SlideShare una empresa de Scribd logo
Artritis Reumatoide
Dra. Taveras R1 M.I.
Epidemiologia
• La AR se presenta en alrededor de 5 de cada 1000 personas y puede
provocar daños graves en las articulaciones y discapacidad.
En general, la prevalencia de la AR
comunicada en el mundo oscila
entre el 0,3 y el 1,2%4,5
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
Concepto
Fisiopatología: implica la inflamación crónica de la membrana sinovial,
que puede destruir el cartílago articular y el hueso yuxtaarticular.
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
Fisiopatología
infiltración de la membrana
sinovial en múltiples
articulaciones
con
Células T, células B y monocitos
Activación de las células
endoteliales
La neovascularización
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
Fisiopatología
La expansión de células sinoviales similares a fibroblastos y macrófagos
conduce a Formación de una capa de revestimiento sinovial hiperplásica.
Esta membrana (pannus)
invade el hueso
periarticular en la
unión cartílago-hueso
conduce a
erosiones óseas y degradación del cartílago
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
Fisiopatología: Dolor, Inflamación, degradación
1. El factor denecrosis tumoral
2. La interleucina
Inducen
1. El activador del
receptor del ligando
del factor Nuclear
2. Las prostaglandinas
3. Las metaloproteinasas
de la matriz
median
1. El dolor
2. La hinchazón
3. La degradación del
cartílago y el hueso
Su
estimulación
genera
osteoclastos dentro de
la membrana sinovial
promueve el
daño óseo
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
Causas de la AR
Se desconoce.
• factores genéticos
• ambientales contribuyen a la
AR
Estos autoanticuerpos pueden formar complejos
inmunitarios que pueden activar el complemento,
aumentando aún más las respuestas inflamatorias
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
Desarrollo de la AR
Perfil de autoanticuerpos Tiempo de aparición de los síntomas después del
autoanticuerpo
Si expresan ACPA síntomas de 5 a 10 años
ACPA, RF y PCR unos meses después
los cambios inflamatorios por la histología no siempre se acompañan de signos y síntomas clínicos
La “pre-AR” puede durar entre menos de 1 y más de 10 años
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
Desarrollo de la AR
Manifestaciones tempranas
Desde artritis leve con pocas articulaciones afectadas hasta
enfermedad poliarticular grave
Desde un estado de autoanticuerpos negativos hasta múltiples
autoanticuerpos positivos
temprana aún no muestra daño estructural
etapas posteriores, enfermedad erosiva o estrechamiento del
espacio articular
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
Presentación clínica
• La AR es una enfermedad simétrica poliarticular que involucra
múltiples articulaciones bilateralmente
1. Dolor
2. Hinchazón en las articulaciones de las manos y los pies
3. Rigidez articular matutina que dura más de 30 minutos
4. Inflamación “blanda”
Las articulaciones pequeñas:
1. Metacarpofalángicas
2. Metatarsofalángicas
3. interfalángicas proximales
4. de la muñeca.
Las articulaciones grandes:
1. Tobillo
2. La rodilla
3. El codo
4. Hombro.
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
Presentación clínica
• Si la AR no se trata, pueden desarrollarse manifestaciones
extraarticulares.
Los más frecuentes son los nódulos reumatoides
Vasculitis reumatoide
Vomorbilidades La enfermedad cardiovascular
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
Diagnóstico y Evaluación
En las primeras etapas de la enfermedad, la AR puede afectar solo una o
unas cuantas articulaciones
La inflamación sinovial subclínica se puede detectar mediante
imágenes con ecografía Doppler color
No existen criterios diagnósticos para la AR,
los criterios de clasificación de 2010
pueden ayudar a los médicos a
establecer un diagnóstico
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
Diagnóstico y Evaluación
• Los instrumentos de evaluación deben usarse para seguir la terapia
utilizando el enfoque de tratar al objetivo.
Para obtener una mejora en el índice de actividad de la
enfermedad de al menos el 50 % en 3 meses y tener más del 50
% de probabilidad de alcanzar una baja actividad de la
enfermedad
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
Tratamiento
• Aunque la AR es incurable, los enfoques terapéuticos modernos
permiten lograr un excelente control de la enfermedad
Se deben tratar con fármacos
antirreumáticos modificadores de la
enfermedad (FAME).
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
Tratamiento
• Un DMARD se define como un medicamento que interfiere con los
signos y síntomas de la AR, mejora la función física e inhibe la
progresión del daño articular
Los medicamentos
antiinflamatorios no esteroideos o
los analgésicos, no previenen la
progresión del daño
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
Metotrexato
Es importante por varias razones:
1. Una gran proporción de pacientes
(≈25%-40%) mejoran
significativamente con la
monoterapia.
2. En combinación con
glucocorticoides, casi la mitad de
los pacientes pueden lograr una
baja actividad de la enfermedad
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
Otros DMARD sintéticos
• sulfasalazina (3-4 g/d) y leflunomida (20
mg/d con o sin una dosis de carga de 100
mg/d durante los primeros 3 días.
• La hidroxicloroquina (400 mg/día) es otro
DMARD sintético convencional, pero su
eficacia es menor.
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
Recomendaciones de manejo
• Una estrategia dirigida a un resultado de remisión o baja actividad de
la enfermedad.
• Por lo tanto, las recomendaciones de EULAR favorecen la
combinación de FARME biológicos y FARME sintéticos dirigidos con
metotrexato.
• Las recomendaciones de ACR desaconsejan la monoterapia con
FARME biológicos.
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
Pronóstico
• Con la disponibilidad de
terapias y estrategias de
tratamiento efectivas, se puede
lograr la remisión o baja
actividad de la enfermedad en
alrededor del 75% al 80% de los
pacientes.
JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la
artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
Artritis Reumatoide.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Artritis Reumatoide.pptx

