SlideShare una empresa de Scribd logo
Cabecera Municipal S.J.I.

    Presenta….
• Lourdes Elizabeth Elizárraga Olvera.
    • Ana Karen Mendoza Navarro.
 • María de la Luz Moctezuma Olvera.
     • Lourdes Mariel Pérez Bustos.
    • Martha Yareth Villeda Alonso.

Profesora:
             Carolina Cornejo…
El periodo Gótico transcurrió desde
       mediados del siglo XII hasta la
implantación del renacimiento en el siglo
 XIV, tuvo a Francia como lugar de origen
      después en Europa Occidental.
El arte gótico propiamente dicho coincide en el
     tiempo con la plenitud y la crisis de la Edad
                       Media.
El gótico coincide con el máximo desarrollo de la
    cultura urbana donde aparece la burguesía,
      las universidades y el florecimiento de las
                  órdenes religiosas.
rente a las pequeñas y oscuras iglesias rurales
    del románico, el gótico eleva prodigiosas
     catedrales llenas de luz, desarrolla una
 importante arquitectura civil e independiza a
  las otras artes plásticas (pintura y escultura)
de su subordinación al soporte arquitectónico.
La pintura es el arte que mas cambó. La pintura
      mural desapareció en casi toda Europa
    excepto en Italia; se enfoco mas bien a la
 realización de vitrales, códices y retablos. En la
  Edad Media la pintura se enfoco mas a la fe y
       el carácter sentimental de la época.
Los principales representantes fueron:
¤   Cimabue
¤   Cavallini
¤   Giotto
¤   Campin
¤   El Bosco
¤   Luis Dalmau
¤   Fernando Gallego
¤   Bartolomé Bermejo
Nació en los muros de las iglesias a mediados
             del siglo XII en Francia.
La escultura se hacia de madera y piedra con
     estilo alargado y rígido; las imágenes
  representaban sentimientos como alegría,
           tristeza, dolor, entre otros.
Los representantes fueron:


Gil de Siloé (flamenco)
Juan de Vallejo (español)
Aloi de Montbrai (catalán)
Se produjo una de las mas fuertes rupturas
 estilísticas en la arquitectura: los arquitectos
 dejaron de apegarse a formas regulares para
  construir con base en círculos y cuadrados.
   Este estilo estuvo presente en catedrales,
capillas, castillos, puentes y fortificaciones. Un
 elemento fundamental fue el arco apuntado.
Entre los años 900 a 1500 d.c, la música vivió el
  periodo polifónico que correspondió a la baja
    Edad Media. Se le llamo así debido a que
     durante él ocurrió la mayor revolución
 musical: la creación de varias líneas melódicas
  simultaneas. El centro geográfico fue Europa
 (Roma, parís, Reims, Toledo, Milán, Saint Gall)
Se destacan 3 compositores:
Alfonso X el sabio. Rey y compositor español
 de la polifonía precoz (Cantigas a Santa María)
Guillaume de Nocaut. Poeta y compositor
 francés de la polifonía ars nova (Misa de Notre
 Dame)
Guillaume Dufay. Cantante y compositor
 flamenco de la polifonía (misas, cantos
 franceses e italianos)
Fue de las artes menos desarrolladas, ya que
   hubo un férreo control de la iglesia, tuvo
   presente el carácter profano del baile. Se
  consentía en algunas procesiones. Luego se
 fue permitiendo a las afueras de los templos
 como motivo de días festivos o a las puertas
    de los cementerios; así nació la “danza
                   macabra”.
En el arte teatral del Medievo, la religión fue
  importante. Los vestigios mas antiguos del
 arte dramático se encuentran en Francia en
   textos llamados miracles. Esas obras eran
 representaciones que se llevaban a cabo en
   templos. Eran adaptaciones de los textos
    sagrados, eran muy sencillas, directas y
                     breves.
La iglesia desempeño un papel predominante en
         la vida política, económica y social.
  El arte gótico tubo muchas características al
              arte que ahora conocemos.
Gracias por su atención maestra y compañeros


