SlideShare una empresa de Scribd logo
INTOXICACIÓN POR OXALATOS
Autor: Ana María CubillosCamacho
OXALATOS SOLUBLES
1. FUENTE
Una fuente comúnde oxalatosloconstituyen
los vegetales, especialmente los
pertenecientesalafamiliaquenopodiáceasy
genero rumex. (Buck, 1981)
La intoxicacióncon oxalatos solubles es más
frecuente en rumiantes ya que las plantas
que locontienensonpalatablesparabovinos
y ovinos (Díaz, 2010)
Plantas que contienen oxalatos solubles
Tabla1
Nombre científico Nombre común
Amaranthus spp. Amaranto, bledo
Beta vulgaris Remolacha
forrajera
Halogeton
glomerotus
Halogeton
Oxalis spp Acedera
Rheum
rhabarbarum
Ruibarbo
Rumex spp Lengua de vaca
(Roder, 2002)
2. TOXICOCINETICA
Los oxalatos pueden combinarse con el ion
calcio para formar oxalato de calcio
insoluble,estocausaunahipocalcemia.Estos
puedencristalizarse en el sistema vascular e
infiltrarlas paredesde losvasos provocando
necrosisvascularyhemorragias.Losoxalatos
insolublesse acumulanenlos túbulos lo cual
causa necrosis y bloqueo de los tubos
renales, esto provoca anuria y uremia.
(Buck,1981)
3. TOXICODINAMIA
El ácidooxálicoysus salessolubles(de sodio
y potasio), al absorberse, producen la
quelación del calcio sanguíneo, y al filtrarse
por el glomérulo renal en forma de cristales
de oxalato cálcico producen obstrucción y
necrosis tubular.
De formacrónica,inducenosteodistrofia por
disminuciónde la absorción de calcio (villar,
Ortiz, 2006).
Los oxalatossolublescomplejos con el calcio
del suero para formar oxalato cálcico,
resultando en un 20% tanto como
agotamiento de calcio ionizado y una
hipocalcemia funcional. (Plumlee, 2003)
Aunque se excretan cantidades moderadas
de oxalato de calcio, puede cristalizar en los
riñonescomopolarizante rosetasasociadasa
necrosis tubular renal fatal.
4. TOXICIDAD Y FACTORES DE RIESGO.
El consumo de una sola vez de la planta es
Suficiente para causar toxicosis agudas. Sin
embargo,la toxicosisde oxalatodepende de
la tasa de consumo, la cantidad de alimento
consumido simultáneamente, y la cantidad
total de oxalato consumido (Plumlee, 2003).
Las ovejas pueden morir después de
consumir un 0.1% de su peso corporalo del
0.55% de su peso corporal. (Roder,2002)
5. SIGNOS CLINICOS
Los signos clínicos de la intoxicación son
principalmente disnea,depresión,debilidad,
micción frecuente, coma y muerte.
Los animalesque nomuerende forma aguda
pueden presentar vómitos, diarrea, pérdida
de peso,depresión ylamuerte dentro de 1 a
varios días (plumlee,2003).
6. PATOLOGIA CLINICA
 Oxalatos de calcio causan la
hipocalcemia.
 Los túbulos renales que se
encuentran bloqueados pueden
causar hiperpotasemia.
 El nivel de nitrógeno ureico en
sangre aumentacuandolosanimales
tardan variosdías enmorir (plumlee,
2003).
7. LESIONES
HallazgosPotsmortem evidencian el exceso
de fluido abdominal y torácico, petequias
difusa en todo el tracto digestivo y en las
membranasserosasque rodeanel corazón, y
el enfisemade lospulmones (plumlee,2003).
La boca yel esófago pueden aparecer llenos
de espuma con sangre, la lesión más
destacada es el acumulo de cristales
birrefringentes de oxalato en los túbulos
renales. (Buck, 1981)
Los riñones están pálidos o congestionados,
friables, se presenta edema perirenal, la
cápsulase desprende fácilmente ysale fluido
sanguinolento o filamentos de fibrina al
cortar la superficie. En casos crónicos los
riñones tienen la mitad del peso y tamaño
original (plumlee, 2003).
8. DIAGNOSTICO
Se basa en la historia clínica, signos clínicos,
hallazgos de laboratorio y de la necropcia
(Kingsbury, 1975).
En cortes histológicos pueden observarse
numerososcristalescasi transparentesenlos
túbulos renales (kingsbury, 1975).
Identificación de plantas y la aparición de
cristales de oxalato de calcio en los riñones
apoyan un diagnóstico (plumlee,2003).
Medición de las concentraciones de oxalato
en el forraje (plumlee, 2003).
9. TRATAMIENTO
 Se utilizagluconato de calcio por vía
intravenosa para corregir la
hipocalcemia
 Aplicaciónde soluciones salinas con
glucosa para provocar la diuresis y
combatir la alcalosis
 Este tratamiento es para terapia de
apoyo ya que no es totalmente
eficaz ( Buck,1981)
10. PRONOSTICO
Entre más avanzados los signos clínicos el
pronósticosuele ser desfavorable (plumlee,
2003).
11. PREVENCION Y CONTROL
El control es principalmente limitar la
exposición a las plantas que contienen
oxalatos solubles (plumlee, 2003).
Animales bien alimentados pueden tolerar
