SlideShare una empresa de Scribd logo
Barreras y Limitaciones en la Innovación Educativa

Introducción.

El sistema educativo se ha encontrado hasta pocos años atrás en un
constante equilibrio., cualquier desequilibrio, como el que pudiera
provocarse en las nuevas innovaciones existentes, es percibido como un
riesgo o amenaza. Es frecuente encontrar resistencia en los distintos
niveles y agentes de la institución educativa. Algunas de estas limitaciones
que encontramos son:
Presencia de una cultura
Carencia de espacios curriculares
Rigidez en la estructura curricular
Resistencia a los nuevos paradigmas
Todas estas limitaciones con las que nos encontramos debemos hacerle
frente para las diferentes vivencias que forman la identidad, la presencia de
una cultura aporta equilibrio al sistema educativo por la diferencia cultural de
las identidades, y les provee los instrumentos necesarios para su desarrollo
en el marco de ese contexto. La cultura es la base y el fundamento de los
que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y
es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de
nuestro entorno posteriormente.
La estructura curricular se enmarca en la formación integral de la educación
donde pone en juego una multiplicidad de situaciones y ámbito de la vida
articulando un conjunto de saberes de distintas naturalezas y características
en el marco del ejerció de valore éticos compartidos. La función de los
espacios curriculares es garantizar una formación general centrada en el
desarrollo de competencias.
Es importante implementar estrategias que reduzcan o eliminen la tendencia
en innovación. La toma de decisiones en innovación, implicación,
participación de los protagonistas, estimulación delos intereses son una
pieza clave para resolver problemas en la práctica educativa. Esto no
significa que se deberán beneficiar a un grupo en particular sino más bien
integrar a los grupos innovadores generando en ellos un sentimiento y
colaboración grupal, facilitándoles los recursos necesarios, proveerle de
información para asumir con responsabilidad y para ellos utilizar la
comunicación en la resolución de los problemas existentes
Aunque los paradigmas afectan nuestro juicio en la toma de decisiones, nos
ayudan a identificar lo que es importante o no, enfocando nuestra atención y
non dan guías para resolver problemas. (Joel Barker).
Conclusión: las barreras personales en el ámbito educativo, tanto en
hombre como de la mujer se manifiestan de manera especial en las
escases de la formación práctica. La falta de experiencia profesional es
reconocida como barrera en la inserción laboral. La superación de las
barreras es un tipo de acción dirigido especialmente a la búsqueda de
superación personal utilizando recursos necesarios para obtener una
valoración personal positiva en cuanto a los objetivos que cada ser humano
se puede trazar.
El ser humano que es capaz de mantener una motivación adecuada podrá
conseguir el desarrollo de una vida a plenitud, altamente valorada
extinguiendo las barreras encontradas durante su trayectoria en el mundo
educacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Violencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy Rodriguez
Violencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy RodriguezViolencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy Rodriguez
Violencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy Rodriguez
Nucleo Geografia Viva A.C
 
La edu. como proceso de mejoramiento
La edu. como proceso de mejoramiento La edu. como proceso de mejoramiento
La edu. como proceso de mejoramiento
wirgenpovedo
 
La edu. como proceso de mejoramiento
La edu. como proceso de mejoramiento La edu. como proceso de mejoramiento
La edu. como proceso de mejoramiento
wirgenpovedo
 
Trujillo Joselyne
Trujillo JoselyneTrujillo Joselyne
Trujillo Joselyne
Melissa Trujillo
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
antonioporrasfernand
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
jacintacastrosmith
 
Doc2
Doc2Doc2
Ética y profesionalidad en Psicología Educacional
Ética y profesionalidad en Psicología Educacional Ética y profesionalidad en Psicología Educacional
Ética y profesionalidad en Psicología Educacional
ANPSE_CL
 
Ejes transversales del currículum
Ejes transversales del currículumEjes transversales del currículum
Ejes transversales del currículum
gisselitasanchez
 
