SlideShare una empresa de Scribd logo
Rehabilitación, educación
y la salud mental.
Conocimiento de si mismo
y mejorar su calidad de
vida.
Personas en condición de
déficit sensorial, físico, motor
o de adaptación social.
Problemas de aprendizaje,
emocionales, fobias,
depresión, miedos
controlar los síntomas del
TDAH
Tratar adicciones, estados
de ansiedad o depresivos
Enfermedades prolongadas
o terminales
Víctimas de violencia física,
psicológica y sexual,
refugiados, reclusos y otros
1.- Los que utilizan las artes plásticas como
medio para promover un diálogo entre el
paciente y terapeuta, con el objetivo de
elaborar posteriormente y de manera verbal
el contenido plástico creado.
Esta corriente requiere de gente
especializada como psicólogos o psiquiatras y
que sepan sobre la aplicación del arte como
medio terapéutico.
2.- Los que se centran el lo artístico, sin
requerir la posterior elaboración verbal.
Esta corriente actúa como una actividad
complementaria a una labor
psicoterapéutica
Esta se lleva a cabo con la aplicación de distintas disciplinas artísticas como la pintura,
el dibujo, la escultura, la danza, dramatización, literatura etc y lo que se busca es que
las personas aprendan a conocerse y desarrollar habilidades que los hacen sentirse más
seguros y confiados, de tal manera que se sientan capaces de enfrentar sus problemas y
resolverlos.
Se realiza en sesiones y estas pueden ser individuales o grupales.
Esto se define mediante una entrevista con la persona para exponer
el plan de trabajo de acuerdo a sus necesidades.
El espacio del arte terapia es un lugar donde se da una relación de
tres: paciente, obra y terapeuta. Esta relación varía, a veces se
trabaja más sobre la obra o en ocasiones se enfoca en la relación
terapeuta, paciente.
•Visuales: pintura, barro, collage
•Artes escénicas: actuación, cuento, teatro, máscaras, juegos
de rol, marionetas, danza contemporánea
•Comunicación no Verbal: ritmo, sonido, voz, instrumentos.
•Escritura: talleres de escritura y escritura teatral.
Ésta es practicada con niños, jóvenes, adultos y ancianos y Puede
utilizarse para diferentes diagnósticos o dificultades como los
emocionales, problemas conductuales o de salud mental, aprendizaje,
discapacidades físicas, lesiones cerebrales o situaciones neurológicas y
enfermedades...
En diferentes partes del mundo: Inglaterra, EE.UU. (Carolina del
Norte), Alemania y Japón, se están realizando actualmente una serie
de investigaciones sobre Arte terapia orientada a Autistas, con muy
buenos resultados ya que brinda un medio de comunicación no
verbal y alternativo a aquellas personas cuya utilización del lenguaje
o comprensión de las palabras es parcial o inexistente.
«En 1915, Margaret Naumburg fundó el Walden School en la Ciudad
de Nueva York, donde puso en práctica su convicción de que el
desarrollo emocional de los niños, criados a través de estímulos de
expresión creativa espontánea motiva el mismo aprendizaje» (Frank
in Detre et al., 1983, p. 113).
Para dibujar necesitamos la maduración y la participación de muchas
estructuras que componen una zona amplísima que se extiende desde
el lóbulo prefrontal al lóbulo occipital del hemisferio hablante
(generalmente el izquierdo) llamada «mano cerebral». Desde esa
zona van a partir órdenes motoras para activar y coordinar a los
músculos del antebrazo, la mano y los dedos, se van a crear melodías
cinéticas, será necesario el ajuste espacial de los movimientos, tener
una percepción visoespacial correcta y, además, una planificación
global de lo que se desea comunicar por medio del dibujo.
•Aplicación: 2 sesión
• tiempo de duración: Esta actividad la dividiremos en dos días diferentes, en dos sesiones de
cuarenta y cinco minutos, para afianzar bien la base del conocimiento
•Materiales: Papeles. - Colores. - Lápiz - Pictogramas. - Tarjetas.
• Objetivos de la actividad: Diferenciar los sentimientos de tristeza, miedo y alegría. - Fomentar la
comunicación no verbal. - Fomentar la comunicación verbal. - Asociar imágenes a sus respectivos
sentimientos.
ACTIVIDAD
Me comunico atreves de imágenes
Para empezar, nos sentamos una frente a la otra para asegurarme que mantiene más
contacto visual conmigo y así, ayudar a que la atención no sea tan dispersa.
Le presento la primera fotografía que es de una niña sonriendo y le digo; la niña está
contenta. Le pregunto ¿cómo está la niña? Paloma responde y me dice: la niña está
contenta. Le repito la pregunta para asegurarme que me ha entendido
Ya asimilado el concepto de felicidad, cogemos un folio blanco, un lápiz y los colores y
le doy la siguiente indicación: - quiero que te dibujes a ti misma contenta. En un lugar
donde seas feliz. Y volvemos a presentar la tarjeta, para que siempre tenga presente
el sentimiento a trabajar.
¿Cómo transcurre una sesión de Arte Terapia
 Contacto, familiarización y dirección.
Trabajo con los materiales.
 Hablar y concluir la sesión
Ventajas de la Arte terapia
Terapia no verbal.
Proyección.
Catarsis.
Disminución de las defensas.
Permanencia.
Experiencia gratificante.
"Una imagen vale más que
mil palabras".
“La actividad artística
proporciona un
medio concreto -no
verbal- a través del
cual una persona
puede lograr una
expresión al mismo
Arte terapia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitarioRol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitarioVanessa Herrera Lopez
 