considerablemente mayoresdosis de oxalato
ingerido que los animales con alimentación
restringida y la ingesta de agua
(plumlee,2003).
Los herbicidas derivados del ácido
fenoxiaceticopuede servir para el control de
estas especies vegetales ( Buck, 1981)
OXALATOS INSOLUBLES
1. FUENTE
Se encuentran en las plantas como sales de
calcio. El oxalato cálcico está presente en
forma de cristales (semejantes a agujas o
espículas) en los tejidos de la planta,
especialmente en las ornamentales de la
familia de las Aráceas ( Ortiz ,2006).
Plantas que contienen oxalatos insolubles
Tabla 2
Nombre científico Nombre común
Alocasia spp Mafafa, rascadera
Coladiumarboreum Caladio, rascadera
Colocasia esculenta Bore, taro
Dieffenbachia picta Cucarachón
Monstera deliciosa Balazo
Philodentron spp. Balazo
(Díaz, 2010)
2. TOXICOCINETICA
Los oxalatos insolublesnoson absorbidos en
la circulación sistémica, y por lo tanto no
reducenlosnivelessanguíneos de calcio. Sin
embargo,dependiendode suforma, algunos
cristales insolubles de oxalatos pueden
incrustarse enlalenguay lafaringe causando
irritación e inflamación severa cuando la
planta es masticada (Díaz, 2010).
3. TOXICODINAMIA
Estas plantas poseen cristales aciculares de
oxalato de calcio, agrupados en manojos
denominados rafidios, y enzimas con
actividadtipoanti–tripsina,que estimulan la
liberación de histamina y bradiquinina.
Los cristales de oxalato cálcico actúan como
agujas, “pinchando” y lesionando las
estructuras celulares del animal intoxicado.
La presenciade dichas agujas y la liberación
concomitante de agentes vasodilatadores
conduce a una rápida reacción inflamatoria,
caracterizada principalmente por edema y
congestión (Zeinsteger, 2004).
Estas plantascontienenenzimasproteolíticas
las cuales van a desencadenar la liberación
de quinina e histaminas que son las que
incrementan la inflamación de la mucosa
oral. ( Roder,2002)
4. SIGNOS CLÍNICOS
Los signosclínicosaparecende inmediatooa
las 2 horas después de haber ingerido la
planta.
El primersignode la intoxicaciónesde dolor
e irritación manoteo sobre el hocico, si el
animal tiene acceso al agua tomara hasta
lavarse la boca y habrá salivación
abundante.
Los signos alarmantes hinchazón de la
membranamucosafaringe yparticularmente
alrededor de las cuerdas bucales, así como
incoordinación de los cuartos traseros y
dilatación de la pupila (Kingsbury, 1975).
5. PATOLOGÍA CLÍNICA
Causa inflamación e irritación enla lengua y
la faringe al masticar la planta (Díaz, 2010)
6. DIAGNOSTICO
 Se hace mediante los síntomas y de
la anamnesis del paciente (Díaz,
2010).
 Examenenla cavidadoral:hinchazón
de la lengua y se debe evaluar
faringe ya que si hay una hinchazón
severa puede provocar restricción
del paso del aire. ( Rpder,2002)
7. TRATAMIENTO
El tratamientoprincipalmente essintomático
y de soporte.
Lavar la cavidad oral con abundante agua.
Aplicar un antihistamínico como la
difenhidramina (2 a 4 mg/kg) vía
intramuscular cada 8 horas, ayuda a reducir
la inflamación bucal. (plumlee, 2003).
8. PRONOSTICO
El pronóstico es favorable ya que los signos
clínicossuelenpersistirdurante unas horas y
deben ser completamente resueltas en 24
horas. En casi todos los casos, se espera una
recuperación completa. (Plumlee, 2003).
9. PREVENCIÓN Y CONTROL
Pueden ayudar a educar a los dueños de
mascotas sobre los peligros potenciales de
las plantas tóxicas (plumlee, 2003).
10. BIBLIOGRAFÍA
Osweiler Gary D., Carson Thomas L. Buck
William B., 1985, CLINICAL AND DIAGNOSTIC
VETERINARY TOXICOLOGY. Third Edition.
Kendall/Hunt Publishing Company.
KingsburyJohnM. 1975, POISONOUSPLANTS
OF THE UNITED STATES AND CANADA.
Prentice Hall Inc.
Díaz Gonzales Gonzalo J. 2010, plantas
toxicasde importanciaensaludy producción
animal en Colombia, editorial universidad
nacional, Bogotá – Colombia.
Plumlee konnie, 2003, Clinical Veterinary
Toxicology, Elsevier Health Sciences.
Zeinsteger, Gurni,,2004 Plantas tóxicas que
afectan el aparato digestivo de caninos y
felinos, faculta de ciencias veterinarias,
Argentina.
Villar David, Ortiz Díaz juan, 2006, plantas
toxicas de interés veterinario. Barcelona.
Cheeke Peter R., Shull Lee. 1999 R.NATURAL
TOXICANTS IN FEED AND POISONOUS
PLANTS. The AVI Publishing Company. USA
1985
Roder Joseph D,2002, manual de toxicología
veterinaria, edición española, Multimedica,
España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinosAlcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinos
NathalyMedina12
 
