SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMIOLOGIA
RADIOLOGICA
ABDOMINAL
Radiologia Simple
 Fáciles
 Repetibles
 Económicas
 Orientación inicial
 Disponibles
 Evolutividad
¿Qué debe buscarse en cada una de las proyecciones?
Decúbito supino:
Distensión gaseosa de asas intestinales. (Si esta
radiografía no muestra distensión gaseosa de las
asas no es necesario realizar el resto de las proyecciones).
¿Qué debe buscarse en cada una de las proyecciones?
Vista de pie:
Niveles hidroaéreos en las asas distendidas.
¿Qué debe buscarse en cada una de las proyecciones?
Pancoast:
• Niveles hidroaéreos.
¿Qué debe buscarse en cada una de las proyecciones?
Popel:
• Niveles hidroaéreos.
¿Qué debe buscarse en cada una de las proyecciones?
Vista lateral del recto:
Presencia de gas en el recto, esto ayuda a diferenciar un
íleo paralítico de un cuadro oclusivo.
¿Qué debe buscarse en cada una de las proyecciones?
Radiografía del tórax:
• Presencia de aire por debajo del diafragma
(neumoperitoneo).
• Afecciones del pulmón que puedan ser responsables del
cuadro de abdomen agudo.
• Alteraciones del pulmón como consecuencia de una
afección abdominal (ej. pancreatitis)
Rx ABDOMEN SIMPLE
NORMAL ASAS DISTENDIDAS
ILEO PARALÍTICO
DISTENSIÓN DE ID
• ESTÁN DISTENDIDOS TODOS
LOS SEGMENTOS (ESTÓMAGO,
ID Y COLON)
• HAY GAS EN EL RECTO
DISTENSIÓN DE COLON
ILEO OCLUSIVO
ALTO
ILEO OCLUSIVO
BAJO
• ASAS
CENTRALES
• VALVULAS
CONNIVENTES
• ASAS
PERIFÉRICAS
• HAUSTRAS
CXE DE URGENCIA
Normal
Acostado
Normal
Normal
De pie
Radiografía Simple
 Indicaciones:
 Obstrucción intestinal.
 Perforación de víscera hueca.
 Peritonitis.
 Isquemia mesentérica.
 Traumatismo abdominal
Semiología radiológica
 Alteraciones del patrón aéreo:
 Aire intraluminal:
 Íleo mecánico u obstructivo
 Íleo paralítico o no obstructivo
 Aire extraluminal:
 Abscesos
 Perforación libre
 Presencia de gas en localizaciones anómalas (porta)
 Masas Abdominales
 Calcificaciones
Íleo mecánico
u obstructivo
 Asas distendidas proximales
por retención de líquido y gas.
 Niveles hidroaéreos.
 Reducción o ausencia de gas y
materia fecal en colon.
 Ante el hallazgo de gas en colon
se descarta la existencia de una
obstrucción de intestino
delgado.
 Se caracteriza por el
hallazgo radiológico
de Aerobilia,
 Y la visualización del
cálculo enclavado en
la luz intestinal
Íleo Biliar
Ileo paralítico
Criterios radiológicos:
• Están distendidos todos los segmentos,
tanto el estómago, como el ID y el colon.
• Hay presencia de gas en el recto.
 Se caracteriza por la presencia
de:
 Gran cantidad de gas y
líquido tanto a nivel de
intestino delgado como de
colon.
 Asas uniformemente
dilatadas
 Dilatación gástrica, muy
característica de este íleo.
Íleo Paralítico
Ileo paralítico
Acostado
Ileo paralítico
De pie
Ileo paralítico
Lateral
Ileo paralítico
por neumonía
Cuadro oclusivo alto
Criterios radiológicos:
• Las asas distendidas tienen válvulas
conniventes. Se ven como bandas
radiopacas dentro del asa que la atraviesan
de pared a pared.
• Las asas distendidas se ubican centralmente.
Cuadro oclusivo
alto
Acostado
De pie
Cuadro oclusivo
alto
Lateral
Cuadro oclusivo
alto
Cuadro oclusivo bajo
Criterios radiológicos:
• Las asas distendidas tienen haustras.
Se ven como bandas radiopacas dentro del
asa que no la atraviesan de pared a pared.
• Las asas distendidas se ubican en la periferia.
Acostado
Cuadro
oclusivo
bajo
De pie
Cuadro
oclusivo
bajo
Lateral
Cuadro
oclusivo
bajo
Vólvulo de sigma:
Imagen en "grano de
café" por encima de la
pelvis.
Vólvulo
Síndrome perforativo
Neumoperitoneo
Neumoperitoneo
Síndrome
perforativo
Causas de neumoperitoneo
• Perforación de visceras huecas
• Afecciones inflamatorias del intestino
• Traumatismos del abdomen
• Postoperatorio
• Laparoscopia previa
• Instrumentaciones ginecológicas
• ETC.
Tránsito de Intestino Delgado
 Convencional
Administración de sulfato de bario vía oral
 Técnica del doble contraste (enteroclisis)
Administración de bario + metilcelulosa
Tránsito de Intestino Delgado
 Técnica del doble contraste
Tránsito de Intestino Delgado
 Técnica del doble contraste
Tránsito de Intestino Delgado
 Indicaciones
 Patología Tumoral (tumor carcinoides y
linfomas principalmente)
 Síndrome de Malabsorción
 Colopatías Inflamatorias (Enfermedad de
Crohn, Colitis Ulcerosa avanzada)
 Anemias de origen incierto
 Divertículos
Tránsito Convencional
Tránsito de Intestino Delgado
 Tumor Carcinoides
 Contituyen los tumores mas frecuentes del
yeyunoileon.
 Las probabilidades de que una lesion tumoral en
yeyunoileon corresponda a un tumor carcinoides es
mayor cuanto mas cerca se encuentra del ciego.
 Se los puede ver como defectos de relleno
intraluminales, redondeados y bien definidos.
 La presencia de multiples polipos de apariencia
