SlideShare una empresa de Scribd logo
Medina Morales Gustavo Adolfo. gustavoamm18@gmail.com.Universidad de sucre (estudiante). (2015).
Dificultades que presentan los estudiantes respecto a la comprensión de la función lineal y la función afín caso: los
estudiantes del grado 9º de la institución educativa Rafael Núñez de la ciudad de Sincelejo. En G. Obando (ed). 16º
Encuentro Colombiano de Matemática Educativa. Bogotá. CO: Asociación Colombiana de Matemática Educativa.
(pp. 1-xx).
1
Dificultades que presentan los estudiantes respecto a la
comprensión de la función lineal y la función afín caso: los estudiantes
del grado 9º de la institución educativa Rafael Núñez de la ciudad de
Sincelejo.
Medina Morales Gustavo Adolfo. gustavoamm18@gmail.com.Universidad de sucre (estudiante).
Herazo Casares Rafael David. rafaeldavidherazo1994@gmail.com.Universidad de Sucre (estudiante)
Corrales Santo Carlos Andrés.andrescorrales270113@gmail.com. Universidad de sucre (estudiante)
Marrugo Luna Liceth Paola. lipamalo@hotmail.com. Universidad de sucre. (Estudiante)
Resumen:
A lo largo del tiempo, las sociedades han conformado instituciones con el objeto de
incorporar a las matemáticas y a la ciencia en la cultura de la sociedad con la clara
intención de favorecer entre la población una visión científica del mundo. Este intenso
proceso social de culturización científica, nos ha ayudado a reconocer la necesidad de
implementar modificaciones educativas en el campo particular de las matemáticas con
base en diseños mejor adaptados a las prácticas escolares. Del estudio sistemático de los
efectos de tales procesos se ocupa la matemática educativa y en este escrito nos hemos
propuesto el ejercicio de poner al descubierto cierta problemática que se está
presentando por parte de los educandos respecto a la comprensión de la funcion lineal y
funcion afín.
Palabras clave:
Motivación, concentración, estrategias, habilidades.
1 Introducción
Esta investigación está centrada en el trabajo de aula, donde se busca identificar las
dificultades que presentan los estudiantes respecto a la comprensión del contenido de
funcion lineal y funcion afín, y plantear estrategias para el mejoramiento de las clases de
manera que éstas sean significativas e interesantes para los estudiantes.
Con este proyecto de investigación buscamos que se dé en el docente una constante
reflexión sobre su propuesta pedagógica en el aula y sobre los cambios observados y
resultados obtenidos, de manera que se puedan replantear las acciones a ejecutar y hacer
los correctivos necesarios de forma pronta, en pro de ajustar la metodología a la vivencia
de la clase y a la respuesta evidenciada principalmente hacia la motivación de los
estudiantes en el estudio de la materia.
Asociación Colombiana de Matemática Educativa – Colegio Champagnat.
Dificultades que presentan los estudiantes respecto a la comprensión de la función lineal y la función afín
2
2. Planteamiento del problema
La docente a cargo del grupo, realizo una prueba escrita para evaluar a sus estudiantes el
tema de función lineal y función afín, cuyos resultados demostraron que no han sido los
mejores a nivel académico y disciplinar.
Se han observado diferentes dificultades para trabajar en grupo e individual y seguir
instrucciones de una forma correcta, impidiendo que el desarrollo de las clases y
actividades sean normal. Esto significa que las clases deben ser interrumpidas
constantemente además de que existe un alto grado de conflicto dentro del aula por
parte de los estudiantes y esto se debe a la ubicación de la institución ya que esta se
encuentra en un contexto donde es común escuchar y observar conductas no
favorables para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, además por esta
zona cruza la troncal de occidente que es un constante ruido que no permite la
concentración que requieren los estudiantes para desarrollar sus habilidades.
Por otro lado se ha observado un alto grado de desmotivación de los estudiantes hacia la
matemática y en general hacia todas las acciones propuestas por el docente para manejar
o manipular el contenido de funcion lineal y funcion afín, es decir los estudiantes no se
encuentran motivados para la participación en clase o trabajo en casa, o de que ellos se
adueñen del que les parece su mejor hábito de estudio que le permita el logro de los
objetivos propuestos por la docente, en el contenido que abarcan desde el desarrollo de
ciertos contenidos indispensables y que luego se verá evidenciado cuando esos
contenidos más simples sean requeridos posteriormente en los contenidos más
complejos.
Esta situación se ve evidenciada en la poca producción de los estudiantes ya que es
lenta y pobre su participación en el contenido de función lineal y función afín. Sus
comportamientos y actitudes están basadas en las malas palabras, desorden y la falta de
compromiso con las actividades que se plantean en el aula de clases.
Los estudiantes de una u otra manera se ven involucrados en dichas situaciones e incluso