Nutricion y Alimentacion de Cuyes.pdf
Nutricion y Alimentacion de Cuyes.pdfNutricion y Alimentacion de Cuyes.pdf
Nutricion y Alimentacion de Cuyes.pdf
KevinRonaldIngarucaC
 
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMALMINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
ALEJANDRA JAIME
 
El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en rumiantes
 El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en  rumiantes El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en  rumiantes
El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en rumiantes
Jesus Hurtado
 
Alimentación de Caballos - Pasturas
Alimentación de Caballos - PasturasAlimentación de Caballos - Pasturas
Alimentación de Caballos - Pasturas
Marcos Gingins
 
Amonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosechaAmonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosecha
Fedegan
 
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animalPrebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Abi Soria Rojas
 
Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123
KarinaAbad12
 
Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizalesAlimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
Paz Limachi Mujica
 
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlDeterminacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Jhonás A. Vega
 
Materias primas
Materias primasMaterias primas
Materias primas
liliavenda
 
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.pptPRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
Raul Castañeda
 
Intoxicación por selenio
Intoxicación por selenioIntoxicación por selenio
Intoxicación por selenio
nicolasrojasp
 
Programa de Alimentacion de Bovinos AGROSANTANA
Programa de Alimentacion de Bovinos AGROSANTANAPrograma de Alimentacion de Bovinos AGROSANTANA
Programa de Alimentacion de Bovinos AGROSANTANA
Industria Agrosantana C.A.
 
Ciclo del Clembuterol en caballos
Ciclo del Clembuterol en caballosCiclo del Clembuterol en caballos
Ciclo del Clembuterol en caballos
Kiba Últor
 
Patologia: Timpanismo
Patologia: TimpanismoPatologia: Timpanismo
Patologia: Timpanismo
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Maquina de ordeñar
Maquina de ordeñarMaquina de ordeñar
Maquina de ordeñar
Yapur Cecilia
 
Enfermedades de las abejas
Enfermedades de las abejasEnfermedades de las abejas
Enfermedades de las abejas
Yisse Acaro
 
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNECRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
hermes rodrigo almeyda tueros
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Jhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Alcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinosAlcalosis en bovinos
Alcalosis en bovinos
 
Nutricion y Alimentacion de Cuyes.pdf
Nutricion y Alimentacion de Cuyes.pdfNutricion y Alimentacion de Cuyes.pdf
Nutricion y Alimentacion de Cuyes.pdf
 
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMALMINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
MINERALES EN LA NUTRICION ANIMAL
 
El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en rumiantes
 El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en  rumiantes El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en  rumiantes
El uso de las fuentes de nitrogeno no proteico en rumiantes
 
