SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROMES
EXTRAPIRAMIDALES
Dra. Maria Taveras, R1 Medicina Interna
INTRODUCCIÓN
• La influencia postural estática del sistema extrapiramidal es indispensable
para que se produzcan los movimientos corticoespinales voluntarios
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Consideraciones anatómicas
Los ganglios basales incluyen:
• El núcleo caudado
• El lenticular con dos
subdivisiones: el putamen y el
globo pálido, los cuales están
sobre la cara lateral de la
cápsula interna
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Estas estructuras reciben proyecciones corticales directas y dan
lugar a los fascículos rubroespinal y reticuloespinal que
discurren paralelos a los corticoespinales (piramidales); por lo
tanto, se los conoce como extrapiramidales.
Consideraciones fisiológicas
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
La capacidad de los ganglios basales de seleccionar cuál de los
múltiples programas motores disponibles se activa en un
momento determinado.
Permite la ejecución rápida de las acciones motoras sin
premeditación
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Consideraciones farmacológicas
El control integrado del movimiento
por los núcleos basales se puede
entender mejor si se consideran, los
efectos fisiológicos de los
neurotransmisores que transmiten las
señales en el SNC.
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Los neurotransmisores más importantes
Ácido glutámico (glutamato): ayuda al intercambio de información
neuronal
GABA: Función Inhibitoria
Dopamina: puede ser excitadora o inhibidora, según el sitio de
acción
Acetilcolina: neurotransmisor en la unión neuromuscular
Serotonina. Se vincula con las emociones
Síndrome Extrapiramidal
• Trastornos del movimiento
• Trastornos del tono
• Trastornos de la postura
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Trastornos del movimiento: Velocidad de los
movimientos alternantes:
• Bradicinesia o Hipocinesia: reducción de la
velocidad al realizarse los movimientos
alternantes.
• Dificultad para la iniciación de un
movimiento voluntario.
• Falta de movimientos asociados
• Pacientes se mueven con lentitud, torpeza y
hacen gran esfuerzo
• Hipomimia o inexpresividad facial.
• Micrografía
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Movimientos involuntarios anormales: hipercinesias
Serán patológicos los movimientos que cumplan los siguientes criterios:
1. Grado en que se producen, están fuera de los límites de la conducta
motora humana normal.
2. Interferencia de los movimientos con las tareas motoras realizadas con
un objetivo.
3. Incapacidad de inhibir por completo los movimientos en cuestión
cuando ello es necesario y apropiado.
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Se pueden subdividir los
movimientos anormales en dos
tipos:
1. Los que se producen como
respuesta a una urgencia o
sensación incontrolable
2. Los que se inician de manera
completamente ajena al
conocimiento consciente.
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Movimientos anormales provocados por un
impulso incontrolable
1. Tics
2. Temblor
3. Corea
4. Balismo
5. Mioclonías
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Tics
Son conductas motoras estereotipadas simples o
complejas que se producen en respuesta a una
urgencia irresistible.
Se clasifican en:
• Motores: Simples y Complejas
• Vocales: Simples y Complejas
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
• Clínicamente se clasifican en:
1. Simples transitorios: comunes en
niños.
• Desaparecen de forma espontánea.
2. Simples crónicos: A cualquier edad,
con frecuencia empiezan en la niñez.
3. Crónicos, motores complejos y
vocales: Sd. Gilles de la Tourette.
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Violentos y repetitivos
Suprimidos por voluntad. Periodos cortos
Aumentan con el estrés.
Disminuyen en concentración mental
Desaparecen durante el sueño
Crónica (mayor 1 año). Transitoria (antes del año)
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Movimientos anormales iniciados sin un
conocimiento consciente: Temblor
Es el movimiento anormal más frecuente.
Movimiento rítmico de una parte del
cuerpo por una contracción simultánea o
alternante de los músculos agonistas y
antagonistas.
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Tres tipos:
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
1. Temblor en reposo
2. Temblor de acción
(postural)
3. Temblor intencional
Etiologías
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
1. Temblor cerebeloso
2. Temblor rúbrico o mesencefálico
3. Temblor distónico
4. Temblor primario de la escritura
5. Temblor postraumático
6. Temblor asociado a
polineuropatía
7. Temblor psicógeno
8. Temblor secundario a fármacos
9. Temblor palatino
10. Temblor ortostático
11. Temblor cortical
Exploración Física
• Sentado, piernas colgantes, ponga las
manos sobre muslo. Si hay temblor =
Temblor en reposo
• Extienda los brazos hacia el frente con
dedos separados “posición de juramento”.
Se puede colocar 1 hoja = Temblor acción
• Prueba de confrontación de índices:
enfrentar ambos dedos índices con los
brazos en abducción, si hay temblor, los
dedos oscilan describiendo círculos =
Temblor intencional
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Corea
• Movimiento rápido e
involuntario de una o varias
partes del cuerpo que no es
estereotipado, se manifiesta
como un fenómeno aleatorio
• Los pacientes no mantienen la
parte del cuerpo afectada en una
determinada posición durante
mucho tiempo
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Causas
Enfermedad de Huntington
Corea benigna familiar
Neuroacantocitosis
Ataxia-telangiectasia
Atrofia dentato-rubro-talámica
Trastornos del metabolismo: enfermedad
de Lesch-Nyhan, fenilcetonuria
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
