SlideShare una empresa de Scribd logo
Artefactos en ultrasonido
Dehni Alejandra Calderón Rivera
Definición
 Son anomalías de imagen que alteran la realidad pudiendo
inducir a error reduciendo su valor diagnóstico.
 En algunas ocasiones pueden facilitar la realización del
diagnóstico.
bueno Malo Feo
Sombra acústica
posterior
Refuerzo posterior
Cola de cometa
Refracción
Reververación
Reflectores
anisótropicos
Sónico de velocidad
En espejo
Movimiento
Ruido eléctrico
Sombra acústica posterior
 Zonas sin ecos detrás de
estructuras que reflejan
sonido
 Interfaz muy reflexiva
 La sombra por refracción o
sombra por ángulo crítico
se observa con objetos de
superficie curva Ej. Diáfisis
de un húmero)
 Ángulo Crítico:
musculoesqueletico
 Sombra sucia : gas en
tejidos
Refuerzo posterior
 Aumento en la amplitud de
los ecos que se genera tras
atravesar una estructura
anecoica
 Se da detrás de estructuras
que contienen líquido
Cola de cometa
 Ocurre cuando el haz choca
contra una interfase estrecha
y muy ecogénica
apareciendo detrás de esta
interfase una serie de ecos
lineales.
 Es muy característico de los
adenomiomas de pared
vesical, cuerpos extraños
muy ecogénicos y pequeñas
burbujas de aire en el seno
de un medio sólido
Refracción
 Descripción de estructuras
reales en localizaciones
falsas
 En interfases en sustancias
que transmiten el sonido a
una velocidad diferente
 Corrige colocando el
ángulo de incidencia a 90°
Reverberación
 -Los ecos devueltos por
una interfase muy reflejante
no son captados por el
transductor. Rebotan en
este y vuelven a atravesar
el organismo hasta agotar
su energía
Anisotrópia
 Aquella sustancia que
muestras propiedades
diferentes dependiendo de
la dirección de medición.
 Las imágenes de los
tendones con el transductor
oblicuo aumentan el
contraste de la imagen
En espejo
 Cuando el haz incide en
una estructura curvilínea
actúa como interfase
especular
Sónico de velocidad
 El ecógrafo puede sufrir
refracciones al atravesar
diferentes estructuras
 Un ejemplo es la velocidad
de paso de musculo a
grasa en pacientes obesos
movimiento Ruido eléctrico
 Degrda las imágenes  Interferencias
electromagnéticas con
transportadores de ato
voltaje u otros equipos que
degraden la imágenes
Cualitativo
Continuo Pulsado
Cuantitativo
Teorema de Nyquist
 Para replicar con exactitud una onda es necesario que la
frecuencia de muestreo sea superior al doble de la màxima
frecuencia a muestrear
 En Doppler pulsado la frecuencia de repetición de pulso
(PRF) es la que determina el limite
Artificios en Doppler
Limitaciones
técnicas
Anatomía del
paciente
Factores del
ecógrafo
• 2/3 del
diámetro
• 30-60°• 3MHZ o
inferior.
frecuencia ángulo
volumenganancia
Limitaciones Técnicas
Aliasing
 FNy >2f mayor
 Es un artificio generado cuando la velocidad de captación del
equipo (escala de velocidad) es menor que la velocidad de la
sangre en el vaso explorado.
 La máxima velocidad de la escala está limitada por el
numero de pulsos por segundo que pueden ser emitidos o
recibidos por el transductor ( Frecuencia de Repetición de
pulsos)
Aliasing
 FNy >2f mayor
Soluciones:
 Bajar la línea de base
 Aumentar la escala de velocidad
 Usar un transductor de menor frecuencia
 Pasar a modo continuo
Blooming
 El color sale fuera de los límites de la pared del vaso
 Producido por ganancias altas
 Puede pasar desapercibida trombosis parciales o
sobreestimar el calibre del vaso
Blooming
Soluciones:
 Ajustar las ganancias
 Dynamic flow: Doppler de banda ancha que da un calibre
mas real del vaso)
 B-flow (No utiliza Doppler para la detección del flujo)
Anatomía
Imagen Especular (Ambigüedad
direccional)
 Artefacto del doppler pulsado
 Se representa con igual amplitud a ambos lados de la línea
base ofreciendo una imagen en espejo
 Se produce cuando el ángulo entre el haz de sonido y el
vaso es de 90°
Seudoflujo
 Presencia de flujo en un fluido diferente de la sangre que
puede simular al flujo sanguineo en estudio.
Factores del ecógrafo
Artificio de borde
 Falsa señal Doppler generada en el margen de una
superficie fuertemente reflectante y lisa como una cortical
ósea. Genera una señal a lo largo de esta simulando un
vaso.
 Este es más común en Doppler angio y con escala de
velocidad baja así como frecuencia de repetición de flujos
(PFR) baja
Borde
Centelleo
 Falsa señal generada en el margen de una superficie
fuertemente reflejante (calculo o calcificación) que se
comporta como si existiera flujo o un artefacto en movimiento
(«cola de cometa en mosaico de colores»)
 Doppler pulsado lo identifica como una imagen típica de
ruido con trazado irregular de la misma amplitud a ambos
lados de la línea base
Centelleo
Centelleo
Artificios usg