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...Plan de Calidad para el SNS
 
Procesamiento sensorial en niños con TEA
Procesamiento sensorial en niños con TEAProcesamiento sensorial en niños con TEA
Procesamiento sensorial en niños con TEAAna Wikee Alvarez
 
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De DesastreIntervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastremackayunah
 
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud MentalGuia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud MentalSENA
 
Promoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mentalPromoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mentalJuan Restrepo
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasMDaniela0304
 
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentroCuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentroMARITZA MARIN
 
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y AhoraYalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y AhoraGerardo Viau Mollinedo
 
importancia del arte en los niños
importancia del arte en los niñosimportancia del arte en los niños
importancia del arte en los niñosDeisy_suarez9
 
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al pacienteCuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al pacienteMarlvi Portes Santos
 

La actualidad más candente (20)

Rol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitarioRol del centro de salud mental comunitario
Rol del centro de salud mental comunitario
 
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
La promoción de la salud mental y la prevención de los problemas mentales des...
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Procesamiento sensorial en niños con TEA
Procesamiento sensorial en niños con TEAProcesamiento sensorial en niños con TEA
Procesamiento sensorial en niños con TEA
 
Musicoterapia
MusicoterapiaMusicoterapia
Musicoterapia
 
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De DesastreIntervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
Intervencion En Crisis En Situaciones De Desastre
 
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud MentalGuia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
Guia Didactica 5 Ludoterapia y Salud Mental
 
Terapia de juego
Terapia de juegoTerapia de juego
Terapia de juego
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la salud Psicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Psicoterapia!
Psicoterapia!Psicoterapia!
Psicoterapia!
 
Promoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mentalPromoción y prevención de la salud mental
Promoción y prevención de la salud mental
 
Psicoterapia
PsicoterapiaPsicoterapia
Psicoterapia
 
Pacientes terminales
Pacientes terminalesPacientes terminales
Pacientes terminales
 
Tecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticasTecnicas terapeuticas
Tecnicas terapeuticas
 
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentroCuidado del paciente en la etapa terminal dentro
Cuidado del paciente en la etapa terminal dentro
 
Enfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativosEnfermeria en los cuidados paliativos
Enfermeria en los cuidados paliativos
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
 
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y AhoraYalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
Yalom I. Terapia Grupal en el Aqui y Ahora
 
importancia del arte en los niños
importancia del arte en los niñosimportancia del arte en los niños
importancia del arte en los niños
 
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al pacienteCuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
Cuidado psíquico y apoyo emocional al paciente
 