I: Enfermedades hereditarias neurodegenerativas: II: Enfermedades autoinmunes o parainfecciosas:
Corea de Sydenham
Otras infecciones: varicela, difteria
Lupus eritematoso sistémico
Síndrome del anticuerpo antifosfolípido primario
Otras vasculitis: Behçet, Schönlein-Henoch
Corea gravidorum y asociada a anticonceptivos
Fisiopatología
• Pérdida de células en los núcleos
caudado y putamen o por
agonistas dopaminérgicos, causa
desequilibrios entre la
neurotransmisión dopaminérgica
y colinérgica en los ganglios
basales.
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Balismo
• Subtipo de corea, los movimientos
incontrolados, más violentos y
oscilantes, de mayor amplitud.
• Por la lesión del núcleo subtalámico
de Luys. Se trata de un trastorno
unilateral (hemibalismo).
• Resuelve en forma espontánea en
algunas semanas luego de su inicio.
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Mioclonía
• Movimiento relampagueante involuntario de
una zona del cuerpo por a una descarga
neuronal…
• Se trata de movimientos simples en forma de
sacudida
• Pueden ser sutiles o violentas
• Pueden ser espontáneas, o inducidas por
estímulo visual, auditivo o táctil.
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Pueden ser:
1. Espontáneas
2. Reflejas
3. De acción
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Mioclonía espontánea
• En personas normales
coincide con mioclonías
nocturnas o pacientes con
epilepsia mioclónica del
despertar.
• En las formas continuas se
ve en encefalopatías
metabólicas.
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Pueden ser:
1. Focales
2. Multifocales o generalizadas
Mioclonía refleja
• Estímulos somestésicos, auditivos
o visuales pueden desencadenar
una mioclonía.
• Pinchar las muñecas o pies es
muy sensible para mioclonías
segmentarias.
• Las generalizadas se obtienen al
tocar la cara, auditivamente o con
flashes.
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Mioclonía de acción
Ocurre durante la actividad muscular voluntaria.
Lo más común es que sea focal o segmentario.
Produce gran discapacidad.
Emerge probablemente de las mismas áreas que controlan el movimiento
voluntario.
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Clasificación etiológica de las Mioclonías
Asterixis:
• Similar a la mioclonía, descrito inicialmente en el contexto de la
encefalopatía hepática.
• No se podrá mantener los brazos horizontales y las manos en flexión
dorsal, tendrá un aleteo lento e irregular de las muñecas
• Se debe a pausas intermitentes en las que la musculatura se relaja
• Se presentan en pacientes con encefalopatía tóxico-metabólica
también por daño hemisférico.
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Trastornos del tono
• Rigidez: del tono que acompaña a
algunas de las enfermedades
extrapiramidales.
• Resistencia al desplazamiento pasivo de
un segmento corporal.
• Fenómeno de la “Rueda dentada”: se
encuentra una resistencia al
estiramiento…
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Enfermedad de Parkinson
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
En fases Iniciales: tendencia a inclinarse hacia
delante y ausencia de braceo en la extremidad
afectada
En fases moderadas: La cabeza y tronco están
inclinados hacia delante.
• Brazos aducidos a ambos lados del cuerpo.
• Codos y rodillas parcialmente flexionados. Puede
observarse el característico temblor de “cuenta de
monedas” mientras el paciente camina.
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Con los dedos flexionados en las
articulaciones metacarpofalángicas
y extendidos en las articulaciones
interfalangicas.
Lentitud en realizar movimientos
voluntarios (hipocinesia)
Amimia
•Trastornos vegetativos.
•En el parkinson:
•Músculos cervicales se hallan afectados en forma temprana
por la hipertonía, sobre todo los flexores de la cabeza.
Exploración física
• Paciente en decúbito dorsal.
• El examinador mantiene su cabeza
levantada, sosteniéndola con una de sus
manos.
• En un momento la deja caer súbitamente.
• Con la otra mano comprueba la fuerza de la
caída de la cabeza.
• La rapidez se comprueba visualmente.
Prueba positiva cuando la caída se lentifica o
no se produce.
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Tratamiento
1. Carbidopa/levodopa (base del tratamiento)
2. Amantadina,
3. Inhibidores de la MAO tipo B (MAO-B) (selegilina, rasagilina)
4. Anticolinérgicos
5. Agonistas dopaminérgicos
6. Inhibidores de la catecol O-metiltransferasa
7. Cirugía si los medicamentos no controlan los síntomas
8. Ejercicio y medidas adaptativas
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Trastornos de la postura
Síndrome producido por contracciones
musculares sostenidos, clínicamente
por posturas anómalas o movimientos
repetitivos de torsión.
Parece ser el resultado de disfunción
de los ganglios basales
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Distonía
• Postura distónica se da
deformidad postural
• Torsión sobre un eje del
segmento corporal afectado.
Permanente o sostenida durante
varios minutos.
• Acompañado de: movimientos
rápidos o lentos. Temblor,
mioclonías o tics.
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Exploración Física
• Girar sobre sí mismo:
normalmente se necesita 1 o 2
pasos.
• Dibujar una espiral que se
expande: Parkinson esta actividad
se dificulta.
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Tratamiento
Anticolinérgicos trihexifenidilo, benztropina y etopropazina en dosis masivas.
Las discinesias tardías fármacoinducidas necesitan tratamiento especial.
(anticolinérgicos)
La tetrabenazina, un fármaco que agota las monoamina y que posee actividad
central.
La cirugía estereotáctica del globo pálido y de la zona ventrolateral del tálamo
La estimulación cerebral profunda.
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,
Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas
por enfermedad de los núcleos basales,