aquellos que tienen buen rendimiento académico y disciplinar deben trabajar al ritmo de
los demás que por cualquiera de las razones descritas no ha alcanzado los niveles
requeridos para continuar con el desarrollo de la asignatura.
Debido a esta situación se ha llegado incluso a generar en parte del estudiantado y en el
docente, altos niveles de ansiedad y frustración que sumados al problema detectado,
ahondan la problemática y agudizan la sana convivencia y formación dentro del aula.
En miras de plantear estrategias que lleven a la superación y permitan que los
estudiantes se apropien de los contenidos que se requieren en el grado Noveno
relacionados con la función lineal y la función afín, se ha diseñado este proyecto que
toma como pregunta base de investigación la siguiente.
¿Por qué los estudiantes presentan dificultades respecto a la comprensión de una
función lineal y una función afín?
16º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa – ECME 16Dificultades Que Presentan Los Estudiantes
Respecto A La Comprensión De La Función Lineal Y La Función Afín Caso: Los Estudiantes Del Grado 9º De La
Institución Educativa Rafael Núñez De La Ciudad De Sincelejo.
Medina Morales Gustavo Adolfo. gustavoamm18@gmail.com.Universidad de sucre (estudiante).
5
3. Marco teórico
La noción fundamental de las matemáticas y su estudio enriquecen el discurso
pedagógico en las aulas y permite el trabajo de los docentes-investigadores en función de
definir pautas y parámetros a la hora de establecer acciones y estrategias en pro de
mejorar la compresión de las matemáticas y en particular las de funciones lineales y afín
de a sus estudiantes y convertirla en una materia más apetecida por ellos, donde estas
pautas y parámetros establecidos por el docente le permitan a los estudiantes
entenderla, comprenderla y comprometerse con esta de una manera seria, provocando
en ellos aprendizajes significativos.
El modelo teórico conocido como de transición Bishop (1999), permitió establecer un
vínculo entre dos preceptos de la enseñanza de las matemáticas:
1) la adquisición de habilidades y saberes propios de la matemática en el campo sistémico
de la misma.
2) una relación entre los saberes matemáticos y el contexto, partiendo del hecho de que
los procesos de alfabetización propios del lenguaje matemático afectan y modifican la
perspectiva social y cultural, como se evidencia con la aparición de las matemáticas
aplicadas.
Al iniciar un procesos de enseñanza y aprendizaje en el campo de las matemáticas
requiere de un estudio anterior por parte del docente que permita analizar qué factores
inciden en que ésta materia sea percibida por los estudiantes como de alto grado de
dificultad y en algunos casos como entre las de menor interés en los educandos.
Como afirma Clements (2000) en Matemáticas en la escuela: “la escuela debe
convertirse en el espacio democrático por excelencia para formar mejores
ciudadanos y sobretodo matemáticos conocedores de su disciplina y competentes
de su aplicación”.
Por otro lado la discusión se ha venido dando desde los niveles de asimilación y
comprensión del lenguaje como base fundamental para el entendimiento, comprensión
de las matemáticas y en particular el contenido de funcion lineal y funcion afín. Y es
aquí donde empieza a jugar el papel del docente, al identificar los obstáculos que no
permiten la comprensión o el entendimiento de las matemáticas o entre sus contenidos
el de funcion lineal y funcion afín, si la docente pretende alcanzar objetivos o metas es
necesario que reflexione e implemente situaciones que estimulen en sus estudiantes la
disposición y preparación para abordar este tema particular de los contenidos de las
matemáticas.
En la actualidad, gran cantidad de investigadores de diversas disciplinas han volcado
sus miradas hacia la enseñanza matemática; Chevellard (1982), Vergnaud (1997),
Carpenter (1993) y Bisho (1999) son algunos de los nombres que sobresalen en la tarea
de tratar de dar explicaciones o de dar sus puntos de vista sobre el objeto de la
enseñanza matemática y su didáctica y la realidad que se vive en las aulas de clase al
momento de orientarse las matemáticas, permitiendo avances importantes en la forma
como la matemática es concebida por los estudiantes y la sociedad y la instauración de
propuestas con el fin de convertir las matemáticas una ciencia más significativa, en
donde para su estudio el estilo como se lleva el conocimiento al aula y el interés
despertado en los estudiantes, se hacen muy relevantes, especialmente en la escuela.
Asociación Colombiana de Matemática Educativa – Colegio Champagnat.
Dificultades que presentan los estudiantes respecto a la comprensión de la función lineal y la función afín
4
Gracias entonces a estas reflexiones conjuntas y al valor de la experiencia es como se le
da a la motivación la importancia que tiene dentro de todo proceso educativo y
especialmente dedicada al estudio de la matemática, como ciencia que desarrolla
habilidades necesarias para la vida.
4 Metodología