Destacado

Destacado (20)

La arteterapia
La arteterapiaLa arteterapia
La arteterapia
 
Arteterapia y mandalas
Arteterapia y mandalasArteterapia y mandalas
Arteterapia y mandalas
 
Dibujo Aplicacion en Terapia Ocupacional
Dibujo Aplicacion en Terapia OcupacionalDibujo Aplicacion en Terapia Ocupacional
Dibujo Aplicacion en Terapia Ocupacional
 
Arte terapia
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
 
Arteterapia-y-Mandalas- Riubo, Rosa
Arteterapia-y-Mandalas- Riubo, RosaArteterapia-y-Mandalas- Riubo, Rosa
Arteterapia-y-Mandalas- Riubo, Rosa
 
TestingAR VII - Siete Magníficos - Pablo Soifer - El abc del test automation
TestingAR VII - Siete Magníficos - Pablo Soifer - El abc del test automationTestingAR VII - Siete Magníficos - Pablo Soifer - El abc del test automation
TestingAR VII - Siete Magníficos - Pablo Soifer - El abc del test automation
 
Coaching ontologico 2 pencilsanays
Coaching ontologico 2 pencilsanaysCoaching ontologico 2 pencilsanays
Coaching ontologico 2 pencilsanays
 
Coaching ontológico
Coaching ontológicoCoaching ontológico
Coaching ontológico
 
Tecnicas
TecnicasTecnicas
Tecnicas
 
manual-de-frostig
 manual-de-frostig manual-de-frostig
manual-de-frostig
 
Tema El Observador
Tema El ObservadorTema El Observador
Tema El Observador
 
Coaching Ontologico
Coaching OntologicoCoaching Ontologico
Coaching Ontologico
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
Powerpoint arteterapia
Powerpoint arteterapiaPowerpoint arteterapia
Powerpoint arteterapia
 
Capacidad de empatia
Capacidad de empatiaCapacidad de empatia
Capacidad de empatia
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Arte terapia
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
 
Arte terapia
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
 
Manual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
Manual de Arteterapia para enfermos de AlzheimerManual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
Manual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
 
Desarrollo de plenarias
Desarrollo de plenariasDesarrollo de plenarias
Desarrollo de plenarias
 

Similar a Arte terapia

Proyecto final de ESI (2).docx
Proyecto final de ESI (2).docxProyecto final de ESI (2).docx
Proyecto final de ESI (2).docxLorenaTomarelli
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimospablorasela
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...Rosa de Guevara
 
Unidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónUnidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónpablorasela
 
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONESJUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES3114605825
 
Introduccion a la terapia de juego 2.pptx
Introduccion a la terapia de juego 2.pptxIntroduccion a la terapia de juego 2.pptx
Introduccion a la terapia de juego 2.pptxSonShine3
 
U.d. las habilidades sociales
U.d. las habilidades socialesU.d. las habilidades sociales
U.d. las habilidades socialesalbaelenag8
 
Proyecto las emociones 2023-1.pdf
Proyecto las emociones 2023-1.pdfProyecto las emociones 2023-1.pdf
Proyecto las emociones 2023-1.pdfAdrianaIsabelVera
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialanitahernandez2014
 
Arte y literatura para niños
Arte y literatura para niñosArte y literatura para niños
Arte y literatura para niñosparodinatalia
 
Sensibilización de las emociones.pptx
Sensibilización de las emociones.pptxSensibilización de las emociones.pptx
Sensibilización de las emociones.pptxCarito Cuevas
 
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolarImportancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolarMarielle Pardo
 
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docxyenithsanchez
 
Proyecto de Aprendizaje.pdf
Proyecto de Aprendizaje.pdfProyecto de Aprendizaje.pdf
Proyecto de Aprendizaje.pdfNeymaRojasperez1
 
Clasedeconvivenciaypaz 140901145056-phpapp01
Clasedeconvivenciaypaz 140901145056-phpapp01Clasedeconvivenciaypaz 140901145056-phpapp01
Clasedeconvivenciaypaz 140901145056-phpapp01Linda Perez
 

