SlideShare una empresa de Scribd logo
Coaching Ontológico
Sebastián Rodríguez G.
Coach Certificado ICC
Psicólogo PUC
El origen del Coaching
• El coaching nace en el campo de
los deportes.
• El objetivo del coach deportivo es
que su pupilo o equipo alcance
niveles máximos de desempeño.

• El coaching deportivo es una
intervención al servicio de la
generación de resultados precisos
(marcas, triunfos).
¿Qué hace el coach deportivo?
• Identifica factores que interfieren en
el resultado a alcanzar y desarrolla
las condiciones y competencias
que faciliten su logro.

• Corrige hábitos inadecuados que
obstruyen el desempeño.
• Eleva confianza y motiva a sus deportistas

• Desarrolla competencias individuales –estrategias tanto
defensivas u ofensivas- para enfrentar al adversario.
Límites del Coaching Deportivo
El trabajo del coach deportivo está muy
acotado al tiempo y al espacio; los
resultados se tienen que manifestar en un
tiempo y lugar determinados.
• El tiempo de desempeño es corto (un partido, un campeonato,
una temporada), por lo que la motivación se concentra en el
cómo se juega.
• Estas limitaciones dificultan alcanzar resultados más profundos y
estables, en dominios de mayor complejidad y extensión.
• El elemento competitivo de los deportes facilita la labor del coach
deportivo, ya que motiva a sus coachees, motivación no siempre
presente en otras áreas profesionales.
¿Qué busca el coaching genérico?
•

Llevar a individuos, equipos y organizaciones
a superar su desempeño actual y dirigir sus
acciones hacia nuevos umbrales de
posibilidades.

•

Identificar y solucionar obstáculos para lograr
nuestras aspiraciones.

•

Incrementar la efectividad del desempeño de
individuos, equipos y procesos

•

Motivar a personas en desempeños más
largos (X horas de trabajo diarias, X años,
etc.)

•

Identificar donde está la persona y a donde
quiere llegar
Coaching Ontológico
• Lo central reside en el supuesto de que es
necesario replantearse el significado de ser un ser
humano (pregunta ontológica).

• Cambiar nuestra concepción de nosotros mismos;
somos seres conversacionales; quien logra
acceder a nuestras conversaciones, logra
asomarse al alma humana.
• Carácter activo y generativo del lenguaje,
transformador
• Competencias genéricas: competencias que son
parte del arte de la conversación, donde el coach
ontológico indaga e interviene.
Principio No lineal del
comportamiento humano
Tenemos límites en nuestra acciones
y aprendizajes; no podemos
incrementar lineal e indefinidamente
nuestra capacidad de acción.
• Hay factores “visibles” y “ocultos” que inciden en nuestro
comportamiento y aprendizaje.
• Los visibles son nuestra predisposición biológica (talentos
naturales) y las competencias técnicas adquiridas a través del
aprendizaje.
• En los “ocultos” reconocemos la importancia de factores
emocionales, factores que inciden –positiva o negativamente- en
la motivación.
El observador
Todo ser humano hace sentido de lo
que acontece de una determinada
manera; su comportamiento está
determinado por el sentido que le
confiere el acontecer.
• Los “factores ocultos” (emociones), invisibles a la mirada, inciden
en el tipo de observadores que somos y los sistemas a los que
pertenecemos.
• La “mirada ontológica” consiste en reconocer la noción de
observador y en aprender no solo a observar el mundo, sino el
tipo de observador que somos.
• En síntesis, mientras no modifique el tipo de observador que soy,
seguiré teniendo los mismos límites que me impiden avanzar.
Los Factores Ocultos:
Emociones y Estados de Ánimo
Emociones y quiebres
• Cada vez que experimentamos
una interrupción en el fluir de la
vida se producen emociones, por
lo que las asociamos a los
“quiebres”.

• Cuando un suceso nos conduce a
modificar significativamente las
fronteras de nuestro espacio de
posibilidades, nos vemos
conducidos a modificar nuestro
juicio de lo que podemos esperar
en el futuro.
¿Emociones?
• Las emociones son
específicas y reactivas, los
acontecimientos las
preceden: “un evento gatilló
una emoción”.
• Si queremos entender una
emoción, tenemos que
remitirnos al acontecimiento
desencadenante

• La emoción pertenece al
observador.
Estados de ánimo
• Emocionalidad que no remite necesariamente
a condiciones específicas.
• Generalmente nos las podemos relacionar
con acontecimientos determinados.