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
Azusalud Azuqueca
 
Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
Ricardo De Felipe Medina
 
Principios ecografia
Principios ecografiaPrincipios ecografia
Principios ecografia
Mario Alberto Campos
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografía
Anestesia - Universidad CES
 
Ecografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliarEcografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliar
guadalupe Mamani Mamani
 
Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritonealEstudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
Ivan Mitosis
 
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rm4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
Ernesto Dominguez
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
Alexis Bello Landa
 
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliaresUltrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
rahterrazas
 
2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonar2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonar
Jose Mantilla
 
EL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETAEL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
Ultrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, yUltrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, y
Diana Varela
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
Heidy Saenz
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen clase
Reina Hadas
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
Walter Roca Trejo
 
Bronquitis Crónica
Bronquitis CrónicaBronquitis Crónica
Bronquitis Crónica
Carlos Renato Cengarle
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
Heidy Saenz
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Radiografia de torax
Radiografia de toraxRadiografia de torax
Radiografia de torax
 
Actualización Rx torax
Actualización Rx torax Actualización Rx torax
Actualización Rx torax
 
Principios ecografia
Principios ecografiaPrincipios ecografia
Principios ecografia
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografía
 
Ecografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliarEcografia vesicula biliar
Ecografia vesicula biliar
 
Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritonealEstudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
Estudio radiológico del liquido libre en cavidad peritoneal
 
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rm4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
 
Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES Radiología de VIAS BILIARES
Radiología de VIAS BILIARES
 
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliaresUltrasonido hìgado y vìas biliares
Ultrasonido hìgado y vìas biliares
 
2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonar2. atelectasia pulmonar
2. atelectasia pulmonar
 
EL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETAEL SIGNO DE LA SILUETA
EL SIGNO DE LA SILUETA
 
Anatomia renal
Anatomia renalAnatomia renal
Anatomia renal
 
4 eco fast
4 eco fast4 eco fast
4 eco fast
 
Ultrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, yUltrasonido de higado y vías biliares, y
Ultrasonido de higado y vías biliares, y
 
Ecografía transfontanelar
Ecografía transfontanelarEcografía transfontanelar
Ecografía transfontanelar
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen clase
 
Segmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografiaSegmentacion hepatica ecografia
Segmentacion hepatica ecografia
 
Bronquitis Crónica
Bronquitis CrónicaBronquitis Crónica
Bronquitis Crónica
 
Doppler arterial mmii
Doppler arterial mmiiDoppler arterial mmii
Doppler arterial mmii
 
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADAUROTOMOGRAFIA COMPUTADA
UROTOMOGRAFIA COMPUTADA
 

Similar a Artificios usg

Física ultrasonido
Física ultrasonidoFísica ultrasonido
Física ultrasonido
Hospital Universitario de Puebla
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografía
anestesiaudea2012
 
Ecocardiografia Basica Gerald
Ecocardiografia Basica GeraldEcocardiografia Basica Gerald
Ecocardiografia Basica Gerald
piratadelcielo@hotmail.com challenger
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografía
Oliver Arteaga
 
Ecografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdfEcografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdf
Confidencial
 
Doppler principiantes SERAM.pdf
Doppler principiantes SERAM.pdfDoppler principiantes SERAM.pdf
Doppler principiantes SERAM.pdf
AdrianaVelascoLoza
 
Sonografia_Doppler[1].pptx
Sonografia_Doppler[1].pptxSonografia_Doppler[1].pptx
Sonografia_Doppler[1].pptx
LeenamerDanielPia
 
Bases físicas de ultrasonido
Bases físicas de ultrasonidoBases físicas de ultrasonido
Bases físicas de ultrasonido
Pedro Feria - UPCH
 
Ecografía y ecodoppler
Ecografía y ecodopplerEcografía y ecodoppler
Ecografía y ecodoppler
Santiago Folgueras Gómez
 
