SlideShare una empresa de Scribd logo
La alteración de las metilaciones en el
ribosoma RNA, una estrategia dependiente
de la mutación puntual para la resistencia a
los aminoglucósidos: el caso de rsmG
Información del artículo
Alfonso Benítez-Páez, Sonia Cárdenas Brito, Mauricio Corredor, Magda
Villarroya, María Eugenia Armengod.
Grupo de Análisis Bioinformático, GABi, Centro de Investigación y Desarrollo
en Biotecnología, CIDBIO, Bogotá, D.C., Colombia
Laboratorio de Modificación de ARN y Enfermedades Mitocondriales, Centro
de Investigación Príncipe Felipe, Valencia, España
Grupo de Genética y Bioquímica de Microorganismos, GEBIOMIC, Universidad
de Antioquia, Medellín, Colombia
Información del artículo
Introducción. Los aminoglucósidos son moléculas antibióticas que pueden inhibir la síntesis de proteínas
bacterianas tras su unión al ribosoma procariota. La resistencia a aminoglucósidos está clínicamente asociada a
mutaciones en los genes estructurales del ribosoma bacteriano; sin embargo, varios estudios recientes han
demostrado, de forma recurrente, la presencia de un nuevo mecanismo dependiente de mutación que no involucra
genes estructurales.
Objetivo. Partiendo de las últimas características clínicas entre las mutaciones en el gen y la resistencia a
estreptomicina, este estudio se propuso la caracterización de nuevos puntos calientes de mutación en este gen que
lo puede causar a una estreptomicina usando Escherichia coli como modelo de estudio.
Materiales y métodos. Se indagó sobre el mecanismo genético y molecular para el cual se adquiere la resistencia a
estreptomicina y su transición a la resistencia a altas dosis mediante mutagénesis dirigida del gen y genotipificación
del gen rpsL .
Resultados Se encontró que la mutación N39A en rsmG inactiva la proteína y se reportó un nuevo conjunto de
mutaciones en rpsL que confieren resistencia a altas dosis de estreptomicina.
Conclusiones. Aunque los mecanismos genéticos subyacentes permanecen sin esclarecer, se concluyó que dicen
que los patrones genéticos subyacentes pueden existir en otros genes modificadores del ARN bacteriano debido a la
conservación evolutiva y al papel crítico que juegan las modificaciones en la síntesis de proteínas.
LOS AMINOGLUCÓSIDOS
Son el grupo más ampliamente
utilizada de antibióticos de
amplio espectro para superar
infecciones bacterianas y para
evitar la diseminación de
patógenos.
Entre los aminoglucósidos,
estreptomicina es probablemente el
más conocido por su efecto
antibiótico en el tratamiento de la
tuberculosis en la década de 1940.
Bactericida. Inhibe la síntesis
proteica bacteriana a nivel de
subunidad 30S ribosomal.
ESTREPTOMICINA
MODIFICACIÓN ENZIMÁTICA DEL ANTIBIÓTICO
Las bacterias expresan
enzimas capaces de
crear cambios en la
estructura del antibiótica
haciendo que esta pierda
su funcionalidad
BOMBAS DE EXPULSIÓN
Operan mandando el
antibiótico del espacio
periplasmático y
expulsando al exterior
Evitando que llegue
a su sitio de acción
Mecanismo frecuente
en bacterias gram
negativas
MECANISMOS DE RESISTENCIA FRENTE A UN ANTIBIÓTICO
Modificación
enzimática del
antibiótico
Alteración del ingreso
Alteración del
sitio de unión
Bombas de
expulsion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atb Clasificacion
Atb ClasificacionAtb Clasificacion
Atb Clasificacion
Furia Argentina
 
Señales 2008
Señales 2008Señales 2008
Señales 2008
Yorgii ..
 
Base molecular del cáncer
Base molecular del cáncerBase molecular del cáncer
Base molecular del cáncer
Marcos Del Angel
 
Etiologia del cancer 3 2011
Etiologia del cancer 3 2011Etiologia del cancer 3 2011
Etiologia del cancer 3 2011
jalmenarez
 
Presentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Presentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mamaPresentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Presentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Juliana Caicedo
 
Anticuerpos monoclonales omar chavez
Anticuerpos monoclonales omar chavez Anticuerpos monoclonales omar chavez
Anticuerpos monoclonales omar chavez
OmarChvez11
 
Biomarcadores
Biomarcadores Biomarcadores
Biomarcadores
Marisol Aman
 
Phage shock protein and genes responses of E. coli exposed to carbon nanotubes.
Phage shock protein and genes responses of E. coli exposed to carbon nanotubes.Phage shock protein and genes responses of E. coli exposed to carbon nanotubes.
Phage shock protein and genes responses of E. coli exposed to carbon nanotubes.
MariaCamilaGuisaoOsp
 