• No solo “tenemos” estados de ánimo, muchas
veces los estados de ánimos “nos tienen” a
nosotros.
• Existe una estrecha relación entre los estados
de ánimo y las emociones (pueden ser causa
o consecuencia)
Nuestra relación con el mundo
• Al igual que las emociones, los estados de ánimo nos
predisponen a la acción.
• Nuestros estados de ánimo conforman el mundo en que
vivimos, pues no nos relacionamos con nuestro entorno
natural y social tal cual es…
• No sabemos como es el mundo, solo sabemos como es
para nosotros.
Cuatro estados emocionales básicos
Juicios de facticidad y de posibilidad
• A partir de nuestra aceptación o
negación de estos dos juicios se
constituyen los cuatro estados
emocionales básicos.

• Dominio de facticidad: Área que
juzgamos no abierta al cambio. Son los
“hechos de la vida”, cosas que “hagamos
lo que hagamos” no van a cambiar.
• Dominio de posibilidad: Área que
juzgamos puede ser cambiada. Este es
un espacio que posibilita la acción.
¿Cambiar…o no?

Facticidad:
no podemos cambiar

Posibilidad:
Podemos cambiar

Nos oponemos

Resentimiento

Resignación

Aceptamos

Aceptación

Ambición
FIN

Sebastián Rodríguez G.
Coach Certificado ICC
Psicólogo PUC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

7 herramientas del coaching
7 herramientas del coaching7 herramientas del coaching
7 herramientas del coaching
Luis Otero
 
Empoderar a los alumnos
Empoderar a los alumnosEmpoderar a los alumnos
Empoderar a los alumnos
Sergio Bosio
 
Ginny Walker
Ginny WalkerGinny Walker
Ginny Walker
eClass
 
8 la comunicación en el coaching
8  la comunicación en el coaching8  la comunicación en el coaching
8 la comunicación en el coaching
laoteroi
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
mayradias84
 
Horizontalidad
HorizontalidadHorizontalidad
Horizontalidad
Ignacio Fernández
 
Motivacion ¨Personal
Motivacion ¨PersonalMotivacion ¨Personal
Motivacion ¨Personal
Gabygonzalezp
 
Curso de Desarrollo Personal / Tema 1. Descubrir la realidad.1
Curso de Desarrollo Personal / Tema 1. Descubrir la realidad.1Curso de Desarrollo Personal / Tema 1. Descubrir la realidad.1
Curso de Desarrollo Personal / Tema 1. Descubrir la realidad.1
Javier Revuelta Blanco
 
Trabajo en Equipo en Instituciones de Salud
Trabajo en Equipo en Instituciones de SaludTrabajo en Equipo en Instituciones de Salud
Trabajo en Equipo en Instituciones de Salud
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
La Efectividad Personal
La Efectividad PersonalLa Efectividad Personal
La Efectividad Personal
Juan Carlos Fernandez
 
Dominio personal
Dominio personalDominio personal
Dominio personal
Jose Varillas
 
7 habitos de las personas altamente eficientes
7 habitos de las personas altamente eficientes7 habitos de las personas altamente eficientes
7 habitos de las personas altamente eficientesMinerba Martinez Guzmán
 
Lalo Huber - Técnicas motivacionales - Jornada en CT 2006
Lalo Huber - Técnicas motivacionales - Jornada en CT 2006Lalo Huber - Técnicas motivacionales - Jornada en CT 2006
Lalo Huber - Técnicas motivacionales - Jornada en CT 2006
Lalo Huber
 
Tecnica para conducir procesos de capacitacion
Tecnica para conducir procesos de capacitacionTecnica para conducir procesos de capacitacion
Tecnica para conducir procesos de capacitacion
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Juego triadico subgrupal grupo 10
Juego triadico subgrupal   grupo 10Juego triadico subgrupal   grupo 10
Juego triadico subgrupal grupo 10lumanucc
 
Efectividad
EfectividadEfectividad
Efectividad
Eliezer Sanchez
 
Capitulo 9-dominio-personal-quinta-disciplina
Capitulo 9-dominio-personal-quinta-disciplinaCapitulo 9-dominio-personal-quinta-disciplina
Capitulo 9-dominio-personal-quinta-disciplina
Rocío Castellanos
 
