SlideShare una empresa de Scribd logo
Dieta controlada en oxalatos
L. N. Noé González Gallegos
Oxalato
 Anión inerte sin función útil conocida en el humano.
 La ingesta dietética occidental oscila entre 70 y 920
mg/día.
 Se absorbe sólo 8 a 12% de lo ingerido.
 La deficiencia de oxalobacter formigenes en el intestino
aumenta su absorción.
 La absorción está inversamente relacionada con el calcio
en la dieta.
Hiperoxalurias
Hiperoxalurias primarias
Hiperoxaluria tipo I: hiperoxaluria con aciduria glicocólica
Hiperoxaluria tipo II: hiperoxaluria con aciduria L-glicérica
Hiperoxaluria tipo III: hiperoxaluria intestinal hiperabsortiva
Deficiencia de fosforilación de la piridoxina
Hiperoxalurias secundarias
Entéricas
Baja ingesta de calcio
Síndrome de intestino corto-bypass intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
Malabsorción pancreática o biliar
Aporte excesivo
Ingesta excesiva de ácido ascórbico
Ingesta excesiva de xilitol
Ingesta excesiva de oxalato
Objetivos nutricionales
 Disminuir la excreción urinaria de oxalatos y evitar la
cristalización y precipitación de oxalato de calcio
previniendo así la formación de cálculos:
 Reducción de la ingesta.
 Modificación en la fracción de absorción intestinal
mediante aporte de calcio.
 Modificación del medio urinario para evitar la
precipitación, aumentando el volumen urinario y la
concentración de citratos.
Factores que determinan un aporte excesivo de
oxalatos o sustratos
1. Ingesta excesiva de ácido ascórbico (10 a 20
veces la recomendación). En personas con
antecedente personal o familiar de litiasis renal, o
con insuficiencia renal grave, la dosis de vitamina
C no debe ser mayor que la ingesta recomendada
de 60 mg.
2. Aporte excesivo de xilitol. El xilitol se convierte en
oxalato.
3. Ingesta elevada de oxalatos.
Indicaciones de la dieta baja en oxalatos
 Litiasis renal
 Vestibulitis vulvar
Litiasis renal
 Incidencia de 7 a 21 casos por 10,000 personas/año.
 70 a 80% de los cálculos renales están compuestos de oxalato
de calcio.
 Recurrencia del 50%.
 Anamnesis para indagar ingesta de calcio, oxalatos, vitamina C
y proteínas animales y antecedentes de enfermedades
digestivas.
 Evaluación diagnóstica que incluya:
 Calcemia, para descartar hiperparatiroidismo primario (<10% de los
casos)
 Creatininemia
 Cultivo de orina
Factores de riesgo
1. Calcio (valor normal 0.1 mmol/g/24h).
2. Oxalato (valores normales):
a. Adultos hombres, 80-490 mol.
b. Adultos mujeres, 40-340 mol.
c. Niños 140-420 mol.
mol de ácido oxálico x 0.09001 = 1 mg de ácido oxálico
3. Ácido úrico (valores normales: hombre, 800 mg/24h
y mujer, 700 mg/24h).
4. Citrato (valores normales: 1-5.8 mmol/24h).
Fisiopatogenia
1. Filtración de oxalatos disminuida (< 15 ml/min).
2. Aumento de la concentración plasmática de
oxalatos.
3. Deposición de oxalato en los tejidos por
precipitación de las altas concentraciones (oxalosis).
4. Máxima cristaluria cuando la relación molar
oxalato/calcio es menor de uno.