Similar a Arte terapia (20)

Arteterapia.pptx
Arteterapia.pptxArteterapia.pptx
Arteterapia.pptx
 
Proyecto final de ESI (2).docx
Proyecto final de ESI (2).docxProyecto final de ESI (2).docx
Proyecto final de ESI (2).docx
 
Unidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimosUnidad didactica que sentimos
Unidad didactica que sentimos
 
Jhghtdgrertf
JhghtdgrertfJhghtdgrertf
Jhghtdgrertf
 
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...orientacion 1ºa 6º  inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
orientacion 1ºa 6º inteligencia emocional _ sentir y pensar_ autoconocimient...
 
Unidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluaciónUnidad didactica y ficha evaluación
Unidad didactica y ficha evaluación
 
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONESJUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
JUEGO CREANDO CON MIS EMOCIONES
 
Introduccion a la terapia de juego 2.pptx
Introduccion a la terapia de juego 2.pptxIntroduccion a la terapia de juego 2.pptx
Introduccion a la terapia de juego 2.pptx
 
U.d. las habilidades sociales
U.d. las habilidades socialesU.d. las habilidades sociales
U.d. las habilidades sociales
 
Proyecto las emociones 2023-1.pdf
Proyecto las emociones 2023-1.pdfProyecto las emociones 2023-1.pdf
Proyecto las emociones 2023-1.pdf
 
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicialEstrategias metodológicas en el nivel inicial
Estrategias metodológicas en el nivel inicial
 
Arte y literatura para niños
Arte y literatura para niñosArte y literatura para niños
Arte y literatura para niños
 
Sensibilización de las emociones.pptx
Sensibilización de las emociones.pptxSensibilización de las emociones.pptx
Sensibilización de las emociones.pptx
 
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolarImportancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
Importancia del arte en el desarrollo del niño en edad preescolar
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE .pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE .pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE .pdf
 
ANGELA ,, (1).docx
ANGELA ,, (1).docxANGELA ,, (1).docx
ANGELA ,, (1).docx
 
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
4 actividades para aprender a reconocer las emociones en el aula.docx
 
Proyecto AT
Proyecto AT Proyecto AT
Proyecto AT
 
Proyecto de Aprendizaje.pdf
Proyecto de Aprendizaje.pdfProyecto de Aprendizaje.pdf
Proyecto de Aprendizaje.pdf
 
Clasedeconvivenciaypaz 140901145056-phpapp01
Clasedeconvivenciaypaz 140901145056-phpapp01Clasedeconvivenciaypaz 140901145056-phpapp01
Clasedeconvivenciaypaz 140901145056-phpapp01
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Arte terapia