Curso de pnl slide
Curso de pnl slideCurso de pnl slide
Curso de pnl slide
Jose Ramón Vilarroya
 
Presentación para el desarrollo directivo area de empleo
Presentación para el desarrollo directivo area de empleoPresentación para el desarrollo directivo area de empleo
Presentación para el desarrollo directivo area de empleo
Juan Eugenio Monsalve Serrano
 

La actualidad más candente (20)

7 herramientas del coaching
7 herramientas del coaching7 herramientas del coaching
7 herramientas del coaching
 
Empoderar a los alumnos
Empoderar a los alumnosEmpoderar a los alumnos
Empoderar a los alumnos
 
Ginny Walker
Ginny WalkerGinny Walker
Ginny Walker
 
8 la comunicación en el coaching
8  la comunicación en el coaching8  la comunicación en el coaching
8 la comunicación en el coaching
 
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
UTE Psicopedagogía Problemas Frecuentes del Desarrollo Apego y Ansiedad_novie...
 
Horizontalidad
HorizontalidadHorizontalidad
Horizontalidad
 
Metodo belbin
Metodo belbin  Metodo belbin
Metodo belbin
 
Motivacion ¨Personal
Motivacion ¨PersonalMotivacion ¨Personal
Motivacion ¨Personal
 
Curso de Desarrollo Personal / Tema 1. Descubrir la realidad.1
Curso de Desarrollo Personal / Tema 1. Descubrir la realidad.1Curso de Desarrollo Personal / Tema 1. Descubrir la realidad.1
Curso de Desarrollo Personal / Tema 1. Descubrir la realidad.1
 
Trabajo en Equipo en Instituciones de Salud
Trabajo en Equipo en Instituciones de SaludTrabajo en Equipo en Instituciones de Salud
Trabajo en Equipo en Instituciones de Salud
 
La Efectividad Personal
La Efectividad PersonalLa Efectividad Personal
La Efectividad Personal
 
Dominio personal
Dominio personalDominio personal
Dominio personal
 
7 habitos de las personas altamente eficientes
7 habitos de las personas altamente eficientes7 habitos de las personas altamente eficientes
7 habitos de las personas altamente eficientes
 
Lalo Huber - Técnicas motivacionales - Jornada en CT 2006
Lalo Huber - Técnicas motivacionales - Jornada en CT 2006Lalo Huber - Técnicas motivacionales - Jornada en CT 2006
Lalo Huber - Técnicas motivacionales - Jornada en CT 2006
 
Tecnica para conducir procesos de capacitacion
Tecnica para conducir procesos de capacitacionTecnica para conducir procesos de capacitacion
Tecnica para conducir procesos de capacitacion
 
Juego triadico subgrupal grupo 10
Juego triadico subgrupal   grupo 10Juego triadico subgrupal   grupo 10
Juego triadico subgrupal grupo 10
 
Efectividad
EfectividadEfectividad
Efectividad
 
Capitulo 9-dominio-personal-quinta-disciplina
Capitulo 9-dominio-personal-quinta-disciplinaCapitulo 9-dominio-personal-quinta-disciplina
Capitulo 9-dominio-personal-quinta-disciplina
 
Curso de pnl slide
Curso de pnl slideCurso de pnl slide
Curso de pnl slide
 
Presentación para el desarrollo directivo area de empleo
Presentación para el desarrollo directivo area de empleoPresentación para el desarrollo directivo area de empleo
Presentación para el desarrollo directivo area de empleo
 

Destacado

Coaching Ontologico
Coaching OntologicoCoaching Ontologico
Coaching Ontologico
Juan Carlos Fernández
 
Coaching ontologico
Coaching ontologicoCoaching ontologico
Coaching ontologico
Raiza Ramirez
 
Arte terapia
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
marieldelosreyesheras
 
Cuarta Sesión del curso: Construyendo el Plan de Vida desde la Escuela: Coach...
Cuarta Sesión del curso: Construyendo el Plan de Vida desde la Escuela: Coach...Cuarta Sesión del curso: Construyendo el Plan de Vida desde la Escuela: Coach...
Cuarta Sesión del curso: Construyendo el Plan de Vida desde la Escuela: Coach...
Enseña
 
Arte terapia
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
CamiEuge
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
Orlanda Esther
 
Powerpoint arteterapia
Powerpoint arteterapiaPowerpoint arteterapia
Powerpoint arteterapia
Maite Ldm
 
