SlideShare una empresa de Scribd logo
Hígado, vías biliares,
vesícula, páncreas y bazo
Anatomía, US hepatobiliar
JAIRO RIVERA RIASCOS
R1 IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
2021
Abdomen
Hígado
Ubicación
Glándula
Cápsula (Glisson o
Walaeus)
Peso
Función
MOORE, Fundamentos de anatomía con orientación clínica, 8a edición
Glissonean pedicle approach in liver surgery Ann Gastroenterol Surg. 2018;2:124–128
5to EICLMC
Hígado
Visión anterior
Cara diafragmática
Peritoneo visceral
Diámetro transversal: 13-20
cm.
Lóbulo derecho: 13-16 cm.
Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U.
Imaging Of the Liver and Intra-hepatic Biliary Tract Volume 1: Imaging Techniques and Non-tumoral Pathologies,
Hígado
Diámetro transversal:
13-20 cm.
Lóbulo derecho: 13-16
cm.
Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U.
Imaging Of the Liver and Intra-hepatic Biliary Tract Volume 1: Imaging Techniques and Non-tumoral Pathologies,
Hígado
Visión anterior
Recubrimiento
Diámetro transversal:
13-20 cm.
Lóbulo derecho: 13-16
cm.
Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U.
Imaging Of the Liver and Intra-hepatic Biliary Tract Volume 1: Imaging Techniques and Non-tumoral Pathologies,
Hígado
Cara visceral
Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U.
Imaging Of the Liver and Intra-hepatic Biliary Tract Volume 1: Imaging Techniques and Non-tumoral Pathologies,
Ligamento Redondo
Ligamento Venoso
Ligamento redondo del hígado  vena umbilical, sangre oxigenada y rica en nutrientes desde la placenta hasta el feto
Ligamento venoso  conducto venoso fetal, desviaba sangre desde la vena umbilical hacia la VCI.
Fisura portal principal
Hígado
Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U.
Anatomía del hígado por imagen. Correlación radiológica-quirúrgica.Seram, 2004
Visión posterior
Proceso papilar
Proceso caudado
Hígado
Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U.
Lecho del hígado
Hígado
Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U.
Ligamento
hepatoduodenal
Ligamento
hepatogástrico
Hígado
Vena porta
Longitud 8 cm
Diámetro 13 mm
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
Clinical Liver Disease, Volume: 2, Issue: S4, Pages: S61Š-S63Š, First published: 16 October 2013, DOI: (10.1002/cld.275)
Hígado
Clinical Liver Disease, Volume: 2, Issue: S4, Pages: S61Š-S63Š, First published: 16 October 2013, DOI: (10.1002/cld.275)
Hígado
Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U.
Circulación hepática
- Vena porta (80% O2) ½
- Circulación arterial
- Sistema venoso hepático
Hígado
Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U.
Circulación hepática
- Vena porta (80% O2) ½
- Circulación arterial
- Sistema venoso hepático
Hígado
Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U.
Circulación hepática
- Vena porta (80% O2) ½
- Circulación arterial
- Sistema venoso hepático
Hígado
Clinical Liver Disease, Volume: 2, Issue: S4, Pages: S61Š-S63Š, First published: 16 October 2013, DOI: (10.1002/cld.275)
Anatomía morfológica Anatomía funcional (Couinaud)
Hígado
Anatomía funcional (Couinaud)
Fisura Intersegmentaria derecha e
izquierda
Fisura lobar principal
Lóbulo hepático derecho
◦ Anterior
◦ Posterior
Lóbulo hepático izquierdo
◦ Medial
◦ Lateral
MOORE, Fundamentos de anatomía con orientación clínica, 6a edición, 2019
Clinical Liver Disease, Volume: 2, Issue: S4, Pages: S61Š-S63Š, First published: 16 October 2013, DOI: (10.1002/cld.275)
m
L
a
p
Hígado
Imaging Of the Liver and Intra-hepatic Biliary Tract Volume 1: Imaging Techniques and Non-tumoral Pathologies,
Segmentos de Couinaud y anatomía
hepática tradicional
Segmentos de Couinaud Anatomía hepática tradicional
Segmento I Lóbulo caudado
Segmento II Segmento lateral superior (lóbulo izquierdo)
Segmento III Segmento lateral inferior (lóbulo izquierdo)
Segmento IV Segmento medial (lóbulo izquierdo)
Segmento V Segmento anterior inferior (lóbulo derecho)
Segmento VI Segmento posterior inferior (lóbulo derecho)
Segmento VII Segmento posterior superior (lóbulo derecho)
Segmento VIII Segmento anterior superior (lóbulo derecho)
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Estructuras útiles para identificar segmentos hepáticos
Estructura Localización Utilidad
Vena hepática derecha Fisura intersegmentaria derecha Divide la cara cefálica de los segmentos anterior y posterior del
lóbulo derecho
Vena hepática media Fisura lobar principal Separa los lóbulos derecho e izquierdo
Vena hepática izquierda Fisura intersegmentaria izquierda Divide la cara cefálica de los segmentos medial y lateral del lóbulo
izquierdo
Vena porta derecha (RPV)
(rama anterior)
Intrasegmental en segmento anterior del
lóbulo derecho
Recorre centralmente en el segmento anterior del lóbulo derecho
RPV (rama posterior) Intrasegmental en segmento posterior del
lóbulo derecho
Recorre centralmente en el segmento posterior del lóbulo derecho
Vena porta izquierda (LPV)
(segmento horizontal)
Anterior al lóbulo caudado Separa el lóbulo caudado posteriormente del segmento medial del
lóbulo izquierdo anteriormente
LPV (segmento ascendente) Fisura intersegmentaria izquierda Divide el segmento medial del lateral del lóbulo izquierdo
Fosa de la vesícula biliar Fisura lobar principal Separa los lóbulos derecho e izquierdo
Fisura del ligamento redondo Fisura intersegmentaria izquierda Divide la cara caudal del lóbulo izquierdo en segmentos medial y
lateral
Fisura del ligamento venoso Margen anterior izquierdo del lóbulo
caudado
Separa el lóbulo caudado posteriormente del lóbulo izquierdo
anteriormente
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Técnica sonográfica
Técnica sonográfica
Decúbito supino, epigastrio.
Inspiración mantenida.
Oblicua, transversal, coronal, subcostal e intercostal
• Anatomía, tamaño, textura y las características de la superficie.
Transductor adecuado: 3,5-5 mHz (adultos), 7,5-10 mHz (niños).
Estudio del resto del abdomen: ayuno de 6 horas
Imaging Of the Liver and Intra-hepatic Biliary Tract Volume 1: Imaging Techniques and Non-tumoral Pathologies,
Springer, 2021,
Técnica sonográfica
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme,
2013.
Inclina el transductor hacia el lado derecho del paciente
Anatomía transversal
Técnica sonográfica
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme,