Alimentación de Caballos - Pasturas
Alimentación de Caballos - PasturasAlimentación de Caballos - Pasturas
Alimentación de Caballos - Pasturas
 
Amonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosechaAmonificacion residuos cosecha
Amonificacion residuos cosecha
 
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animalPrebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
Prebióticos y Probióticos en la alimentacion animal
 
Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123
 
Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizalesAlimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
Alimentaciãon de camelidos y manejo de pastizales
 
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahlDeterminacion de proteinas metodo kjeldahl
Determinacion de proteinas metodo kjeldahl
 
Materias primas
Materias primasMaterias primas
Materias primas
 
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.pptPRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
 
Intoxicación por selenio
Intoxicación por selenioIntoxicación por selenio
Intoxicación por selenio
 
Programa de Alimentacion de Bovinos AGROSANTANA
Programa de Alimentacion de Bovinos AGROSANTANAPrograma de Alimentacion de Bovinos AGROSANTANA
Programa de Alimentacion de Bovinos AGROSANTANA
 
Ciclo del Clembuterol en caballos
Ciclo del Clembuterol en caballosCiclo del Clembuterol en caballos
Ciclo del Clembuterol en caballos
 
Patologia: Timpanismo
Patologia: TimpanismoPatologia: Timpanismo
Patologia: Timpanismo
 
Maquina de ordeñar
Maquina de ordeñarMaquina de ordeñar
Maquina de ordeñar
 
Enfermedades de las abejas
Enfermedades de las abejasEnfermedades de las abejas
Enfermedades de las abejas
 
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNECRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
CRIANZA DE CONEJOS DE CARNE
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
 

Destacado

Gossypol
GossypolGossypol
Gossypol
marcelaAvila25
 
Vomito negro mollerosis
Vomito negro  mollerosisVomito negro  mollerosis
Vomito negro mollerosis
710208
 
31 intoxicacion por-urea
31 intoxicacion por-urea31 intoxicacion por-urea
31 intoxicacion por-urea
Universidad de los Llanos
 
Intoxicación en perros por toxinas de anuro
Intoxicación en perros por toxinas de anuroIntoxicación en perros por toxinas de anuro
Intoxicación en perros por toxinas de anuro
Juanita Bouhot
 
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinosIntoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Kicho Perez
 
Oxalatos
OxalatosOxalatos
Glucósidos cardiacos
Glucósidos cardiacosGlucósidos cardiacos
Glucósidos cardiacos
mafefjr
 
oxalatos
oxalatos oxalatos
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Mi rincón de Medicina
 
Dieta controlada en oxalatos
Dieta controlada en oxalatosDieta controlada en oxalatos
Dieta controlada en oxalatos
Noé González Gallegos
 
Ole Emil Johnsen @ Young Retailers - Oiw
Ole Emil Johnsen @ Young Retailers - OiwOle Emil Johnsen @ Young Retailers - Oiw
Ole Emil Johnsen @ Young Retailers - Oiw
YoungRetailers
 
Celula
CelulaCelula
Hiperoxaluria primaria
Hiperoxaluria primariaHiperoxaluria primaria
Hiperoxaluria primaria
gabyrmasaco
 
4. intoxicaciones
4. intoxicaciones4. intoxicaciones
4. intoxicaciones
juanecheverris
 
Exámenes de intoxicación por el alcohol presentacion12
Exámenes de intoxicación por el alcohol presentacion12Exámenes de intoxicación por el alcohol presentacion12
Exámenes de intoxicación por el alcohol presentacion12
gisygisgb
 
SALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVESSALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVES
ALEJANDRA JAIME
 
Toxicocinetica
ToxicocineticaToxicocinetica
Toxicocinetica
Quimicuenta
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamia
maty25
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Toxicologia Med.
Toxicologia Med.Toxicologia Med.
Toxicologia Med.
Alejandra Angel
 

Destacado (20)

Gossypol
GossypolGossypol
Gossypol
 
Vomito negro mollerosis
Vomito negro  mollerosisVomito negro  mollerosis
Vomito negro mollerosis
 
31 intoxicacion por-urea
31 intoxicacion por-urea31 intoxicacion por-urea
31 intoxicacion por-urea
 
Intoxicación en perros por toxinas de anuro
Intoxicación en perros por toxinas de anuroIntoxicación en perros por toxinas de anuro
Intoxicación en perros por toxinas de anuro
 
