y Rúbriica Marcos Oswalldo Arnao Vásquez 2014 Estos instrumentos fueron validados durante el desarrollo de la Tesis Doctoral Competencia Comunicativo-Investigativa e Investigación Formativa, presentada a la Universidad de Málaga, España, 2014. marnao@usat.edu.pe marcoarnaovasquez@gmail.com
  • 2. Mar co Ar nao Vá sq ue z I n s t r umen t o 0 3 : EXPOS ICIÓN D E INVE S T IGACIÓN FORMAT IVA. L i s t a de Co tej os , E s cal a d e L i ke r t y R ú br i ca Página 2 Apellidos y Nombres: ……………….…………………………………………………………….………………………………………………….. Escuela Profesional: ….………….………………………………..……………………..………………… Ciclo: ........................... Asignatura: ……………………………………………………………………….………………………………………………………………………. Título de la Investigación Formativa: ……………….…………………………………………………………….………………………….. ……………….……………………………………………………………………..…………………….……………………………………………………… Evaluador (es): ……………….………………………………………………… / …….………………….……………………………………… Fecha: ……………/ ……………/ …………… =================================================================================  Objetivo: Evaluar la exposición de la Investigación Formativa a través de los siguientes instrumentos: Escala de Likert y Rúbrica. Estimado participante: Agradeceré que evalúes con objetividad la exposición de la Investigación Formativa de uno de tus compañeros, según los instrumentos que te presento a continuación. SOCIALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN FORMATIVA DOCUMENTAL Instrumentos de Evaluación
  • 3. Mar co Ar nao Vá sq ue z I n s t r umen t o 0 3 : EXPOS ICIÓN D E INVE S T IGACIÓN FORMAT IVA. L i s t a de Co tej os , E s cal a d e L i ke r t y R ú br i ca Página 3  INSTRUMENTO 01: ESCALA DE LIKERT Escala gradual de valoración: Nivel Categoría Puntuación Puntaje total Puntaje vigesimal Estratégico Eficiente / Muy de acuerdo 5 41 - 50 18 - 20 Autónomo Bueno / De acuerdo 4 31 - 40 15 - 17 Resolutivo Regular / Ni de acuerdo ni en desacuerdo 3 21 - 30 12 - 14 Receptivo Malo / En desacuerdo 2 11 - 20 09 - 11 Preformal Deficiente / Muy en desacuerdo 1 01 - 10 01 - 08 Nulo No realizó 0 0 0 Lee, con objetividad y honestidad, los descriptores, luego valora tu desempeño o la de uno (a) de tus compañeros (as) en la exposición de la investigación formativa documental, seleccionando y escribiendo la puntuación que consideres adecuada, según la escala gradual de valoración anterior: Dimensión N° Descriptores Puntuación Comunicativa Coherencia expositiva 01 Presenta el tema y los expositores e indica el sumario o estructura de la exposición. 02 La introducción presenta básicamente el problema investigado, las preguntas de investigación, los objetivos, la estructura del trabajo; el desarrollo temático expone el marco teórico de la investigación, apoyándose en diversas fuentes y citas para garantizar sus puntos de vista; y las conclusiones responden a las preguntas y objetivos de la investigación. Saberes 03 Demuestra dominio del tema: afirma, informa y garantiza lo que dice, citando las fuentes consultadas. Resolución de preguntas 04 Las respuestas son eficaces y puntuales (abordan el objetivo, propósito y contenido de la pregunta formulada), eficientes (claras, profundas y de alto valor científico) y efectivas (generan satisfacción al interlocutor). Lingüística Oralidad y gestualización 05 Tiene buena vocalización, entonación y articulación de palabras que acompaña con gestos, mímicas y desplazamientos necesarios y adecuados. Variedad lingüística 06 Usa expresiones propias del tema abordado, del contexto y situación comunicativa, respetando su variedad lingüística y la de sus compañeros. Pragmática Presentación personal 07 Muestra personalidad, seguridad, proactividad, honestidad, puntualidad, dominio personal y vestido adecuado a la situación comunicativa. Relación con el público 08 Tiene en cuenta al público receptor de la exposición, lo motiva y genera su empatía e interés y se ajusta al tiempo asignado para la exposición. Recursos de exposición 09 Usa diapositivas adecuadas y suficientes, las que contienen organizadores del conocimiento bien estructurados (mapas, esquemas, cuadros, etc.) para orientar la exposición y mantener la atención del público. Su formato y presentación respetan las normas formales, ortográficas y gramaticales. 10 Utiliza fichas de exposición, imágenes, vídeos u otros recursos, necesarios para ilustrar el contenido de la investigación. Puntaje Total Puntaje Vigesimal = Puntaje Total * 0.4