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reemplazo total de cadera [autoguardado]
Reemplazo total de cadera [autoguardado]Reemplazo total de cadera [autoguardado]
Reemplazo total de cadera [autoguardado]
MILEDY LOPEZ
 
Valoración neurológica
Valoración neurológica Valoración neurológica
Valoración neurológica
Ismael Jiménez Ruiz
 
Miotomas
MiotomasMiotomas
Disyunción AcromioClavicular
Disyunción AcromioClavicularDisyunción AcromioClavicular
Disyunción AcromioClavicular
Pablo Vollmar
 
Oido
Oido Oido
Síndrome piramidal
Síndrome piramidalSíndrome piramidal
Síndrome piramidal
Furia Argentina
 
Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior  Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior
Rocío GoM
 
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Diagnostico Lesiones Medulares
Diagnostico Lesiones MedularesDiagnostico Lesiones Medulares
Diagnostico Lesiones Medulares
Gomigo
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
Andrey Martinez Pardo
 
Necrosis del carpo
Necrosis del carpoNecrosis del carpo
Necrosis del carpo
Gaspar Iglesias
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia
Mariana Tellez
 
Ms supra e infrahioideos (resumen)
Ms supra e infrahioideos (resumen)Ms supra e infrahioideos (resumen)
Ms supra e infrahioideos (resumen)
Kristy Cortés De Castro
 
Fractura del Escafoides
Fractura del EscafoidesFractura del Escafoides
Fractura del Escafoides
Pablo Vollmar
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fx radio distal.pptx
Fx radio distal.pptxFx radio distal.pptx
Fx radio distal.pptx
DiegoLpezCarrasco1
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
Idalys Reyes
 