La investigación realizada en la Institución Educativa Rafael Núñez, fue una
investigación de tipo cualitativo en al cual se analizaron aspectos desarrollados por los
estudiantes: Fortalezas y debilidades en la aplicación de la funcion lineal y la funcion afín
(gráficamente y analíticamente), capacidad de análisis, interpretación, argumentación y
capacidad para resolver situaciones problemas.
Utilizando información cualitativa, descriptiva y cuantificada, estos paradigmas,
permiten estudiar pequeños grupos para dar una información detallada e interpretativa
de los mismos y tener una imagen amplia de las situaciones presentadas durante la
investigación en la institución.
En este tipo de investigación al utilizar un enfoque cualitativo, permite cualificar el
recurso humano, en donde se requiere unificar criterios y procesos fundamentales en el
desarrollo teórico—práctico de la investigación, al igual desarrolla instrumentos de
recolección de información y análisis de datos.
Con este tipo de investigación se hizo uso de varias formas de observación de las
situaciones: observación de campo, ya que el grupo investigador se dirigió al escenario
de investigación, observación estructurada porque la observación fue planteada,
organizada y además se necesitó de elementos técnicos que sirvieron para la recolección
de información y observación directa y la no participante porque hubo contacto directo
con los elementos u objeto de estudio.
La población con la que se conto para la elaboración y ejecución del proyecto son
los estudiantes del grado Noveno A de la básica secundaria de la Institución Educativa
Rafael Núñez de Sincelejo, que están entre las edades de 13 y 15 años y la muestra fue de
37 estudiantes (16 hombres y 21 mujeres), de 72 estudiantes en total.
5 Conclusiones
El estudio de funciones apoyado con ambientes dinámicos e interactivos, genera
mayor motivación e interés en los estudiantes, ya que les permite experimentar,
comparar y explorar, por sí mismos, relaciones de tipo matemático. Sin embargo, es
preciso resaltar que, cuando los estudiantes no han trabajado con este tipo de ambientes,
es de suma importancia que el maestro oriente de manera conjunta procesos de
observación en los estudiantes, de tal forma, que estos empiezan a reconocer patrones de
regularidad y a establecer conjeturas que pueden comprobar o refutar, sea mediante la
interacción misma con métodos o valiéndose de procesos matemáticos con lápiz y papel.
De esta forma, los estudiantes se aproximan a la manera como actualmente trabajan
los matemáticos, favoreciendo cambios positivos en la actitud de los estudiantes hacia las
matemáticas y la comprensión de conceptos en general.
Es muy importante que la evaluación abarque más allá de los procesos de
experimentación y observación realizados en clase, y se complemente con la realización
de talleres prácticos relacionados con las temáticas trabajadas, lo que finalmente muestra
si un estudiante es capaz de utilizar sus conocimientos en la solución de problemas en
16º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa – ECME 16Dificultades Que Presentan Los Estudiantes
Respecto A La Comprensión De La Función Lineal Y La Función Afín Caso: Los Estudiantes Del Grado 9º De La
Institución Educativa Rafael Núñez De La Ciudad De Sincelejo.
Medina Morales Gustavo Adolfo. gustavoamm18@gmail.com.Universidad de sucre (estudiante).
5
contexto. En otras palabras, si verdaderamente ha desarrollado su competencia
matemática.
Por último, cabe señalar que ninguno de los autores había trabajado con esta
problemática que resultó ser una experiencia gratificante para todos, y permitiéndonos
conocer a profundidad una de las problemáticas más comunes al momento de enseñar
las matemáticas que es el desinterés a las mismas, que se debe en muchas veces a la
metodología utilizada por el docente.
6 Bibliografía
Bishop, Alan (1999). Enculturación matemática. La edición matemática desde una
perspectiva cultural, Barcelona: Paidós. p. 1.
Bishop, A., Clements, K., Keitel, C. Kilpatrick, J. y Laborde, C. (1996). International
handbook of mathematics education. Dordrecht: Kluwer A. P.
Carpenter, T.P.; Fennema, E.; Romberg, T. 1993. Rational Numbers. An Integration of
Research. Hillsdale, New Jersey. Lawrence Erlbaum Associates, Publishers.
Chevallard, Y.; Johsua, M.A. (1982). Un ejemplo del análisis de la transposición
didáctica: la noción de la distancia. Investigaciones en didáctica de las Matemáticas, Vol.
3, n. 1, Pág. 159-239.
Arévalo, (2008). Estrategias para motivar el aprendizaje de los estudiantes de octavo
grado en la asignatura de matemáticas de la fundación educativa de monteliebano.
Júpiter Figuera, matemáticas de noveno, pg. 71, 1991.
Birgin, O. (2012). Investigación de la comprensión de los estudiantes de octavo grado de
la pendiente de la función lineal. BOLEMA: Matemáticas Boletín Educación, 26 (42),
139-162.
Leinhardt, G., Zaslavsky, O. y Stein, M. M. (1990). Functions, graphs, and graphing:
Tasks, learning and teaching. Review of Educational Research, 60(1), 1–64