similar refuerza la sospecha de esta entidad.
Tránsito Doble Contraste
Tránsito Doble Contraste
Linfoma
Tránsito de Intestino Delgado
 Enfermedad de Crohn
 Irregularidad, nodularidad, rigidez, engrosamiento
de la pared y estrechamiento de la luz ileal.
 Trayectos fistulosos.
 Los tránsitos de intestino delgado con enfoque en el
íleon terminal muestran generalmente con mayor
claridad la naturaleza y la extensión de la lesión.
 En los casos avanzados puede observarse el signo de
la cuerda con estenosis ileales notables y separación
de las asas intestinales.
Tránsito Doble Contraste
Enfermedad de
Crohn
Tránsito Doble Contraste
Enfermedad
de Crohn
Tránsito Doble Contraste
Enfermedad de
Crohn
Diverticulos de Intestino Delgado
 Predominan en yeyuno
 A menudo múltiples
 Borde mesenterico
 Por lo general asintomáticos
Diverticulo de Meckel
 Anomalía congenita mas frecuente del TGI
 Resto del conducto onfalomesenterico
 Frecuencia: 1% al 3%.
 Borde antimesenterico
 72% se encuentran a 90cm de la v.Ileocecal
Colon por Enema
 Indicaciones
 Dolor abdominal
 Sangrado crónico gastro-intestinal
 Enfermedad diverticular
 Obstrucción intestinal
 Pérdida de peso o sd. constitucional
 Sospecha de neoplasia de colon
 Colon irritable
 Sospecha de colitis
 Estreñimiento
 Screening de Pólipos en pacientes de riesgo.
Colon por Enema
 Tanto en el dolor como en otros síntomas clínicos
inespecíficos como el estreñimiento, síndrome
constitucional o colon irritable la rentabilidad
diagnóstica de la VCC es baja y por tanto no parece
indicada la práctica inicial de esta técnica, más
agresiva y con un mayor índice de complicaciones.
 En el resto de indicaciones mencionadas, como el
sangrado digestivo, obstrucción intestinal, sospecha
de neoplasia de colon o colitis, debería obviarse la
práctica del CxE como estudio inicial e iniciar los
estudios complementarios directamente con la VCC
Colon por Enema
 Previa limpieza intestinal
 Enema de bario
 Insuflación de aire
Colon por Enema
 El diagnóstico radiológico se basa en el hallazgo
de la lesión y de un minucioso estudio de sus
características.
 Las caracteristicas fundamentales a tener en
cuenta son la forma y el tamaño, pudiendo arribar
a un diagnostico presuntivo de malignidad o
benignidad con realtiva certeza.
Carcinoma Colon
 En cuanto al tamaño, cuanto mas grandes son,
mas posibilidades de malignidad:
 Menos de 5mm: Benigno
 Entre 5 y 10mm: en su mayoria benignos, y de ser
malignos, nunca avanzados.
 Entre 10 y 20mm: si es CA, es temprano.
 Entre 20 y 30mm: posibilidades de malignidad de
un 80%
 Mayor a 30mm: CA avanzado.
Carcinoma Colon
Carcinoma Colon
Carcinoma Colon
Poliposis
Familiar
Divertículos
 El CxE es el pilar fundamental en el diagnóstico de la
Enfermedad Diverticular.
 El estadío peridivericular corresponde al colon hipersegmentado
en forma de acordeón y rara vez se extiende al colon
descendente.
 Los divertículos pueden ser vistos a lo largo de todo el Colon
incluyendo el Ciego y Colon ascendente como se observa en la
variedad Hipotónica, pero es el Colon Sigmoides y el Colon
descendente los que se ven mayormente afectados.
 Los divertículos son sáculos claramente observados
radiológicamente, se pueden agrupar como racimos de uvas en la
pelvis.
 El tamaño y formas varía ampliamente en cada individuo.
 La radiología puede poner en evidencias acortamiento y
estenosis del Colon. También puede mostrar algunas de sus
complicaciones como son abscesos locales, disección intramural,
fístulas obstrucción, etc.
Divertículos
Divertículos
Divertículos
Colitis Ulcerosa
 El CxE, al igual que la colonoscopia, no suele ser imprescindible
antes del tratamiento y puede ser peligroso en las etapas activas
por el riesgo de perforación.
 No obstante, durante el curso posterior de la enfermedad debe
evaluarse todo el colon para determinar la extensión de la
afectación.
 El CxE muestra?
 Desaparición de la haustración
 El edema de la mucosa
 Las indentaciones diminutas o las grandes ulceraciones en los casos
graves.
 Tras una duración de varios años puede observarse a menudo un
colon rígido y acortado con una mucosa atrófica o
seudopolipoide (colon en tuberia de plomo).
Tránsito Doble Contraste
Colitis Ulcerosa
Tránsito Doble Contraste
Colitis
Ulcerosa
Apendicitis Aguda
 Diagnóstico clínico confuso
 Permite descartar otras etiologías
 En caso + de apendicitis, puede hacer
diagnóstico precoz
 Disminución de la morbilidad
Us Doppler Color
Apendicitis Aguda
 Cuando una TC?
Perforación
 Resultados de la U.S indeterminados, no
óptimos.
O normales en pac. con abdomen
agudo.
 Apéndice distendido > de 6mm
 No se rellena con el contraste
 Pared > de 2 mm
 Aumento en la densidad de la grasa
 Absceso
 Apendicolito
Apendicitis Aguda
Apendicolito