Principios físicos del Ultrasonido Doppler2-2.pptx
Principios físicos del Ultrasonido Doppler2-2.pptxPrincipios físicos del Ultrasonido Doppler2-2.pptx
Principios físicos del Ultrasonido Doppler2-2.pptx
drgabito1
 
Ultrasonido doppler
Ultrasonido dopplerUltrasonido doppler
Ultrasonido doppler
Gerardo Loza
 
01 principios doplpler EASY
01 principios doplpler EASY01 principios doplpler EASY
01 principios doplpler EASY
Gere Chumpitaz
 
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.pptPRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
FrancinethRivero2
 
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro SuperiorSonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
Jonathan Estévez Santiago
 
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
JhonnyGutierrezBarre
 
Principios fisicos de ecografia doppler
Principios fisicos de ecografia dopplerPrincipios fisicos de ecografia doppler
Principios fisicos de ecografia doppler
unsa
 
Problemas soluciones en Ecografia Doppler
Problemas soluciones en Ecografia DopplerProblemas soluciones en Ecografia Doppler
Problemas soluciones en Ecografia Doppler
Patty G.
 
Principios básicos de ecografía en anestesia
Principios básicos de ecografía en anestesiaPrincipios básicos de ecografía en anestesia
Principios básicos de ecografía en anestesia
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Radiología básica.pptx
Radiología básica.pptxRadiología básica.pptx
Radiología básica.pptx
RafaelMora55
 
Ecografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericosEcografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericos
natachasb
 

Similar a Artificios usg (20)

Física ultrasonido
Física ultrasonidoFísica ultrasonido
Física ultrasonido
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografía
 
Ecocardiografia Basica Gerald
Ecocardiografia Basica GeraldEcocardiografia Basica Gerald
Ecocardiografia Basica Gerald
 
Principios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografíaPrincipios básicos de ecografía
Principios básicos de ecografía
 
Ecografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdfEcografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdf
 
Doppler principiantes SERAM.pdf
Doppler principiantes SERAM.pdfDoppler principiantes SERAM.pdf
Doppler principiantes SERAM.pdf
 
Sonografia_Doppler[1].pptx
Sonografia_Doppler[1].pptxSonografia_Doppler[1].pptx
Sonografia_Doppler[1].pptx
 
Bases físicas de ultrasonido
Bases físicas de ultrasonidoBases físicas de ultrasonido
Bases físicas de ultrasonido
 
Ecografía y ecodoppler
Ecografía y ecodopplerEcografía y ecodoppler
Ecografía y ecodoppler
 
Principios físicos del Ultrasonido Doppler2-2.pptx
Principios físicos del Ultrasonido Doppler2-2.pptxPrincipios físicos del Ultrasonido Doppler2-2.pptx
Principios físicos del Ultrasonido Doppler2-2.pptx
 
Ultrasonido doppler
Ultrasonido dopplerUltrasonido doppler
Ultrasonido doppler
 
01 principios doplpler EASY
01 principios doplpler EASY01 principios doplpler EASY
01 principios doplpler EASY
 
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.pptPRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
PRINCIPIOS FISICOS DEL ULTRASONIDO.ppt
 
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro SuperiorSonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
Sonoanatomía I: generalidades y Miembro Superior
 
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
1. DIPLOMADO EN ECOGRAFIA GENERALIDADES.pdf
 
Principios fisicos de ecografia doppler
Principios fisicos de ecografia dopplerPrincipios fisicos de ecografia doppler
Principios fisicos de ecografia doppler
 
Problemas soluciones en Ecografia Doppler
Problemas soluciones en Ecografia DopplerProblemas soluciones en Ecografia Doppler
Problemas soluciones en Ecografia Doppler
 
Principios básicos de ecografía en anestesia
Principios básicos de ecografía en anestesiaPrincipios básicos de ecografía en anestesia
Principios básicos de ecografía en anestesia
 
Radiología básica.pptx
Radiología básica.pptxRadiología básica.pptx
Radiología básica.pptx
 
Ecografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericosEcografia instrumentacion y perifericos
Ecografia instrumentacion y perifericos
 