HCM - Reumatologia - Artritis Reumatoide
HCM - Reumatologia - Artritis ReumatoideHCM - Reumatologia - Artritis Reumatoide
HCM - Reumatologia - Artritis Reumatoide
Carmelo Gallardo
 
Tratamiento ar
Tratamiento arTratamiento ar
Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.
Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.
Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.
Javeriana Cali
 
Sinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptx
Sinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptxSinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptx
Sinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptx
olmedoalmengor1
 
ARTRITIS
ARTRITISARTRITIS
Artritis reumatoide conceptos actuales
Artritis reumatoide conceptos actualesArtritis reumatoide conceptos actuales
Artritis reumatoide conceptos actuales
Fernando Perez
 
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticosArtritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
Luis Raúl Quiñiñir Salvatici
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Rebeca Osorio
 
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdfLA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
FlaviaFernandaHuerto
 
Artritis reumatoide.2023
Artritis reumatoide.2023Artritis reumatoide.2023
Artritis reumatoide.2023
Javeriana Cali
 
Ar
ArAr
Artritis.pdf
Artritis.pdfArtritis.pdf
Reuma-Neuro.pptx
Reuma-Neuro.pptxReuma-Neuro.pptx
Reuma-Neuro.pptx
Roger Orozco Rodriguez
 
Clase Artritis reumatoide.pptx
Clase Artritis reumatoide.pptxClase Artritis reumatoide.pptx
Clase Artritis reumatoide.pptx
JosepabloSernarangel1
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
cursobianualMI
 
Artritis rematoidea
Artritis rematoideaArtritis rematoidea
Artritis rematoidea
Aarón Paredes
 
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2doArtritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Dahliia IbaMors
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
momocar
 
Manual reumatologia
Manual reumatologia Manual reumatologia
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Artritis reumatoidea  dr. daniel siriArtritis reumatoidea  dr. daniel siri
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Juan Tabone
 

Similar a Artritis Reumatoide.pptx (20)

HCM - Reumatologia - Artritis Reumatoide
HCM - Reumatologia - Artritis ReumatoideHCM - Reumatologia - Artritis Reumatoide
HCM - Reumatologia - Artritis Reumatoide
 
Tratamiento ar
Tratamiento arTratamiento ar
Tratamiento ar
 
Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.
Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.
Artritis reumatoidea-Clínica- 2024.PUJC.
 
Sinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptx
Sinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptxSinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptx
Sinovitis temprana y artritis indiferenciada temprana [Autoguardado].pptx
 
ARTRITIS
ARTRITISARTRITIS
ARTRITIS
 
Artritis reumatoide conceptos actuales
Artritis reumatoide conceptos actualesArtritis reumatoide conceptos actuales
Artritis reumatoide conceptos actuales
 
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticosArtritis reumatoide, criterios diagnosticos
Artritis reumatoide, criterios diagnosticos
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdfLA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
LA ARTRITIS - AASM - I CICLO.pdf
 
Artritis reumatoide.2023
Artritis reumatoide.2023Artritis reumatoide.2023
Artritis reumatoide.2023
 
Ar
ArAr
Ar
 
Artritis.pdf
Artritis.pdfArtritis.pdf
Artritis.pdf
 
Reuma-Neuro.pptx
Reuma-Neuro.pptxReuma-Neuro.pptx
Reuma-Neuro.pptx
 
Clase Artritis reumatoide.pptx
Clase Artritis reumatoide.pptxClase Artritis reumatoide.pptx
Clase Artritis reumatoide.pptx
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
Artritis rematoidea
Artritis rematoideaArtritis rematoidea
Artritis rematoidea
 
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2doArtritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
Artritis reumatoide y criterios de referencia a 2do
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
 
Manual reumatologia
Manual reumatologia Manual reumatologia
Manual reumatologia
 
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
Artritis reumatoidea  dr. daniel siriArtritis reumatoidea  dr. daniel siri
Artritis reumatoidea dr. daniel siri
 

Más de MariaTaveras13

Elevacion del st.pptx
Elevacion del st.pptxElevacion del st.pptx
Elevacion del st.pptx
MariaTaveras13
 
NEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptxNEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptx
MariaTaveras13
 
Bordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptx
Bordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptxBordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptx
Bordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptx
MariaTaveras13
 
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptxGUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
MariaTaveras13
 
GUIA GOLD PARA EPOC.pptx
GUIA GOLD PARA EPOC.pptxGUIA GOLD PARA EPOC.pptx
GUIA GOLD PARA EPOC.pptx
MariaTaveras13
 
Enfermedad intestinal Inflamatoria.pptx
Enfermedad intestinal Inflamatoria.pptxEnfermedad intestinal Inflamatoria.pptx
Enfermedad intestinal Inflamatoria.pptx
MariaTaveras13
 
SINDROMES EXTRAPIRAMIDALES.pptx
SINDROMES EXTRAPIRAMIDALES.pptxSINDROMES EXTRAPIRAMIDALES.pptx
SINDROMES EXTRAPIRAMIDALES.pptx
MariaTaveras13
 
Trastornos de las Absorcion.pptx
Trastornos de las Absorcion.pptxTrastornos de las Absorcion.pptx
Trastornos de las Absorcion.pptx
MariaTaveras13
 
TIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA.pptx
TIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA.pptxTIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA.pptx
TIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA.pptx
MariaTaveras13
 
GOTA Y PSEUDOGOTA.pptx
GOTA Y PSEUDOGOTA.pptxGOTA Y PSEUDOGOTA.pptx
GOTA Y PSEUDOGOTA.pptx
MariaTaveras13
 
Sindrome Metabolico.pptx
Sindrome Metabolico.pptxSindrome Metabolico.pptx
Sindrome Metabolico.pptx
MariaTaveras13
 
Hemorragia del tubo Digestivo.pptx
Hemorragia del tubo Digestivo.pptxHemorragia del tubo Digestivo.pptx
Hemorragia del tubo Digestivo.pptx
MariaTaveras13
 
SINDROME CARDIORRENAL.pptx
SINDROME CARDIORRENAL.pptxSINDROME CARDIORRENAL.pptx
SINDROME CARDIORRENAL.pptx
MariaTaveras13
 
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptxDESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
MariaTaveras13
 
LESION RENAL AGUDA.pptx
LESION RENAL AGUDA.pptxLESION RENAL AGUDA.pptx
LESION RENAL AGUDA.pptx
MariaTaveras13
 
MUERTE CEREBRAL.pptx
MUERTE CEREBRAL.pptxMUERTE CEREBRAL.pptx
MUERTE CEREBRAL.pptx
MariaTaveras13
 
Soluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptx
Soluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptxSoluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptx
Soluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptx
MariaTaveras13
 
INSUFICIENCIA ADRENAL 2.pptx
INSUFICIENCIA ADRENAL 2.pptxINSUFICIENCIA ADRENAL 2.pptx
INSUFICIENCIA ADRENAL 2.pptx
MariaTaveras13
 
JNC8 LISTO.pptx
JNC8 LISTO.pptxJNC8 LISTO.pptx
JNC8 LISTO.pptx
MariaTaveras13
 
PIELONEFRITIS.pptx
PIELONEFRITIS.pptxPIELONEFRITIS.pptx
PIELONEFRITIS.pptx
MariaTaveras13
 