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinosIntoxicación por cloruro de sodio en porcinos
Intoxicación por cloruro de sodio en porcinos
 
Oxalatos
OxalatosOxalatos
Oxalatos
 
Glucósidos cardiacos
Glucósidos cardiacosGlucósidos cardiacos
Glucósidos cardiacos
 
oxalatos
oxalatos oxalatos
oxalatos
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Dieta controlada en oxalatos
Dieta controlada en oxalatosDieta controlada en oxalatos
Dieta controlada en oxalatos
 
Ole Emil Johnsen @ Young Retailers - Oiw
Ole Emil Johnsen @ Young Retailers - OiwOle Emil Johnsen @ Young Retailers - Oiw
Ole Emil Johnsen @ Young Retailers - Oiw
 
Celula
CelulaCelula
Celula
 
Hiperoxaluria primaria
Hiperoxaluria primariaHiperoxaluria primaria
Hiperoxaluria primaria
 
4. intoxicaciones
4. intoxicaciones4. intoxicaciones
4. intoxicaciones
 
Exámenes de intoxicación por el alcohol presentacion12
Exámenes de intoxicación por el alcohol presentacion12Exámenes de intoxicación por el alcohol presentacion12
Exámenes de intoxicación por el alcohol presentacion12
 
SALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVESSALMONELLA EN AVES
SALMONELLA EN AVES
 
Toxicocinetica
ToxicocineticaToxicocinetica
Toxicocinetica
 
Toxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamiaToxicocinética y toxicodinamia
Toxicocinética y toxicodinamia
 
Alcaloides
AlcaloidesAlcaloides
Alcaloides
 
Toxicologia Med.
Toxicologia Med.Toxicologia Med.
Toxicologia Med.
 

Similar a Articulo toxicologia de oxalatos

Bioquimica Saliva
Bioquimica SalivaBioquimica Saliva
Bioquimica Saliva
Angel Cordova
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
Necrosis pulpar.pptx
Necrosis pulpar.pptxNecrosis pulpar.pptx
Necrosis pulpar.pptx
ManuelValencia70
 
Semiologia del Sistema Digestivo
Semiologia del Sistema DigestivoSemiologia del Sistema Digestivo
Semiologia del Sistema Digestivo
Nicolas Iquira
 
NECROPULPECTOMIA Y MEDICACIÓN.ppt
NECROPULPECTOMIA Y MEDICACIÓN.pptNECROPULPECTOMIA Y MEDICACIÓN.ppt
NECROPULPECTOMIA Y MEDICACIÓN.ppt
DANIELAMARIANASAINZR
 
Practica 20 intoxicacion por na oh , koh
Practica 20 intoxicacion por na oh , kohPractica 20 intoxicacion por na oh , koh
Practica 20 intoxicacion por na oh , koh
Vicente Armando Espinoza
 
hormona paratiroidea.pdf
hormona paratiroidea.pdfhormona paratiroidea.pdf
hormona paratiroidea.pdf
PaolaLizeth7
 
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcioCap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Ricardo Alvarado
 
Portafolio toxicologia ii
Portafolio toxicologia iiPortafolio toxicologia ii
Portafolio toxicologia ii
Maryuri Llanos
 
Intoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenicoIntoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenico
acmo01
 
Aspectos bioquímicas de la caries denrtal
Aspectos bioquímicas de la caries denrtalAspectos bioquímicas de la caries denrtal
Aspectos bioquímicas de la caries denrtal
Alicia
 
Sistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edadSistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edad
Jhon Ortiz
 
Caries
Caries Caries
Caries
Pancho Arce
 
Ensayo saliva
Ensayo salivaEnsayo saliva
Ensayo saliva
AlejandroTabal
 
Materia toxicologia
Materia toxicologiaMateria toxicologia
Materia toxicologia
Mauricio Pulla
 
Anatomía- glosario del Sistema Digestivo
Anatomía- glosario del Sistema DigestivoAnatomía- glosario del Sistema Digestivo
Anatomía- glosario del Sistema Digestivo
mboymcb
 
Metabolismo del Calcio y Bifosfonatos.pptx
Metabolismo del Calcio y Bifosfonatos.pptxMetabolismo del Calcio y Bifosfonatos.pptx
Metabolismo del Calcio y Bifosfonatos.pptx
VianeyEstefaniaHernn1
 
capitulo 32 GRACE.pptx
capitulo 32 GRACE.pptxcapitulo 32 GRACE.pptx
capitulo 32 GRACE.pptx
RalMena6
 