 “La vida es arte, en el amor hay arte, en todas partes hay
  arte; pero sobretodo crea tu propio arte” “No te rindas”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
Manuel guillén guerrero
 
Arquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismoArquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismo
malebrandan
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
instituto julio_caro_baroja
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanicaArquitectura romanica
Arquitectura romanica
manu avila marin
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
Jesús Bartolomé Martín
 
Las grandes mecenas del renacimiento
Las grandes mecenas del renacimientoLas grandes mecenas del renacimiento
Las grandes mecenas del renacimiento
Blancalicia Martínez
 
Arquitectura Gotica
Arquitectura GoticaArquitectura Gotica
Arquitectura Gotica
instituto julio_caro_baroja
 
arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
angelarq
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
mercedes
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
anthony lobo
 
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Ignacio Sobrón García
 
Ud 11 Arquitectura barroca
Ud 11 Arquitectura barrocaUd 11 Arquitectura barroca
Ud 11 Arquitectura barroca
Fueradeclase Vdp
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
Jose Angel Martínez
 
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Ignacio Sobrón García
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
Tomás Pérez Molina
 
Romanico y gotico
Romanico y goticoRomanico y gotico
Romanico y gotico
Pedro Urzua
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
Elena García
 
Gregorio fernández
Gregorio fernándezGregorio fernández
Gregorio fernández
Maria Rosa Gomez Chaguaceda
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
jaionetxu
 
UD10. Gótico
UD10. Gótico UD10. Gótico
UD10. Gótico
Rocío Bautista
 

La actualidad más candente (20)

5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA5.3.  ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
5.3. ESCULTURA GÓTICA EN EUROPA
 
Arquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismoArquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismo
 
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañAArquitectura Del Renacimiento En EspañA
Arquitectura Del Renacimiento En EspañA
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanicaArquitectura romanica
Arquitectura romanica
 
El arte gótico
El arte góticoEl arte gótico
El arte gótico
 
Las grandes mecenas del renacimiento
Las grandes mecenas del renacimientoLas grandes mecenas del renacimiento
Las grandes mecenas del renacimiento
 
Arquitectura Gotica
Arquitectura GoticaArquitectura Gotica
Arquitectura Gotica
 
arquitectura neoclasica
 arquitectura neoclasica arquitectura neoclasica
arquitectura neoclasica
 
Pintura del Barroco
Pintura del BarrocoPintura del Barroco
Pintura del Barroco
 
Arquitectura renacentista
Arquitectura renacentistaArquitectura renacentista
Arquitectura renacentista
 
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y EscuelasCaracterísticas de la escultura barroca en España y Escuelas
Características de la escultura barroca en España y Escuelas
 
Ud 11 Arquitectura barroca
Ud 11 Arquitectura barrocaUd 11 Arquitectura barroca
Ud 11 Arquitectura barroca
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactivaArte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
Arte neoclásico, estándares de aprendizaje EBAU. Presentación interactiva
 
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. ArquitecturaEl Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
El Arte Gótico Caract. Grles. Arquitectura
 
Romanico y gotico
Romanico y goticoRomanico y gotico
Romanico y gotico
 
Arquitectura románica
Arquitectura románicaArquitectura románica
Arquitectura románica
 
Gregorio fernández
Gregorio fernándezGregorio fernández
Gregorio fernández
 
Arte griego
Arte griegoArte griego
Arte griego
 
UD10. Gótico
UD10. Gótico UD10. Gótico
UD10. Gótico
 

Destacado

Medieval romanico y gotico 7
Medieval romanico y gotico 7Medieval romanico y gotico 7
Medieval romanico y gotico 7
GXMartin
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
Alejandra Agudelo
 
Artistas Referenciales del Arte Gótico
Artistas Referenciales del Arte GóticoArtistas Referenciales del Arte Gótico
Artistas Referenciales del Arte Gótico
artegotico
 
