SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecografía Doppler: Principios físicos y técnica 
Santiago Isarria Vidal (Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva (Valencia)) 
Principios físicos: 
El efecto Doppler describe el cambio de frecuencia que se produce en cualquier onda 
cuando existe movimiento relativo entre la fuente emisora y el receptor. Esta diferencia de 
frecuencia se denomina cambio de frecuencia Doppler o, simplemente frecuencia Doppler. 
Cuando existe movimiento, al acercarse la fuente emisora las ondas son percibidas por el receptor 
con mayor frecuencia. En cambio al alejarse se percibirán con menor frecuencia. Por tanto se 
detectará cambio de frecuencia o frecuencia Doppler, cuya magnitud dependerá 
fundamentalmente de la velocidad del movimiento y del ángulo de incidencia entre la trayectoria 
de las ondas y el receptor. 
Fig.1: Efecto Doppler: la frecuencia recibida por el observador 
varía según la fuente emisora del sonido se aproxime o se aleje 
de éste. 
En la práctica clínica empleamos el efecto Doppler para valorar el movimiento de la 
sangre. El transductor actúa en principio como fuente estática emitiendo una onda de ultrasonidos 
sobre el vaso. Si hay movimiento, esta onda es reflejada por los hematíes, que constituyen el 
mayor componente de la sangre, actuando el transductor también como receptor.
Como podemos ver en la ecuación, el cambio de frecuencia o frecuencia Doppler 
detectado dependerá en proporción directa de la frecuencia de onda emitida, de la velocidad de 
los hematíes y del coseno del ángulo entre el haz ultrasónico y la dirección del flujo, e 
inversamente de la constante de transmisión del sonido en los tejidos que está en torno a 1540 
m/s. Así, conociendo el resto de variables podemos averiguar la velocidad del flujo sanguíneo. 
Df = 
2(fo) V 
c (Cos q) 
Fig. 2: Efecto Doppler en la ecografía diagnóstica. 
La señal Doppler (espectro Doppler) obtenida podemos representarla de 3 modos: como una 
señal de audio, como una señal de color (con el Doppler color) y como una representación 
gráfica (con el Doppler pulsado). En la representación gráfica se muestra el espectro de 
frecuencias detectadas en función del tiempo y la velocidad (de los hematíes). 
Cuando el flujo se dirige hacia el transductor la frecuencia recibida será mayor a la emitida. Por 
tanto la frecuencia Doppler será positiva y se representa arbitrariamente en color rojo y con el 
espectro por encima de la línea de base. Cuando el flujo se aleja del transductor la frecuencia 
recibida será menor que la emitida y se representa en azul y por debajo de la línea basal. El 
operador puede invertir estos parámetros si lo desea.
Fig.3: Espectro Doppler en representación color y gráfica. 
Aspectos técnicos fundamentales: 
Para realizar una adecuada exploración Doppler hay varios factores técnicos a considerar: 
- Ganancia de color correctamente ajustada. 
- Ventana de color lo más estrecha posible y con una adecuada angulación. 
- Volumen de muestra colocado en el centro del vaso, donde el flujo es laminar. 
- Adecuado ángulo de incidencia (ángulo Doppler), de entre 30º y 60º, para obtener una señal 
Doppler óptima. 
Fig.4: Caja de color estrecha y angulada en la dirección del vaso. 
Volumen de muestra en el centro del vaso. Adecuado ángulo Doppler.
- Correcto ajuste de la frecuencia de repetición de pulsos (PRF), en función de la 
profundidad del vaso y la velocidad del flujo. Si es demasiado alta podemos no detectar el 
flujo y si es muy baja se producirá un fenómeno denominado “aliasing”. El aliasing es un 
artefacto originado por el empleo de un insuficiente PRF. Consiste en una inadecuada 
representación de la velocidad y la dirección del flujo, tanto en el espectro Doppler gráfico 
como en el color. 
Fig.5:Artefacto de aliasing por inadecuado ajuste del PRF. 
Semiología y aplicaciones clínicas fundamentales de la ecografía Doppler: 
Entre las multiples aplicaciones clínicas de la ecografía Doppler podemos destacar las siguientes: 
- Permite caracterizar el vaso. Distingue una arteria de una vena por el tipo de flujo 
característico; así como el tipo de flujo arterial: de alta resistencia (propio de las arterias 
musculares) y flujo de baja resistencia (propio de las arterias que irrigan parénquimas).
Fig.6 y 7: Espectro Doppler de una vena, y de una arteria de alta y de baja resistencia. 
- Detectar flujo en un vaso o en un órgano o lesión: diagnóstico de oclusiones en arterias y en 
venas (en éste caso como complemento a la compresión con eco B). Estudio de alteraciones 
del flujo en órganos, como en la isquemia por torsión testicular,… 
- Valora el sentido del flujo: estudio de la insuficiencia venosa (detecta el reflujo patológico),... 
Fig.8: inversión patológica del sentido del flujo en un caso de 
insuficiencia venosa (por incompetencia del cayado de la safena interna). 
- Permite cuantificar velocidades, y así detectar y medir el grado de estenosis en un vaso. Las 
estenosis causan un aumento en la velocidad sistólica proporcional a la reducción de la luz.
- Existen varios índices para medir los efectos de los cambios en las resistencias vascualres 
periféricas (I. de resistencia, de pulsatilidad y ratio sístole/diástole). Suelen emplearse para el 
estudio de cambios en la vascularización de órganos secundarios a patología parenquimatosa 
(rechazo de transplantes,…). 
Fig.9: Indice de resistencia vascular (IR). 
- El índice y el tiempo de aceleración sistólica sirven para analizar los cambios en zonas 
distales a la lesión. Se emplean en el estudio de la hipertensión arterial vásculo-renal. 
Fig.10:Aumento del Tiempo de aceleración sistólica como signo de 
una estenosis arterial renal (en la HTA vasculo-renal).
Doppler energía o Power Doppler: 
El Doppler energía o “power Doppler”, constituye una técnica Doppler adicional, que 
presenta unas particularidades propias, ya que analiza el cambio en la amplitud de los ecos, en 
lugar del cambio de frecuencia. Se relaciona por ello con la densidad de los hematíes en la 
muestra, no con su velocidad. Suele ser más sensible para detectar flujos lentos y débiles. Valora 
mejor los contornos de la luz del vaso y la vascularización tisular. 
Fig.11: Características fundamentales del Doppler energía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Eco doppler y angiografía
Eco doppler y angiografíaEco doppler y angiografía
Eco doppler y angiografía
 