LA EDUCACIÓN COMO FACTOR DE DESARROLLO
LA EDUCACIÓN COMO FACTOR DE DESARROLLOLA EDUCACIÓN COMO FACTOR DE DESARROLLO
LA EDUCACIÓN COMO FACTOR DE DESARROLLO
CARLOS MASSUH
 
Puntos clave de la lectura convivencia democratica
Puntos clave de la lectura convivencia democraticaPuntos clave de la lectura convivencia democratica
Puntos clave de la lectura convivencia democratica
CarmenYelenaHM
 
Modelo pedagogico wilson r
Modelo pedagogico wilson rModelo pedagogico wilson r
Modelo pedagogico wilson r
wilson_rojas2010
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
Cristina Palmezano
 
4. Gestión de la convivencia , una decision institucional
4. Gestión de la convivencia , una decision institucional4. Gestión de la convivencia , una decision institucional
4. Gestión de la convivencia , una decision institucional
grupoeducarvirtual
 

La actualidad más candente (14)

Violencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy Rodriguez
Violencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy RodriguezViolencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy Rodriguez
Violencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy Rodriguez
 
La edu. como proceso de mejoramiento
La edu. como proceso de mejoramiento La edu. como proceso de mejoramiento
La edu. como proceso de mejoramiento
 
La edu. como proceso de mejoramiento
La edu. como proceso de mejoramiento La edu. como proceso de mejoramiento
La edu. como proceso de mejoramiento
 
Trujillo Joselyne
Trujillo JoselyneTrujillo Joselyne
Trujillo Joselyne
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Los ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educaciónLos ejes transversales en la educación
Los ejes transversales en la educación
 
Doc2
Doc2Doc2
Doc2
 
Ética y profesionalidad en Psicología Educacional
Ética y profesionalidad en Psicología Educacional Ética y profesionalidad en Psicología Educacional
Ética y profesionalidad en Psicología Educacional
 
Ejes transversales del currículum
Ejes transversales del currículumEjes transversales del currículum
Ejes transversales del currículum
 
LA EDUCACIÓN COMO FACTOR DE DESARROLLO
LA EDUCACIÓN COMO FACTOR DE DESARROLLOLA EDUCACIÓN COMO FACTOR DE DESARROLLO
LA EDUCACIÓN COMO FACTOR DE DESARROLLO
 
Puntos clave de la lectura convivencia democratica
Puntos clave de la lectura convivencia democraticaPuntos clave de la lectura convivencia democratica
Puntos clave de la lectura convivencia democratica
 
Modelo pedagogico wilson r
Modelo pedagogico wilson rModelo pedagogico wilson r
Modelo pedagogico wilson r
 
Proyecto productivo
Proyecto productivoProyecto productivo
Proyecto productivo
 
4. Gestión de la convivencia , una decision institucional
4. Gestión de la convivencia , una decision institucional4. Gestión de la convivencia , una decision institucional
4. Gestión de la convivencia , una decision institucional
 

Destacado

Jaci Smith, APG Media of Southern Minnesota LLC: The role of native advertisi...
Jaci Smith, APG Media of Southern Minnesota LLC: The role of native advertisi...Jaci Smith, APG Media of Southern Minnesota LLC: The role of native advertisi...
Jaci Smith, APG Media of Southern Minnesota LLC: The role of native advertisi...
Reynolds Journalism Institute (RJI)
 
Bbppt584.
Bbppt584.Bbppt584.
scada
scadascada
scada
edzam
 
NewCo Discovery
NewCo DiscoveryNewCo Discovery
NewCo Discovery
David Cho
 
Plan aula tecnología 1 a primera actividad y
Plan aula  tecnología 1 a primera actividad yPlan aula  tecnología 1 a primera actividad y
Plan aula tecnología 1 a primera actividad y
mirtayolandamartinez
 
The choral director's cookbook
The choral director's cookbookThe choral director's cookbook
The choral director's cookbook
Melissa King
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
Mariano Hartfiel
 
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativoHerramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
marcelatorres99
 
Fundamentos del computador, software
Fundamentos del computador, softwareFundamentos del computador, software
Fundamentos del computador, software
Jorge Luis Cuevas Gil
 