Arteterapia-y-Mandalas- Riubo, Rosa
Arteterapia-y-Mandalas- Riubo, RosaArteterapia-y-Mandalas- Riubo, Rosa
Arteterapia-y-Mandalas- Riubo, Rosa
Clara Proaño
 
Capacidad de empatia
Capacidad de empatiaCapacidad de empatia
Capacidad de empatia
mariangelesitaca
 
Arte terapia
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
merce ini
 
Manual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
Manual de Arteterapia para enfermos de AlzheimerManual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
Manual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
FundacioUszheimer
 
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
Soniarcos
 
6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicos6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicos
Startcoaching
 
Mi proyecto De Vida
Mi proyecto De VidaMi proyecto De Vida
Mi proyecto De Vida
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (20)

Coaching Ontologico
Coaching OntologicoCoaching Ontologico
Coaching Ontologico
 
Coaching ontologico
Coaching ontologicoCoaching ontologico
Coaching ontologico
 
Arte terapia
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
 
Cuarta Sesión del curso: Construyendo el Plan de Vida desde la Escuela: Coach...
Cuarta Sesión del curso: Construyendo el Plan de Vida desde la Escuela: Coach...Cuarta Sesión del curso: Construyendo el Plan de Vida desde la Escuela: Coach...
Cuarta Sesión del curso: Construyendo el Plan de Vida desde la Escuela: Coach...
 
Arte terapia
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
 
Tema El Observador
Tema El ObservadorTema El Observador
Tema El Observador
 
La empatía
La empatíaLa empatía
La empatía
 
Powerpoint arteterapia
Powerpoint arteterapiaPowerpoint arteterapia
Powerpoint arteterapia
 
Arteterapia-y-Mandalas- Riubo, Rosa
Arteterapia-y-Mandalas- Riubo, RosaArteterapia-y-Mandalas- Riubo, Rosa
Arteterapia-y-Mandalas- Riubo, Rosa
 
Capacidad de empatia
Capacidad de empatiaCapacidad de empatia
Capacidad de empatia
 
Arte terapia
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
 
Empatía
EmpatíaEmpatía
Empatía
 
Arteterapia
ArteterapiaArteterapia
Arteterapia
 
Arte terapia
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
 
Arte terapia
Arte terapiaArte terapia
Arte terapia
 
Manual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
Manual de Arteterapia para enfermos de AlzheimerManual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
Manual de Arteterapia para enfermos de Alzheimer
 
Sensibilidad
SensibilidadSensibilidad
Sensibilidad
 
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
MI PROYECTO DE VIDA EN POWER POINT
 
6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicos6 Los Actos Linguisticos BáSicos
6 Los Actos Linguisticos BáSicos
 
Mi proyecto De Vida
Mi proyecto De VidaMi proyecto De Vida
Mi proyecto De Vida
 

Similar a Coaching ontológico

Motivacion al Logro
Motivacion al LogroMotivacion al Logro
Motivacion al Logro
anayadherrera
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Liomarys Reyes Santos
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalAlbert Burgos
 
Inteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Modulo 1 introducción al coaching
Modulo 1 introducción al coachingModulo 1 introducción al coaching
Modulo 1 introducción al coaching
Marian Morales Cobos
 
Liderazgo e Inteligencia Emocional
Liderazgo e Inteligencia EmocionalLiderazgo e Inteligencia Emocional
Liderazgo e Inteligencia Emocional
IvoryMogollon
 
Clase remota de Habilidades profesionales
Clase remota de Habilidades profesionalesClase remota de Habilidades profesionales
Clase remota de Habilidades profesionales
MakzaryGuzman
 
Webinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptx
Webinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptxWebinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptx
Webinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptx
AlbertQuintanillat
 
El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.
GiancarloDiClemente
 
Las emociones en Psicología social.pptx
Las emociones en Psicología social.pptxLas emociones en Psicología social.pptx
Las emociones en Psicología social.pptx
gladys877615
 
Coaching ontologico
Coaching ontologicoCoaching ontologico
Coaching ontologico
bertha ayala
 