Us doppler hígado
Us doppler hígadoUs doppler hígado
Us doppler hígado
 
Ecocardiografía
EcocardiografíaEcocardiografía
Ecocardiografía
 
PRINCIPIOS BASICOS DEL US doppler
PRINCIPIOS BASICOS DEL US dopplerPRINCIPIOS BASICOS DEL US doppler
PRINCIPIOS BASICOS DEL US doppler
 
Ecocardiograma
Ecocardiograma Ecocardiograma
Ecocardiograma
 
Ecocardiograma
EcocardiogramaEcocardiograma
Ecocardiograma
 
Oxímetro de pulso 1
Oxímetro de pulso 1Oxímetro de pulso 1
Oxímetro de pulso 1
 
Efecto doppler en la medicina
Efecto doppler en la medicinaEfecto doppler en la medicina
Efecto doppler en la medicina
 
Ecocardiografia modo m
Ecocardiografia modo mEcocardiografia modo m
Ecocardiografia modo m
 
Seminario de hemodinamica
Seminario de hemodinamicaSeminario de hemodinamica
Seminario de hemodinamica
 
Tutorial eco
Tutorial ecoTutorial eco
Tutorial eco
 
Pulsioximetria. presentación. rodolfo
Pulsioximetria. presentación. rodolfoPulsioximetria. presentación. rodolfo
Pulsioximetria. presentación. rodolfo
 
Examen ecocardografico normal
Examen ecocardografico normalExamen ecocardografico normal
Examen ecocardografico normal
 
Pulsioximetria
PulsioximetriaPulsioximetria
Pulsioximetria
 
Tipos de espirometros
Tipos de espirometrosTipos de espirometros
Tipos de espirometros
 
Espirometria
EspirometriaEspirometria
Espirometria
 
Hemodinamia 2
Hemodinamia 2Hemodinamia 2
Hemodinamia 2
 
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensionalEcocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
Ecocardiograma modo m, doppler, doppler color, tridimensional
 
Estudios arteriales no invasivos
Estudios arteriales no invasivosEstudios arteriales no invasivos
Estudios arteriales no invasivos
 
Ecocardiografia Basica Segmentos Y Ventanas
Ecocardiografia Basica Segmentos Y VentanasEcocardiografia Basica Segmentos Y Ventanas
Ecocardiografia Basica Segmentos Y Ventanas
 