Blee (patologia Infecciosa UCATECI)
Blee (patologia Infecciosa UCATECI)Blee (patologia Infecciosa UCATECI)
Blee (patologia Infecciosa UCATECI)
MariaBasora
 
PCR MARCADORES MOLECULARES
PCR MARCADORES MOLECULARESPCR MARCADORES MOLECULARES
PCR MARCADORES MOLECULARES
lautorresm
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecularSeminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
mariaclaramira
 
Ig
IgIg
Curso 02 sd_nefrotico_03_dra_ortega
Curso 02 sd_nefrotico_03_dra_ortegaCurso 02 sd_nefrotico_03_dra_ortega
Curso 02 sd_nefrotico_03_dra_ortega
wilmanBoluarteAyquip
 
Generalidades De Genetica Microbiana
Generalidades De Genetica MicrobianaGeneralidades De Genetica Microbiana
Generalidades De Genetica Microbiana
University of Cadiz
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
MariaAlejandraOrozco13
 
Expo práctica-4-inmuno-1
Expo práctica-4-inmuno-1Expo práctica-4-inmuno-1
Expo práctica-4-inmuno-1
Sofie Solis
 
Marcadores moleculares De Stefano
Marcadores moleculares De StefanoMarcadores moleculares De Stefano
Marcadores moleculares De Stefano
AMERICA CASTAÑEDA
 
Marcadores moleculares stefano
Marcadores moleculares stefanoMarcadores moleculares stefano
Marcadores moleculares stefano
AMERICA CASTAÑEDA
 
Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1
willy5121
 
Respuesta Inmunitaria Adaptativa Humoral
Respuesta Inmunitaria Adaptativa HumoralRespuesta Inmunitaria Adaptativa Humoral
Respuesta Inmunitaria Adaptativa Humoral
Angélica González Gallegos
 

La actualidad más candente (20)

Atb Clasificacion
Atb ClasificacionAtb Clasificacion
Atb Clasificacion
 
Señales 2008
Señales 2008Señales 2008
Señales 2008
 
Base molecular del cáncer
Base molecular del cáncerBase molecular del cáncer
Base molecular del cáncer
 
Etiologia del cancer 3 2011
Etiologia del cancer 3 2011Etiologia del cancer 3 2011
Etiologia del cancer 3 2011
 
Presentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Presentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mamaPresentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
Presentación efecto del gen p53 sobre el cáncer de mama
 
Anticuerpos monoclonales omar chavez
Anticuerpos monoclonales omar chavez Anticuerpos monoclonales omar chavez
Anticuerpos monoclonales omar chavez
 
Biomarcadores
Biomarcadores Biomarcadores
Biomarcadores
 
Phage shock protein and genes responses of E. coli exposed to carbon nanotubes.
Phage shock protein and genes responses of E. coli exposed to carbon nanotubes.Phage shock protein and genes responses of E. coli exposed to carbon nanotubes.
Phage shock protein and genes responses of E. coli exposed to carbon nanotubes.
 
Blee (patologia Infecciosa UCATECI)
Blee (patologia Infecciosa UCATECI)Blee (patologia Infecciosa UCATECI)
Blee (patologia Infecciosa UCATECI)
 
PCR MARCADORES MOLECULARES
PCR MARCADORES MOLECULARESPCR MARCADORES MOLECULARES
PCR MARCADORES MOLECULARES
 
Seminario biologia molecular
Seminario biologia molecularSeminario biologia molecular
Seminario biologia molecular
 
Ig
IgIg
Ig
 
Curso 02 sd_nefrotico_03_dra_ortega
Curso 02 sd_nefrotico_03_dra_ortegaCurso 02 sd_nefrotico_03_dra_ortega
Curso 02 sd_nefrotico_03_dra_ortega
 
Generalidades De Genetica Microbiana
Generalidades De Genetica MicrobianaGeneralidades De Genetica Microbiana
Generalidades De Genetica Microbiana
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Expo práctica-4-inmuno-1
Expo práctica-4-inmuno-1Expo práctica-4-inmuno-1
Expo práctica-4-inmuno-1
 
Marcadores moleculares De Stefano
Marcadores moleculares De StefanoMarcadores moleculares De Stefano
Marcadores moleculares De Stefano
 
Marcadores moleculares stefano
Marcadores moleculares stefanoMarcadores moleculares stefano
Marcadores moleculares stefano
 
Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1Genetica polomorfismos-1
Genetica polomorfismos-1
 
Respuesta Inmunitaria Adaptativa Humoral
Respuesta Inmunitaria Adaptativa HumoralRespuesta Inmunitaria Adaptativa Humoral
Respuesta Inmunitaria Adaptativa Humoral
 