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Abdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en ImagenologíaAbdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen claseReina Hadas
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
Cristian Goyeneche
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominalesCFUK 22
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015
Sergio Butman
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalMaria Muñoz Mardones
 
Las patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en ImagenologíaLas patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Mercedes Calleja
 
Radiografía del abdomen- parte 1
Radiografía del abdomen- parte 1Radiografía del abdomen- parte 1
Radiografía del abdomen- parte 1
UPLA
 
Imagenologia gastrica
Imagenologia gastricaImagenologia gastrica
Imagenologia gastrica
jose luis foronda rios
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
Anell Ramos
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Alberto Pedro Salazar
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 

La actualidad más candente (20)

Patologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en ImagenologíaPatologías de esófago en Imagenología
Patologías de esófago en Imagenología
 
Rx simple de abdomen
Rx simple de abdomenRx simple de abdomen
Rx simple de abdomen
 
Abdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en ImagenologíaAbdomen agudo en Imagenología
Abdomen agudo en Imagenología
 
4. imagenología de abdomen clase
4. imagenología de abdomen   clase4. imagenología de abdomen   clase
4. imagenología de abdomen clase
 
Apendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en RadiologiaApendicitis aguda en Radiologia
Apendicitis aguda en Radiologia
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Signos abdominales
Signos abdominalesSignos abdominales
Signos abdominales
 
Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015Ecografia biliar 2015
Ecografia biliar 2015
 
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinalEstudio imagenológico de obstrucción intestinal
Estudio imagenológico de obstrucción intestinal
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Imagenologia de Estomago
Imagenologia de EstomagoImagenologia de Estomago
Imagenologia de Estomago
 
Las patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en ImagenologíaLas patologías del colon en Imagenología
Las patologías del colon en Imagenología
 
ARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE BronquiectasiasARBPCE Bronquiectasias
ARBPCE Bronquiectasias
 
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tóraxPrincipales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
Principales patrones radiológicos en la placa simple de tórax
 
Radiografía del abdomen- parte 1
Radiografía del abdomen- parte 1Radiografía del abdomen- parte 1
Radiografía del abdomen- parte 1
 
Radiología del estómago
Radiología del estómagoRadiología del estómago
Radiología del estómago
 
Imagenologia gastrica
Imagenologia gastricaImagenologia gastrica
Imagenologia gastrica
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
 
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
Diagnóstico diferencial patron intersticial2003
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 

Similar a Radiologica abdominal

DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptxDIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
PAOLASUSANAROJASFERN
 
radiografia-simple-de-abdomen.pptx
radiografia-simple-de-abdomen.pptxradiografia-simple-de-abdomen.pptx
radiografia-simple-de-abdomen.pptx
IsabelHerra
 
radiografia-simple-de-abdomen ........pdf
radiografia-simple-de-abdomen ........pdfradiografia-simple-de-abdomen ........pdf
radiografia-simple-de-abdomen ........pdf
LIMBERCHOQUEBILBAO
 
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
Vólvulos intestinales
Vólvulos intestinalesVólvulos intestinales
Vólvulos intestinales
Keyla Ortega
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
AR EG
 
pptx
pptxpptx
pptx
aaronglzt
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja jvallejoherrador
 
Abdomen agudo Segunda Parte.pptx
Abdomen agudo Segunda Parte.pptxAbdomen agudo Segunda Parte.pptx
Abdomen agudo Segunda Parte.pptx
FernandoMatailo1
 
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgicaEstudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgicajvallejo2004
 
Tecnicas radiológico del colon
Tecnicas radiológico del colonTecnicas radiológico del colon
Tecnicas radiológico del colon
Teofilo Potro Perez
 
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas PortilloEnfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
DimasPortillo
 
Examenes complementarios de sistema digestivo pedro cuases
Examenes complementarios de sistema digestivo pedro cuasesExamenes complementarios de sistema digestivo pedro cuases
Examenes complementarios de sistema digestivo pedro cuases
pedro-cuases
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
DanielHinojosa28
 
Radiologia de Colon
Radiologia de Colon Radiologia de Colon
Radiologia de Colon
york peru
 
radiologia Colon dra marroquin
radiologia Colon dra marroquinradiologia Colon dra marroquin
radiologia Colon dra marroquin
gianmarco109
 
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptxPatologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
EstefanaAlmeida2
 

Similar a Radiologica abdominal (20)

Abdomen patologico power point
Abdomen patologico power pointAbdomen patologico power point
Abdomen patologico power point
 
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptxDIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
DIAGNOSTICO POR IMAGEN – ABDOMEN IDENTIFICACION DE PATOLOGIAS.pptx
 
radiografia-simple-de-abdomen.pptx
radiografia-simple-de-abdomen.pptxradiografia-simple-de-abdomen.pptx
radiografia-simple-de-abdomen.pptx
 
radiografia-simple-de-abdomen ........pdf
radiografia-simple-de-abdomen ........pdfradiografia-simple-de-abdomen ........pdf
radiografia-simple-de-abdomen ........pdf
 
Invaginación Intestinal
Invaginación IntestinalInvaginación Intestinal
Invaginación Intestinal
 
Vólvulos intestinales
Vólvulos intestinalesVólvulos intestinales
Vólvulos intestinales
 
Abdomen patologico
Abdomen patologicoAbdomen patologico
Abdomen patologico
 
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
011 . -conferencia_de_digestivo__4_de_junio[1]
 
pptx
pptxpptx
pptx
 
Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja Obstruccion intestinal baja
Obstruccion intestinal baja
 
Abdomen agudo Segunda Parte.pptx
Abdomen agudo Segunda Parte.pptxAbdomen agudo Segunda Parte.pptx
Abdomen agudo Segunda Parte.pptx
 
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgicaEstudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
Estudio del páncreas, colonoscopia e ingesta de trabajo quirurgica
 
Tecnicas radiológico del colon
Tecnicas radiológico del colonTecnicas radiológico del colon
Tecnicas radiológico del colon
 
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas PortilloEnfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
Enfermedad diverticular del colon finalizado - Dimas Portillo
 