Destacado

Le temps des élus - Idate
Le temps des élus - IdateLe temps des élus - Idate
Le temps des élus - IdateCap'Com
 
Plateforme collaborative Réseau Rural Picardie
Plateforme collaborative Réseau Rural PicardiePlateforme collaborative Réseau Rural Picardie
Plateforme collaborative Réseau Rural PicardieNathanael Lamelliere
 
La veille de Red Guy du 05.04.2012 : Le mediaplanning
La veille de Red Guy du 05.04.2012 : Le mediaplanningLa veille de Red Guy du 05.04.2012 : Le mediaplanning
La veille de Red Guy du 05.04.2012 : Le mediaplanningRed Guy
 
Auto-Manifesto Wordpress
Auto-Manifesto WordpressAuto-Manifesto Wordpress
Auto-Manifesto Wordpresslindsaylohan460
 
Directive de protection incendie
Directive de protection incendieDirective de protection incendie
Directive de protection incendieHedi Mohamed
 
La veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétisme
La veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétismeLa veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétisme
La veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétismeRed Guy
 
Jean-Claude Katende - Groupe de travail sur la protection
Jean-Claude Katende - Groupe de travail sur la protectionJean-Claude Katende - Groupe de travail sur la protection
Jean-Claude Katende - Groupe de travail sur la protectionPublish What You Pay
 
Beautiful improvisations
Beautiful improvisationsBeautiful improvisations
Beautiful improvisationsHe Yan
 
Atos consulting - Publicis Consultant - White Paper Social CRM
Atos consulting  - Publicis Consultant - White Paper Social CRMAtos consulting  - Publicis Consultant - White Paper Social CRM
Atos consulting - Publicis Consultant - White Paper Social CRMEric Lévy-Bencheton
 
WSB_Philippe Bruno_Nouvelles mobilités de l'innovation à l'usage
WSB_Philippe Bruno_Nouvelles mobilités de l'innovation à l'usage WSB_Philippe Bruno_Nouvelles mobilités de l'innovation à l'usage
WSB_Philippe Bruno_Nouvelles mobilités de l'innovation à l'usage Metro'num 2011
 

Destacado (20)

Anorexia (lengua)
Anorexia (lengua)Anorexia (lengua)
Anorexia (lengua)
 
Le temps des élus - Idate
Le temps des élus - IdateLe temps des élus - Idate
Le temps des élus - Idate
 
Plateforme collaborative Réseau Rural Picardie
Plateforme collaborative Réseau Rural PicardiePlateforme collaborative Réseau Rural Picardie
Plateforme collaborative Réseau Rural Picardie
 
La veille de Red Guy du 05.04.2012 : Le mediaplanning
La veille de Red Guy du 05.04.2012 : Le mediaplanningLa veille de Red Guy du 05.04.2012 : Le mediaplanning
La veille de Red Guy du 05.04.2012 : Le mediaplanning
 
Parques Logísticos del Sur
Parques Logísticos del SurParques Logísticos del Sur
Parques Logísticos del Sur
 
Indices hematimetricos
Indices hematimetricosIndices hematimetricos
Indices hematimetricos
 
Auto-Manifesto Wordpress
Auto-Manifesto WordpressAuto-Manifesto Wordpress
Auto-Manifesto Wordpress
 
Directive de protection incendie
Directive de protection incendieDirective de protection incendie
Directive de protection incendie
 
Projet ca..
Projet ca..Projet ca..
Projet ca..
 
La veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétisme
La veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétismeLa veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétisme
La veille de Red Guy du 20.08.14 - Le mimétisme
 
Hacker
HackerHacker
Hacker
 
Dulce
DulceDulce
Dulce
 
Comm fi & social media
Comm fi & social mediaComm fi & social media
Comm fi & social media
 
Jean-Claude Katende - Groupe de travail sur la protection
Jean-Claude Katende - Groupe de travail sur la protectionJean-Claude Katende - Groupe de travail sur la protection
Jean-Claude Katende - Groupe de travail sur la protection
 
PARIS 2.0 : PLAN BIZ : Eric Morillot de web series factory et Stanislas GRAZI...
PARIS 2.0 : PLAN BIZ : Eric Morillot de web series factory et Stanislas GRAZI...PARIS 2.0 : PLAN BIZ : Eric Morillot de web series factory et Stanislas GRAZI...
PARIS 2.0 : PLAN BIZ : Eric Morillot de web series factory et Stanislas GRAZI...
 