El talamo (trabajo)
El talamo (trabajo)El talamo (trabajo)
El talamo (trabajo)
javierdavidcubides
 
Meniscopatia
MeniscopatiaMeniscopatia
Meniscopatia
Lupita Zenea
 
Exploración rodilla (versión reducida.hospital)
Exploración rodilla (versión reducida.hospital)Exploración rodilla (versión reducida.hospital)
Exploración rodilla (versión reducida.hospital)
Raúl Carceller
 

La actualidad más candente (20)

Reemplazo total de cadera [autoguardado]
Reemplazo total de cadera [autoguardado]Reemplazo total de cadera [autoguardado]
Reemplazo total de cadera [autoguardado]
 
Valoración neurológica
Valoración neurológica Valoración neurológica
Valoración neurológica
 
Miotomas
MiotomasMiotomas
Miotomas
 
Disyunción AcromioClavicular
Disyunción AcromioClavicularDisyunción AcromioClavicular
Disyunción AcromioClavicular
 
Oido
Oido Oido
Oido
 
Síndrome piramidal
Síndrome piramidalSíndrome piramidal
Síndrome piramidal
 
Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior  Alteraciones miembro superior
Alteraciones miembro superior
 
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
(2013-02-05)Lesiones del plexo braquial en adulto (ppt)
 
Diagnostico Lesiones Medulares
Diagnostico Lesiones MedularesDiagnostico Lesiones Medulares
Diagnostico Lesiones Medulares
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Necrosis del carpo
Necrosis del carpoNecrosis del carpo
Necrosis del carpo
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia
 
Ms supra e infrahioideos (resumen)
Ms supra e infrahioideos (resumen)Ms supra e infrahioideos (resumen)
Ms supra e infrahioideos (resumen)
 
Fractura del Escafoides
Fractura del EscafoidesFractura del Escafoides
Fractura del Escafoides
 
Fracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humeroFracturas diafisis de humero
Fracturas diafisis de humero
 
Fx radio distal.pptx
Fx radio distal.pptxFx radio distal.pptx
Fx radio distal.pptx
 
Síndrome cerebeloso
Síndrome cerebelosoSíndrome cerebeloso
Síndrome cerebeloso
 
El talamo (trabajo)
El talamo (trabajo)El talamo (trabajo)
El talamo (trabajo)
 
Meniscopatia
MeniscopatiaMeniscopatia
Meniscopatia
 
Exploración rodilla (versión reducida.hospital)
Exploración rodilla (versión reducida.hospital)Exploración rodilla (versión reducida.hospital)
Exploración rodilla (versión reducida.hospital)
 

Similar a SINDROMES EXTRAPIRAMIDALES.pptx

Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nervioso
Bergoglio
 
Manfestaciones extrapiramidales
Manfestaciones extrapiramidales Manfestaciones extrapiramidales
Manfestaciones extrapiramidales
GetzemanyHernandez
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Andrea Keane
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
Jaime dehais
 
mov anormales.pptx
mov anormales.pptxmov anormales.pptx
mov anormales.pptx
NEUROLOGIAIESSHTMC
 
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
rosaan0487
 
trastornos vestibulares
trastornos vestibulares trastornos vestibulares
trastornos vestibulares
Diana Arines
 
Parkinson.pptx
Parkinson.pptxParkinson.pptx
Parkinson.pptx
LnRsXAggRoLinaresStg
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
Sandra Jazmine Parra Sierra
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Enfermedad de Parkinson 1.pptx
Enfermedad de Parkinson 1.pptxEnfermedad de Parkinson 1.pptx
Enfermedad de Parkinson 1.pptx
RigoUmanzorE
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
shflorezg
 
Tiene un vertigo_periferico
Tiene un vertigo_perifericoTiene un vertigo_periferico
Tiene un vertigo_periferico
marasempere
 
VERTIGO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS EVALUACION Y MANEJO
VERTIGO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS EVALUACION Y MANEJO VERTIGO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS EVALUACION Y MANEJO
VERTIGO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS EVALUACION Y MANEJO
Mauricio Alejandro Usme Arango
 
002 a neurología sindrome extrapiramidal parkinson
002 a neurología sindrome extrapiramidal parkinson002 a neurología sindrome extrapiramidal parkinson
002 a neurología sindrome extrapiramidal parkinson
Grupos de Estudio de Medicina
 