Manifestaciones clínicas
de la hiperoxaluria
1. Litiasis renal recurrente
2. Insuficiencia renal:
a. Neuropatía periférica
b. Vasculitis
c. Osteosclerosis
d. Sinovitis
e. Trastornos de la conducción cardiaca
Características de la
dieta
1. Limitar los alimentos ricos en oxalatos, destacando
las espinacas, las fresas, chocolate, salvado de trigo,
nueces, remolacha y té.
2. Incrementar la ingesta de líquidos (diuresis de 2 L).
3. Situar la ingesta de calcio en 800 a 1000 mg/día.
4. Aportar citrato de potasio n caso de hipocitraturia.
5. Controlar el aporte proteico en caso de
hiperuricosuria.
Contenido en oxalato de los alimentos
Alimento
Moderado
10-100
mg/100g
Contenido
medio en mg
(5)
Alto
100 mg/100 g
Contenido
medio en mg
(%)
Alimento
Moderado
10-100
mg/100g
Contenido
medio en mg
(5)
Alto
100 mg/100 g
Contenido
medio en mg
(%)
Apio 20 Hoja de alcachofa 645
Batata 56 Cáscara de limón 83
Berenjena 18 Cacahuate 187
Bizcocho de soja 207 Nabo 19
Cacao seco en polvo 623 Ovomaltina (2%) 10
Café instantáneo 33 Perejil 100
Cáscara de lima 110 Pimienta 419
Chirivía 10 Pimienta verde 16
Chocolate 117 Puerro 89
Ciruela 10 Remolacha (betabel) 675
Diente de león 24 Ruibarbo 800
Escarola 31 Sémola 41
Espinaca 750 Té, infusión (2 min) 55
Frambuesas 53 Té, infusión (6 min) 78
Frutillas (fresas) 15 Uva concord 25
Germen de trigo 269 Calabaza 22
Habas 15 Zarzamora 18
Glosario
 Oxalobacter formigenes. Es una bacteria gram negativo
que metaboliza el oxalato en el tracto intestinal, está
presente en una gran proporción de la población adulta
normal. Se ha sostenido que la ausencia de O. formigenes
podría incrementar la absorción colónica de oxalato, con
el subsecuente incremento del oxalato urinario y el
desarrollo de cálculos renales.
Regresar
Glosario
Vestibulitis vulvar. El síndrome de vestibulitis vulvar (SVV)
es una causa importante de dispareunia y un subgrupo
de la enfermedad clínica extensa denominada vulvodinia
descrita por la Sociedad Internacional para el Estudio de
las Enfermedades Vulvovaginales.
En 1987 Friedrich la definió por:
1) Dolor intenso al toque vestibular
2) Flaccidez a la presión localizada en el vestíbulo
3) Eritema vestibular
Su etiología no es conocida pero algunas
pacientes mejoran su sintomatología con dieta
baja en oxalatos y rica en vitamina C.
Regresar
Bibliografía
 Kaufman DW, Kelly JP, Curhan GC, Anderson TE, Dretler SP,
Preminger GM, et al. Oxalobacter formigenes may reduce the
risk of calcium oxalato kidney stones. J Am Soc Nephrol
2008;19(6):1197-203.
 Mariani L. Vulvar vestibulitis syndrome: an overview of non-
surgical treatment. European Journal of Obstetrics &
Gynecology and Reproductive Biology. 2002;2:275-8.
 Merlo-Scavia G, Pernas JC. Dieta controlada en oxalatos. En:
Salas-Salvadó J, Bonada A, Trallero R, Saló ME, Burgos R,
editores. Nutrición y dietética clínica. 2 ed. Barcelona: Masson;
2008. p. 481-4.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
William Pereda
 