2013.
Incline el transductor hacia el lado izquierdo del paciente
Caudado: craneocaudal: <5 cm, AP: < 2,5 cm.
Técnica
sonográfica
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
Lóbulos Hepáticos
Lóbulo izquierdo plano sagital ahora se escanea
sistemáticamente craneocaudalmente
Es mejor visualizar el lóbulo derecho en un
plano oblicuo subcostal paralelo al arco costal
derecho.
Técnica sonográfica
Lóbulo caudado
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Sagital Transversal
El diámetro máximo craneocaudal 5,0 cm y su diámetro anteroposterior menos de 2,5 cm.
Técnica
sonográfica
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Hígado normal.
Formato nueve a uno a partir de
una adquisición volumétrica
adquirida en el plano axial, con el
punto central en el eje largo de las
venas porta en la porta hepática.
Técnica sonográfica
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Sagital
Transversal
Porta Hepatis
Ligamento hepatoduodenal
Técnica sonográfica
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Sagital
Sagital a través del ligamento falciforme Vista subcostal oblicua del ligamento falciforme
Ligamento Falciforme
Técnica sonográfica
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Ecogenicidad en hígado graso
Zhang YN, Fowler KJ, Hamilton G, Cui JY, Sy EZ, Balanay M, et al. Liver fat imaging—a clinical overview of ultrasound, CT, and MR imaging. Br J Radiol 2018; 91: 20170959.
Vacuolas de grasa intracelular: ninguna (0% de hepatocitos), leve (0-33% de hepatocitos), moderada (33-66% de hepatocitos) y
grave (> 66 % de hepatocitos)
Ecogenicidad hepática, periportal y diafragmática
Ecogenicidad en
hígado graso
HIGADO GRASO: ULTRASONIDO Y CORRELACION
ANATOMOPATOLOGICA, Revista Chilena de Radiología. Vol. 10 Nº
2, año 2004; 50-52.
Técnica sonográfica
Medición Hígado
Niederau C, Sonnenberg A, Müller JE, et al. Sonographic measurements of the normal liver, spleen, pancreas, and porta
vein. Radiology. 1983;149(2):537-540.
El diámetro longitudinal LMC fue 10,5 cm, DE 1,5 cm, y el diámetro anteroposterior
medioclavicular medio fue de 8,1 cm (DE 1,9 cm).
Técnica sonográfica
El diámetro craneocaudal normal mide entre 11 y 15 cm en adultos,
Gosink y Leymaster propusieron medir la longitud del hígado en la línea mediohepática; longitud > 15,5 cm, 75% hepatomegalia.
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Técnica sonográfica
45°
Ecografía e hígado A. Pérez Pérez SEMERGEN 2003;29(2):75-97
30°
Técnica sonográfica
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme,
2013.
Estrella venosa hepática
Técnica sonográfica
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
Insuficiencia cardíaca derecha
Diámetro máximo vena hepática periférica 6 mm.
Medición venas hepáticas más cercanas vena cava es difícil ya que presenta amplia variación fisiológica 10 – 12 nmm normal.
Técnica sonográfica
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Case courtesy of Dr Augusto César Vieira Teixeira, Radiopaedia.org, rID: 23127
Lóbulo de Riedel
Técnica sonográfica
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Case courtesy of Dr Safwat Mohammad Almoghazy, Radiopaedia.org, rID: 53731
Lóbulo Cola de Castor
Árbol biliar y
vesícula biliar
Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U.
Árbol biliar y
vesícula biliar
Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U.
conductos biliares interlobulillares (10-15 μ m)
conducto biliar intrahepático (1-1,5 μ m)
Árbol biliar
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, CHAPTER 6 The Biliary Tree and Gallbladder. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Conductos hepáticos derecho e izquierdo
Sagital
Conducto hepático común Colédoco medio y distal
Supra e intrapancreatico
Árbol biliar
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, CHAPTER 6 The Biliary Tree and Gallbladder. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Sagital
Conducto colédoco distal y ampolla de Vater.
Sugiere:
Diámetro normal de las ramas de primer
orden y de orden superior de conducto
hepático común es de 2 mm o menos, y
no más del 40% del diámetro de la vena
porta adyacente.
Proximal
Árbol biliar
Ramificación de conductos biliares - Conducto posterior derecho
56% - 58% 8% 13% 5%
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, CHAPTER 6 The Biliary Tree and Gallbladder. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Árbol biliar
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, CHAPTER 6 The Biliary Tree and Gallbladder. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
RA, conducto anterior derecho; RP, conducto posterior derecho; 2, conducto del segmento 2, 3 y 4 respectivamente.
Inserción del conducto cístico
Árbol biliar y
vesícula biliar
Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U.
Segmentación colédoco
Anatomía quirúrgica del conducto colédoco: revisión de la clasificación topográfica, Rev Chil Cir. 2017;69(1): 22-27
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, CHAPTER 6 The Biliary Tree and Gallbladder. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Vesícula biliar
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, CHAPTER 6 The Biliary Tree and Gallbladder. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Case courtesy of OpenStax College, Radiopaedia.org, rID: 45328
Pared hasta 4 mm preprandial, hasta 6 mm posprandial**
Diámetro: longitudinal 7-10 cm; transversal 3-4 cm, > 4 cm: hidropesía vesicular.
Puede contener: 30-50 ml de bilis, obstruida hasta 300 ml 2.
Técnica sonográfica
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme,
2013.
Signo WES (Wall-echo-shadow)
No es un asa de intestino
https://radiopaedia.org/articles/wall-echo-shadow-sign-ultrasound
Árbol biliar
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting
Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
Anatomía ecográfica Abdominal normal. Sistemática de
exploración. Semergen. Elsevier. 2014;40(4):205---210
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, CHAPTER 6 The Biliary Tree and
Gallbladder. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Páncreas
Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U.
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Páncreas
Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U.