Sd Cerebeloso.pptx
Sd Cerebeloso.pptxSd Cerebeloso.pptx
Sd Cerebeloso.pptx
CarolinaMartnezGlvez
 
Trastotnos del movimiento
Trastotnos del movimientoTrastotnos del movimiento
Trastotnos del movimiento
james yaleison arias Cordoba
 
afectaciones.pdf
afectaciones.pdfafectaciones.pdf
afectaciones.pdf
LaMay4
 
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
karinaAValverde
 
Movimientos Anormales: Coreas, Distonias Focales,Segmentarias y Generalizadas
Movimientos Anormales: Coreas, Distonias Focales,Segmentarias y GeneralizadasMovimientos Anormales: Coreas, Distonias Focales,Segmentarias y Generalizadas
Movimientos Anormales: Coreas, Distonias Focales,Segmentarias y Generalizadas
Anthony Sanchez Loor
 

Similar a SINDROMES EXTRAPIRAMIDALES.pptx (20)

Principales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nerviosoPrincipales sindromes del sitema nervioso
Principales sindromes del sitema nervioso
 
Manfestaciones extrapiramidales
Manfestaciones extrapiramidales Manfestaciones extrapiramidales
Manfestaciones extrapiramidales
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
mov anormales.pptx
mov anormales.pptxmov anormales.pptx
mov anormales.pptx
 
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
2.6 Sindrome extrapiramidal sensibilidad motora.pdf
 
trastornos vestibulares
trastornos vestibulares trastornos vestibulares
trastornos vestibulares
 
Parkinson.pptx
Parkinson.pptxParkinson.pptx
Parkinson.pptx
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinsonEnfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Enfermedad de Parkinson 1.pptx
Enfermedad de Parkinson 1.pptxEnfermedad de Parkinson 1.pptx
Enfermedad de Parkinson 1.pptx
 
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuaniSíndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
Síndrome piramidal 2024 según alvarez, farrera y wuani
 
Tiene un vertigo_periferico
Tiene un vertigo_perifericoTiene un vertigo_periferico
Tiene un vertigo_periferico
 
VERTIGO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS EVALUACION Y MANEJO
VERTIGO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS EVALUACION Y MANEJO VERTIGO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS EVALUACION Y MANEJO
VERTIGO EN EL SERVICIO DE URGENCIAS EVALUACION Y MANEJO
 
002 a neurología sindrome extrapiramidal parkinson
002 a neurología sindrome extrapiramidal parkinson002 a neurología sindrome extrapiramidal parkinson
002 a neurología sindrome extrapiramidal parkinson
 
Sd Cerebeloso.pptx
Sd Cerebeloso.pptxSd Cerebeloso.pptx
Sd Cerebeloso.pptx
 
Trastotnos del movimiento
Trastotnos del movimientoTrastotnos del movimiento
Trastotnos del movimiento
 
afectaciones.pdf
afectaciones.pdfafectaciones.pdf
afectaciones.pdf
 
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
GRUPO 1 SIGNOS Y SINTOMAS NEUROLOGICOS EXAMEN FISICO, TECNICAS Y MANIOBRAS ES...
 
Movimientos Anormales: Coreas, Distonias Focales,Segmentarias y Generalizadas
Movimientos Anormales: Coreas, Distonias Focales,Segmentarias y GeneralizadasMovimientos Anormales: Coreas, Distonias Focales,Segmentarias y Generalizadas
Movimientos Anormales: Coreas, Distonias Focales,Segmentarias y Generalizadas
 

Más de MariaTaveras13

Elevacion del st.pptx
Elevacion del st.pptxElevacion del st.pptx
Elevacion del st.pptx
MariaTaveras13
 
NEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptxNEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptx
MariaTaveras13
 
Bordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptx
Bordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptxBordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptx
Bordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptx
MariaTaveras13
 
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptxGUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
MariaTaveras13
 
GUIA GOLD PARA EPOC.pptx
GUIA GOLD PARA EPOC.pptxGUIA GOLD PARA EPOC.pptx
GUIA GOLD PARA EPOC.pptx
MariaTaveras13
 