Beautiful improvisations
Beautiful improvisationsBeautiful improvisations
Beautiful improvisations
 
Atos consulting - Publicis Consultant - White Paper Social CRM
Atos consulting  - Publicis Consultant - White Paper Social CRMAtos consulting  - Publicis Consultant - White Paper Social CRM
Atos consulting - Publicis Consultant - White Paper Social CRM
 
Comment Trouver Des Ouvrages NuméRiséS
Comment Trouver Des Ouvrages NuméRiséSComment Trouver Des Ouvrages NuméRiséS
Comment Trouver Des Ouvrages NuméRiséS
 
Ecoute clients
Ecoute clientsEcoute clients
Ecoute clients
 
WSB_Philippe Bruno_Nouvelles mobilités de l'innovation à l'usage
WSB_Philippe Bruno_Nouvelles mobilités de l'innovation à l'usage WSB_Philippe Bruno_Nouvelles mobilités de l'innovation à l'usage
WSB_Philippe Bruno_Nouvelles mobilités de l'innovation à l'usage
 

Similar a 01 principios doplpler EASY

Ecografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdfEcografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdfConfidencial
 
Principios físicos del Ultrasonido Doppler2-2.pptx
Principios físicos del Ultrasonido Doppler2-2.pptxPrincipios físicos del Ultrasonido Doppler2-2.pptx
Principios físicos del Ultrasonido Doppler2-2.pptxdrgabito1
 
Doppler principiantes SERAM.pdf
Doppler principiantes SERAM.pdfDoppler principiantes SERAM.pdf
Doppler principiantes SERAM.pdfAdrianaVelascoLoza
 
Principios basicos de ecocardiogramaaaaa
Principios basicos de ecocardiogramaaaaaPrincipios basicos de ecocardiogramaaaaa
Principios basicos de ecocardiogramaaaaamariatroya11
 
Ecografia dopler principios y aplicaciones
Ecografia dopler principios y aplicacionesEcografia dopler principios y aplicaciones
Ecografia dopler principios y aplicacionesguayacan87
 
Problemas soluciones en Ecografia Doppler
Problemas soluciones en Ecografia DopplerProblemas soluciones en Ecografia Doppler
Problemas soluciones en Ecografia DopplerPatty G.
 
Diagnósticos venosos no invasivos
Diagnósticos venosos no invasivosDiagnósticos venosos no invasivos
Diagnósticos venosos no invasivosMarilinRobinson1
 
Doppler Normal ECOCARDIOGRAMA CARDIOLFIA
Doppler Normal ECOCARDIOGRAMA CARDIOLFIADoppler Normal ECOCARDIOGRAMA CARDIOLFIA
Doppler Normal ECOCARDIOGRAMA CARDIOLFIAJhonnyZambrano24
 
Principios físicos de Doppler. Ecografia
Principios físicos de Doppler. EcografiaPrincipios físicos de Doppler. Ecografia
Principios físicos de Doppler. Ecografiaabigailguzmanzelaya1
 
Ultrasonido doppler
Ultrasonido dopplerUltrasonido doppler
Ultrasonido dopplerGerardo Loza
 
Doppler en obstetricia
Doppler en obstetricia Doppler en obstetricia
Doppler en obstetricia maryori
 
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos.pptx
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos.pptxEstudios Diagnósticos Venosos No Invasivos.pptx
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos.pptxmariatenorio20
 
Oximetria_Interpretación de la curva pletismográfica 18 octu.pptx
Oximetria_Interpretación de la curva pletismográfica 18 octu.pptxOximetria_Interpretación de la curva pletismográfica 18 octu.pptx
Oximetria_Interpretación de la curva pletismográfica 18 octu.pptxVivianaChota1
 
Artificios usg
Artificios usgArtificios usg
Artificios usgDehni Cr
 
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiacoHemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiacoAle Symons
 

Similar a 01 principios doplpler EASY (20)

Ecografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdfEcografía Doppler.pptx.pdf
Ecografía Doppler.pptx.pdf
 
Principios físicos del Ultrasonido Doppler2-2.pptx
Principios físicos del Ultrasonido Doppler2-2.pptxPrincipios físicos del Ultrasonido Doppler2-2.pptx
Principios físicos del Ultrasonido Doppler2-2.pptx
 
Doppler principiantes SERAM.pdf
Doppler principiantes SERAM.pdfDoppler principiantes SERAM.pdf
Doppler principiantes SERAM.pdf
 