  • 4. Mar co Ar nao Vá sq ue z I n s t r umen t o 0 3 : EXPOS ICIÓN D E INVE S T IGACIÓN FORMAT IVA. L i s t a de Co tej os , E s cal a d e L i ke r t y R ú br i ca Página 4  INSTRUMENTO 02: RÚBRICA Según la información que te ha proporcionado la escala de likert, evalúa de manera global el nivel de logro de tu compañero en su exposición de investigación formativa documental. Nivel de logro Criterio de desempeño Puntos Calificativo Pre-Formal (D) Expone con deficiente vocalización, entonación, articulación de palabras, gestos, mímicas y desplazamientos. Demuestra que no conoce del tema ni responde a las preguntas. Muestra poca personalidad, seguridad, proactividad, honestidad, puntualidad, vestido y lenguaje inadecuados a la situación comunicativa. No usa diapositivas ni otro recurso de exposición. No tiene en cuenta al destinatario ni busca generar su empatía e interés ni se ajusta al tiempo asignado para la exposición. 01 - 08 Receptivo (M) Expone con mala vocalización, entonación, articulación de palabras, gestos, mímicas y desplazamientos. Demuestra bajo dominio y organización del tema, destacando escasos aspectos de la introducción, el desarrollo temático y las conclusiones. Responde a las preguntas con ninguna eficacia, eficiencia y efectividad. Muestra poca personalidad, seguridad, proactividad, honestidad, puntualidad, vestido y lenguaje poco adecuados a la situación comunicativa. Usa diapositivas sin organizadores del conocimiento, cuyo formato y presentación no respetan las normas formales, ortográficas y gramaticales. No tiene en cuenta al destinatario ni busca generar su empatía e interés ni se ajusta al tiempo asignado para la exposición. 09 - 11 Resolutivo (R) Expone con regular vocalización, entonación, articulación de palabras, gestos, mímicas y desplazamientos; demuestra poco dominio y organización del tema, destacando algunos aspectos de la introducción, el desarrollo temático y las conclusiones. Responde a las preguntas con poca eficacia, eficiencia y efectividad. Muestra poca personalidad, seguridad, proactividad, honestidad, puntualidad, vestido y lenguaje adecuados a la situación comunicativa. Usa diapositivas con organizadores del conocimiento poco estructurados, cuyo formato y presentación no siempre respetan las normas formales, ortográficas y gramaticales. No tiene en cuenta al destinatario ni busca generar su empatía e interés ni se ajusta al tiempo asignado para la exposición. 12 - 14 Autónomo (B) Expone con buena vocalización, entonación, articulación de palabras, gestos, mímicas y desplazamientos; demuestra buen dominio y organización del tema garantizando la información con algunas fuentes y citas, destacando aspectos importantes de la introducción, el desarrollo temático y las conclusiones. Responde a las preguntas con eficacia, eficiencia y efectividad. Muestra personalidad, seguridad, proactividad, honestidad, puntualidad, vestido y lenguaje adecuados a la situación comunicativa. Usa diapositivas u otros recursos de exposición, con organizadores del conocimiento bien estructurados, cuyo formato y presentación respetan casi siempre las normas formales, ortográficas y gramaticales. Tiene en cuenta al destinatario, lo motiva y genera su empatía e interés y se ajusta al tiempo asignado para la exposición. 15 - 17 Estratégico (E) Expone con excelente vocalización, entonación, articulación de palabras, gestos, mímicas y desplazamientos; demuestra alto dominio y organización del tema garantizando la información con diversas fuentes y citas, destacando aspectos muy importantes de la introducción, desarrollo temático y conclusiones. Responde a las preguntas con gran eficacia, eficiencia y efectividad. Muestra personalidad, seguridad, proactividad, honestidad, puntualidad, vestido y lenguaje muy adecuados a la situación comunicativa. Usa diapositivas u otros recursos de exposición, con organizadores del conocimiento muy bien estructurados, cuyo formato y presentación respetan siempre las normas formales, ortográficas y gramaticales. Tiene en cuenta al destinatario, lo motiva, genera su empatía e interés y se ajusta al tiempo asignado para la exposición. 18 - 20 Registran: Autoevaluación ( ) Coevaluación ( ) Heteroevaluación ( ) Marco Arnao Vásquez Profesor Evaluador Evaluado