7 Hábitos 1 y 2 (1).pdf
7 Hábitos 1 y 2 (1).pdf7 Hábitos 1 y 2 (1).pdf
7 Hábitos 1 y 2 (1).pdf
GNESISFERRETERIA
 
7 Hábitos 1 y 2 (1).pdf
7 Hábitos 1 y 2 (1).pdf7 Hábitos 1 y 2 (1).pdf
7 Hábitos 1 y 2 (1).pdf
GNESISFERRETERIA
 
Inteligencia emocional I.pptx
Inteligencia emocional I.pptxInteligencia emocional I.pptx
Inteligencia emocional I.pptx
KiaraLdk
 
Actitudes presentacion completa
Actitudes presentacion completaActitudes presentacion completa
Actitudes presentacion completa
Gabriel De Simone
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
diplomadorhacademica
 
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Corporacion Universitaria Iberoamericana
 
programacic3b3n-neurolingc3bcc3adstica-asociacic3b3n-alzheimer.pdf
programacic3b3n-neurolingc3bcc3adstica-asociacic3b3n-alzheimer.pdfprogramacic3b3n-neurolingc3bcc3adstica-asociacic3b3n-alzheimer.pdf
programacic3b3n-neurolingc3bcc3adstica-asociacic3b3n-alzheimer.pdf
DiegoChungandro1
 
¿Qué son las emociones?.pptx
¿Qué son las emociones?.pptx¿Qué son las emociones?.pptx
¿Qué son las emociones?.pptx
giovis991
 

Similar a Coaching ontológico (20)

Motivacion al Logro
Motivacion al LogroMotivacion al Logro
Motivacion al Logro
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Inteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdfInteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdf
Inteligencia Emocional EM7 Ccesa007.pdf
 
Modulo 1 introducción al coaching
Modulo 1 introducción al coachingModulo 1 introducción al coaching
Modulo 1 introducción al coaching
 
Liderazgo e Inteligencia Emocional
Liderazgo e Inteligencia EmocionalLiderazgo e Inteligencia Emocional
Liderazgo e Inteligencia Emocional
 
Clase remota de Habilidades profesionales
Clase remota de Habilidades profesionalesClase remota de Habilidades profesionales
Clase remota de Habilidades profesionales
 
Webinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptx
Webinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptxWebinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptx
Webinar Internacional Inteligencia Emocional 2.0.pptx
 
El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.El Autoconocimiento.
El Autoconocimiento.
 
Las emociones en Psicología social.pptx
Las emociones en Psicología social.pptxLas emociones en Psicología social.pptx
Las emociones en Psicología social.pptx
 
Coaching ontologico
Coaching ontologicoCoaching ontologico
Coaching ontologico
 
7 Hábitos 1 y 2 (1).pdf
7 Hábitos 1 y 2 (1).pdf7 Hábitos 1 y 2 (1).pdf
7 Hábitos 1 y 2 (1).pdf
 
7 Hábitos 1 y 2 (1).pdf
7 Hábitos 1 y 2 (1).pdf7 Hábitos 1 y 2 (1).pdf
7 Hábitos 1 y 2 (1).pdf
 
Inteligencia emocional I.pptx
Inteligencia emocional I.pptxInteligencia emocional I.pptx
Inteligencia emocional I.pptx
 
Actitudes presentacion completa
Actitudes presentacion completaActitudes presentacion completa
Actitudes presentacion completa
 
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdfADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS PARTE 2.pdf
 
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
Comprensión Emosional (Como entender cuales son nuestras emosiones)
 
programacic3b3n-neurolingc3bcc3adstica-asociacic3b3n-alzheimer.pdf
programacic3b3n-neurolingc3bcc3adstica-asociacic3b3n-alzheimer.pdfprogramacic3b3n-neurolingc3bcc3adstica-asociacic3b3n-alzheimer.pdf
programacic3b3n-neurolingc3bcc3adstica-asociacic3b3n-alzheimer.pdf
 
Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
¿Qué son las emociones?.pptx
¿Qué son las emociones?.pptx¿Qué son las emociones?.pptx
¿Qué son las emociones?.pptx
 