Enfermedad intestinal Inflamatoria.pptx
Enfermedad intestinal Inflamatoria.pptxEnfermedad intestinal Inflamatoria.pptx
Enfermedad intestinal Inflamatoria.pptx
MariaTaveras13
 
Trastornos de las Absorcion.pptx
Trastornos de las Absorcion.pptxTrastornos de las Absorcion.pptx
Trastornos de las Absorcion.pptx
MariaTaveras13
 
TIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA.pptx
TIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA.pptxTIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA.pptx
TIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA.pptx
MariaTaveras13
 
GOTA Y PSEUDOGOTA.pptx
GOTA Y PSEUDOGOTA.pptxGOTA Y PSEUDOGOTA.pptx
GOTA Y PSEUDOGOTA.pptx
MariaTaveras13
 
Sindrome Metabolico.pptx
Sindrome Metabolico.pptxSindrome Metabolico.pptx
Sindrome Metabolico.pptx
MariaTaveras13
 
Hemorragia del tubo Digestivo.pptx
Hemorragia del tubo Digestivo.pptxHemorragia del tubo Digestivo.pptx
Hemorragia del tubo Digestivo.pptx
MariaTaveras13
 
Artritis Reumatoide.pptx
Artritis Reumatoide.pptxArtritis Reumatoide.pptx
Artritis Reumatoide.pptx
MariaTaveras13
 
SINDROME CARDIORRENAL.pptx
SINDROME CARDIORRENAL.pptxSINDROME CARDIORRENAL.pptx
SINDROME CARDIORRENAL.pptx
MariaTaveras13
 
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptxDESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
MariaTaveras13
 
LESION RENAL AGUDA.pptx
LESION RENAL AGUDA.pptxLESION RENAL AGUDA.pptx
LESION RENAL AGUDA.pptx
MariaTaveras13
 
MUERTE CEREBRAL.pptx
MUERTE CEREBRAL.pptxMUERTE CEREBRAL.pptx
MUERTE CEREBRAL.pptx
MariaTaveras13
 
Soluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptx
Soluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptxSoluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptx
Soluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptx
MariaTaveras13
 
INSUFICIENCIA ADRENAL 2.pptx
INSUFICIENCIA ADRENAL 2.pptxINSUFICIENCIA ADRENAL 2.pptx
INSUFICIENCIA ADRENAL 2.pptx
MariaTaveras13
 
JNC8 LISTO.pptx
JNC8 LISTO.pptxJNC8 LISTO.pptx
JNC8 LISTO.pptx
MariaTaveras13
 
PIELONEFRITIS.pptx
PIELONEFRITIS.pptxPIELONEFRITIS.pptx
PIELONEFRITIS.pptx
MariaTaveras13
 

Más de MariaTaveras13 (20)

Elevacion del st.pptx
Elevacion del st.pptxElevacion del st.pptx
Elevacion del st.pptx
 
NEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptxNEUMONIA.pptx
NEUMONIA.pptx
 
Bordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptx
Bordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptxBordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptx
Bordaje de Sangrados Gastrointestinales en la Emergencia.pptx
 
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptxGUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
GUÍAS CLÍNICAS ANTICOAGULACION.pptx
 
GUIA GOLD PARA EPOC.pptx
GUIA GOLD PARA EPOC.pptxGUIA GOLD PARA EPOC.pptx
GUIA GOLD PARA EPOC.pptx
 
Enfermedad intestinal Inflamatoria.pptx
Enfermedad intestinal Inflamatoria.pptxEnfermedad intestinal Inflamatoria.pptx
Enfermedad intestinal Inflamatoria.pptx
 
Trastornos de las Absorcion.pptx
Trastornos de las Absorcion.pptxTrastornos de las Absorcion.pptx
Trastornos de las Absorcion.pptx
 
TIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA.pptx
TIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA.pptxTIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA.pptx
TIROTOXICOSIS Y TORMENTA TIROIDEA.pptx
 
GOTA Y PSEUDOGOTA.pptx
GOTA Y PSEUDOGOTA.pptxGOTA Y PSEUDOGOTA.pptx
GOTA Y PSEUDOGOTA.pptx
 
Sindrome Metabolico.pptx
Sindrome Metabolico.pptxSindrome Metabolico.pptx
Sindrome Metabolico.pptx
 