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoalvaro99
 
Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.santosvv
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
Última corrección Proyecto de grado
Última corrección Proyecto de gradoÚltima corrección Proyecto de grado
Última corrección Proyecto de gradoalvaro99
 
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problemaEl contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problemaEugenio Theran Palacio
 
Plan de área de matematicas
Plan de área de matematicasPlan de área de matematicas
Plan de área de matematicasLeobaldo Palacio
 
Formación de profesores de matemáticas
Formación de profesores de matemáticasFormación de profesores de matemáticas
Formación de profesores de matemáticasAngel Baez
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de gradoluis munoz
 
Informe del-diagnostico Por Segundo Silva Maguiña
Informe del-diagnostico  Por Segundo Silva MaguiñaInforme del-diagnostico  Por Segundo Silva Maguiña
Informe del-diagnostico Por Segundo Silva MaguiñaSegundo Silva Maguiña
 
Informe del-diagnostico Por Segundo Silva Maguiña
Informe del-diagnostico  Por Segundo Silva MaguiñaInforme del-diagnostico  Por Segundo Silva Maguiña
Informe del-diagnostico Por Segundo Silva MaguiñaSegundo Silva Maguiña
 
DESARROLLO PROFESSIONAL DOCENTE SITUADO EN EL AULA: UN PROCESO COLABORATIVO E...
DESARROLLO PROFESSIONAL DOCENTE SITUADO EN EL AULA: UN PROCESO COLABORATIVO E...DESARROLLO PROFESSIONAL DOCENTE SITUADO EN EL AULA: UN PROCESO COLABORATIVO E...
DESARROLLO PROFESSIONAL DOCENTE SITUADO EN EL AULA: UN PROCESO COLABORATIVO E...ProfessorPrincipiante
 
Factores escolares y aprendizaje en méxico. caso de la educ. básica.
Factores escolares y aprendizaje en méxico. caso de la educ. básica.Factores escolares y aprendizaje en méxico. caso de la educ. básica.
Factores escolares y aprendizaje en méxico. caso de la educ. básica.RossyPalmaM Palma M
 
modelos de presnetacion de tesis
modelos de presnetacion de tesismodelos de presnetacion de tesis
modelos de presnetacion de tesisEnder Melean
 
Presentación Lorena Medina
Presentación Lorena Medina Presentación Lorena Medina
Presentación Lorena Medina Ceppe Chile
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.Diapositiva agosto 2012.
Diapositiva agosto 2012.
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Última corrección Proyecto de grado
Última corrección Proyecto de gradoÚltima corrección Proyecto de grado
Última corrección Proyecto de grado
 
Trabajo+shantal
Trabajo+shantalTrabajo+shantal
Trabajo+shantal
 
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problemaEl contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
El contexto sociocultural como mediador en el diseño de situaciones problema
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
 
Plan de área de matematicas
Plan de área de matematicasPlan de área de matematicas
Plan de área de matematicas
 
Formación de profesores de matemáticas
Formación de profesores de matemáticasFormación de profesores de matemáticas
Formación de profesores de matemáticas
 
Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Informe del-diagnostico Por Segundo Silva Maguiña
Informe del-diagnostico  Por Segundo Silva MaguiñaInforme del-diagnostico  Por Segundo Silva Maguiña
Informe del-diagnostico Por Segundo Silva Maguiña
 
Pisa nueva p._david
Pisa nueva p._davidPisa nueva p._david
Pisa nueva p._david
 
PISA
PISAPISA
PISA
 
Informe del-diagnostico Por Segundo Silva Maguiña
Informe del-diagnostico  Por Segundo Silva MaguiñaInforme del-diagnostico  Por Segundo Silva Maguiña
Informe del-diagnostico Por Segundo Silva Maguiña
 
DESARROLLO PROFESSIONAL DOCENTE SITUADO EN EL AULA: UN PROCESO COLABORATIVO E...
DESARROLLO PROFESSIONAL DOCENTE SITUADO EN EL AULA: UN PROCESO COLABORATIVO E...DESARROLLO PROFESSIONAL DOCENTE SITUADO EN EL AULA: UN PROCESO COLABORATIVO E...
DESARROLLO PROFESSIONAL DOCENTE SITUADO EN EL AULA: UN PROCESO COLABORATIVO E...
 
Factores escolares y aprendizaje en méxico. caso de la educ. básica.
Factores escolares y aprendizaje en méxico. caso de la educ. básica.Factores escolares y aprendizaje en méxico. caso de la educ. básica.
Factores escolares y aprendizaje en méxico. caso de la educ. básica.
 