EL ARTE DE LA FILOSOFÍA
EL ARTE DE LA FILOSOFÍA EL ARTE DE LA FILOSOFÍA
EL ARTE DE LA FILOSOFÍA
Lisi Katherin Ricaurte
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
Solziree Baca
 
ART GÒTIC. ARQUITECTURA
ART GÒTIC. ARQUITECTURAART GÒTIC. ARQUITECTURA
ART GÒTIC. ARQUITECTURA
Sílvia Cortina Juclà
 
El Arte Gótico
El Arte GóticoEl Arte Gótico
El Arte Gótico
centrosdeinteres2d3
 
Tabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadTabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidad
LaLo Garcia
 
Características Generales del Arte Medieval
Características Generales del Arte MedievalCaracterísticas Generales del Arte Medieval
Características Generales del Arte MedievalPaula Fs
 
La música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdfLa música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdf
Raquel Parejo
 
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principalesLos Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Alfredo García
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
Rosa Fernández
 
Iconografia cristiana
Iconografia cristianaIconografia cristiana
Iconografia cristiana
jjridru
 
La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008
Tomás Pérez Molina
 
Arte gótico.arquitectura
Arte gótico.arquitecturaArte gótico.arquitectura
Arte gótico.arquitectura
Alfredo Rivero Rodríguez
 
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicosEl Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
Tomás Pérez Molina
 
La Escuela De Los Primitivos Lamencos
La Escuela De Los Primitivos LamencosLa Escuela De Los Primitivos Lamencos
La Escuela De Los Primitivos Lamencos
Tomás Pérez Molina
 
El Jardin De Las Delicias
El Jardin De Las DeliciasEl Jardin De Las Delicias
El Jardin De Las Delicias
Alfredo Rivero Rodríguez
 
Arquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica EuropeaArquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica Europea
Tomás Pérez Molina
 
Giotto Di Bandone
Giotto Di BandoneGiotto Di Bandone
Giotto Di Bandone
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (20)

Medieval romanico y gotico 7
Medieval romanico y gotico 7Medieval romanico y gotico 7
Medieval romanico y gotico 7
 
Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Artistas Referenciales del Arte Gótico
Artistas Referenciales del Arte GóticoArtistas Referenciales del Arte Gótico
Artistas Referenciales del Arte Gótico
 
EL ARTE DE LA FILOSOFÍA
EL ARTE DE LA FILOSOFÍA EL ARTE DE LA FILOSOFÍA
EL ARTE DE LA FILOSOFÍA
 
Arte paleocristiano
Arte paleocristianoArte paleocristiano
Arte paleocristiano
 
ART GÒTIC. ARQUITECTURA
ART GÒTIC. ARQUITECTURAART GÒTIC. ARQUITECTURA
ART GÒTIC. ARQUITECTURA
 
El Arte Gótico
El Arte GóticoEl Arte Gótico
El Arte Gótico
 
Tabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidadTabla y su periodicidad
Tabla y su periodicidad
 
Características Generales del Arte Medieval
Características Generales del Arte MedievalCaracterísticas Generales del Arte Medieval
Características Generales del Arte Medieval
 
La música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdfLa música en la Edad Media,pdf
La música en la Edad Media,pdf
 
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principalesLos Templos Romanos. Características, etapas y principales
Los Templos Romanos. Características, etapas y principales
 
Arte Paleocristiano
Arte PaleocristianoArte Paleocristiano
Arte Paleocristiano
 
Iconografia cristiana
Iconografia cristianaIconografia cristiana
Iconografia cristiana
 
La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008La Escultura GóTica 2008
La Escultura GóTica 2008
 
Arte gótico.arquitectura
Arte gótico.arquitecturaArte gótico.arquitectura
Arte gótico.arquitectura
 
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicosEl Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
El Arte Gótico Condicionantes HistóRicos
 
La Escuela De Los Primitivos Lamencos
La Escuela De Los Primitivos LamencosLa Escuela De Los Primitivos Lamencos
La Escuela De Los Primitivos Lamencos
 