Similar a Articulo ribosomas

Lectura de antibiograma
Lectura de antibiogramaLectura de antibiograma
Lectura de antibiograma
roberto carlos pineda ramirez
 
CODIGO GENETICO Y SINTESIS PROTEICA. 1ER AÑO DE MEDICINA
CODIGO GENETICO Y SINTESIS PROTEICA. 1ER AÑO DE MEDICINACODIGO GENETICO Y SINTESIS PROTEICA. 1ER AÑO DE MEDICINA
CODIGO GENETICO Y SINTESIS PROTEICA. 1ER AÑO DE MEDICINA
NoreBriceoteran
 
Cancer de estomago
Cancer de estomagoCancer de estomago
Cancer de estomago
Kevin Rea Haro
 
Seminario Bio Mol
Seminario Bio MolSeminario Bio Mol
Seminario Bio Mol
Daniel Mejia
 
Colon carcinoma and Staphylococcus lugdunensis
Colon carcinoma and  Staphylococcus lugdunensisColon carcinoma and  Staphylococcus lugdunensis
Colon carcinoma and Staphylococcus lugdunensis
Estefania Espinel
 
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianosResistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
wicorey
 
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicioIntroduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Ivan palma
 
Oncogenes y el cancer
Oncogenes y el cancerOncogenes y el cancer
Oncogenes y el cancer
jonarro
 
TEMA 3 ANTIBIOTICOS.pdf
TEMA 3 ANTIBIOTICOS.pdfTEMA 3 ANTIBIOTICOS.pdf
TEMA 3 ANTIBIOTICOS.pdf
cactusrestaurant
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
Marìa Fernàndez
 
actualizacion microbiologa.ppt
actualizacion microbiologa.pptactualizacion microbiologa.ppt
actualizacion microbiologa.ppt
Ulises Peñaloza
 
Inmuno
InmunoInmuno
Lipopolisacarido patogenia
Lipopolisacarido patogeniaLipopolisacarido patogenia
Lipopolisacarido patogenia
gr R2
 
Introducción a los antibióticos gladys.pptx
Introducción a los antibióticos gladys.pptxIntroducción a los antibióticos gladys.pptx
Introducción a los antibióticos gladys.pptx
GLADYS266768
 
Mecan accion antibioticos
Mecan accion antibioticosMecan accion antibioticos
Mecan accion antibioticos
Gonzales Vasquez
 
Antibiograma revision
Antibiograma revisionAntibiograma revision
Antibiograma revision
evidenciaterapeutica.com
 
Articulo virus de la rabia
Articulo   virus de la rabiaArticulo   virus de la rabia
Articulo virus de la rabia
GaryHeynarCotradoCan
 
SEMINARIO BIOMOL
SEMINARIO BIOMOLSEMINARIO BIOMOL
SEMINARIO BIOMOL
Adriana Álvarez
 
Genetica microbiana
Genetica microbianaGenetica microbiana
Genetica microbiana
risto15
 
Oncogenes en el cancer de mama
Oncogenes en el cancer de mamaOncogenes en el cancer de mama
Oncogenes en el cancer de mama
Nikolle Intriago
 

Similar a Articulo ribosomas (20)

Lectura de antibiograma
Lectura de antibiogramaLectura de antibiograma
Lectura de antibiograma
 
CODIGO GENETICO Y SINTESIS PROTEICA. 1ER AÑO DE MEDICINA
CODIGO GENETICO Y SINTESIS PROTEICA. 1ER AÑO DE MEDICINACODIGO GENETICO Y SINTESIS PROTEICA. 1ER AÑO DE MEDICINA
CODIGO GENETICO Y SINTESIS PROTEICA. 1ER AÑO DE MEDICINA
 
Cancer de estomago
Cancer de estomagoCancer de estomago
Cancer de estomago
 
Seminario Bio Mol
Seminario Bio MolSeminario Bio Mol
Seminario Bio Mol
 
Colon carcinoma and Staphylococcus lugdunensis
Colon carcinoma and  Staphylococcus lugdunensisColon carcinoma and  Staphylococcus lugdunensis
Colon carcinoma and Staphylococcus lugdunensis
 
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianosResistencia bacteriana a los antimicrobianos
Resistencia bacteriana a los antimicrobianos
 
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicioIntroduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
Introduccion a la fisiologia molecular del ejercicio
 
Oncogenes y el cancer
Oncogenes y el cancerOncogenes y el cancer
Oncogenes y el cancer
 
TEMA 3 ANTIBIOTICOS.pdf
TEMA 3 ANTIBIOTICOS.pdfTEMA 3 ANTIBIOTICOS.pdf
TEMA 3 ANTIBIOTICOS.pdf
 
Bioquímica
BioquímicaBioquímica
Bioquímica
 
actualizacion microbiologa.ppt
actualizacion microbiologa.pptactualizacion microbiologa.ppt
actualizacion microbiologa.ppt
 