Informe matematicas
Informe matematicasInforme matematicas
Informe matematicas
 
modelos de presnetacion de tesis
modelos de presnetacion de tesismodelos de presnetacion de tesis
modelos de presnetacion de tesis
 
Presentación Lorena Medina
Presentación Lorena Medina Presentación Lorena Medina
Presentación Lorena Medina
 
Diario de campo de sesión de matemática
Diario de campo de sesión de matemáticaDiario de campo de sesión de matemática
Diario de campo de sesión de matemática
 

Similar a Articulo

MALLA CURRICULAR 2017matemáticas.pdf
MALLA CURRICULAR 2017matemáticas.pdfMALLA CURRICULAR 2017matemáticas.pdf
MALLA CURRICULAR 2017matemáticas.pdfPaulaMarcelaBarreraL1
 
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicasDiseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicasDIYARAME
 
Identificación de las causas que influyen en las dificultades de aprendizaje ...
Identificación de las causas que influyen en las dificultades de aprendizaje ...Identificación de las causas que influyen en las dificultades de aprendizaje ...
Identificación de las causas que influyen en las dificultades de aprendizaje ...lineywilches
 
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....CdM1507
 
Proyecto geometria analitica (3)
Proyecto geometria analitica (3)Proyecto geometria analitica (3)
Proyecto geometria analitica (3)lemonroy
 
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métricoEstrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métricoEugenio Theran Palacio
 
1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de areaCristianbastidas077
 
Webquest proyecto escuela rural atraviesas cucunuba cundinamarca
Webquest proyecto escuela rural atraviesas cucunuba cundinamarcaWebquest proyecto escuela rural atraviesas cucunuba cundinamarca
Webquest proyecto escuela rural atraviesas cucunuba cundinamarcaGuillermo A Herrera
 
Formación de profesores de matemáticas
Formación de profesores de matemáticasFormación de profesores de matemáticas
Formación de profesores de matemáticasAlejandro Feliz
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me diviertenmanuelamadero
 
Diseño instruccional curso nivelación matematica
Diseño instruccional curso nivelación matematicaDiseño instruccional curso nivelación matematica
Diseño instruccional curso nivelación matematicaNestor Pedraza
 

Similar a Articulo (20)

MALLA CURRICULAR 2017matemáticas.pdf
MALLA CURRICULAR 2017matemáticas.pdfMALLA CURRICULAR 2017matemáticas.pdf
MALLA CURRICULAR 2017matemáticas.pdf
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicasDiseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
Diseño de la propuesta del b learnign aplicado al area de matematicas
 
Identificación de las causas que influyen en las dificultades de aprendizaje ...
Identificación de las causas que influyen en las dificultades de aprendizaje ...Identificación de las causas que influyen en las dificultades de aprendizaje ...
Identificación de las causas que influyen en las dificultades de aprendizaje ...
 
Texto para la Mejora de Gestión
Texto para la Mejora de GestiónTexto para la Mejora de Gestión
Texto para la Mejora de Gestión
 
Proyecto matematico
Proyecto matematicoProyecto matematico
Proyecto matematico
 
Sustentación de Tesis
Sustentación de TesisSustentación de Tesis
Sustentación de Tesis
 
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
Situaciones de aprendizaje centradas en contenidos académicos de matemáticas....
 
Proyecto geometria analitica (3)
Proyecto geometria analitica (3)Proyecto geometria analitica (3)
Proyecto geometria analitica (3)
 
ALCANCES
ALCANCESALCANCES
ALCANCES
 
Proyecto ..
Proyecto ..Proyecto ..
Proyecto ..
 
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métricoEstrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
Estrategias didácticas para potenciar el pensamiento métrico
 
1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area1. formato para programaciones de area
1. formato para programaciones de area
 
Webquest proyecto escuela rural atraviesas cucunuba cundinamarca
Webquest proyecto escuela rural atraviesas cucunuba cundinamarcaWebquest proyecto escuela rural atraviesas cucunuba cundinamarca
Webquest proyecto escuela rural atraviesas cucunuba cundinamarca
 
Formación de profesores de matemáticas
Formación de profesores de matemáticasFormación de profesores de matemáticas
Formación de profesores de matemáticas
 
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me diviertenProyectos pedagógicos de aula con tic   las matematicas me divierten
Proyectos pedagógicos de aula con tic las matematicas me divierten
 
Mat pri-part-nov-2012
Mat pri-part-nov-2012Mat pri-part-nov-2012
Mat pri-part-nov-2012
 
Influencia curriculum nulo
Influencia curriculum nulo Influencia curriculum nulo
Influencia curriculum nulo
 
Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria Portafolio Digital Samaria
Portafolio Digital Samaria
 