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Páncreas
4 Semanas 5-6 Semanas
8 Semanas
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Sistema ductal pancreático
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Páncreas
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Páncreas
Páncreas
Páncreas
Aspecto ecográfico del páncreas
Parénquima: isoecoico o hiperecoico r/n higado(>edad).
Textura: homogénea
Tamaño: Varia. Disminuye con la edad, ♀ =♂
• Cabeza del páncreas variaba de 6 a 28 mm (17,7 ± 4,2 mm)
• Cuerpo de 4 a 23 mm (10,1 ± 3,8 mm).
• Cola de 5 a 28 mm (16,4 ± 4,2 mm ).
Diámetro conducto pancreático:
• 3 mm o menos. (3 mm cabeza, 2,1 mm cuerpo y 1,6 mm cola). Ayunas, aumenta con la edad, aunque 3 mm
limite,
Variaciones en la forma de la cabeza pancreática.
• Pseudomasas textura y ecogenicidad idénticas al páncreas normal.
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Aspecto ecográfico del
páncreas
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
Páncreas
Ecogenicidad
- Joven y delgado: hipoecoico.
- Mayor edad y obesos: hiperecoico
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
Ecogenicidad normal del parénquima
pancreático
¿Páncreas graso? CT
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Cabeza del páncreas
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
Cuerpo del páncreas
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
Proceso uncinado del páncreas
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
Cola del páncreas
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
oblicua anterior derecha y sobre
estómago lleno de agua
Decúbito lateral derecho
Longitudinal - Transversal
Bazo
Cara visceral
Cara diafragmática
Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U.
Tamaño, forma, textura y vascularización.
Bazo
Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U.
Peso 150 g (80-300g)
Peso: 150 g en la autopsia (rango, 80-300 g).
Edad: < tamaño y peso.
Tamaño:♀ <♂
Funciones:
Bazo
4-5 semanas 8 semanas Recién nacido
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 5, The Spleen. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
mesenterio ventral
Técnica sonográfica
Todos los exámenes ecográficos abdominales al
menos una vista coronal del bazo y el polo superior
del riñón izquierdo.
Decúbito supino y colocar el transductor en el plano
coronal de la sección posterior en uno de los
espacios intercostales inferiores izquierdos
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 5, The Spleen. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Técnica sonográfica
Parénquima esplénico normal es homogéneo.
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 5, The Spleen. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Técnica sonográfica
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 5, The Spleen. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Tamaño Esplénico
En un estudio de 703 adultos, longitud del bazo < 11 cm, ancho < 7 cm y grosor <5 5 cm 95% de los pacientes.
Rosenberg y col. límite superior de longitud esplénica normal de 12 cm para niñas y 13 cm para niños ( ≥ 15 años).
Hosey y col. longitud esplénica media de 10,65 cm. En este estudio, hombres tenían bazo más grandes que las mujeres.
Spielmann y col. longitud del bazo se correlaciona con la altura. En mujeres 168 cm, la longitud esplénica media de 10 cm
aumentó en 0,1 cm por cada incremento de 1 pulgada en la altura. En los hombres de más de 180 cm de altura, longitud
esplénica media de 11 cm aumentó en 0,2 cm por cada aumento de altura de 1 pulgada . Los límites superiores de la
longitud esplénica normal eran 14 cm en mujeres de 198 cm de altura y 16,3 cm en hombres de 213 cm de altura.
Chow y col. evaluaron a 1230 voluntarios sanos y encontraron que la longitud y el volumen del bazo estaban asociados
significativa e independientemente con el sexo, la altura corporal y el peso, y que los hombres y los individuos más altos y
pesados ​​tenían bazos cada vez más grandes. La longitud del bazo de 20 de 324 mujeres (6%) y 234 de 906 hombres (26%)
excedió un límite superior estricto de normalidad de 12 cm.
Índice esplénico (SI)
El bazo se puede utilizar como marcador cuantitativo del volumen
esplénico.
SI (cm2) = diámetro transversal (cm) × diámetro vertical (cm)
Mediante el uso de un sistema de clasificación, las entidades
patológicas esplénicas pueden considerarse más o menos probables.
Grado 0 = normal 0-30 cm2
Grado I = leve 31-60 cm2
Grado II = moderado 61-90 cm2
Grado III = marcado 91-120 cm2
Grado IV = marcada > 120 y masivo> 150.
MEASUREMENT IN ULTRASOUND, A practical handbook 2nd edition, Paul S. Sidhu, 2016.
Técnica sonográfica
ULTRASOUND: THE REQUISITES,
Third Edition. Hertzberg Barbara,
2016 by Elsevier, Inc.
Tamaño Esplénico
MEASUREMENT IN ULTRASOUND A practical handbook 2nd
edition Paul S. Sidhu, 2016, CRC Press
Técnica sonográfica
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting
Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
Anatomía ecográfica Abdominal normal.
Sistemática de exploración. Semergen.
Elsevier. 2014;40(4):205---210
Técnica sonográfica
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
Técnica sonográfica
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
Tamaño del bazo
El bazo adulto normal mide aproximadamente 4 cm x 7 cm x 11 cm (13 cm)
El grosor o diámetro (hilio - capsula): > 6 cm (en lugar de 4 cm), excluir un trastorno linfático, a menos que exista congestión
venosa. debido a la hipertensión portal.
Hipertensón portal
Bazo
DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 5, The Spleen. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
Esplenomegalia
Técnica sonográfica
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
Trastornos hematológicos sistémicos
Esplenomegalia en leucemia, bazo accesorio.
Técnica sonográfica
Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
Trastornos hematológicos sistémicos
Infarto esplénico
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecografia cancer prostata
Ecografia cancer prostataEcografia cancer prostata
Ecografia cancer prostata
MAX MICHELE REMON TORRES
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
Pedro García Ramos
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
Anell Ramos
 
Lesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicasLesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicas
magaibarra
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
Pedro García Ramos
 
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rm4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rmErnesto Dominguez
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
Nadia Rojas
 
Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora Residencia CT Scanner
 
Radiologia Prostatica
Radiologia ProstaticaRadiologia Prostatica
Radiologia Prostatica
*.*
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Nadia Rojas
 
Ecografía cortes anatómicos
Ecografía cortes anatómicosEcografía cortes anatómicos
Ecografía cortes anatómicos
Del Tajo Al Pusa
 
Anatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleAnatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleResidencia CT Scanner
 

La actualidad más candente (20)

Esofagograma
EsofagogramaEsofagograma
Esofagograma
 
Ecografia cancer prostata
Ecografia cancer prostataEcografia cancer prostata
Ecografia cancer prostata
 
Serie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenalSerie esofagogastroduodenal
Serie esofagogastroduodenal
 
ultrasonido de pancreas
ultrasonido de pancreasultrasonido de pancreas
ultrasonido de pancreas
 
7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides7 ecografía del tiroides
7 ecografía del tiroides
 
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccionalSegmentacion hepatica por Imagen seccional
Segmentacion hepatica por Imagen seccional
 
Doppler Hepático
Doppler HepáticoDoppler Hepático
Doppler Hepático
 
Rx abdomen a r
Rx abdomen a rRx abdomen a r
Rx abdomen a r
 
Doppler Renal
Doppler RenalDoppler Renal
Doppler Renal
 
Mediastino Radiología
Mediastino RadiologíaMediastino Radiología
Mediastino Radiología
 
Lesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicasLesiones focales esplenicas
Lesiones focales esplenicas
 
6 ecografía escroto
6 ecografía escroto6 ecografía escroto
6 ecografía escroto
 
Doppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades SuperioresDoppler de Extremidades Superiores
Doppler de Extremidades Superiores
 
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rm4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
 
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
PATOLOGÍA DEL BAZO EN ECOGRAFÍA.
 
Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora Estado actual de la urografía excretora
Estado actual de la urografía excretora
 
Radiologia Prostatica
Radiologia ProstaticaRadiologia Prostatica
Radiologia Prostatica
 
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografiaPatología de la glándula tiroidea en ecografia
Patología de la glándula tiroidea en ecografia
 
Ecografía cortes anatómicos
Ecografía cortes anatómicosEcografía cortes anatómicos
Ecografía cortes anatómicos
 
Anatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simpleAnatomía del tórax por radiografía simple
Anatomía del tórax por radiografía simple
 

Similar a Anatomía - Ultrasonido hígado vias biliares pancreas y bazo

HIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptxHIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
patikagoso
 
Anatomía Quirúrgica y Radiológica del Hígado..pdf
Anatomía Quirúrgica y Radiológica del Hígado..pdfAnatomía Quirúrgica y Radiológica del Hígado..pdf
Anatomía Quirúrgica y Radiológica del Hígado..pdf
helenaosouza
 
Estomagoyduodenoreyesr1
Estomagoyduodenoreyesr1Estomagoyduodenoreyesr1
Estomagoyduodenoreyesr1
kronologik0
 
Abdomen normal 1
Abdomen normal 1Abdomen normal 1
Abdomen normal 1
pjsv2007
 
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
Anatomia quirurgica y descriptiva de higadoAnatomia quirurgica y descriptiva de higado
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
Benny Osuna
 
4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)
Daniel Borba
 
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Julián Zilli
 
Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
Colecistectomia laparoscopica Ana WaldColecistectomia laparoscopica Ana Wald
Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
Universidad de Panamá
 
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013 CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
Wagner Romero
 
bazo anatomia quirurgica.pptx
bazo anatomia quirurgica.pptxbazo anatomia quirurgica.pptx
bazo anatomia quirurgica.pptx
Josebeth Risquez
 
APENDICITIS Aguda.pptx
APENDICITIS Aguda.pptxAPENDICITIS Aguda.pptx
APENDICITIS Aguda.pptx
BenignoPealver
 
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicasAnatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
danielgalvis20
 
bazo anatomia qx revisado.pptx
bazo anatomia qx revisado.pptxbazo anatomia qx revisado.pptx
bazo anatomia qx revisado.pptx
Josebeth Risquez
 
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptxpatologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
ssuserdbf4ed1
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
Benny Osuna
 
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
DORISCAPOTE1
 
US - Hígado1.pptx
US - Hígado1.pptxUS - Hígado1.pptx
US - Hígado1.pptx
Isamar Campos Fleitas
 
Hepatocarcinoma megara ppt
Hepatocarcinoma megara pptHepatocarcinoma megara ppt
Hepatocarcinoma megara ppt
Megara silva sanchez
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica

Similar a Anatomía - Ultrasonido hígado vias biliares pancreas y bazo (20)

HIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptxHIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
HIGADO ECOGRAFIA ......................pptx
 
Anatomía Quirúrgica y Radiológica del Hígado..pdf
Anatomía Quirúrgica y Radiológica del Hígado..pdfAnatomía Quirúrgica y Radiológica del Hígado..pdf
Anatomía Quirúrgica y Radiológica del Hígado..pdf
 
Estomagoyduodenoreyesr1
Estomagoyduodenoreyesr1Estomagoyduodenoreyesr1
Estomagoyduodenoreyesr1
 
Abdomen normal 1
Abdomen normal 1Abdomen normal 1
Abdomen normal 1
 
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
Anatomia quirurgica y descriptiva de higadoAnatomia quirurgica y descriptiva de higado
Anatomia quirurgica y descriptiva de higado
 
4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)4 imagenes normales abdomen_ (1)
4 imagenes normales abdomen_ (1)
 
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
Anatomía quirúrgica y anatomía funcional del hígado.
 
Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
Colecistectomia laparoscopica Ana WaldColecistectomia laparoscopica Ana Wald
Colecistectomia laparoscopica Ana Wald
 
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013 CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
CANCER GASTRICO EN ECUADOR ACTUALIZACION 2013
 
bazo anatomia quirurgica.pptx
bazo anatomia quirurgica.pptxbazo anatomia quirurgica.pptx
bazo anatomia quirurgica.pptx
 
APENDICITIS Aguda.pptx
APENDICITIS Aguda.pptxAPENDICITIS Aguda.pptx
APENDICITIS Aguda.pptx
 
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicasAnatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
Anatomía radiológica de abdomen para cirugía general y correlaciones clínicas
 
bazo anatomia qx revisado.pptx
bazo anatomia qx revisado.pptxbazo anatomia qx revisado.pptx
bazo anatomia qx revisado.pptx
 
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptxpatologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
patologia-quirurgica-del-bazo. 2024 pptx
 
Cancer de esofago
Cancer de esofagoCancer de esofago
Cancer de esofago
 
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
Eco Fast .pptx periférico y pediatría....
 
US - Hígado1.pptx
US - Hígado1.pptxUS - Hígado1.pptx
US - Hígado1.pptx
 
Hepatocarcinoma megara ppt
Hepatocarcinoma megara pptHepatocarcinoma megara ppt
Hepatocarcinoma megara ppt
 
Perforacion esofagica
Perforacion esofagicaPerforacion esofagica
Perforacion esofagica
 
Cáncer Pancreas.
Cáncer Pancreas.Cáncer Pancreas.
Cáncer Pancreas.
 

Más de Ald87

Codigo rojo - Hemorragia Posparto
Codigo rojo - Hemorragia Posparto Codigo rojo - Hemorragia Posparto
Codigo rojo - Hemorragia Posparto
Ald87
 
Inducción Trabajo Parto
Inducción Trabajo PartoInducción Trabajo Parto
Inducción Trabajo Parto
Ald87
 
Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría
Ald87
 
Displasia del desarrollo de cadera
Displasia del desarrollo de caderaDisplasia del desarrollo de cadera
Displasia del desarrollo de cadera
Ald87
 
Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
Ald87
 
Colelitiasis en niños
Colelitiasis en niñosColelitiasis en niños
Colelitiasis en niños
Ald87
 
Trombocitopenia Inmune y Purpura Henoch-Schönlein
Trombocitopenia Inmune y Purpura Henoch-SchönleinTrombocitopenia Inmune y Purpura Henoch-Schönlein
Trombocitopenia Inmune y Purpura Henoch-Schönlein
Ald87
 
Tuberculosis Infantil
Tuberculosis InfantilTuberculosis Infantil
Tuberculosis Infantil
Ald87
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
Ald87
 
Crisis colinergica vs miastenica, ataxia
Crisis colinergica vs miastenica, ataxiaCrisis colinergica vs miastenica, ataxia
Crisis colinergica vs miastenica, ataxia
Ald87
 
Parto pretermino, un sindrome, muchas causas
Parto pretermino, un sindrome, muchas causasParto pretermino, un sindrome, muchas causas
Parto pretermino, un sindrome, muchas causas
Ald87
 
Espermatocele y varicocele
Espermatocele y varicoceleEspermatocele y varicocele
Espermatocele y varicocele
Ald87
 

Más de Ald87 (12)

Codigo rojo - Hemorragia Posparto
Codigo rojo - Hemorragia Posparto Codigo rojo - Hemorragia Posparto
Codigo rojo - Hemorragia Posparto
 
Inducción Trabajo Parto
Inducción Trabajo PartoInducción Trabajo Parto
Inducción Trabajo Parto
 
Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría Síndrome emético pediatría
Síndrome emético pediatría
 
Displasia del desarrollo de cadera
Displasia del desarrollo de caderaDisplasia del desarrollo de cadera
Displasia del desarrollo de cadera
 
Deformidades del pie
Deformidades del pieDeformidades del pie
Deformidades del pie
 
Colelitiasis en niños
Colelitiasis en niñosColelitiasis en niños
Colelitiasis en niños
 
Trombocitopenia Inmune y Purpura Henoch-Schönlein
Trombocitopenia Inmune y Purpura Henoch-SchönleinTrombocitopenia Inmune y Purpura Henoch-Schönlein
Trombocitopenia Inmune y Purpura Henoch-Schönlein
 
Tuberculosis Infantil
Tuberculosis InfantilTuberculosis Infantil
Tuberculosis Infantil
 
Bronquiolitis
BronquiolitisBronquiolitis
Bronquiolitis
 
Crisis colinergica vs miastenica, ataxia
Crisis colinergica vs miastenica, ataxiaCrisis colinergica vs miastenica, ataxia
Crisis colinergica vs miastenica, ataxia
 
Parto pretermino, un sindrome, muchas causas
Parto pretermino, un sindrome, muchas causasParto pretermino, un sindrome, muchas causas
Parto pretermino, un sindrome, muchas causas
 
Espermatocele y varicocele
Espermatocele y varicoceleEspermatocele y varicocele
Espermatocele y varicocele
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Anatomía - Ultrasonido hígado vias biliares pancreas y bazo