Ecología ciclos biogeoquimicos
Ecología ciclos biogeoquimicosEcología ciclos biogeoquimicos
Ecología ciclos biogeoquimicos
Yaquelinne Rodriguez
 
Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)
Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)
Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)
Katherin Hoyos Sanmartin
 

Similar a Articulo toxicologia de oxalatos (20)

Bioquimica Saliva
Bioquimica SalivaBioquimica Saliva
Bioquimica Saliva
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
Necrosis pulpar.pptx
Necrosis pulpar.pptxNecrosis pulpar.pptx
Necrosis pulpar.pptx
 
Semiologia del Sistema Digestivo
Semiologia del Sistema DigestivoSemiologia del Sistema Digestivo
Semiologia del Sistema Digestivo
 
NECROPULPECTOMIA Y MEDICACIÓN.ppt
NECROPULPECTOMIA Y MEDICACIÓN.pptNECROPULPECTOMIA Y MEDICACIÓN.ppt
NECROPULPECTOMIA Y MEDICACIÓN.ppt
 
Practica 20 intoxicacion por na oh , koh
Practica 20 intoxicacion por na oh , kohPractica 20 intoxicacion por na oh , koh
Practica 20 intoxicacion por na oh , koh
 
hormona paratiroidea.pdf
hormona paratiroidea.pdfhormona paratiroidea.pdf
hormona paratiroidea.pdf
 
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcioCap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
Cap.80 fisio hum_hormona-paratiroidea-calcitonina-metabolismo-del-calcio
 
Portafolio toxicologia ii
Portafolio toxicologia iiPortafolio toxicologia ii
Portafolio toxicologia ii
 
Intoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenicoIntoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenico
 
Aspectos bioquímicas de la caries denrtal
Aspectos bioquímicas de la caries denrtalAspectos bioquímicas de la caries denrtal
Aspectos bioquímicas de la caries denrtal
 
Sistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edadSistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edad
 
Caries
Caries Caries
Caries
 
Ensayo saliva
Ensayo salivaEnsayo saliva
Ensayo saliva
 
Materia toxicologia
Materia toxicologiaMateria toxicologia
Materia toxicologia
 
Anatomía- glosario del Sistema Digestivo
Anatomía- glosario del Sistema DigestivoAnatomía- glosario del Sistema Digestivo
Anatomía- glosario del Sistema Digestivo
 
Metabolismo del Calcio y Bifosfonatos.pptx
Metabolismo del Calcio y Bifosfonatos.pptxMetabolismo del Calcio y Bifosfonatos.pptx
Metabolismo del Calcio y Bifosfonatos.pptx
 
capitulo 32 GRACE.pptx
capitulo 32 GRACE.pptxcapitulo 32 GRACE.pptx
capitulo 32 GRACE.pptx
 
Ecología ciclos biogeoquimicos
Ecología ciclos biogeoquimicosEcología ciclos biogeoquimicos
Ecología ciclos biogeoquimicos
 
Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)
Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)
Portafolio Toxicologia (Segundo Trimestre)
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 