El Jardin De Las Delicias
El Jardin De Las DeliciasEl Jardin De Las Delicias
El Jardin De Las Delicias
 
Arquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica EuropeaArquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica Europea
 
Giotto Di Bandone
Giotto Di BandoneGiotto Di Bandone
Giotto Di Bandone
 

Similar a Arte gotico

Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
artegotico
 
Arte y Cultura Medieval
Arte y Cultura MedievalArte y Cultura Medieval
Arte y Cultura Medieval
Pablo Torres Costa
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VIIEl Mundo Moderno VII
Renacimiento musical
Renacimiento musicalRenacimiento musical
Renacimiento musical
irenemenchen
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
friends1234
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
friends1234
 
modernismo-110603185324-phpapp01.pdf
modernismo-110603185324-phpapp01.pdfmodernismo-110603185324-phpapp01.pdf
modernismo-110603185324-phpapp01.pdf
Elkin99
 
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del RenacimientoUnidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
francisco gonzalez
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
francisco gonzalez
 
El arte
El arteEl arte
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
gregoriolopez
 
Abi
AbiAbi
Klaserenacimiento
KlaserenacimientoKlaserenacimiento
Klaserenacimiento
guest46b58c
 
Klaserenacimiento
KlaserenacimientoKlaserenacimiento
Klaserenacimiento
Rodolfo baksys
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
karitha-lokitha
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
karitha-lokitha
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
karitha-lokitha
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
karitha-lokitha
 

Similar a Arte gotico (20)

Arte gótico
Arte góticoArte gótico
Arte gótico
 
Arte y Cultura Medieval
Arte y Cultura MedievalArte y Cultura Medieval
Arte y Cultura Medieval
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
El Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VIIEl Mundo Moderno VII
El Mundo Moderno VII
 
Renacimiento musical
Renacimiento musicalRenacimiento musical
Renacimiento musical
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
El Renacimiento
El RenacimientoEl Renacimiento
El Renacimiento
 
modernismo-110603185324-phpapp01.pdf
modernismo-110603185324-phpapp01.pdfmodernismo-110603185324-phpapp01.pdf
modernismo-110603185324-phpapp01.pdf
 
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del RenacimientoUnidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
Unidad 9 ( II) El arte del Renacimiento
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El arte
El arteEl arte
El arte
 
Trabajo sociales
Trabajo socialesTrabajo sociales
Trabajo sociales
 
Abi
AbiAbi
Abi
 
Klaserenacimiento
KlaserenacimientoKlaserenacimiento
Klaserenacimiento
 
Klaserenacimiento
KlaserenacimientoKlaserenacimiento
Klaserenacimiento
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 

Más de Breendaa Jaazmiin

Artes!!
Artes!!Artes!!
Arte maya y teotihuacano
Arte maya y teotihuacanoArte maya y teotihuacano
Arte maya y teotihuacano
Breendaa Jaazmiin
 
Exposicion olmecas
Exposicion olmecasExposicion olmecas
Exposicion olmecas
Breendaa Jaazmiin
 
Ee
EeEe
Sabes
SabesSabes
EL CHISTE (expocision)
EL CHISTE (expocision)EL CHISTE (expocision)
EL CHISTE (expocision)
Breendaa Jaazmiin
 
Chisteee xd
Chisteee xdChisteee xd
Chisteee xd
Breendaa Jaazmiin
 

Más de Breendaa Jaazmiin (7)

Artes!!
Artes!!Artes!!
Artes!!
 