Principios basicos de ecocardiogramaaaaa
Principios basicos de ecocardiogramaaaaaPrincipios basicos de ecocardiogramaaaaa
Principios basicos de ecocardiogramaaaaa
 
08 doppler arterial
08 doppler arterial08 doppler arterial
08 doppler arterial
 
Ecografia dopler principios y aplicaciones
Ecografia dopler principios y aplicacionesEcografia dopler principios y aplicaciones
Ecografia dopler principios y aplicaciones
 
Problemas soluciones en Ecografia Doppler
Problemas soluciones en Ecografia DopplerProblemas soluciones en Ecografia Doppler
Problemas soluciones en Ecografia Doppler
 
Diagnósticos venosos no invasivos
Diagnósticos venosos no invasivosDiagnósticos venosos no invasivos
Diagnósticos venosos no invasivos
 
Doppler Normal ECOCARDIOGRAMA CARDIOLFIA
Doppler Normal ECOCARDIOGRAMA CARDIOLFIADoppler Normal ECOCARDIOGRAMA CARDIOLFIA
Doppler Normal ECOCARDIOGRAMA CARDIOLFIA
 
Principios físicos de Doppler. Ecografia
Principios físicos de Doppler. EcografiaPrincipios físicos de Doppler. Ecografia
Principios físicos de Doppler. Ecografia
 
efecto doppler
efecto dopplerefecto doppler
efecto doppler
 
Doppler obstetrico
Doppler obstetricoDoppler obstetrico
Doppler obstetrico
 
Ecografia doppler
Ecografia dopplerEcografia doppler
Ecografia doppler
 
Ultrasonido doppler
Ultrasonido dopplerUltrasonido doppler
Ultrasonido doppler
 
Doppler en obstetricia
Doppler en obstetricia Doppler en obstetricia
Doppler en obstetricia
 
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia Ultrasonografía de doppler  neuropsicologia Psicofisiologia
Ultrasonografía de doppler neuropsicologia Psicofisiologia
 
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos.pptx
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos.pptxEstudios Diagnósticos Venosos No Invasivos.pptx
Estudios Diagnósticos Venosos No Invasivos.pptx
 
Oximetria_Interpretación de la curva pletismográfica 18 octu.pptx
Oximetria_Interpretación de la curva pletismográfica 18 octu.pptxOximetria_Interpretación de la curva pletismográfica 18 octu.pptx
Oximetria_Interpretación de la curva pletismográfica 18 octu.pptx
 
Artificios usg
Artificios usgArtificios usg
Artificios usg
 
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiacoHemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
Hemodinamica cardiovascular y cateterismo cardiaco
 