  • 1. Hígado, vías biliares, vesícula, páncreas y bazo Anatomía, US hepatobiliar JAIRO RIVERA RIASCOS R1 IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPÉUTICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO 2021 Abdomen
  • 2. Hígado Ubicación Glándula Cápsula (Glisson o Walaeus) Peso Función MOORE, Fundamentos de anatomía con orientación clínica, 8a edición Glissonean pedicle approach in liver surgery Ann Gastroenterol Surg. 2018;2:124–128 5to EICLMC
  • 3. Hígado Visión anterior Cara diafragmática Peritoneo visceral Diámetro transversal: 13-20 cm. Lóbulo derecho: 13-16 cm. Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U. Imaging Of the Liver and Intra-hepatic Biliary Tract Volume 1: Imaging Techniques and Non-tumoral Pathologies,
  • 4. Hígado Diámetro transversal: 13-20 cm. Lóbulo derecho: 13-16 cm. Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U. Imaging Of the Liver and Intra-hepatic Biliary Tract Volume 1: Imaging Techniques and Non-tumoral Pathologies,
  • 5. Hígado Visión anterior Recubrimiento Diámetro transversal: 13-20 cm. Lóbulo derecho: 13-16 cm. Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U. Imaging Of the Liver and Intra-hepatic Biliary Tract Volume 1: Imaging Techniques and Non-tumoral Pathologies,
  • 6. Hígado Cara visceral Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U. Imaging Of the Liver and Intra-hepatic Biliary Tract Volume 1: Imaging Techniques and Non-tumoral Pathologies, Ligamento Redondo Ligamento Venoso Ligamento redondo del hígado  vena umbilical, sangre oxigenada y rica en nutrientes desde la placenta hasta el feto Ligamento venoso  conducto venoso fetal, desviaba sangre desde la vena umbilical hacia la VCI. Fisura portal principal
  • 7. Hígado Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U. Anatomía del hígado por imagen. Correlación radiológica-quirúrgica.Seram, 2004 Visión posterior Proceso papilar Proceso caudado
  • 8. Hígado Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U. Lecho del hígado
  • 9. Hígado Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U. Ligamento hepatoduodenal Ligamento hepatogástrico
  • 10. Hígado Vena porta Longitud 8 cm Diámetro 13 mm Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013. Clinical Liver Disease, Volume: 2, Issue: S4, Pages: S61Š-S63Š, First published: 16 October 2013, DOI: (10.1002/cld.275)
  • 11. Hígado Clinical Liver Disease, Volume: 2, Issue: S4, Pages: S61Š-S63Š, First published: 16 October 2013, DOI: (10.1002/cld.275)
  • 12. Hígado Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U. Circulación hepática - Vena porta (80% O2) ½ - Circulación arterial - Sistema venoso hepático
  • 13. Hígado Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U. Circulación hepática - Vena porta (80% O2) ½ - Circulación arterial - Sistema venoso hepático
  • 14. Hígado Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U. Circulación hepática - Vena porta (80% O2) ½ - Circulación arterial - Sistema venoso hepático
  • 15. Hígado Clinical Liver Disease, Volume: 2, Issue: S4, Pages: S61Š-S63Š, First published: 16 October 2013, DOI: (10.1002/cld.275) Anatomía morfológica Anatomía funcional (Couinaud)
  • 16. Hígado Anatomía funcional (Couinaud) Fisura Intersegmentaria derecha e izquierda Fisura lobar principal Lóbulo hepático derecho ◦ Anterior ◦ Posterior Lóbulo hepático izquierdo ◦ Medial ◦ Lateral MOORE, Fundamentos de anatomía con orientación clínica, 6a edición, 2019 Clinical Liver Disease, Volume: 2, Issue: S4, Pages: S61Š-S63Š, First published: 16 October 2013, DOI: (10.1002/cld.275) m L a p
  • 17. Hígado Imaging Of the Liver and Intra-hepatic Biliary Tract Volume 1: Imaging Techniques and Non-tumoral Pathologies,
  • 18. Segmentos de Couinaud y anatomía hepática tradicional Segmentos de Couinaud Anatomía hepática tradicional Segmento I Lóbulo caudado Segmento II Segmento lateral superior (lóbulo izquierdo) Segmento III Segmento lateral inferior (lóbulo izquierdo) Segmento IV Segmento medial (lóbulo izquierdo) Segmento V Segmento anterior inferior (lóbulo derecho) Segmento VI Segmento posterior inferior (lóbulo derecho) Segmento VII Segmento posterior superior (lóbulo derecho) Segmento VIII Segmento anterior superior (lóbulo derecho) DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
  • 19. Estructuras útiles para identificar segmentos hepáticos Estructura Localización Utilidad Vena hepática derecha Fisura intersegmentaria derecha Divide la cara cefálica de los segmentos anterior y posterior del lóbulo derecho Vena hepática media Fisura lobar principal Separa los lóbulos derecho e izquierdo Vena hepática izquierda Fisura intersegmentaria izquierda Divide la cara cefálica de los segmentos medial y lateral del lóbulo izquierdo Vena porta derecha (RPV) (rama anterior) Intrasegmental en segmento anterior del lóbulo derecho Recorre centralmente en el segmento anterior del lóbulo derecho RPV (rama posterior) Intrasegmental en segmento posterior del lóbulo derecho Recorre centralmente en el segmento posterior del lóbulo derecho Vena porta izquierda (LPV) (segmento horizontal) Anterior al lóbulo caudado Separa el lóbulo caudado posteriormente del segmento medial del lóbulo izquierdo anteriormente LPV (segmento ascendente) Fisura intersegmentaria izquierda Divide el segmento medial del lateral del lóbulo izquierdo Fosa de la vesícula biliar Fisura lobar principal Separa los lóbulos derecho e izquierdo Fisura del ligamento redondo Fisura intersegmentaria izquierda Divide la cara caudal del lóbulo izquierdo en segmentos medial y lateral Fisura del ligamento venoso Margen anterior izquierdo del lóbulo caudado Separa el lóbulo caudado posteriormente del lóbulo izquierdo anteriormente DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
  • 21. Técnica sonográfica Decúbito supino, epigastrio. Inspiración mantenida. Oblicua, transversal, coronal, subcostal e intercostal • Anatomía, tamaño, textura y las características de la superficie. Transductor adecuado: 3,5-5 mHz (adultos), 7,5-10 mHz (niños). Estudio del resto del abdomen: ayuno de 6 horas Imaging Of the Liver and Intra-hepatic Biliary Tract Volume 1: Imaging Techniques and Non-tumoral Pathologies, Springer, 2021,
  • 22. Técnica sonográfica Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013. Inclina el transductor hacia el lado derecho del paciente Anatomía transversal
  • 23. Técnica sonográfica Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013. Incline el transductor hacia el lado izquierdo del paciente Caudado: craneocaudal: <5 cm, AP: < 2,5 cm.