Arte maya y teotihuacano
Arte maya y teotihuacanoArte maya y teotihuacano
Arte maya y teotihuacano
 
Exposicion olmecas
Exposicion olmecasExposicion olmecas
Exposicion olmecas
 
Ee
EeEe
Ee
 
Sabes
SabesSabes
Sabes
 
EL CHISTE (expocision)
EL CHISTE (expocision)EL CHISTE (expocision)
EL CHISTE (expocision)
 
Chisteee xd
Chisteee xdChisteee xd
Chisteee xd
 

Arte gotico

  • 2. • Lourdes Elizabeth Elizárraga Olvera. • Ana Karen Mendoza Navarro. • María de la Luz Moctezuma Olvera. • Lourdes Mariel Pérez Bustos. • Martha Yareth Villeda Alonso. Profesora: Carolina Cornejo…
  • 3.
  • 4. El periodo Gótico transcurrió desde mediados del siglo XII hasta la implantación del renacimiento en el siglo XIV, tuvo a Francia como lugar de origen después en Europa Occidental.
  • 5. El arte gótico propiamente dicho coincide en el tiempo con la plenitud y la crisis de la Edad Media. El gótico coincide con el máximo desarrollo de la cultura urbana donde aparece la burguesía, las universidades y el florecimiento de las órdenes religiosas.
  • 6. rente a las pequeñas y oscuras iglesias rurales del románico, el gótico eleva prodigiosas catedrales llenas de luz, desarrolla una importante arquitectura civil e independiza a las otras artes plásticas (pintura y escultura) de su subordinación al soporte arquitectónico.
  • 7.
  • 8. La pintura es el arte que mas cambó. La pintura mural desapareció en casi toda Europa excepto en Italia; se enfoco mas bien a la realización de vitrales, códices y retablos. En la Edad Media la pintura se enfoco mas a la fe y el carácter sentimental de la época.
  • 9. Los principales representantes fueron: ¤ Cimabue ¤ Cavallini ¤ Giotto ¤ Campin ¤ El Bosco ¤ Luis Dalmau ¤ Fernando Gallego ¤ Bartolomé Bermejo
  • 10. Nació en los muros de las iglesias a mediados del siglo XII en Francia. La escultura se hacia de madera y piedra con estilo alargado y rígido; las imágenes representaban sentimientos como alegría, tristeza, dolor, entre otros.
  • 11. Los representantes fueron: Gil de Siloé (flamenco) Juan de Vallejo (español) Aloi de Montbrai (catalán)
  • 12. Se produjo una de las mas fuertes rupturas estilísticas en la arquitectura: los arquitectos dejaron de apegarse a formas regulares para construir con base en círculos y cuadrados. Este estilo estuvo presente en catedrales, capillas, castillos, puentes y fortificaciones. Un elemento fundamental fue el arco apuntado.
  • 13. Entre los años 900 a 1500 d.c, la música vivió el periodo polifónico que correspondió a la baja Edad Media. Se le llamo así debido a que durante él ocurrió la mayor revolución musical: la creación de varias líneas melódicas simultaneas. El centro geográfico fue Europa (Roma, parís, Reims, Toledo, Milán, Saint Gall)
  • 14. Se destacan 3 compositores: Alfonso X el sabio. Rey y compositor español de la polifonía precoz (Cantigas a Santa María) Guillaume de Nocaut. Poeta y compositor francés de la polifonía ars nova (Misa de Notre Dame) Guillaume Dufay. Cantante y compositor flamenco de la polifonía (misas, cantos franceses e italianos)
  • 15. Fue de las artes menos desarrolladas, ya que hubo un férreo control de la iglesia, tuvo presente el carácter profano del baile. Se consentía en algunas procesiones. Luego se fue permitiendo a las afueras de los templos como motivo de días festivos o a las puertas de los cementerios; así nació la “danza macabra”.
  • 16. En el arte teatral del Medievo, la religión fue importante. Los vestigios mas antiguos del arte dramático se encuentran en Francia en textos llamados miracles. Esas obras eran representaciones que se llevaban a cabo en templos. Eran adaptaciones de los textos sagrados, eran muy sencillas, directas y breves.
  • 17. La iglesia desempeño un papel predominante en la vida política, económica y social. El arte gótico tubo muchas características al arte que ahora conocemos.
  • 18.
  • 19. Gracias por su atención maestra y compañeros “La vida es arte, en el amor hay arte, en todas partes hay arte; pero sobretodo crea tu propio arte” “No te rindas”