Articulo toxicologia de oxalatos

  • 1. INTOXICACIÓN POR OXALATOS Autor: Ana María CubillosCamacho OXALATOS SOLUBLES 1. FUENTE Una fuente comúnde oxalatosloconstituyen los vegetales, especialmente los pertenecientesalafamiliaquenopodiáceasy genero rumex. (Buck, 1981) La intoxicacióncon oxalatos solubles es más frecuente en rumiantes ya que las plantas que locontienensonpalatablesparabovinos y ovinos (Díaz, 2010) Plantas que contienen oxalatos solubles Tabla1 Nombre científico Nombre común Amaranthus spp. Amaranto, bledo Beta vulgaris Remolacha forrajera Halogeton glomerotus Halogeton Oxalis spp Acedera Rheum rhabarbarum Ruibarbo Rumex spp Lengua de vaca (Roder, 2002) 2. TOXICOCINETICA Los oxalatos pueden combinarse con el ion calcio para formar oxalato de calcio insoluble,estocausaunahipocalcemia.Estos puedencristalizarse en el sistema vascular e infiltrarlas paredesde losvasos provocando necrosisvascularyhemorragias.Losoxalatos insolublesse acumulanenlos túbulos lo cual causa necrosis y bloqueo de los tubos renales, esto provoca anuria y uremia. (Buck,1981) 3. TOXICODINAMIA El ácidooxálicoysus salessolubles(de sodio y potasio), al absorberse, producen la quelación del calcio sanguíneo, y al filtrarse por el glomérulo renal en forma de cristales de oxalato cálcico producen obstrucción y necrosis tubular. De formacrónica,inducenosteodistrofia por disminuciónde la absorción de calcio (villar, Ortiz, 2006). Los oxalatossolublescomplejos con el calcio del suero para formar oxalato cálcico, resultando en un 20% tanto como agotamiento de calcio ionizado y una hipocalcemia funcional. (Plumlee, 2003) Aunque se excretan cantidades moderadas de oxalato de calcio, puede cristalizar en los riñonescomopolarizante rosetasasociadasa necrosis tubular renal fatal. 4. TOXICIDAD Y FACTORES DE RIESGO. El consumo de una sola vez de la planta es Suficiente para causar toxicosis agudas. Sin embargo,la toxicosisde oxalatodepende de la tasa de consumo, la cantidad de alimento consumido simultáneamente, y la cantidad total de oxalato consumido (Plumlee, 2003). Las ovejas pueden morir después de consumir un 0.1% de su peso corporalo del 0.55% de su peso corporal. (Roder,2002) 5. SIGNOS CLINICOS Los signos clínicos de la intoxicación son principalmente disnea,depresión,debilidad, micción frecuente, coma y muerte.
  • 2. Los animalesque nomuerende forma aguda pueden presentar vómitos, diarrea, pérdida de peso,depresión ylamuerte dentro de 1 a varios días (plumlee,2003). 6. PATOLOGIA CLINICA  Oxalatos de calcio causan la hipocalcemia.  Los túbulos renales que se encuentran bloqueados pueden causar hiperpotasemia.  El nivel de nitrógeno ureico en sangre aumentacuandolosanimales tardan variosdías enmorir (plumlee, 2003). 7. LESIONES HallazgosPotsmortem evidencian el exceso de fluido abdominal y torácico, petequias difusa en todo el tracto digestivo y en las membranasserosasque rodeanel corazón, y el enfisemade lospulmones (plumlee,2003). La boca yel esófago pueden aparecer llenos de espuma con sangre, la lesión más destacada es el acumulo de cristales birrefringentes de oxalato en los túbulos renales. (Buck, 1981) Los riñones están pálidos o congestionados, friables, se presenta edema perirenal, la cápsulase desprende fácilmente ysale fluido sanguinolento o filamentos de fibrina al cortar la superficie. En casos crónicos los riñones tienen la mitad del peso y tamaño original (plumlee, 2003). 8. DIAGNOSTICO Se basa en la historia clínica, signos clínicos, hallazgos de laboratorio y de la necropcia (Kingsbury, 1975). En cortes histológicos pueden observarse numerososcristalescasi transparentesenlos túbulos renales (kingsbury, 1975). Identificación de plantas y la aparición de cristales de oxalato de calcio en los riñones apoyan un diagnóstico (plumlee,2003). Medición de las concentraciones de oxalato en el forraje (plumlee, 2003). 9. TRATAMIENTO  Se utilizagluconato de calcio por vía intravenosa para corregir la hipocalcemia  Aplicaciónde soluciones salinas con glucosa para provocar la diuresis y combatir la alcalosis  Este tratamiento es para terapia de apoyo ya que no es totalmente eficaz ( Buck,1981) 10. PRONOSTICO Entre más avanzados los signos clínicos el pronósticosuele ser desfavorable (plumlee, 2003). 11. PREVENCION Y CONTROL El control es principalmente limitar la exposición a las plantas que contienen oxalatos solubles (plumlee, 2003). Animales bien alimentados pueden tolerar considerablemente mayoresdosis de oxalato ingerido que los animales con alimentación restringida y la ingesta de agua (plumlee,2003). Los herbicidas derivados del ácido fenoxiaceticopuede servir para el control de estas especies vegetales ( Buck, 1981)