Más de Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre

Estrés y Running.pptx
Estrés y Running.pptxEstrés y Running.pptx
Quiero cambiar!
Quiero cambiar!Quiero cambiar!
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Felicidad en el Trabajo
Felicidad en el TrabajoFelicidad en el Trabajo
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
Manejo y gestión de conflictos con adolescentesManejo y gestión de conflictos con adolescentes
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Conversaciones adolescentes
Conversaciones adolescentesConversaciones adolescentes
Conversaciones adolescentes
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
¿Cómo motivar equipos de trabajo?
¿Cómo motivar equipos de trabajo?¿Cómo motivar equipos de trabajo?
¿Cómo motivar equipos de trabajo?
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajoGestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Aprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipoAprendizaje en equipo
Trabajo en Equipo: Gestión de Competencias
Trabajo en Equipo: Gestión de CompetenciasTrabajo en Equipo: Gestión de Competencias
Trabajo en Equipo: Gestión de Competencias
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Panoramica del Trabajo en Equipo
Panoramica del Trabajo en EquipoPanoramica del Trabajo en Equipo
Panoramica del Trabajo en Equipo
Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre
 
Modelo milton
Modelo miltonModelo milton
Compromisos
CompromisosCompromisos

Más de Sebastián Rodríguez Gómez de la Torre (20)

Estrés y Running.pptx
Estrés y Running.pptxEstrés y Running.pptx
Estrés y Running.pptx
 
Quiero cambiar!
Quiero cambiar!Quiero cambiar!
Quiero cambiar!
 
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
¿Cómo dar Feedback a alumnos y apoderados?
 
Felicidad en el Trabajo
Felicidad en el TrabajoFelicidad en el Trabajo
Felicidad en el Trabajo
 
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
¿Estamos teniendo la relación que queremos con nuestros hijos preadolescentes?
 
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
Manejo y gestión de conflictos con adolescentesManejo y gestión de conflictos con adolescentes
Manejo y gestión de conflictos con adolescentes
 
Conversaciones adolescentes
Conversaciones adolescentesConversaciones adolescentes
Conversaciones adolescentes
 
¿Cómo motivar equipos de trabajo?
¿Cómo motivar equipos de trabajo?¿Cómo motivar equipos de trabajo?
¿Cómo motivar equipos de trabajo?
 
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajoGestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
Gestión de conflictos y negociación en equipos de trabajo
 
Aprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipoAprendizaje en equipo
Aprendizaje en equipo
 
Trabajo en Equipo: Gestión de Competencias
Trabajo en Equipo: Gestión de CompetenciasTrabajo en Equipo: Gestión de Competencias
Trabajo en Equipo: Gestión de Competencias
 
Panoramica del Trabajo en Equipo
Panoramica del Trabajo en EquipoPanoramica del Trabajo en Equipo
Panoramica del Trabajo en Equipo
 
Modelo milton
Modelo miltonModelo milton
Modelo milton
 
Introducción a la PNL
Introducción a la PNLIntroducción a la PNL
Introducción a la PNL
 
Marca de liderazgo
Marca de liderazgoMarca de liderazgo
Marca de liderazgo
 
Estrés y liderazgo
Estrés y liderazgoEstrés y liderazgo
Estrés y liderazgo
 
Competencias del supervisor
Competencias del supervisorCompetencias del supervisor
Competencias del supervisor
 
Competencias consultor
Competencias consultorCompetencias consultor
Competencias consultor
 