Diseño instruccional curso nivelación matematica
Diseño instruccional curso nivelación matematicaDiseño instruccional curso nivelación matematica
Diseño instruccional curso nivelación matematica
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Articulo

  • 1. Medina Morales Gustavo Adolfo. gustavoamm18@gmail.com.Universidad de sucre (estudiante). (2015). Dificultades que presentan los estudiantes respecto a la comprensión de la función lineal y la función afín caso: los estudiantes del grado 9º de la institución educativa Rafael Núñez de la ciudad de Sincelejo. En G. Obando (ed). 16º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa. Bogotá. CO: Asociación Colombiana de Matemática Educativa. (pp. 1-xx). 1 Dificultades que presentan los estudiantes respecto a la comprensión de la función lineal y la función afín caso: los estudiantes del grado 9º de la institución educativa Rafael Núñez de la ciudad de Sincelejo. Medina Morales Gustavo Adolfo. gustavoamm18@gmail.com.Universidad de sucre (estudiante). Herazo Casares Rafael David. rafaeldavidherazo1994@gmail.com.Universidad de Sucre (estudiante) Corrales Santo Carlos Andrés.andrescorrales270113@gmail.com. Universidad de sucre (estudiante) Marrugo Luna Liceth Paola. lipamalo@hotmail.com. Universidad de sucre. (Estudiante) Resumen: A lo largo del tiempo, las sociedades han conformado instituciones con el objeto de incorporar a las matemáticas y a la ciencia en la cultura de la sociedad con la clara intención de favorecer entre la población una visión científica del mundo. Este intenso proceso social de culturización científica, nos ha ayudado a reconocer la necesidad de implementar modificaciones educativas en el campo particular de las matemáticas con base en diseños mejor adaptados a las prácticas escolares. Del estudio sistemático de los efectos de tales procesos se ocupa la matemática educativa y en este escrito nos hemos propuesto el ejercicio de poner al descubierto cierta problemática que se está presentando por parte de los educandos respecto a la comprensión de la funcion lineal y funcion afín. Palabras clave: Motivación, concentración, estrategias, habilidades. 1 Introducción Esta investigación está centrada en el trabajo de aula, donde se busca identificar las dificultades que presentan los estudiantes respecto a la comprensión del contenido de funcion lineal y funcion afín, y plantear estrategias para el mejoramiento de las clases de manera que éstas sean significativas e interesantes para los estudiantes. Con este proyecto de investigación buscamos que se dé en el docente una constante reflexión sobre su propuesta pedagógica en el aula y sobre los cambios observados y resultados obtenidos, de manera que se puedan replantear las acciones a ejecutar y hacer los correctivos necesarios de forma pronta, en pro de ajustar la metodología a la vivencia de la clase y a la respuesta evidenciada principalmente hacia la motivación de los estudiantes en el estudio de la materia.
  • 2. Asociación Colombiana de Matemática Educativa – Colegio Champagnat. Dificultades que presentan los estudiantes respecto a la comprensión de la función lineal y la función afín 2 2. Planteamiento del problema La docente a cargo del grupo, realizo una prueba escrita para evaluar a sus estudiantes el tema de función lineal y función afín, cuyos resultados demostraron que no han sido los mejores a nivel académico y disciplinar. Se han observado diferentes dificultades para trabajar en grupo e individual y seguir instrucciones de una forma correcta, impidiendo que el desarrollo de las clases y actividades sean normal. Esto significa que las clases deben ser interrumpidas constantemente además de que existe un alto grado de conflicto dentro del aula por parte de los estudiantes y esto se debe a la ubicación de la institución ya que esta se encuentra en un contexto donde es común escuchar y observar conductas no favorables para el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, además por esta zona cruza la troncal de occidente que es un constante ruido que no permite la concentración que requieren los estudiantes para desarrollar sus habilidades. Por otro lado se ha observado un alto grado de desmotivación de los estudiantes hacia la matemática y en general hacia todas las acciones propuestas por el docente para manejar o manipular el contenido de funcion lineal y funcion afín, es decir los estudiantes no se encuentran motivados para la participación en clase o trabajo en casa, o de que ellos se adueñen del que les parece su mejor hábito de estudio que le permita el logro de los objetivos propuestos por la docente, en el contenido que abarcan desde el desarrollo de ciertos contenidos indispensables y que luego se verá evidenciado cuando esos contenidos más simples sean requeridos posteriormente en los contenidos más complejos. Esta situación se ve evidenciada en la poca producción de los estudiantes ya que es lenta y pobre su participación en el contenido de función lineal y función afín. Sus comportamientos y actitudes están basadas en las malas palabras, desorden y la falta de compromiso con