Pentecost 21 13 combined 2 final
Pentecost 21 13 combined 2 finalPentecost 21 13 combined 2 final
Pentecost 21 13 combined 2 final
WorshipDecks
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Bioinformatics-R program의 실례
Bioinformatics-R program의 실례Bioinformatics-R program의 실례
Bioinformatics-R program의 실례
mothersafe
 
Kerajaan ternate dan tidore
Kerajaan ternate dan tidoreKerajaan ternate dan tidore
Kerajaan ternate dan tidore
Suratno Ratno Miharjo
 
Prótesis de Brazo Mecánica
Prótesis de Brazo Mecánica Prótesis de Brazo Mecánica
Prótesis de Brazo Mecánica
Eduardo Arévalo Angamarca
 
Hipersensibilidad tipo iv o tardia
Hipersensibilidad tipo iv o tardiaHipersensibilidad tipo iv o tardia
Hipersensibilidad tipo iv o tardia
Anderson Duke
 
Clases de medicamentos
Clases de medicamentosClases de medicamentos
Clases de medicamentos
lorenaarias3261997
 
Business model generation
Business model generationBusiness model generation
Business model generation
Mohamed Mousa
 
Trabajo práctico de tecnología y gestión mr (2)
Trabajo práctico de tecnología y gestión mr (2)Trabajo práctico de tecnología y gestión mr (2)
Trabajo práctico de tecnología y gestión mr (2)
Queca3
 
Trabajo práctico de tecnología y gestión mr (2)
Trabajo práctico de tecnología y gestión mr (2)Trabajo práctico de tecnología y gestión mr (2)
Trabajo práctico de tecnología y gestión mr (2)
Queca3
 
Objetos
ObjetosObjetos
Objetos
dulcesoliss
 

Destacado (20)

Jaci Smith, APG Media of Southern Minnesota LLC: The role of native advertisi...
Jaci Smith, APG Media of Southern Minnesota LLC: The role of native advertisi...Jaci Smith, APG Media of Southern Minnesota LLC: The role of native advertisi...
Jaci Smith, APG Media of Southern Minnesota LLC: The role of native advertisi...
 
Bbppt584.
Bbppt584.Bbppt584.
Bbppt584.
 
scada
scadascada
scada
 
NewCo Discovery
NewCo DiscoveryNewCo Discovery
NewCo Discovery
 
Plan aula tecnología 1 a primera actividad y
Plan aula  tecnología 1 a primera actividad yPlan aula  tecnología 1 a primera actividad y
Plan aula tecnología 1 a primera actividad y
 
The choral director's cookbook
The choral director's cookbookThe choral director's cookbook
The choral director's cookbook
 
Día de la paz
Día de la pazDía de la paz
Día de la paz
 
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativoHerramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
Herramientas tecnologicas de trabajo colaborativo
 
Fundamentos del computador, software
Fundamentos del computador, softwareFundamentos del computador, software
Fundamentos del computador, software
 
Pentecost 21 13 combined 2 final
Pentecost 21 13 combined 2 finalPentecost 21 13 combined 2 final
Pentecost 21 13 combined 2 final
 
Mi ple
Mi pleMi ple
Mi ple
 
Bioinformatics-R program의 실례
Bioinformatics-R program의 실례Bioinformatics-R program의 실례
Bioinformatics-R program의 실례
 
Kerajaan ternate dan tidore
Kerajaan ternate dan tidoreKerajaan ternate dan tidore
Kerajaan ternate dan tidore
 
Prótesis de Brazo Mecánica
Prótesis de Brazo Mecánica Prótesis de Brazo Mecánica
Prótesis de Brazo Mecánica
 
Hipersensibilidad tipo iv o tardia
Hipersensibilidad tipo iv o tardiaHipersensibilidad tipo iv o tardia
Hipersensibilidad tipo iv o tardia
 
Clases de medicamentos
Clases de medicamentosClases de medicamentos
Clases de medicamentos
 
Business model generation
Business model generationBusiness model generation
Business model generation
 