Inmuno
InmunoInmuno
Inmuno
 
Lipopolisacarido patogenia
Lipopolisacarido patogeniaLipopolisacarido patogenia
Lipopolisacarido patogenia
 
Introducción a los antibióticos gladys.pptx
Introducción a los antibióticos gladys.pptxIntroducción a los antibióticos gladys.pptx
Introducción a los antibióticos gladys.pptx
 
Mecan accion antibioticos
Mecan accion antibioticosMecan accion antibioticos
Mecan accion antibioticos
 
Antibiograma revision
Antibiograma revisionAntibiograma revision
Antibiograma revision
 
Articulo virus de la rabia
Articulo   virus de la rabiaArticulo   virus de la rabia
Articulo virus de la rabia
 
SEMINARIO BIOMOL
SEMINARIO BIOMOLSEMINARIO BIOMOL
SEMINARIO BIOMOL
 
Genetica microbiana
Genetica microbianaGenetica microbiana
Genetica microbiana
 
Oncogenes en el cancer de mama
Oncogenes en el cancer de mamaOncogenes en el cancer de mama
Oncogenes en el cancer de mama
 

Último

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 

Último (20)

ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 

Articulo ribosomas

  • 1. La alteración de las metilaciones en el ribosoma RNA, una estrategia dependiente de la mutación puntual para la resistencia a los aminoglucósidos: el caso de rsmG
  • 2. Información del artículo Alfonso Benítez-Páez, Sonia Cárdenas Brito, Mauricio Corredor, Magda Villarroya, María Eugenia Armengod. Grupo de Análisis Bioinformático, GABi, Centro de Investigación y Desarrollo en Biotecnología, CIDBIO, Bogotá, D.C., Colombia Laboratorio de Modificación de ARN y Enfermedades Mitocondriales, Centro de Investigación Príncipe Felipe, Valencia, España Grupo de Genética y Bioquímica de Microorganismos, GEBIOMIC, Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia
  • 3. Información del artículo Introducción. Los aminoglucósidos son moléculas antibióticas que pueden inhibir la síntesis de proteínas bacterianas tras su unión al ribosoma procariota. La resistencia a aminoglucósidos está clínicamente asociada a mutaciones en los genes estructurales del ribosoma bacteriano; sin embargo, varios estudios recientes han demostrado, de forma recurrente, la presencia de un nuevo mecanismo dependiente de mutación que no involucra genes estructurales. Objetivo. Partiendo de las últimas características clínicas entre las mutaciones en el gen y la resistencia a estreptomicina, este estudio se propuso la caracterización de nuevos puntos calientes de mutación en este gen que lo puede causar a una estreptomicina usando Escherichia coli como modelo de estudio. Materiales y métodos. Se indagó sobre el mecanismo genético y molecular para el cual se adquiere la resistencia a estreptomicina y su transición a la resistencia a altas dosis mediante mutagénesis dirigida del gen y genotipificación del gen rpsL . Resultados Se encontró que la mutación N39A en rsmG inactiva la proteína y se reportó un nuevo conjunto de mutaciones en rpsL que confieren resistencia a altas dosis de estreptomicina. Conclusiones. Aunque los mecanismos genéticos subyacentes permanecen sin esclarecer, se concluyó que dicen que los patrones genéticos subyacentes pueden existir en otros genes modificadores del ARN bacteriano debido a la conservación evolutiva y al papel crítico que juegan las modificaciones en la síntesis de proteínas.
  • 4. LOS AMINOGLUCÓSIDOS Son el grupo más ampliamente utilizada de antibióticos de amplio espectro para superar infecciones bacterianas y para evitar la diseminación de patógenos.
  • 5. Entre los aminoglucósidos, estreptomicina es probablemente el más conocido por su efecto antibiótico en el tratamiento de la tuberculosis en la década de 1940. Bactericida. Inhibe la síntesis proteica bacteriana a nivel de subunidad 30S ribosomal. ESTREPTOMICINA
  • 6. MODIFICACIÓN ENZIMÁTICA DEL ANTIBIÓTICO Las bacterias expresan enzimas capaces de crear cambios en la estructura del antibiótica haciendo que esta pierda su funcionalidad
  • 7. BOMBAS DE EXPULSIÓN Operan mandando el antibiótico del espacio periplasmático y expulsando al exterior Evitando que llegue a su sitio de acción Mecanismo frecuente en bacterias gram negativas
  • 8. MECANISMOS DE RESISTENCIA FRENTE A UN ANTIBIÓTICO Modificación enzimática del antibiótico Alteración del ingreso Alteración del sitio de unión Bombas de expulsion