Estado metabolico presentacion final
Estado metabolico presentacion finalEstado metabolico presentacion final
Estado metabolico presentacion final
UCV
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
Beluu G.
 
Nutricion y autismo
Nutricion y autismoNutricion y autismo
Nutricion y autismo
NCecily
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Noé González Gallegos
 
Índices del brazo
Índices del brazoÍndices del brazo
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesmechasvr
 
Años dorados
Años doradosAños dorados
Años dorados
mi casa
 
MALNUTRICION
MALNUTRICIONMALNUTRICION
MALNUTRICIONxelaleph
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
eddynoy velasquez
 
ESTRÉS METABÓLICO
ESTRÉS METABÓLICOESTRÉS METABÓLICO
ESTRÉS METABÓLICO
natorabet
 
Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIH
Abisai Arellano
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
smcardiologiapreventiva
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesismartin1950
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
AMPap Asociación Madrileña de Pediatría de Atención Primaria
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalCinthia Del Fierro
 
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraDieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraUnach medicina
 

La actualidad más candente (20)

Nutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescenciaNutricion en la adolescencia
Nutricion en la adolescencia
 
Estado metabolico presentacion final
Estado metabolico presentacion finalEstado metabolico presentacion final
Estado metabolico presentacion final
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
 
Nutricion y autismo
Nutricion y autismoNutricion y autismo
Nutricion y autismo
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
 
Índices del brazo
Índices del brazoÍndices del brazo
Índices del brazo
 
Respuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayunoRespuesta del metabolismo del ayuno
Respuesta del metabolismo del ayuno
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo. Curso nutrición AMPap ...
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Años dorados
Años doradosAños dorados
Años dorados
 
MALNUTRICION
MALNUTRICIONMALNUTRICION
MALNUTRICION
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
ESTRÉS METABÓLICO
ESTRÉS METABÓLICOESTRÉS METABÓLICO
ESTRÉS METABÓLICO
 
Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIH
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Gluconeogenesis
GluconeogenesisGluconeogenesis
Gluconeogenesis
 
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
Nutricion equilibrada de la mujer durante el embarazo 2017
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
 
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibraDieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
Dieta modificada en sodio, potasio, proteina y fibra
 

Destacado

Articulo toxicologia de oxalatos
Articulo toxicologia de oxalatosArticulo toxicologia de oxalatos
Articulo toxicologia de oxalatos
anamcubillos
 
151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales
Daniela De La Cruz Romero
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
Noé González Gallegos
 
Nutrición basada en la evidencia
Nutrición basada en la evidenciaNutrición basada en la evidencia
Nutrición basada en la evidencia
Jesús Pujol Salud
 
Diapositivas oxalatos
Diapositivas oxalatosDiapositivas oxalatos
Diapositivas oxalatos
anamcubillos
 
Hiperoxaluria primaria
Hiperoxaluria primariaHiperoxaluria primaria
Hiperoxaluria primaria
gabyrmasaco
 
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Miguel Zafra Anta
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Lisbeth Flores Pérez
 
Como Hacer Preguntas Para Examen
Como Hacer Preguntas Para ExamenComo Hacer Preguntas Para Examen
Como Hacer Preguntas Para ExamenAngeluzz
 
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementariasDieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementariasWendy Roldan
 
Pregunta pico
Pregunta picoPregunta pico
Pregunta pico
Carlos Cuello
 
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOSRELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
JUAN DIAZ ALMAGRO
 
Signos Y Sintomas Cardiovasculares
Signos Y Sintomas CardiovascularesSignos Y Sintomas Cardiovasculares
Signos Y Sintomas Cardiovasculares
Circulo de Estudios
 
20 Trauma Craneoencefálico
20 Trauma Craneoencefálico20 Trauma Craneoencefálico
20 Trauma Craneoencefálicourgencias
 
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICOTRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
curriculo medico web
 

Destacado (20)

Oxalatos
OxalatosOxalatos
Oxalatos
 
oxalatos
oxalatos oxalatos
oxalatos
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Articulo toxicologia de oxalatos
Articulo toxicologia de oxalatosArticulo toxicologia de oxalatos
Articulo toxicologia de oxalatos
 
151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales151799414 dietas-especiales
151799414 dietas-especiales
 
Nutrición basada en la evidencia
Nutrición basada en la evidenciaNutrición basada en la evidencia
Nutrición basada en la evidencia
 
Ejemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dietaEjemplo de un cálculo de dieta
Ejemplo de un cálculo de dieta
 