Metodos diagnosticos coloproctologia
Metodos diagnosticos coloproctologiaMetodos diagnosticos coloproctologia
Metodos diagnosticos coloproctologia
 
Examenes complementarios de sistema digestivo pedro cuases
Examenes complementarios de sistema digestivo pedro cuasesExamenes complementarios de sistema digestivo pedro cuases
Examenes complementarios de sistema digestivo pedro cuases
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Radiologia de Colon
Radiologia de Colon Radiologia de Colon
Radiologia de Colon
 
radiologia Colon dra marroquin
radiologia Colon dra marroquinradiologia Colon dra marroquin
radiologia Colon dra marroquin
 
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptxPatologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
Patologias del intestino delgado y grueso (1).pptx
 

Más de jose luis foronda rios

Vesícula y-vías-biliares-presentacion
Vesícula y-vías-biliares-presentacionVesícula y-vías-biliares-presentacion
Vesícula y-vías-biliares-presentacion
jose luis foronda rios
 
Patologias craneales
Patologias cranealesPatologias craneales
Patologias craneales
jose luis foronda rios
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
jose luis foronda rios
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Hiperplasia prostatatica benigna
Hiperplasia prostatatica benignaHiperplasia prostatatica benigna
Hiperplasia prostatatica benigna
jose luis foronda rios
 
Generalidades imageno
Generalidades imagenoGeneralidades imageno
Generalidades imageno
jose luis foronda rios
 
Extremidades
Extremidades Extremidades
Extremidades
jose luis foronda rios
 
Cabeza cuello normal
Cabeza cuello normalCabeza cuello normal
Cabeza cuello normal
jose luis foronda rios
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad

Más de jose luis foronda rios (16)

Craneo tomo
Craneo tomoCraneo tomo
Craneo tomo
 
Vesícula y-vías-biliares-presentacion
Vesícula y-vías-biliares-presentacionVesícula y-vías-biliares-presentacion
Vesícula y-vías-biliares-presentacion
 
Torax
ToraxTorax
Torax
 
Tiroides
TiroidesTiroides
Tiroides
 
Tep y cor
Tep y corTep y cor
Tep y cor
 
Renal
RenalRenal
Renal
 
Patologias craneales
Patologias cranealesPatologias craneales
Patologias craneales
 
Patologias cardiacas
Patologias cardiacasPatologias cardiacas
Patologias cardiacas
 
Pancreas 2
Pancreas 2Pancreas 2
Pancreas 2
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Hiperplasia prostatatica benigna
Hiperplasia prostatatica benignaHiperplasia prostatatica benigna
Hiperplasia prostatatica benigna
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Generalidades imageno
Generalidades imagenoGeneralidades imageno
Generalidades imageno
 
Extremidades
Extremidades Extremidades
Extremidades
 
Cabeza cuello normal
Cabeza cuello normalCabeza cuello normal
Cabeza cuello normal
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 