Más de MariaTaveras13 (20)

Elevacion del st.pptx
Elevacion del st.pptxElevacion del st.pptx
Elevacion del st.pptx
 
NEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptxNEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptx
 
Bordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptx
Bordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptxBordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptx
Bordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptx
 
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptxGUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
 
GUIA GOLD PARA EPOC.pptx
GUIA GOLD PARA EPOC.pptxGUIA GOLD PARA EPOC.pptx
GUIA GOLD PARA EPOC.pptx
 
Enfermedad intestinal Inflamatoria.pptx
Enfermedad intestinal Inflamatoria.pptxEnfermedad intestinal Inflamatoria.pptx
Enfermedad intestinal Inflamatoria.pptx
 
SINDROMES EXTRAPIRAMIDALES.pptx
SINDROMES EXTRAPIRAMIDALES.pptxSINDROMES EXTRAPIRAMIDALES.pptx
SINDROMES EXTRAPIRAMIDALES.pptx
 
Trastornos de las Absorcion.pptx
Trastornos de las Absorcion.pptxTrastornos de las Absorcion.pptx
Trastornos de las Absorcion.pptx
 
TIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA.pptx
TIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA.pptxTIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA.pptx
TIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA.pptx
 
GOTA Y PSEUDOGOTA.pptx
GOTA Y PSEUDOGOTA.pptxGOTA Y PSEUDOGOTA.pptx
GOTA Y PSEUDOGOTA.pptx
 
Sindrome Metabolico.pptx
Sindrome Metabolico.pptxSindrome Metabolico.pptx
Sindrome Metabolico.pptx
 
Hemorragia del tubo Digestivo.pptx
Hemorragia del tubo Digestivo.pptxHemorragia del tubo Digestivo.pptx
Hemorragia del tubo Digestivo.pptx
 
SINDROME CARDIORRENAL.pptx
SINDROME CARDIORRENAL.pptxSINDROME CARDIORRENAL.pptx
SINDROME CARDIORRENAL.pptx
 
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptxDESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
 
LESION RENAL AGUDA.pptx
LESION RENAL AGUDA.pptxLESION RENAL AGUDA.pptx
LESION RENAL AGUDA.pptx
 
MUERTE CEREBRAL.pptx
MUERTE CEREBRAL.pptxMUERTE CEREBRAL.pptx
MUERTE CEREBRAL.pptx
 
Soluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptx
Soluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptxSoluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptx
Soluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptx
 