Nutrición basada en la evidencia
Nutrición basada en la evidenciaNutrición basada en la evidencia
Nutrición basada en la evidencia
 
Diapositivas oxalatos
Diapositivas oxalatosDiapositivas oxalatos
Diapositivas oxalatos
 
Hiperoxaluria primaria
Hiperoxaluria primariaHiperoxaluria primaria
Hiperoxaluria primaria
 
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
Oxigenoterapia curso actualización fuenlabrada octubre 2014
 
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
Dieta hiposodica e hipocalorica (SLIDESHARE)
 
Como Hacer Preguntas Para Examen
Como Hacer Preguntas Para ExamenComo Hacer Preguntas Para Examen
Como Hacer Preguntas Para Examen
 
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementariasDieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
Dieta licuada, dieta hiposódica y dietas complementarias
 
Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes Elaboración de exámenes
Elaboración de exámenes
 
Pregunta pico
Pregunta picoPregunta pico
Pregunta pico
 
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOSRELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
RELACIONES DE PROPORCIONALIDAD ENTRE FIGURAS. IGUALDAD. PROCEDIMIENTOS
 
Signos Y Sintomas Cardiovasculares
Signos Y Sintomas CardiovascularesSignos Y Sintomas Cardiovasculares
Signos Y Sintomas Cardiovasculares
 
20 Trauma Craneoencefálico
20 Trauma Craneoencefálico20 Trauma Craneoencefálico
20 Trauma Craneoencefálico
 
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICOTRAUMA CRANEO ENCEFALICO
TRAUMA CRANEO ENCEFALICO
 

Similar a Dieta controlada en oxalatos

Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4
Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4
Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4
Nefrologia Integral de Celaya
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
FundacinCiencias
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Carolina RV
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
Agni Lee Garcia
 
Litiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía UrinariaLitiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía Urinaria
Leonardo Dávalos Guzmán
 
Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
Robersy Perez Gervis
 
metabolismo del potasio.pptx
metabolismo del potasio.pptxmetabolismo del potasio.pptx
metabolismo del potasio.pptx
YasoMV
 
8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt
8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt
8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt
ToriTami
 
Enfermedad Litiásica Urinaria
Enfermedad Litiásica UrinariaEnfermedad Litiásica Urinaria
Enfermedad Litiásica Urinaria
Laura Rodríguez
 
Electrolitos resumen facultad de medicna.ppt
Electrolitos resumen facultad de medicna.pptElectrolitos resumen facultad de medicna.ppt
Electrolitos resumen facultad de medicna.ppt
slidesharemacias
 
Liquidos y electrolitos en cirugia jonathan
Liquidos y electrolitos en cirugia jonathanLiquidos y electrolitos en cirugia jonathan
Liquidos y electrolitos en cirugia jonathan
lainskaster
 
Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123
KarinaAbad12
 
6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt
6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt
6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt
JosmilyYepez
 
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
Sandra Pilco
 
Urolitiasis pdf urolitiasis litos piedras
Urolitiasis pdf urolitiasis litos piedrasUrolitiasis pdf urolitiasis litos piedras
Urolitiasis pdf urolitiasis litos piedras
Ichi Carrera
 
Litiasis
LitiasisLitiasis
Litiasis
natorabet
 
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamientoUrolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Mila GT
 
ACIDOSIS Y ALCALOSIS
ACIDOSIS Y ALCALOSISACIDOSIS Y ALCALOSIS
ACIDOSIS Y ALCALOSIS
MariaAlfonsinaBustam
 

Similar a Dieta controlada en oxalatos (20)

Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4
Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4
Urolitiasis Aspectos Médicos 3 de 4
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Calcio
CalcioCalcio
Calcio
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Litiasis Urinaria
Litiasis UrinariaLitiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
Litiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía UrinariaLitiasis Vía Urinaria
Litiasis Vía Urinaria
 
Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria Litiasis Urinaria
Litiasis Urinaria
 
metabolismo del potasio.pptx
metabolismo del potasio.pptxmetabolismo del potasio.pptx
metabolismo del potasio.pptx
 