Último

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Radiologica abdominal

  • 2. Radiologia Simple  Fáciles  Repetibles  Económicas  Orientación inicial  Disponibles  Evolutividad
  • 3. ¿Qué debe buscarse en cada una de las proyecciones? Decúbito supino: Distensión gaseosa de asas intestinales. (Si esta radiografía no muestra distensión gaseosa de las asas no es necesario realizar el resto de las proyecciones).
  • 4. ¿Qué debe buscarse en cada una de las proyecciones? Vista de pie: Niveles hidroaéreos en las asas distendidas.
  • 5. ¿Qué debe buscarse en cada una de las proyecciones? Pancoast: • Niveles hidroaéreos.
  • 6. ¿Qué debe buscarse en cada una de las proyecciones? Popel: • Niveles hidroaéreos.
  • 7. ¿Qué debe buscarse en cada una de las proyecciones? Vista lateral del recto: Presencia de gas en el recto, esto ayuda a diferenciar un íleo paralítico de un cuadro oclusivo.
  • 8. ¿Qué debe buscarse en cada una de las proyecciones? Radiografía del tórax: • Presencia de aire por debajo del diafragma (neumoperitoneo). • Afecciones del pulmón que puedan ser responsables del cuadro de abdomen agudo. • Alteraciones del pulmón como consecuencia de una afección abdominal (ej. pancreatitis)
  • 9. Rx ABDOMEN SIMPLE NORMAL ASAS DISTENDIDAS ILEO PARALÍTICO DISTENSIÓN DE ID • ESTÁN DISTENDIDOS TODOS LOS SEGMENTOS (ESTÓMAGO, ID Y COLON) • HAY GAS EN EL RECTO DISTENSIÓN DE COLON ILEO OCLUSIVO ALTO ILEO OCLUSIVO BAJO • ASAS CENTRALES • VALVULAS CONNIVENTES • ASAS PERIFÉRICAS • HAUSTRAS CXE DE URGENCIA
  • 13. Radiografía Simple  Indicaciones:  Obstrucción intestinal.  Perforación de víscera hueca.  Peritonitis.  Isquemia mesentérica.  Traumatismo abdominal
  • 14. Semiología radiológica  Alteraciones del patrón aéreo:  Aire intraluminal:  Íleo mecánico u obstructivo  Íleo paralítico o no obstructivo  Aire extraluminal:  Abscesos  Perforación libre  Presencia de gas en localizaciones anómalas (porta)  Masas Abdominales  Calcificaciones
  • 15. Íleo mecánico u obstructivo  Asas distendidas proximales por retención de líquido y gas.  Niveles hidroaéreos.  Reducción o ausencia de gas y materia fecal en colon.  Ante el hallazgo de gas en colon se descarta la existencia de una obstrucción de intestino delgado.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  Se caracteriza por el hallazgo radiológico de Aerobilia,  Y la visualización del cálculo enclavado en la luz intestinal Íleo Biliar
  • 19. Ileo paralítico Criterios radiológicos: • Están distendidos todos los segmentos, tanto el estómago, como el ID y el colon. • Hay presencia de gas en el recto.
  • 20.  Se caracteriza por la presencia de:  Gran cantidad de gas y líquido tanto a nivel de intestino delgado como de colon.  Asas uniformemente dilatadas  Dilatación gástrica, muy característica de este íleo. Íleo Paralítico
  • 25. Cuadro oclusivo alto Criterios radiológicos: • Las asas distendidas tienen válvulas conniventes. Se ven como bandas radiopacas dentro del asa que la atraviesan de pared a pared. • Las asas distendidas se ubican centralmente.
  • 29. Cuadro oclusivo bajo Criterios radiológicos: • Las asas distendidas tienen haustras. Se ven como bandas radiopacas dentro del asa que no la atraviesan de pared a pared. • Las asas distendidas se ubican en la periferia.
  • 33. Vólvulo de sigma: Imagen en "grano de café" por encima de la pelvis. Vólvulo
  • 34.
  • 38. Causas de neumoperitoneo • Perforación de visceras huecas • Afecciones inflamatorias del intestino • Traumatismos del abdomen • Postoperatorio • Laparoscopia previa • Instrumentaciones ginecológicas • ETC.
  • 39. Tránsito de Intestino Delgado  Convencional Administración de sulfato de bario vía oral  Técnica del doble contraste (enteroclisis) Administración de bario + metilcelulosa
  • 40. Tránsito de Intestino Delgado  Técnica del doble contraste
  • 41. Tránsito de Intestino Delgado  Técnica del doble contraste
  • 42. Tránsito de Intestino Delgado  Indicaciones  Patología Tumoral (tumor carcinoides y linfomas principalmente)  Síndrome de Malabsorción  Colopatías Inflamatorias (Enfermedad de Crohn, Colitis Ulcerosa avanzada)  Anemias de origen incierto  Divertículos
  • 44.
  • 45.
  • 46. Tránsito de Intestino Delgado  Tumor Carcinoides  Contituyen los tumores mas frecuentes del yeyunoileon.  Las probabilidades de que una lesion tumoral en yeyunoileon corresponda a un tumor carcinoides es mayor cuanto mas cerca se encuentra del ciego.  Se los puede ver como defectos de relleno intraluminales, redondeados y bien definidos.  La presencia de multiples polipos de apariencia similar refuerza la sospecha de esta entidad.