Hemorragia del tubo Digestivo.pptx
Hemorragia del tubo Digestivo.pptxHemorragia del tubo Digestivo.pptx
Hemorragia del tubo Digestivo.pptx
 
Artritis Reumatoide.pptx
Artritis Reumatoide.pptxArtritis Reumatoide.pptx
Artritis Reumatoide.pptx
 
SINDROME CARDIORRENAL.pptx
SINDROME CARDIORRENAL.pptxSINDROME CARDIORRENAL.pptx
SINDROME CARDIORRENAL.pptx
 
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptxDESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
DESEQUILIBRIOS HIDROELECTROLITICOS.pptx
 
LESION RENAL AGUDA.pptx
LESION RENAL AGUDA.pptxLESION RENAL AGUDA.pptx
LESION RENAL AGUDA.pptx
 
MUERTE CEREBRAL.pptx
MUERTE CEREBRAL.pptxMUERTE CEREBRAL.pptx
MUERTE CEREBRAL.pptx
 
Soluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptx
Soluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptxSoluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptx
Soluciones Intravenosas y sus indicaciones.pptx
 
INSUFICIENCIA ADRENAL 2.pptx
INSUFICIENCIA ADRENAL 2.pptxINSUFICIENCIA ADRENAL 2.pptx
INSUFICIENCIA ADRENAL 2.pptx
 
JNC8 LISTO.pptx
JNC8 LISTO.pptxJNC8 LISTO.pptx
JNC8 LISTO.pptx
 
PIELONEFRITIS.pptx
PIELONEFRITIS.pptxPIELONEFRITIS.pptx
PIELONEFRITIS.pptx
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 