  • 24. Técnica sonográfica DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013. Lóbulos Hepáticos Lóbulo izquierdo plano sagital ahora se escanea sistemáticamente craneocaudalmente Es mejor visualizar el lóbulo derecho en un plano oblicuo subcostal paralelo al arco costal derecho.
  • 25. Técnica sonográfica Lóbulo caudado DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier Sagital Transversal El diámetro máximo craneocaudal 5,0 cm y su diámetro anteroposterior menos de 2,5 cm.
  • 26. Técnica sonográfica DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier Hígado normal. Formato nueve a uno a partir de una adquisición volumétrica adquirida en el plano axial, con el punto central en el eje largo de las venas porta en la porta hepática.
  • 27. Técnica sonográfica DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier Sagital Transversal Porta Hepatis Ligamento hepatoduodenal
  • 28. Técnica sonográfica DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier Sagital Sagital a través del ligamento falciforme Vista subcostal oblicua del ligamento falciforme Ligamento Falciforme
  • 29. Técnica sonográfica DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
  • 30. Ecogenicidad en hígado graso Zhang YN, Fowler KJ, Hamilton G, Cui JY, Sy EZ, Balanay M, et al. Liver fat imaging—a clinical overview of ultrasound, CT, and MR imaging. Br J Radiol 2018; 91: 20170959. Vacuolas de grasa intracelular: ninguna (0% de hepatocitos), leve (0-33% de hepatocitos), moderada (33-66% de hepatocitos) y grave (> 66 % de hepatocitos) Ecogenicidad hepática, periportal y diafragmática
  • 31. Ecogenicidad en hígado graso HIGADO GRASO: ULTRASONIDO Y CORRELACION ANATOMOPATOLOGICA, Revista Chilena de Radiología. Vol. 10 Nº 2, año 2004; 50-52.
  • 32. Técnica sonográfica Medición Hígado Niederau C, Sonnenberg A, Müller JE, et al. Sonographic measurements of the normal liver, spleen, pancreas, and porta vein. Radiology. 1983;149(2):537-540. El diámetro longitudinal LMC fue 10,5 cm, DE 1,5 cm, y el diámetro anteroposterior medioclavicular medio fue de 8,1 cm (DE 1,9 cm).
  • 33. Técnica sonográfica El diámetro craneocaudal normal mide entre 11 y 15 cm en adultos, Gosink y Leymaster propusieron medir la longitud del hígado en la línea mediohepática; longitud > 15,5 cm, 75% hepatomegalia. Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013. DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
  • 34. Técnica sonográfica 45° Ecografía e hígado A. Pérez Pérez SEMERGEN 2003;29(2):75-97 30°
  • 35. Técnica sonográfica Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013. Estrella venosa hepática
  • 36. Técnica sonográfica Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013. Insuficiencia cardíaca derecha Diámetro máximo vena hepática periférica 6 mm. Medición venas hepáticas más cercanas vena cava es difícil ya que presenta amplia variación fisiológica 10 – 12 nmm normal.
  • 37. Técnica sonográfica DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier Case courtesy of Dr Augusto César Vieira Teixeira, Radiopaedia.org, rID: 23127 Lóbulo de Riedel
  • 38. Técnica sonográfica DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 4, The Liver. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier Case courtesy of Dr Safwat Mohammad Almoghazy, Radiopaedia.org, rID: 53731 Lóbulo Cola de Castor
  • 39. Árbol biliar y vesícula biliar Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U.
  • 40. Árbol biliar y vesícula biliar Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U. conductos biliares interlobulillares (10-15 μ m) conducto biliar intrahepático (1-1,5 μ m)
  • 41. Árbol biliar DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, CHAPTER 6 The Biliary Tree and Gallbladder. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier Conductos hepáticos derecho e izquierdo Sagital Conducto hepático común Colédoco medio y distal Supra e intrapancreatico
  • 42. Árbol biliar DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, CHAPTER 6 The Biliary Tree and Gallbladder. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier Sagital Conducto colédoco distal y ampolla de Vater. Sugiere: Diámetro normal de las ramas de primer orden y de orden superior de conducto hepático común es de 2 mm o menos, y no más del 40% del diámetro de la vena porta adyacente. Proximal
  • 43. Árbol biliar Ramificación de conductos biliares - Conducto posterior derecho 56% - 58% 8% 13% 5% DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, CHAPTER 6 The Biliary Tree and Gallbladder. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
  • 44. Árbol biliar DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, CHAPTER 6 The Biliary Tree and Gallbladder. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier RA, conducto anterior derecho; RP, conducto posterior derecho; 2, conducto del segmento 2, 3 y 4 respectivamente.
  • 46. Árbol biliar y vesícula biliar Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U.
  • 47. Segmentación colédoco Anatomía quirúrgica del conducto colédoco: revisión de la clasificación topográfica, Rev Chil Cir. 2017;69(1): 22-27 DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, CHAPTER 6 The Biliary Tree and Gallbladder. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
  • 48. Vesícula biliar DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, CHAPTER 6 The Biliary Tree and Gallbladder. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier Case courtesy of OpenStax College, Radiopaedia.org, rID: 45328 Pared hasta 4 mm preprandial, hasta 6 mm posprandial** Diámetro: longitudinal 7-10 cm; transversal 3-4 cm, > 4 cm: hidropesía vesicular. Puede contener: 30-50 ml de bilis, obstruida hasta 300 ml 2.
  • 49. Técnica sonográfica Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
  • 50. Signo WES (Wall-echo-shadow) No es un asa de intestino https://radiopaedia.org/articles/wall-echo-shadow-sign-ultrasound
  • 51. Árbol biliar Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013. Anatomía ecográfica Abdominal normal. Sistemática de exploración. Semergen. Elsevier. 2014;40(4):205---210 DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, CHAPTER 6 The Biliary Tree and Gallbladder. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
  • 52. Páncreas Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U. DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