Trabajo práctico de tecnología y gestión mr (2)
Trabajo práctico de tecnología y gestión mr (2)Trabajo práctico de tecnología y gestión mr (2)
Trabajo práctico de tecnología y gestión mr (2)
 
Trabajo práctico de tecnología y gestión mr (2)
Trabajo práctico de tecnología y gestión mr (2)Trabajo práctico de tecnología y gestión mr (2)
Trabajo práctico de tecnología y gestión mr (2)
 
Objetos
ObjetosObjetos
Objetos
 

Similar a Articulo academico grupo #11

El dilema de las diferencias
El dilema de las diferenciasEl dilema de las diferencias
El dilema de las diferencias
Thalii TR D PA
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juegoTexto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Carla Milani
 
Cuales son las ideas y creencias sostenidas por los docentes de corrientes
Cuales son las ideas y creencias sostenidas por los docentes de corrientesCuales son las ideas y creencias sostenidas por los docentes de corrientes
Cuales son las ideas y creencias sostenidas por los docentes de corrientes
vjs1975
 
Ponencia HA - UPTP v090620.pptx
Ponencia HA - UPTP v090620.pptxPonencia HA - UPTP v090620.pptx
Ponencia HA - UPTP v090620.pptx
HumbertoAlmeida22
 
Aclarando diferencias
Aclarando diferenciasAclarando diferencias
Aclarando diferencias
solbrisaarenas
 
Aclarando diferencias
Aclarando diferenciasAclarando diferencias
Aclarando diferencias
solbrisaarenas
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Hugo Alvarez Luis
 
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULOEnsayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Tacuapan
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
arturocasta02
 
Configuraciones de apoyo (Homero).pptx
Configuraciones de apoyo (Homero).pptxConfiguraciones de apoyo (Homero).pptx
Configuraciones de apoyo (Homero).pptx
MariaLauraPedrazaGom
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoria
GiovannaSSI
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoria
Isabel Martínez
 
Educación Inclusiva, INTEC
Educación Inclusiva, INTEC Educación Inclusiva, INTEC
5 boletin final
5   boletin final5   boletin final
5 boletin final
Victor Ceh Fary
 
Trabajo final de educación para la diversidad
Trabajo final  de educación para la diversidad Trabajo final  de educación para la diversidad
Trabajo final de educación para la diversidad
Domingoantonio1
 
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
ALIANA Vázquez
 
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton
Atencion a la_diversidad_tema_jose_antonAtencion a la_diversidad_tema_jose_anton
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton
ALIANA Vázquez
 
Abordaje hacia una escuela inclusiva
Abordaje hacia una escuela inclusivaAbordaje hacia una escuela inclusiva
Abordaje hacia una escuela inclusiva
Melisa Caro
 
Diversidad y Educación Inclusiva
Diversidad y Educación InclusivaDiversidad y Educación Inclusiva
Diversidad y Educación Inclusiva
Ulises Coria
 

Similar a Articulo academico grupo #11 (20)

El dilema de las diferencias
El dilema de las diferenciasEl dilema de las diferencias
El dilema de las diferencias
 
Inclusion educativa
Inclusion educativaInclusion educativa
Inclusion educativa
 
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juegoTexto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
Texto especial-inicial-las-practicas-a-traves-del-juego
 
Cuales son las ideas y creencias sostenidas por los docentes de corrientes
Cuales son las ideas y creencias sostenidas por los docentes de corrientesCuales son las ideas y creencias sostenidas por los docentes de corrientes
Cuales son las ideas y creencias sostenidas por los docentes de corrientes
 
Ponencia HA - UPTP v090620.pptx
Ponencia HA - UPTP v090620.pptxPonencia HA - UPTP v090620.pptx
Ponencia HA - UPTP v090620.pptx
 
Aclarando diferencias
Aclarando diferenciasAclarando diferencias
Aclarando diferencias
 
Aclarando diferencias
Aclarando diferenciasAclarando diferencias
Aclarando diferencias
 
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
Ensayo de desempeño docente de psicologia (1)
 
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULOEnsayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
Ensayo DIVERSIDAD EN EL CURRICULO
 