Último

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

01 principios doplpler EASY

  • 1. Ecografía Doppler: Principios físicos y técnica Santiago Isarria Vidal (Hospital Lluís Alcanyís de Xàtiva (Valencia)) Principios físicos: El efecto Doppler describe el cambio de frecuencia que se produce en cualquier onda cuando existe movimiento relativo entre la fuente emisora y el receptor. Esta diferencia de frecuencia se denomina cambio de frecuencia Doppler o, simplemente frecuencia Doppler. Cuando existe movimiento, al acercarse la fuente emisora las ondas son percibidas por el receptor con mayor frecuencia. En cambio al alejarse se percibirán con menor frecuencia. Por tanto se detectará cambio de frecuencia o frecuencia Doppler, cuya magnitud dependerá fundamentalmente de la velocidad del movimiento y del ángulo de incidencia entre la trayectoria de las ondas y el receptor. Fig.1: Efecto Doppler: la frecuencia recibida por el observador varía según la fuente emisora del sonido se aproxime o se aleje de éste. En la práctica clínica empleamos el efecto Doppler para valorar el movimiento de la sangre. El transductor actúa en principio como fuente estática emitiendo una onda de ultrasonidos sobre el vaso. Si hay movimiento, esta onda es reflejada por los hematíes, que constituyen el mayor componente de la sangre, actuando el transductor también como receptor.
  • 2. Como podemos ver en la ecuación, el cambio de frecuencia o frecuencia Doppler detectado dependerá en proporción directa de la frecuencia de onda emitida, de la velocidad de los hematíes y del coseno del ángulo entre el haz ultrasónico y la dirección del flujo, e inversamente de la constante de transmisión del sonido en los tejidos que está en torno a 1540 m/s. Así, conociendo el resto de variables podemos averiguar la velocidad del flujo sanguíneo. Df = 2(fo) V c (Cos q) Fig. 2: Efecto Doppler en la ecografía diagnóstica. La señal Doppler (espectro Doppler) obtenida podemos representarla de 3 modos: como una señal de audio, como una señal de color (con el Doppler color) y como una representación gráfica (con el Doppler pulsado). En la representación gráfica se muestra el espectro de frecuencias detectadas en función del tiempo y la velocidad (de los hematíes). Cuando el flujo se dirige hacia el transductor la frecuencia recibida será mayor a la emitida. Por tanto la frecuencia Doppler será positiva y se representa arbitrariamente en color rojo y con el espectro por encima de la línea de base. Cuando el flujo se aleja del transductor la frecuencia recibida será menor que la emitida y se representa en azul y por debajo de la línea basal. El operador puede invertir estos parámetros si lo desea.
  • 3. Fig.3: Espectro Doppler en representación color y gráfica. Aspectos técnicos fundamentales: Para realizar una adecuada exploración Doppler hay varios factores técnicos a considerar: - Ganancia de color correctamente ajustada. - Ventana de color lo más estrecha posible y con una adecuada angulación. - Volumen de muestra colocado en el centro del vaso, donde el flujo es laminar. - Adecuado ángulo de incidencia (ángulo Doppler), de entre 30º y 60º, para obtener una señal Doppler óptima. Fig.4: Caja de color estrecha y angulada en la dirección del vaso. Volumen de muestra en el centro del vaso. Adecuado ángulo Doppler.
  • 4. - Correcto ajuste de la frecuencia de repetición de pulsos (PRF), en función de la profundidad del vaso y la velocidad del flujo. Si es demasiado alta podemos no detectar el flujo y si es muy baja se producirá un fenómeno denominado “aliasing”. El aliasing es un artefacto originado por el empleo de un insuficiente PRF. Consiste en una inadecuada representación de la velocidad y la dirección del flujo, tanto en el espectro Doppler gráfico como en el color. Fig.5:Artefacto de aliasing por inadecuado ajuste del PRF. Semiología y aplicaciones clínicas fundamentales de la ecografía Doppler: Entre las multiples aplicaciones clínicas de la ecografía Doppler podemos destacar las siguientes: - Permite caracterizar el vaso. Distingue una arteria de una vena por el tipo de flujo característico; así como el tipo de flujo arterial: de alta resistencia (propio de las arterias musculares) y flujo de baja resistencia (propio de las arterias que irrigan parénquimas).
  • 5. Fig.6 y 7: Espectro Doppler de una vena, y de una arteria de alta y de baja resistencia. - Detectar flujo en un vaso o en un órgano o lesión: diagnóstico de oclusiones en arterias y en venas (en éste caso como complemento a la compresión con eco B). Estudio de alteraciones del flujo en órganos, como en la isquemia por torsión testicular,… - Valora el sentido del flujo: estudio de la insuficiencia venosa (detecta el reflujo patológico),... Fig.8: inversión patológica del sentido del flujo en un caso de insuficiencia venosa (por incompetencia del cayado de la safena interna). - Permite cuantificar velocidades, y así detectar y medir el grado de estenosis en un vaso. Las estenosis causan un aumento en la velocidad sistólica proporcional a la reducción de la luz.
  • 6. - Existen varios índices para medir los efectos de los cambios en las resistencias vascualres periféricas (I. de resistencia, de pulsatilidad y ratio sístole/diástole). Suelen emplearse para el estudio de cambios en la vascularización de órganos secundarios a patología parenquimatosa (rechazo de transplantes,…). Fig.9: Indice de resistencia vascular (IR). - El índice y el tiempo de aceleración sistólica sirven para analizar los cambios en zonas distales a la lesión. Se emplean en el estudio de la hipertensión arterial vásculo-renal. Fig.10:Aumento del Tiempo de aceleración sistólica como signo de una estenosis arterial renal (en la HTA vasculo-renal).
  • 7. Doppler energía o Power Doppler: El Doppler energía o “power Doppler”, constituye una técnica Doppler adicional, que presenta unas particularidades propias, ya que analiza el cambio en la amplitud de los ecos, en lugar del cambio de frecuencia. Se relaciona por ello con la densidad de los hematíes en la muestra, no con su velocidad. Suele ser más sensible para detectar flujos lentos y débiles. Valora mejor los contornos de la luz del vaso y la vascularización tisular. Fig.11: Características fundamentales del Doppler energía.