8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt
8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt
8. LITIASIS URINARIA -DR BOCANEGRA.ppt
 
Enfermedad Litiásica Urinaria
Enfermedad Litiásica UrinariaEnfermedad Litiásica Urinaria
Enfermedad Litiásica Urinaria
 
Electrolitos resumen facultad de medicna.ppt
Electrolitos resumen facultad de medicna.pptElectrolitos resumen facultad de medicna.ppt
Electrolitos resumen facultad de medicna.ppt
 
Liquidos y electrolitos en cirugia jonathan
Liquidos y electrolitos en cirugia jonathanLiquidos y electrolitos en cirugia jonathan
Liquidos y electrolitos en cirugia jonathan
 
Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123Acidosis ruminal123
Acidosis ruminal123
 
6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt
6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt
6. LITIASIS RENAL-MODIFICADO-PRE-GRADO lorena.ppt
 
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
ETIOLOGIA Y FISIOPATOLOGIA DE LA LITIASIS
 
Urolitiasis pdf urolitiasis litos piedras
Urolitiasis pdf urolitiasis litos piedrasUrolitiasis pdf urolitiasis litos piedras
Urolitiasis pdf urolitiasis litos piedras
 
Litiasis
LitiasisLitiasis
Litiasis
 
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamientoUrolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
Urolitiasis, etiologia, clínica, tratamiento
 
ACIDOSIS Y ALCALOSIS
ACIDOSIS Y ALCALOSISACIDOSIS Y ALCALOSIS
ACIDOSIS Y ALCALOSIS
 

Más de Noé González Gallegos

Funciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposoFunciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposo
Noé González Gallegos
 
Fraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dietaFraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dieta
Noé González Gallegos
 
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literaturaAlteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Noé González Gallegos
 
Dieta correcta
Dieta correctaDieta correcta
Dieta correcta
Noé González Gallegos
 
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Noé González Gallegos
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
Noé González Gallegos
 
Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36
Noé González Gallegos
 
Metodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en saludMetodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en salud
Noé González Gallegos
 
Paradigmas en nutrición
Paradigmas en nutriciónParadigmas en nutrición
Paradigmas en nutrición
Noé González Gallegos
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
Noé González Gallegos
 
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Noé González Gallegos
 
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la saludElementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Noé González Gallegos
 
Anatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivasAnatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivas
Noé González Gallegos
 
Desarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigaciónDesarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigación
Noé González Gallegos
 
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Noé González Gallegos
 
Naturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidosNaturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidos
Noé González Gallegos
 
Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
Noé González Gallegos
 
Patrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referenciaPatrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referencia
Noé González Gallegos
 
Mantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludableMantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludable
Noé González Gallegos
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Noé González Gallegos
 

Más de Noé González Gallegos (20)

Funciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposoFunciones endocrinas del tejido adiposo
Funciones endocrinas del tejido adiposo
 
Fraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dietaFraccionamiento de la dieta
Fraccionamiento de la dieta
 
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literaturaAlteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
Alteraciones circadianas y síndrome metabólico: una revisión de la literatura
 
Dieta correcta
Dieta correctaDieta correcta
Dieta correcta
 
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
Mercadotectnia de la Obesidad - UAN oct 2017
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
 
Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36Kuretake Gansai Tambi 36
Kuretake Gansai Tambi 36
 
Metodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en saludMetodología para la recuperación de la información en salud
Metodología para la recuperación de la información en salud
 
Paradigmas en nutrición
Paradigmas en nutriciónParadigmas en nutrición
Paradigmas en nutrición
 
Planes de alimentación
Planes de alimentaciónPlanes de alimentación
Planes de alimentación
 
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
Plan alimentario para el individuo enfermo (cuadro resúmen)
 
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la saludElementos básicos de estadística en ciencias de la salud
Elementos básicos de estadística en ciencias de la salud
 
Anatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivasAnatomía e histología digestivas
Anatomía e histología digestivas
 
Desarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigaciónDesarrollo de propuestas de investigación
Desarrollo de propuestas de investigación
 
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científicaApuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
Apuntes sobre aspectos epistemológicos de la investigación científica
 
Naturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidosNaturaleza química de los glúcidos
Naturaleza química de los glúcidos
 
Átomos y moléculas
Átomos y moléculasÁtomos y moléculas
Átomos y moléculas
 
Patrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referenciaPatrones nutricionales de referencia
Patrones nutricionales de referencia
 
Mantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludableMantras nutricionales para una vida saludable
Mantras nutricionales para una vida saludable
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Dieta controlada en oxalatos

  • 1. Dieta controlada en oxalatos L. N. Noé González Gallegos
  • 2. Oxalato  Anión inerte sin función útil conocida en el humano.  La ingesta dietética occidental oscila entre 70 y 920 mg/día.  Se absorbe sólo 8 a 12% de lo ingerido.  La deficiencia de oxalobacter formigenes en el intestino aumenta su absorción.  La absorción está inversamente relacionada con el calcio en la dieta.
  • 3. Hiperoxalurias Hiperoxalurias primarias Hiperoxaluria tipo I: hiperoxaluria con aciduria glicocólica Hiperoxaluria tipo II: hiperoxaluria con aciduria L-glicérica Hiperoxaluria tipo III: hiperoxaluria intestinal hiperabsortiva Deficiencia de fosforilación de la piridoxina Hiperoxalurias secundarias Entéricas Baja ingesta de calcio Síndrome de intestino corto-bypass intestinal Enfermedad inflamatoria intestinal Malabsorción pancreática o biliar Aporte excesivo Ingesta excesiva de ácido ascórbico Ingesta excesiva de xilitol Ingesta excesiva de oxalato
  • 4. Objetivos nutricionales  Disminuir la excreción urinaria de oxalatos y evitar la cristalización y precipitación de oxalato de calcio previniendo así la formación de cálculos:  Reducción de la ingesta.  Modificación en la fracción de absorción intestinal mediante aporte de calcio.  Modificación del medio urinario para evitar la precipitación, aumentando el volumen urinario y la concentración de citratos.
  • 5. Factores que determinan un aporte excesivo de oxalatos o sustratos 1. Ingesta excesiva de ácido ascórbico (10 a 20 veces la recomendación). En personas con antecedente personal o familiar de litiasis renal, o con insuficiencia renal grave, la dosis de vitamina C no debe ser mayor que la ingesta recomendada de 60 mg. 2. Aporte excesivo de xilitol. El xilitol se convierte en oxalato. 3. Ingesta elevada de oxalatos.
  • 6. Indicaciones de la dieta baja en oxalatos  Litiasis renal  Vestibulitis vulvar
  • 7. Litiasis renal  Incidencia de 7 a 21 casos por 10,000 personas/año.  70 a 80% de los cálculos renales están compuestos de oxalato de calcio.  Recurrencia del 50%.  Anamnesis para indagar ingesta de calcio, oxalatos, vitamina C y proteínas animales y antecedentes de enfermedades digestivas.  Evaluación diagnóstica que incluya:  Calcemia, para descartar hiperparatiroidismo primario (<10% de los casos)  Creatininemia  Cultivo de orina