  • 49. Tránsito de Intestino Delgado  Enfermedad de Crohn  Irregularidad, nodularidad, rigidez, engrosamiento de la pared y estrechamiento de la luz ileal.  Trayectos fistulosos.  Los tránsitos de intestino delgado con enfoque en el íleon terminal muestran generalmente con mayor claridad la naturaleza y la extensión de la lesión.  En los casos avanzados puede observarse el signo de la cuerda con estenosis ileales notables y separación de las asas intestinales.
  • 50.
  • 54. Diverticulos de Intestino Delgado  Predominan en yeyuno  A menudo múltiples  Borde mesenterico  Por lo general asintomáticos
  • 55.
  • 56.
  • 57. Diverticulo de Meckel  Anomalía congenita mas frecuente del TGI  Resto del conducto onfalomesenterico  Frecuencia: 1% al 3%.  Borde antimesenterico  72% se encuentran a 90cm de la v.Ileocecal
  • 58.
  • 59.
  • 60. Colon por Enema  Indicaciones  Dolor abdominal  Sangrado crónico gastro-intestinal  Enfermedad diverticular  Obstrucción intestinal  Pérdida de peso o sd. constitucional  Sospecha de neoplasia de colon  Colon irritable  Sospecha de colitis  Estreñimiento  Screening de Pólipos en pacientes de riesgo.
  • 61. Colon por Enema  Tanto en el dolor como en otros síntomas clínicos inespecíficos como el estreñimiento, síndrome constitucional o colon irritable la rentabilidad diagnóstica de la VCC es baja y por tanto no parece indicada la práctica inicial de esta técnica, más agresiva y con un mayor índice de complicaciones.  En el resto de indicaciones mencionadas, como el sangrado digestivo, obstrucción intestinal, sospecha de neoplasia de colon o colitis, debería obviarse la práctica del CxE como estudio inicial e iniciar los estudios complementarios directamente con la VCC
  • 62. Colon por Enema  Previa limpieza intestinal  Enema de bario  Insuflación de aire
  • 64.  El diagnóstico radiológico se basa en el hallazgo de la lesión y de un minucioso estudio de sus características.  Las caracteristicas fundamentales a tener en cuenta son la forma y el tamaño, pudiendo arribar a un diagnostico presuntivo de malignidad o benignidad con realtiva certeza. Carcinoma Colon
  • 65.  En cuanto al tamaño, cuanto mas grandes son, mas posibilidades de malignidad:  Menos de 5mm: Benigno  Entre 5 y 10mm: en su mayoria benignos, y de ser malignos, nunca avanzados.  Entre 10 y 20mm: si es CA, es temprano.  Entre 20 y 30mm: posibilidades de malignidad de un 80%  Mayor a 30mm: CA avanzado. Carcinoma Colon
  • 68.
  • 69.
  • 70.
  • 71.
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81.
  • 82.
  • 83.
  • 84.
  • 85.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 90. Divertículos  El CxE es el pilar fundamental en el diagnóstico de la Enfermedad Diverticular.  El estadío peridivericular corresponde al colon hipersegmentado en forma de acordeón y rara vez se extiende al colon descendente.  Los divertículos pueden ser vistos a lo largo de todo el Colon incluyendo el Ciego y Colon ascendente como se observa en la variedad Hipotónica, pero es el Colon Sigmoides y el Colon descendente los que se ven mayormente afectados.  Los divertículos son sáculos claramente observados radiológicamente, se pueden agrupar como racimos de uvas en la pelvis.  El tamaño y formas varía ampliamente en cada individuo.  La radiología puede poner en evidencias acortamiento y estenosis del Colon. También puede mostrar algunas de sus complicaciones como son abscesos locales, disección intramural, fístulas obstrucción, etc.
  • 94. Colitis Ulcerosa  El CxE, al igual que la colonoscopia, no suele ser imprescindible antes del tratamiento y puede ser peligroso en las etapas activas por el riesgo de perforación.  No obstante, durante el curso posterior de la enfermedad debe evaluarse todo el colon para determinar la extensión de la afectación.  El CxE muestra?  Desaparición de la haustración  El edema de la mucosa  Las indentaciones diminutas o las grandes ulceraciones en los casos graves.  Tras una duración de varios años puede observarse a menudo un colon rígido y acortado con una mucosa atrófica o seudopolipoide (colon en tuberia de plomo).
  • 97. Apendicitis Aguda  Diagnóstico clínico confuso  Permite descartar otras etiologías  En caso + de apendicitis, puede hacer diagnóstico precoz  Disminución de la morbilidad
  • 99. Apendicitis Aguda  Cuando una TC? Perforación  Resultados de la U.S indeterminados, no óptimos. O normales en pac. con abdomen agudo.
  • 100.  Apéndice distendido > de 6mm  No se rellena con el contraste  Pared > de 2 mm  Aumento en la densidad de la grasa  Absceso  Apendicolito Apendicitis Aguda