las actividades que se plantean en el aula de clases. Los estudiantes de una u otra manera se ven involucrados en dichas situaciones e incluso aquellos que tienen buen rendimiento académico y disciplinar deben trabajar al ritmo de los demás que por cualquiera de las razones descritas no ha alcanzado los niveles requeridos para continuar con el desarrollo de la asignatura. Debido a esta situación se ha llegado incluso a generar en parte del estudiantado y en el docente, altos niveles de ansiedad y frustración que sumados al problema detectado, ahondan la problemática y agudizan la sana convivencia y formación dentro del aula. En miras de plantear estrategias que lleven a la superación y permitan que los estudiantes se apropien de los contenidos que se requieren en el grado Noveno relacionados con la función lineal y la función afín, se ha diseñado este proyecto que toma como pregunta base de investigación la siguiente. ¿Por qué los estudiantes presentan dificultades respecto a la comprensión de una función lineal y una función afín?
  • 3. 16º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa – ECME 16Dificultades Que Presentan Los Estudiantes Respecto A La Comprensión De La Función Lineal Y La Función Afín Caso: Los Estudiantes Del Grado 9º De La Institución Educativa Rafael Núñez De La Ciudad De Sincelejo. Medina Morales Gustavo Adolfo. gustavoamm18@gmail.com.Universidad de sucre (estudiante). 5 3. Marco teórico La noción fundamental de las matemáticas y su estudio enriquecen el discurso pedagógico en las aulas y permite el trabajo de los docentes-investigadores en función de definir pautas y parámetros a la hora de establecer acciones y estrategias en pro de mejorar la compresión de las matemáticas y en particular las de funciones lineales y afín de a sus estudiantes y convertirla en una materia más apetecida por ellos, donde estas pautas y parámetros establecidos por el docente le permitan a los estudiantes entenderla, comprenderla y comprometerse con esta de una manera seria, provocando en ellos aprendizajes significativos. El modelo teórico conocido como de transición Bishop (1999), permitió establecer un vínculo entre dos preceptos de la enseñanza de las matemáticas: 1) la adquisición de habilidades y saberes propios de la matemática en el campo sistémico de la misma. 2) una relación entre los saberes matemáticos y el contexto, partiendo del hecho de que los procesos de alfabetización propios del lenguaje matemático afectan y modifican la perspectiva social y cultural, como se evidencia con la aparición de las matemáticas aplicadas. Al iniciar un procesos de enseñanza y aprendizaje en el campo de las matemáticas requiere de un estudio anterior por parte del docente que permita analizar qué factores inciden en que ésta materia sea percibida por los estudiantes como de alto grado de dificultad y en algunos casos como entre las de menor interés en los educandos. Como afirma Clements (2000) en Matemáticas en la escuela: “la escuela debe convertirse en el espacio democrático por excelencia para formar mejores ciudadanos y sobretodo matemáticos conocedores de su disciplina y competentes de su aplicación”. Por otro lado la discusión se ha venido dando desde los niveles de asimilación y comprensión del lenguaje como base fundamental para el entendimiento, comprensión de las matemáticas y en particular el contenido de funcion lineal y funcion afín. Y es aquí donde empieza a jugar el papel del docente, al identificar los obstáculos que no permiten la comprensión o el entendimiento de las matemáticas o entre sus contenidos el de funcion lineal y funcion afín, si la docente pretende alcanzar objetivos o metas es necesario que reflexione e implemente situaciones que estimulen en sus estudiantes la disposición y preparación para abordar este tema particular de los contenidos de las matemáticas. En la actualidad, gran cantidad de investigadores de diversas disciplinas han volcado sus miradas hacia la enseñanza matemática; Chevellard (1982), Vergnaud (1997), Carpenter (1993) y Bisho (1999) son algunos de los nombres que sobresalen en la tarea de tratar de dar explicaciones o de dar sus puntos de vista sobre el objeto de la enseñanza matemática y su didáctica y la realidad que se vive en las aulas de clase al momento de orientarse las matemáticas, permitiendo avances importantes en la forma como la matemática es concebida por los estudiantes y la sociedad y la instauración de propuestas con el fin de convertir las matemáticas una ciencia más significativa, en donde para su estudio el estilo como se lleva el conocimiento al aula y el interés despertado en los estudiantes, se hacen muy relevantes, especialmente en la escuela.