  • 8. Factores de riesgo 1. Calcio (valor normal 0.1 mmol/g/24h). 2. Oxalato (valores normales): a. Adultos hombres, 80-490 mol. b. Adultos mujeres, 40-340 mol. c. Niños 140-420 mol. mol de ácido oxálico x 0.09001 = 1 mg de ácido oxálico 3. Ácido úrico (valores normales: hombre, 800 mg/24h y mujer, 700 mg/24h). 4. Citrato (valores normales: 1-5.8 mmol/24h).
  • 9. Fisiopatogenia 1. Filtración de oxalatos disminuida (< 15 ml/min). 2. Aumento de la concentración plasmática de oxalatos. 3. Deposición de oxalato en los tejidos por precipitación de las altas concentraciones (oxalosis). 4. Máxima cristaluria cuando la relación molar oxalato/calcio es menor de uno.
  • 10. Manifestaciones clínicas de la hiperoxaluria 1. Litiasis renal recurrente 2. Insuficiencia renal: a. Neuropatía periférica b. Vasculitis c. Osteosclerosis d. Sinovitis e. Trastornos de la conducción cardiaca
  • 11. Características de la dieta 1. Limitar los alimentos ricos en oxalatos, destacando las espinacas, las fresas, chocolate, salvado de trigo, nueces, remolacha y té. 2. Incrementar la ingesta de líquidos (diuresis de 2 L). 3. Situar la ingesta de calcio en 800 a 1000 mg/día. 4. Aportar citrato de potasio n caso de hipocitraturia. 5. Controlar el aporte proteico en caso de hiperuricosuria.
  • 12. Contenido en oxalato de los alimentos Alimento Moderado 10-100 mg/100g Contenido medio en mg (5) Alto 100 mg/100 g Contenido medio en mg (%) Alimento Moderado 10-100 mg/100g Contenido medio en mg (5) Alto 100 mg/100 g Contenido medio en mg (%) Apio 20 Hoja de alcachofa 645 Batata 56 Cáscara de limón 83 Berenjena 18 Cacahuate 187 Bizcocho de soja 207 Nabo 19 Cacao seco en polvo 623 Ovomaltina (2%) 10 Café instantáneo 33 Perejil 100 Cáscara de lima 110 Pimienta 419 Chirivía 10 Pimienta verde 16 Chocolate 117 Puerro 89 Ciruela 10 Remolacha (betabel) 675 Diente de león 24 Ruibarbo 800 Escarola 31 Sémola 41 Espinaca 750 Té, infusión (2 min) 55 Frambuesas 53 Té, infusión (6 min) 78 Frutillas (fresas) 15 Uva concord 25 Germen de trigo 269 Calabaza 22 Habas 15 Zarzamora 18
  • 13. Glosario  Oxalobacter formigenes. Es una bacteria gram negativo que metaboliza el oxalato en el tracto intestinal, está presente en una gran proporción de la población adulta normal. Se ha sostenido que la ausencia de O. formigenes podría incrementar la absorción colónica de oxalato, con el subsecuente incremento del oxalato urinario y el desarrollo de cálculos renales. Regresar
  • 14. Glosario Vestibulitis vulvar. El síndrome de vestibulitis vulvar (SVV) es una causa importante de dispareunia y un subgrupo de la enfermedad clínica extensa denominada vulvodinia descrita por la Sociedad Internacional para el Estudio de las Enfermedades Vulvovaginales. En 1987 Friedrich la definió por: 1) Dolor intenso al toque vestibular 2) Flaccidez a la presión localizada en el vestíbulo 3) Eritema vestibular Su etiología no es conocida pero algunas pacientes mejoran su sintomatología con dieta baja en oxalatos y rica en vitamina C. Regresar
  • 15. Bibliografía  Kaufman DW, Kelly JP, Curhan GC, Anderson TE, Dretler SP, Preminger GM, et al. Oxalobacter formigenes may reduce the risk of calcium oxalato kidney stones. J Am Soc Nephrol 2008;19(6):1197-203.  Mariani L. Vulvar vestibulitis syndrome: an overview of non- surgical treatment. European Journal of Obstetrics & Gynecology and Reproductive Biology. 2002;2:275-8.  Merlo-Scavia G, Pernas JC. Dieta controlada en oxalatos. En: Salas-Salvadó J, Bonada A, Trallero R, Saló ME, Burgos R, editores. Nutrición y dietética clínica. 2 ed. Barcelona: Masson; 2008. p. 481-4.