INSUFICIENCIA ADRENAL 2.pptx
INSUFICIENCIA ADRENAL 2.pptxINSUFICIENCIA ADRENAL 2.pptx
INSUFICIENCIA ADRENAL 2.pptx
 
JNC8 LISTO.pptx
JNC8 LISTO.pptxJNC8 LISTO.pptx
JNC8 LISTO.pptx
 
PIELONEFRITIS.pptx
PIELONEFRITIS.pptxPIELONEFRITIS.pptx
PIELONEFRITIS.pptx
 

Último

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Artritis Reumatoide.pptx

  • 2. Epidemiologia • La AR se presenta en alrededor de 5 de cada 1000 personas y puede provocar daños graves en las articulaciones y discapacidad. En general, la prevalencia de la AR comunicada en el mundo oscila entre el 0,3 y el 1,2%4,5 JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
  • 3. Concepto Fisiopatología: implica la inflamación crónica de la membrana sinovial, que puede destruir el cartílago articular y el hueso yuxtaarticular. JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
  • 4. Fisiopatología infiltración de la membrana sinovial en múltiples articulaciones con Células T, células B y monocitos Activación de las células endoteliales La neovascularización JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
  • 5. Fisiopatología La expansión de células sinoviales similares a fibroblastos y macrófagos conduce a Formación de una capa de revestimiento sinovial hiperplásica. Esta membrana (pannus) invade el hueso periarticular en la unión cartílago-hueso conduce a erosiones óseas y degradación del cartílago JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
  • 6. Fisiopatología: Dolor, Inflamación, degradación 1. El factor denecrosis tumoral 2. La interleucina Inducen 1. El activador del receptor del ligando del factor Nuclear 2. Las prostaglandinas 3. Las metaloproteinasas de la matriz median 1. El dolor 2. La hinchazón 3. La degradación del cartílago y el hueso Su estimulación genera osteoclastos dentro de la membrana sinovial promueve el daño óseo JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
  • 7. Causas de la AR Se desconoce. • factores genéticos • ambientales contribuyen a la AR Estos autoanticuerpos pueden formar complejos inmunitarios que pueden activar el complemento, aumentando aún más las respuestas inflamatorias JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
  • 8. Desarrollo de la AR Perfil de autoanticuerpos Tiempo de aparición de los síntomas después del autoanticuerpo Si expresan ACPA síntomas de 5 a 10 años ACPA, RF y PCR unos meses después los cambios inflamatorios por la histología no siempre se acompañan de signos y síntomas clínicos La “pre-AR” puede durar entre menos de 1 y más de 10 años JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
  • 9. Desarrollo de la AR Manifestaciones tempranas Desde artritis leve con pocas articulaciones afectadas hasta enfermedad poliarticular grave Desde un estado de autoanticuerpos negativos hasta múltiples autoanticuerpos positivos temprana aún no muestra daño estructural etapas posteriores, enfermedad erosiva o estrechamiento del espacio articular JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
  • 10. Presentación clínica • La AR es una enfermedad simétrica poliarticular que involucra múltiples articulaciones bilateralmente 1. Dolor 2. Hinchazón en las articulaciones de las manos y los pies 3. Rigidez articular matutina que dura más de 30 minutos 4. Inflamación “blanda” Las articulaciones pequeñas: 1. Metacarpofalángicas 2. Metatarsofalángicas 3. interfalángicas proximales 4. de la muñeca. Las articulaciones grandes: 1. Tobillo 2. La rodilla 3. El codo 4. Hombro. JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
  • 11. Presentación clínica • Si la AR no se trata, pueden desarrollarse manifestaciones extraarticulares. Los más frecuentes son los nódulos reumatoides Vasculitis reumatoide Vomorbilidades La enfermedad cardiovascular JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
  • 12. Diagnóstico y Evaluación En las primeras etapas de la enfermedad, la AR puede afectar solo una o unas cuantas articulaciones La inflamación sinovial subclínica se puede detectar mediante imágenes con ecografía Doppler color No existen criterios diagnósticos para la AR, los criterios de clasificación de 2010 pueden ayudar a los médicos a establecer un diagnóstico JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
  • 13. JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
  • 14. Diagnóstico y Evaluación • Los instrumentos de evaluación deben usarse para seguir la terapia utilizando el enfoque de tratar al objetivo. Para obtener una mejora en el índice de actividad de la enfermedad de al menos el 50 % en 3 meses y tener más del 50 % de probabilidad de alcanzar una baja actividad de la enfermedad JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
  • 15. Tratamiento • Aunque la AR es incurable, los enfoques terapéuticos modernos permiten lograr un excelente control de la enfermedad Se deben tratar con fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME). JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
  • 16. Tratamiento • Un DMARD se define como un medicamento que interfiere con los signos y síntomas de la AR, mejora la función física e inhibe la progresión del daño articular Los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos o los analgésicos, no previenen la progresión del daño JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
  • 17. JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
  • 18. JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
  • 19. Metotrexato Es importante por varias razones: 1. Una gran proporción de pacientes (≈25%-40%) mejoran significativamente con la monoterapia. 2. En combinación con glucocorticoides, casi la mitad de los pacientes pueden lograr una baja actividad de la enfermedad JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
  • 20. Otros DMARD sintéticos • sulfasalazina (3-4 g/d) y leflunomida (20 mg/d con o sin una dosis de carga de 100 mg/d durante los primeros 3 días. • La hidroxicloroquina (400 mg/día) es otro DMARD sintético convencional, pero su eficacia es menor. JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
  • 21. JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
  • 22. Recomendaciones de manejo • Una estrategia dirigida a un resultado de remisión o baja actividad de la enfermedad. • Por lo tanto, las recomendaciones de EULAR favorecen la combinación de FARME biológicos y FARME sintéticos dirigidos con metotrexato. • Las recomendaciones de ACR desaconsejan la monoterapia con FARME biológicos. JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103
  • 23. Pronóstico • Con la disponibilidad de terapias y estrategias de tratamiento efectivas, se puede lograr la remisión o baja actividad de la enfermedad en alrededor del 75% al 80% de los pacientes. JAMA. 2018;320(13):1360-1372. Diagnóstico y manejo de la artritis reumatoide. hacer:10.1001/jama.2018.13103