  • 4. Asociación Colombiana de Matemática Educativa – Colegio Champagnat. Dificultades que presentan los estudiantes respecto a la comprensión de la función lineal y la función afín 4 Gracias entonces a estas reflexiones conjuntas y al valor de la experiencia es como se le da a la motivación la importancia que tiene dentro de todo proceso educativo y especialmente dedicada al estudio de la matemática, como ciencia que desarrolla habilidades necesarias para la vida. 4 Metodología La investigación realizada en la Institución Educativa Rafael Núñez, fue una investigación de tipo cualitativo en al cual se analizaron aspectos desarrollados por los estudiantes: Fortalezas y debilidades en la aplicación de la funcion lineal y la funcion afín (gráficamente y analíticamente), capacidad de análisis, interpretación, argumentación y capacidad para resolver situaciones problemas. Utilizando información cualitativa, descriptiva y cuantificada, estos paradigmas, permiten estudiar pequeños grupos para dar una información detallada e interpretativa de los mismos y tener una imagen amplia de las situaciones presentadas durante la investigación en la institución. En este tipo de investigación al utilizar un enfoque cualitativo, permite cualificar el recurso humano, en donde se requiere unificar criterios y procesos fundamentales en el desarrollo teórico—práctico de la investigación, al igual desarrolla instrumentos de recolección de información y análisis de datos. Con este tipo de investigación se hizo uso de varias formas de observación de las situaciones: observación de campo, ya que el grupo investigador se dirigió al escenario de investigación, observación estructurada porque la observación fue planteada, organizada y además se necesitó de elementos técnicos que sirvieron para la recolección de información y observación directa y la no participante porque hubo contacto directo con los elementos u objeto de estudio. La población con la que se conto para la elaboración y ejecución del proyecto son los estudiantes del grado Noveno A de la básica secundaria de la Institución Educativa Rafael Núñez de Sincelejo, que están entre las edades de 13 y 15 años y la muestra fue de 37 estudiantes (16 hombres y 21 mujeres), de 72 estudiantes en total. 5 Conclusiones El estudio de funciones apoyado con ambientes dinámicos e interactivos, genera mayor motivación e interés en los estudiantes, ya que les permite experimentar, comparar y explorar, por sí mismos, relaciones de tipo matemático. Sin embargo, es preciso resaltar que, cuando los estudiantes no han trabajado con este tipo de ambientes, es de suma importancia que el maestro oriente de manera conjunta procesos de observación en los estudiantes, de tal forma, que estos empiezan a reconocer patrones de regularidad y a establecer conjeturas que pueden comprobar o refutar, sea mediante la interacción misma con métodos o valiéndose de procesos matemáticos con lápiz y papel. De esta forma, los estudiantes se aproximan a la manera como actualmente trabajan los matemáticos, favoreciendo cambios positivos en la actitud de los estudiantes hacia las matemáticas y la comprensión de conceptos en general. Es muy importante que la evaluación abarque más allá de los procesos de experimentación y observación realizados en clase, y se complemente con la realización de talleres prácticos relacionados con las temáticas trabajadas, lo que finalmente muestra si un estudiante es capaz de utilizar sus conocimientos en la solución de problemas en
  • 5. 16º Encuentro Colombiano de Matemática Educativa – ECME 16Dificultades Que Presentan Los Estudiantes Respecto A La Comprensión De La Función Lineal Y La Función Afín Caso: Los Estudiantes Del Grado 9º De La Institución Educativa Rafael Núñez De La Ciudad De Sincelejo. Medina Morales Gustavo Adolfo. gustavoamm18@gmail.com.Universidad de sucre (estudiante). 5 contexto. En otras palabras, si verdaderamente ha desarrollado su competencia matemática. Por último, cabe señalar que ninguno de los autores había trabajado con esta problemática que resultó ser una experiencia gratificante para todos, y permitiéndonos conocer a profundidad una de las problemáticas más comunes al momento de enseñar las matemáticas que es el desinterés a las mismas, que se debe en muchas veces a la metodología utilizada por el docente. 6 Bibliografía Bishop, Alan (1999). Enculturación matemática. La edición matemática desde una perspectiva cultural, Barcelona: Paidós. p. 1. Bishop, A., Clements, K., Keitel, C. Kilpatrick, J. y Laborde, C. (1996). International handbook of mathematics education. Dordrecht: Kluwer A. P. Carpenter, T.P.; Fennema, E.; Romberg, T. 1993. Rational Numbers. An Integration of Research. Hillsdale, New Jersey. Lawrence Erlbaum Associates, Publishers. Chevallard, Y.; Johsua, M.A. (1982). Un ejemplo del análisis de la transposición didáctica: la noción de la distancia. Investigaciones en didáctica de las Matemáticas, Vol. 3, n. 1, Pág. 159-239. Arévalo, (2008). Estrategias para motivar el aprendizaje de los estudiantes de octavo grado en la asignatura de matemáticas de la fundación educativa de monteliebano. Júpiter Figuera, matemáticas de noveno, pg. 71, 1991. Birgin, O. (2012). Investigación de la comprensión de los estudiantes de octavo grado de la pendiente de la función lineal. BOLEMA: Matemáticas Boletín Educación, 26 (42), 139-162. Leinhardt, G., Zaslavsky, O. y Stein, M. M. (1990). Functions, graphs, and graphing: Tasks, learning and teaching. Review of Educational Research, 60(1), 1–64