Compromisos
CompromisosCompromisos
Compromisos
 
Submodalidades
SubmodalidadesSubmodalidades
Submodalidades
 

Coaching ontológico

  • 1. Coaching Ontológico Sebastián Rodríguez G. Coach Certificado ICC Psicólogo PUC
  • 2. El origen del Coaching • El coaching nace en el campo de los deportes. • El objetivo del coach deportivo es que su pupilo o equipo alcance niveles máximos de desempeño. • El coaching deportivo es una intervención al servicio de la generación de resultados precisos (marcas, triunfos).
  • 3. ¿Qué hace el coach deportivo? • Identifica factores que interfieren en el resultado a alcanzar y desarrolla las condiciones y competencias que faciliten su logro. • Corrige hábitos inadecuados que obstruyen el desempeño. • Eleva confianza y motiva a sus deportistas • Desarrolla competencias individuales –estrategias tanto defensivas u ofensivas- para enfrentar al adversario.
  • 4. Límites del Coaching Deportivo El trabajo del coach deportivo está muy acotado al tiempo y al espacio; los resultados se tienen que manifestar en un tiempo y lugar determinados. • El tiempo de desempeño es corto (un partido, un campeonato, una temporada), por lo que la motivación se concentra en el cómo se juega. • Estas limitaciones dificultan alcanzar resultados más profundos y estables, en dominios de mayor complejidad y extensión. • El elemento competitivo de los deportes facilita la labor del coach deportivo, ya que motiva a sus coachees, motivación no siempre presente en otras áreas profesionales.
  • 5. ¿Qué busca el coaching genérico? • Llevar a individuos, equipos y organizaciones a superar su desempeño actual y dirigir sus acciones hacia nuevos umbrales de posibilidades. • Identificar y solucionar obstáculos para lograr nuestras aspiraciones. • Incrementar la efectividad del desempeño de individuos, equipos y procesos • Motivar a personas en desempeños más largos (X horas de trabajo diarias, X años, etc.) • Identificar donde está la persona y a donde quiere llegar
  • 6. Coaching Ontológico • Lo central reside en el supuesto de que es necesario replantearse el significado de ser un ser humano (pregunta ontológica). • Cambiar nuestra concepción de nosotros mismos; somos seres conversacionales; quien logra acceder a nuestras conversaciones, logra asomarse al alma humana. • Carácter activo y generativo del lenguaje, transformador • Competencias genéricas: competencias que son parte del arte de la conversación, donde el coach ontológico indaga e interviene.
  • 7. Principio No lineal del comportamiento humano Tenemos límites en nuestra acciones y aprendizajes; no podemos incrementar lineal e indefinidamente nuestra capacidad de acción. • Hay factores “visibles” y “ocultos” que inciden en nuestro comportamiento y aprendizaje. • Los visibles son nuestra predisposición biológica (talentos naturales) y las competencias técnicas adquiridas a través del aprendizaje. • En los “ocultos” reconocemos la importancia de factores emocionales, factores que inciden –positiva o negativamente- en la motivación.
  • 8. El observador Todo ser humano hace sentido de lo que acontece de una determinada manera; su comportamiento está determinado por el sentido que le confiere el acontecer. • Los “factores ocultos” (emociones), invisibles a la mirada, inciden en el tipo de observadores que somos y los sistemas a los que pertenecemos. • La “mirada ontológica” consiste en reconocer la noción de observador y en aprender no solo a observar el mundo, sino el tipo de observador que somos. • En síntesis, mientras no modifique el tipo de observador que soy, seguiré teniendo los mismos límites que me impiden avanzar.
  • 9. Los Factores Ocultos: Emociones y Estados de Ánimo
  • 10. Emociones y quiebres • Cada vez que experimentamos una interrupción en el fluir de la vida se producen emociones, por lo que las asociamos a los “quiebres”. • Cuando un suceso nos conduce a modificar significativamente las fronteras de nuestro espacio de posibilidades, nos vemos conducidos a modificar nuestro juicio de lo que podemos esperar en el futuro.
  • 11. ¿Emociones? • Las emociones son específicas y reactivas, los acontecimientos las preceden: “un evento gatilló una emoción”. • Si queremos entender una emoción, tenemos que remitirnos al acontecimiento desencadenante • La emoción pertenece al observador.
  • 12. Estados de ánimo • Emocionalidad que no remite necesariamente a condiciones específicas. • Generalmente nos las podemos relacionar con acontecimientos determinados. • No solo “tenemos” estados de ánimo, muchas veces los estados de ánimos “nos tienen” a nosotros. • Existe una estrecha relación entre los estados de ánimo y las emociones (pueden ser causa o consecuencia)
  • 13. Nuestra relación con el mundo • Al igual que las emociones, los estados de ánimo nos predisponen a la acción. • Nuestros estados de ánimo conforman el mundo en que vivimos, pues no nos relacionamos con nuestro entorno natural y social tal cual es… • No sabemos como es el mundo, solo sabemos como es para nosotros.
  • 15. Juicios de facticidad y de posibilidad • A partir de nuestra aceptación o negación de estos dos juicios se constituyen los cuatro estados emocionales básicos. • Dominio de facticidad: Área que juzgamos no abierta al cambio. Son los “hechos de la vida”, cosas que “hagamos lo que hagamos” no van a cambiar. • Dominio de posibilidad: Área que juzgamos puede ser cambiada. Este es un espacio que posibilita la acción.
  • 16. ¿Cambiar…o no? Facticidad: no podemos cambiar Posibilidad: Podemos cambiar Nos oponemos Resentimiento Resignación Aceptamos Aceptación Ambición
  • 17. FIN Sebastián Rodríguez G. Coach Certificado ICC Psicólogo PUC