Ensayo final 1
Ensayo final 1Ensayo final 1
Ensayo final 1
 
Configuraciones de apoyo (Homero).pptx
Configuraciones de apoyo (Homero).pptxConfiguraciones de apoyo (Homero).pptx
Configuraciones de apoyo (Homero).pptx
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoria
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoria
 
Educación Inclusiva, INTEC
Educación Inclusiva, INTEC Educación Inclusiva, INTEC
Educación Inclusiva, INTEC
 
5 boletin final
5   boletin final5   boletin final
5 boletin final
 
Trabajo final de educación para la diversidad
Trabajo final  de educación para la diversidad Trabajo final  de educación para la diversidad
Trabajo final de educación para la diversidad
 
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton_2
 
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton
Atencion a la_diversidad_tema_jose_antonAtencion a la_diversidad_tema_jose_anton
Atencion a la_diversidad_tema_jose_anton
 
Abordaje hacia una escuela inclusiva
Abordaje hacia una escuela inclusivaAbordaje hacia una escuela inclusiva
Abordaje hacia una escuela inclusiva
 
Diversidad y Educación Inclusiva
Diversidad y Educación InclusivaDiversidad y Educación Inclusiva
Diversidad y Educación Inclusiva
 

Articulo academico grupo #11

  • 1. Barreras y Limitaciones en la Innovación Educativa Introducción. El sistema educativo se ha encontrado hasta pocos años atrás en un constante equilibrio., cualquier desequilibrio, como el que pudiera provocarse en las nuevas innovaciones existentes, es percibido como un riesgo o amenaza. Es frecuente encontrar resistencia en los distintos niveles y agentes de la institución educativa. Algunas de estas limitaciones que encontramos son: Presencia de una cultura Carencia de espacios curriculares Rigidez en la estructura curricular Resistencia a los nuevos paradigmas Todas estas limitaciones con las que nos encontramos debemos hacerle frente para las diferentes vivencias que forman la identidad, la presencia de una cultura aporta equilibrio al sistema educativo por la diferencia cultural de las identidades, y les provee los instrumentos necesarios para su desarrollo en el marco de ese contexto. La cultura es la base y el fundamento de los que somos. Esta existe en nosotros desde el momento en que nacemos y es el aporte moral e intelectual de nuestros progenitores en un inicio y de nuestro entorno posteriormente. La estructura curricular se enmarca en la formación integral de la educación donde pone en juego una multiplicidad de situaciones y ámbito de la vida articulando un conjunto de saberes de distintas naturalezas y características en el marco del ejerció de valore éticos compartidos. La función de los espacios curriculares es garantizar una formación general centrada en el desarrollo de competencias. Es importante implementar estrategias que reduzcan o eliminen la tendencia en innovación. La toma de decisiones en innovación, implicación, participación de los protagonistas, estimulación delos intereses son una
  • 2. pieza clave para resolver problemas en la práctica educativa. Esto no significa que se deberán beneficiar a un grupo en particular sino más bien integrar a los grupos innovadores generando en ellos un sentimiento y colaboración grupal, facilitándoles los recursos necesarios, proveerle de información para asumir con responsabilidad y para ellos utilizar la comunicación en la resolución de los problemas existentes Aunque los paradigmas afectan nuestro juicio en la toma de decisiones, nos ayudan a identificar lo que es importante o no, enfocando nuestra atención y non dan guías para resolver problemas. (Joel Barker). Conclusión: las barreras personales en el ámbito educativo, tanto en hombre como de la mujer se manifiestan de manera especial en las escases de la formación práctica. La falta de experiencia profesional es reconocida como barrera en la inserción laboral. La superación de las barreras es un tipo de acción dirigido especialmente a la búsqueda de superación personal utilizando recursos necesarios para obtener una valoración personal positiva en cuanto a los objetivos que cada ser humano se puede trazar. El ser humano que es capaz de mantener una motivación adecuada podrá conseguir el desarrollo de una vida a plenitud, altamente valorada extinguiendo las barreras encontradas durante su trayectoria en el mundo educacional.