  • 53. Páncreas Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U. DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
  • 54. Páncreas 4 Semanas 5-6 Semanas 8 Semanas DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
  • 55. Sistema ductal pancreático DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
  • 56. Páncreas DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
  • 60. Aspecto ecográfico del páncreas Parénquima: isoecoico o hiperecoico r/n higado(>edad). Textura: homogénea Tamaño: Varia. Disminuye con la edad, ♀ =♂ • Cabeza del páncreas variaba de 6 a 28 mm (17,7 ± 4,2 mm) • Cuerpo de 4 a 23 mm (10,1 ± 3,8 mm). • Cola de 5 a 28 mm (16,4 ± 4,2 mm ). Diámetro conducto pancreático: • 3 mm o menos. (3 mm cabeza, 2,1 mm cuerpo y 1,6 mm cola). Ayunas, aumenta con la edad, aunque 3 mm limite, Variaciones en la forma de la cabeza pancreática. • Pseudomasas textura y ecogenicidad idénticas al páncreas normal. DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
  • 61. Aspecto ecográfico del páncreas DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
  • 62. Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
  • 63. Páncreas Ecogenicidad - Joven y delgado: hipoecoico. - Mayor edad y obesos: hiperecoico Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
  • 64. Ecogenicidad normal del parénquima pancreático ¿Páncreas graso? CT DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
  • 65. Cabeza del páncreas DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
  • 66. Cuerpo del páncreas DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
  • 67. Proceso uncinado del páncreas DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
  • 68. Cola del páncreas DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 7, The Pancreas. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013. oblicua anterior derecha y sobre estómago lleno de agua Decúbito lateral derecho Longitudinal - Transversal
  • 69. Bazo Cara visceral Cara diafragmática Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U. Tamaño, forma, textura y vascularización.
  • 70. Bazo Atlas de anatomía humana, 7.ª ed., de Frank H. Netter. © 2019 Elsevier España, S.L.U. Peso 150 g (80-300g) Peso: 150 g en la autopsia (rango, 80-300 g). Edad: < tamaño y peso. Tamaño:♀ <♂ Funciones:
  • 71. Bazo 4-5 semanas 8 semanas Recién nacido DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 5, The Spleen. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier mesenterio ventral
  • 72. Técnica sonográfica Todos los exámenes ecográficos abdominales al menos una vista coronal del bazo y el polo superior del riñón izquierdo. Decúbito supino y colocar el transductor en el plano coronal de la sección posterior en uno de los espacios intercostales inferiores izquierdos DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 5, The Spleen. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
  • 73. Técnica sonográfica Parénquima esplénico normal es homogéneo. Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013. DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 5, The Spleen. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier
  • 74. Técnica sonográfica DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 5, The Spleen. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier Tamaño Esplénico En un estudio de 703 adultos, longitud del bazo < 11 cm, ancho < 7 cm y grosor <5 5 cm 95% de los pacientes. Rosenberg y col. límite superior de longitud esplénica normal de 12 cm para niñas y 13 cm para niños ( ≥ 15 años). Hosey y col. longitud esplénica media de 10,65 cm. En este estudio, hombres tenían bazo más grandes que las mujeres. Spielmann y col. longitud del bazo se correlaciona con la altura. En mujeres 168 cm, la longitud esplénica media de 10 cm aumentó en 0,1 cm por cada incremento de 1 pulgada en la altura. En los hombres de más de 180 cm de altura, longitud esplénica media de 11 cm aumentó en 0,2 cm por cada aumento de altura de 1 pulgada . Los límites superiores de la longitud esplénica normal eran 14 cm en mujeres de 198 cm de altura y 16,3 cm en hombres de 213 cm de altura. Chow y col. evaluaron a 1230 voluntarios sanos y encontraron que la longitud y el volumen del bazo estaban asociados significativa e independientemente con el sexo, la altura corporal y el peso, y que los hombres y los individuos más altos y pesados ​​tenían bazos cada vez más grandes. La longitud del bazo de 20 de 324 mujeres (6%) y 234 de 906 hombres (26%) excedió un límite superior estricto de normalidad de 12 cm.
  • 75. Índice esplénico (SI) El bazo se puede utilizar como marcador cuantitativo del volumen esplénico. SI (cm2) = diámetro transversal (cm) × diámetro vertical (cm) Mediante el uso de un sistema de clasificación, las entidades patológicas esplénicas pueden considerarse más o menos probables. Grado 0 = normal 0-30 cm2 Grado I = leve 31-60 cm2 Grado II = moderado 61-90 cm2 Grado III = marcado 91-120 cm2 Grado IV = marcada > 120 y masivo> 150. MEASUREMENT IN ULTRASOUND, A practical handbook 2nd edition, Paul S. Sidhu, 2016.
  • 76. Técnica sonográfica ULTRASOUND: THE REQUISITES, Third Edition. Hertzberg Barbara, 2016 by Elsevier, Inc. Tamaño Esplénico MEASUREMENT IN ULTRASOUND A practical handbook 2nd edition Paul S. Sidhu, 2016, CRC Press
  • 77. Técnica sonográfica Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
  • 78. Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013. Anatomía ecográfica Abdominal normal. Sistemática de exploración. Semergen. Elsevier. 2014;40(4):205---210
  • 79. Técnica sonográfica Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013.
  • 80. Técnica sonográfica Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013. Tamaño del bazo El bazo adulto normal mide aproximadamente 4 cm x 7 cm x 11 cm (13 cm) El grosor o diámetro (hilio - capsula): > 6 cm (en lugar de 4 cm), excluir un trastorno linfático, a menos que exista congestión venosa. debido a la hipertensión portal. Hipertensón portal
  • 81. Bazo DIAGNOSTIC ULTRASOUND, FIFTH EDITION, Chapter 5, The Spleen. CAROL M. RUMACK, 2018 by Elsevier Esplenomegalia
  • 82. Técnica sonográfica Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013. Trastornos hematológicos sistémicos Esplenomegalia en leucemia, bazo accesorio.
  • 83. Técnica sonográfica Ultrasound Teaching Manual, The Basics of Performing and Interpreting Ultrasound Scans. Mathias Hofer, 3rd edition. Thieme, 2013. Trastornos hematológicos sistémicos Infarto esplénico