  • 1.
  • 2. Rehabilitación, educación y la salud mental. Conocimiento de si mismo y mejorar su calidad de vida. Personas en condición de déficit sensorial, físico, motor o de adaptación social. Problemas de aprendizaje, emocionales, fobias, depresión, miedos controlar los síntomas del TDAH Tratar adicciones, estados de ansiedad o depresivos Enfermedades prolongadas o terminales Víctimas de violencia física, psicológica y sexual, refugiados, reclusos y otros
  • 3. 1.- Los que utilizan las artes plásticas como medio para promover un diálogo entre el paciente y terapeuta, con el objetivo de elaborar posteriormente y de manera verbal el contenido plástico creado. Esta corriente requiere de gente especializada como psicólogos o psiquiatras y que sepan sobre la aplicación del arte como medio terapéutico. 2.- Los que se centran el lo artístico, sin requerir la posterior elaboración verbal. Esta corriente actúa como una actividad complementaria a una labor psicoterapéutica
  • 4. Esta se lleva a cabo con la aplicación de distintas disciplinas artísticas como la pintura, el dibujo, la escultura, la danza, dramatización, literatura etc y lo que se busca es que las personas aprendan a conocerse y desarrollar habilidades que los hacen sentirse más seguros y confiados, de tal manera que se sientan capaces de enfrentar sus problemas y resolverlos. Se realiza en sesiones y estas pueden ser individuales o grupales. Esto se define mediante una entrevista con la persona para exponer el plan de trabajo de acuerdo a sus necesidades. El espacio del arte terapia es un lugar donde se da una relación de tres: paciente, obra y terapeuta. Esta relación varía, a veces se trabaja más sobre la obra o en ocasiones se enfoca en la relación terapeuta, paciente.
  • 5. •Visuales: pintura, barro, collage •Artes escénicas: actuación, cuento, teatro, máscaras, juegos de rol, marionetas, danza contemporánea •Comunicación no Verbal: ritmo, sonido, voz, instrumentos. •Escritura: talleres de escritura y escritura teatral.
  • 6. Ésta es practicada con niños, jóvenes, adultos y ancianos y Puede utilizarse para diferentes diagnósticos o dificultades como los emocionales, problemas conductuales o de salud mental, aprendizaje, discapacidades físicas, lesiones cerebrales o situaciones neurológicas y enfermedades...
  • 7. En diferentes partes del mundo: Inglaterra, EE.UU. (Carolina del Norte), Alemania y Japón, se están realizando actualmente una serie de investigaciones sobre Arte terapia orientada a Autistas, con muy buenos resultados ya que brinda un medio de comunicación no verbal y alternativo a aquellas personas cuya utilización del lenguaje o comprensión de las palabras es parcial o inexistente. «En 1915, Margaret Naumburg fundó el Walden School en la Ciudad de Nueva York, donde puso en práctica su convicción de que el desarrollo emocional de los niños, criados a través de estímulos de expresión creativa espontánea motiva el mismo aprendizaje» (Frank in Detre et al., 1983, p. 113).
  • 8. Para dibujar necesitamos la maduración y la participación de muchas estructuras que componen una zona amplísima que se extiende desde el lóbulo prefrontal al lóbulo occipital del hemisferio hablante (generalmente el izquierdo) llamada «mano cerebral». Desde esa zona van a partir órdenes motoras para activar y coordinar a los músculos del antebrazo, la mano y los dedos, se van a crear melodías cinéticas, será necesario el ajuste espacial de los movimientos, tener una percepción visoespacial correcta y, además, una planificación global de lo que se desea comunicar por medio del dibujo.
  • 9. •Aplicación: 2 sesión • tiempo de duración: Esta actividad la dividiremos en dos días diferentes, en dos sesiones de cuarenta y cinco minutos, para afianzar bien la base del conocimiento •Materiales: Papeles. - Colores. - Lápiz - Pictogramas. - Tarjetas. • Objetivos de la actividad: Diferenciar los sentimientos de tristeza, miedo y alegría. - Fomentar la comunicación no verbal. - Fomentar la comunicación verbal. - Asociar imágenes a sus respectivos sentimientos.
  • 10. ACTIVIDAD Me comunico atreves de imágenes Para empezar, nos sentamos una frente a la otra para asegurarme que mantiene más contacto visual conmigo y así, ayudar a que la atención no sea tan dispersa. Le presento la primera fotografía que es de una niña sonriendo y le digo; la niña está contenta. Le pregunto ¿cómo está la niña? Paloma responde y me dice: la niña está contenta. Le repito la pregunta para asegurarme que me ha entendido Ya asimilado el concepto de felicidad, cogemos un folio blanco, un lápiz y los colores y le doy la siguiente indicación: - quiero que te dibujes a ti misma contenta. En un lugar donde seas feliz. Y volvemos a presentar la tarjeta, para que siempre tenga presente el sentimiento a trabajar.
  • 11. ¿Cómo transcurre una sesión de Arte Terapia  Contacto, familiarización y dirección.
  • 12. Trabajo con los materiales.
  • 13.  Hablar y concluir la sesión
  • 14. Ventajas de la Arte terapia Terapia no verbal. Proyección. Catarsis. Disminución de las defensas. Permanencia. Experiencia gratificante. "Una imagen vale más que mil palabras".
  • 15. “La actividad artística proporciona un medio concreto -no verbal- a través del cual una persona puede lograr una expresión al mismo