  • 3. OXALATOS INSOLUBLES 1. FUENTE Se encuentran en las plantas como sales de calcio. El oxalato cálcico está presente en forma de cristales (semejantes a agujas o espículas) en los tejidos de la planta, especialmente en las ornamentales de la familia de las Aráceas ( Ortiz ,2006). Plantas que contienen oxalatos insolubles Tabla 2 Nombre científico Nombre común Alocasia spp Mafafa, rascadera Coladiumarboreum Caladio, rascadera Colocasia esculenta Bore, taro Dieffenbachia picta Cucarachón Monstera deliciosa Balazo Philodentron spp. Balazo (Díaz, 2010) 2. TOXICOCINETICA Los oxalatos insolublesnoson absorbidos en la circulación sistémica, y por lo tanto no reducenlosnivelessanguíneos de calcio. Sin embargo,dependiendode suforma, algunos cristales insolubles de oxalatos pueden incrustarse enlalenguay lafaringe causando irritación e inflamación severa cuando la planta es masticada (Díaz, 2010). 3. TOXICODINAMIA Estas plantas poseen cristales aciculares de oxalato de calcio, agrupados en manojos denominados rafidios, y enzimas con actividadtipoanti–tripsina,que estimulan la liberación de histamina y bradiquinina. Los cristales de oxalato cálcico actúan como agujas, “pinchando” y lesionando las estructuras celulares del animal intoxicado. La presenciade dichas agujas y la liberación concomitante de agentes vasodilatadores conduce a una rápida reacción inflamatoria, caracterizada principalmente por edema y congestión (Zeinsteger, 2004). Estas plantascontienenenzimasproteolíticas las cuales van a desencadenar la liberación de quinina e histaminas que son las que incrementan la inflamación de la mucosa oral. ( Roder,2002) 4. SIGNOS CLÍNICOS Los signosclínicosaparecende inmediatooa las 2 horas después de haber ingerido la planta. El primersignode la intoxicaciónesde dolor e irritación manoteo sobre el hocico, si el animal tiene acceso al agua tomara hasta lavarse la boca y habrá salivación abundante. Los signos alarmantes hinchazón de la membranamucosafaringe yparticularmente alrededor de las cuerdas bucales, así como incoordinación de los cuartos traseros y dilatación de la pupila (Kingsbury, 1975). 5. PATOLOGÍA CLÍNICA Causa inflamación e irritación enla lengua y la faringe al masticar la planta (Díaz, 2010) 6. DIAGNOSTICO  Se hace mediante los síntomas y de la anamnesis del paciente (Díaz, 2010).  Examenenla cavidadoral:hinchazón de la lengua y se debe evaluar faringe ya que si hay una hinchazón severa puede provocar restricción del paso del aire. ( Rpder,2002) 7. TRATAMIENTO El tratamientoprincipalmente essintomático y de soporte. Lavar la cavidad oral con abundante agua.
  • 4. Aplicar un antihistamínico como la difenhidramina (2 a 4 mg/kg) vía intramuscular cada 8 horas, ayuda a reducir la inflamación bucal. (plumlee, 2003). 8. PRONOSTICO El pronóstico es favorable ya que los signos clínicossuelenpersistirdurante unas horas y deben ser completamente resueltas en 24 horas. En casi todos los casos, se espera una recuperación completa. (Plumlee, 2003). 9. PREVENCIÓN Y CONTROL Pueden ayudar a educar a los dueños de mascotas sobre los peligros potenciales de las plantas tóxicas (plumlee, 2003). 10. BIBLIOGRAFÍA Osweiler Gary D., Carson Thomas L. Buck William B., 1985, CLINICAL AND DIAGNOSTIC VETERINARY TOXICOLOGY. Third Edition. Kendall/Hunt Publishing Company. KingsburyJohnM. 1975, POISONOUSPLANTS OF THE UNITED STATES AND CANADA. Prentice Hall Inc. Díaz Gonzales Gonzalo J. 2010, plantas toxicasde importanciaensaludy producción animal en Colombia, editorial universidad nacional, Bogotá – Colombia. Plumlee konnie, 2003, Clinical Veterinary Toxicology, Elsevier Health Sciences. Zeinsteger, Gurni,,2004 Plantas tóxicas que afectan el aparato digestivo de caninos y felinos, faculta de ciencias veterinarias, Argentina. Villar David, Ortiz Díaz juan, 2006, plantas toxicas de interés veterinario. Barcelona. Cheeke Peter R., Shull Lee. 1999 R.NATURAL TOXICANTS IN FEED AND POISONOUS PLANTS. The AVI Publishing Company. USA 1985 Roder Joseph D,2002, manual de toxicología veterinaria, edición española, Multimedica, España.