Último

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Artificios usg

  • 1. Artefactos en ultrasonido Dehni Alejandra Calderón Rivera
  • 2. Definición  Son anomalías de imagen que alteran la realidad pudiendo inducir a error reduciendo su valor diagnóstico.  En algunas ocasiones pueden facilitar la realización del diagnóstico.
  • 3. bueno Malo Feo Sombra acústica posterior Refuerzo posterior Cola de cometa Refracción Reververación Reflectores anisótropicos Sónico de velocidad En espejo Movimiento Ruido eléctrico
  • 4. Sombra acústica posterior  Zonas sin ecos detrás de estructuras que reflejan sonido  Interfaz muy reflexiva  La sombra por refracción o sombra por ángulo crítico se observa con objetos de superficie curva Ej. Diáfisis de un húmero)
  • 5.  Ángulo Crítico: musculoesqueletico  Sombra sucia : gas en tejidos
  • 6. Refuerzo posterior  Aumento en la amplitud de los ecos que se genera tras atravesar una estructura anecoica  Se da detrás de estructuras que contienen líquido
  • 7. Cola de cometa  Ocurre cuando el haz choca contra una interfase estrecha y muy ecogénica apareciendo detrás de esta interfase una serie de ecos lineales.  Es muy característico de los adenomiomas de pared vesical, cuerpos extraños muy ecogénicos y pequeñas burbujas de aire en el seno de un medio sólido
  • 8. Refracción  Descripción de estructuras reales en localizaciones falsas  En interfases en sustancias que transmiten el sonido a una velocidad diferente  Corrige colocando el ángulo de incidencia a 90°
  • 9.
  • 10. Reverberación  -Los ecos devueltos por una interfase muy reflejante no son captados por el transductor. Rebotan en este y vuelven a atravesar el organismo hasta agotar su energía
  • 11. Anisotrópia  Aquella sustancia que muestras propiedades diferentes dependiendo de la dirección de medición.  Las imágenes de los tendones con el transductor oblicuo aumentan el contraste de la imagen
  • 12. En espejo  Cuando el haz incide en una estructura curvilínea actúa como interfase especular
  • 13. Sónico de velocidad  El ecógrafo puede sufrir refracciones al atravesar diferentes estructuras  Un ejemplo es la velocidad de paso de musculo a grasa en pacientes obesos
  • 14. movimiento Ruido eléctrico  Degrda las imágenes  Interferencias electromagnéticas con transportadores de ato voltaje u otros equipos que degraden la imágenes
  • 15.
  • 18.
  • 19. Teorema de Nyquist  Para replicar con exactitud una onda es necesario que la frecuencia de muestreo sea superior al doble de la màxima frecuencia a muestrear  En Doppler pulsado la frecuencia de repetición de pulso (PRF) es la que determina el limite
  • 20. Artificios en Doppler Limitaciones técnicas Anatomía del paciente Factores del ecógrafo
  • 21. • 2/3 del diámetro • 30-60°• 3MHZ o inferior. frecuencia ángulo volumenganancia
  • 23. Aliasing  FNy >2f mayor  Es un artificio generado cuando la velocidad de captación del equipo (escala de velocidad) es menor que la velocidad de la sangre en el vaso explorado.  La máxima velocidad de la escala está limitada por el numero de pulsos por segundo que pueden ser emitidos o recibidos por el transductor ( Frecuencia de Repetición de pulsos)
  • 25.
  • 26.
  • 27. Soluciones:  Bajar la línea de base  Aumentar la escala de velocidad  Usar un transductor de menor frecuencia  Pasar a modo continuo
  • 28. Blooming  El color sale fuera de los límites de la pared del vaso  Producido por ganancias altas  Puede pasar desapercibida trombosis parciales o sobreestimar el calibre del vaso
  • 30. Soluciones:  Ajustar las ganancias  Dynamic flow: Doppler de banda ancha que da un calibre mas real del vaso)  B-flow (No utiliza Doppler para la detección del flujo)
  • 32. Imagen Especular (Ambigüedad direccional)  Artefacto del doppler pulsado  Se representa con igual amplitud a ambos lados de la línea base ofreciendo una imagen en espejo  Se produce cuando el ángulo entre el haz de sonido y el vaso es de 90°
  • 33.
  • 34. Seudoflujo  Presencia de flujo en un fluido diferente de la sangre que puede simular al flujo sanguineo en estudio.
  • 36. Artificio de borde  Falsa señal Doppler generada en el margen de una superficie fuertemente reflectante y lisa como una cortical ósea. Genera una señal a lo largo de esta simulando un vaso.  Este es más común en Doppler angio y con escala de velocidad baja así como frecuencia de repetición de flujos (PFR) baja
  • 37. Borde
  • 38. Centelleo  Falsa señal generada en el margen de una superficie fuertemente reflejante (calculo o calcificación) que se comporta como si existiera flujo o un artefacto en movimiento («cola de cometa en mosaico de colores»)  Doppler pulsado lo identifica como una imagen típica de ruido con trazado irregular de la misma amplitud a ambos lados de la línea base