SINDROMES EXTRAPIRAMIDALES.pptx

  • 2. INTRODUCCIÓN • La influencia postural estática del sistema extrapiramidal es indispensable para que se produzcan los movimientos corticoespinales voluntarios Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 3. Consideraciones anatómicas Los ganglios basales incluyen: • El núcleo caudado • El lenticular con dos subdivisiones: el putamen y el globo pálido, los cuales están sobre la cara lateral de la cápsula interna Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 4. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales, Estas estructuras reciben proyecciones corticales directas y dan lugar a los fascículos rubroespinal y reticuloespinal que discurren paralelos a los corticoespinales (piramidales); por lo tanto, se los conoce como extrapiramidales.
  • 5. Consideraciones fisiológicas Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales, La capacidad de los ganglios basales de seleccionar cuál de los múltiples programas motores disponibles se activa en un momento determinado. Permite la ejecución rápida de las acciones motoras sin premeditación
  • 6. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 7. Consideraciones farmacológicas El control integrado del movimiento por los núcleos basales se puede entender mejor si se consideran, los efectos fisiológicos de los neurotransmisores que transmiten las señales en el SNC. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales, Los neurotransmisores más importantes Ácido glutámico (glutamato): ayuda al intercambio de información neuronal GABA: Función Inhibitoria Dopamina: puede ser excitadora o inhibidora, según el sitio de acción Acetilcolina: neurotransmisor en la unión neuromuscular Serotonina. Se vincula con las emociones
  • 8. Síndrome Extrapiramidal • Trastornos del movimiento • Trastornos del tono • Trastornos de la postura Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 9. Trastornos del movimiento: Velocidad de los movimientos alternantes: • Bradicinesia o Hipocinesia: reducción de la velocidad al realizarse los movimientos alternantes. • Dificultad para la iniciación de un movimiento voluntario. • Falta de movimientos asociados • Pacientes se mueven con lentitud, torpeza y hacen gran esfuerzo • Hipomimia o inexpresividad facial. • Micrografía Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 10. Movimientos involuntarios anormales: hipercinesias Serán patológicos los movimientos que cumplan los siguientes criterios: 1. Grado en que se producen, están fuera de los límites de la conducta motora humana normal. 2. Interferencia de los movimientos con las tareas motoras realizadas con un objetivo. 3. Incapacidad de inhibir por completo los movimientos en cuestión cuando ello es necesario y apropiado. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 11. Se pueden subdividir los movimientos anormales en dos tipos: 1. Los que se producen como respuesta a una urgencia o sensación incontrolable 2. Los que se inician de manera completamente ajena al conocimiento consciente. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 12. Movimientos anormales provocados por un impulso incontrolable 1. Tics 2. Temblor 3. Corea 4. Balismo 5. Mioclonías Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 13. Tics Son conductas motoras estereotipadas simples o complejas que se producen en respuesta a una urgencia irresistible. Se clasifican en: • Motores: Simples y Complejas • Vocales: Simples y Complejas Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 14. • Clínicamente se clasifican en: 1. Simples transitorios: comunes en niños. • Desaparecen de forma espontánea. 2. Simples crónicos: A cualquier edad, con frecuencia empiezan en la niñez. 3. Crónicos, motores complejos y vocales: Sd. Gilles de la Tourette. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 15. Violentos y repetitivos Suprimidos por voluntad. Periodos cortos Aumentan con el estrés. Disminuyen en concentración mental Desaparecen durante el sueño Crónica (mayor 1 año). Transitoria (antes del año) Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 16. Movimientos anormales iniciados sin un conocimiento consciente: Temblor Es el movimiento anormal más frecuente. Movimiento rítmico de una parte del cuerpo por una contracción simultánea o alternante de los músculos agonistas y antagonistas. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 17. Tres tipos: Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales, 1. Temblor en reposo 2. Temblor de acción (postural) 3. Temblor intencional
  • 18. Etiologías Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales, 1. Temblor cerebeloso 2. Temblor rúbrico o mesencefálico 3. Temblor distónico 4. Temblor primario de la escritura 5. Temblor postraumático 6. Temblor asociado a polineuropatía 7. Temblor psicógeno 8. Temblor secundario a fármacos 9. Temblor palatino 10. Temblor ortostático 11. Temblor cortical
  • 19. Exploración Física • Sentado, piernas colgantes, ponga las manos sobre muslo. Si hay temblor = Temblor en reposo • Extienda los brazos hacia el frente con dedos separados “posición de juramento”. Se puede colocar 1 hoja = Temblor acción • Prueba de confrontación de índices: enfrentar ambos dedos índices con los brazos en abducción, si hay temblor, los dedos oscilan describiendo círculos = Temblor intencional Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 20. Corea • Movimiento rápido e involuntario de una o varias partes del cuerpo que no es estereotipado, se manifiesta como un fenómeno aleatorio • Los pacientes no mantienen la parte del cuerpo afectada en una determinada posición durante mucho tiempo Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 21. Causas Enfermedad de Huntington Corea benigna familiar Neuroacantocitosis Ataxia-telangiectasia Atrofia dentato-rubro-talámica Trastornos del metabolismo: enfermedad de Lesch-Nyhan, fenilcetonuria Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales, I: Enfermedades hereditarias neurodegenerativas: II: Enfermedades autoinmunes o parainfecciosas: Corea de Sydenham Otras infecciones: varicela, difteria Lupus eritematoso sistémico Síndrome del anticuerpo antifosfolípido primario Otras vasculitis: Behçet, Schönlein-Henoch Corea gravidorum y asociada a anticonceptivos
  • 22. Fisiopatología • Pérdida de células en los núcleos caudado y putamen o por agonistas dopaminérgicos, causa desequilibrios entre la neurotransmisión dopaminérgica y colinérgica en los ganglios basales. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 23. Balismo • Subtipo de corea, los movimientos incontrolados, más violentos y oscilantes, de mayor amplitud. • Por la lesión del núcleo subtalámico de Luys. Se trata de un trastorno unilateral (hemibalismo). • Resuelve en forma espontánea en algunas semanas luego de su inicio. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 24. Mioclonía • Movimiento relampagueante involuntario de una zona del cuerpo por a una descarga neuronal… • Se trata de movimientos simples en forma de sacudida • Pueden ser sutiles o violentas • Pueden ser espontáneas, o inducidas por estímulo visual, auditivo o táctil. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 25. Pueden ser: 1. Espontáneas 2. Reflejas 3. De acción Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 26. Mioclonía espontánea • En personas normales coincide con mioclonías nocturnas o pacientes con epilepsia mioclónica del despertar. • En las formas continuas se ve en encefalopatías metabólicas. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales, Pueden ser: 1. Focales 2. Multifocales o generalizadas
  • 27. Mioclonía refleja • Estímulos somestésicos, auditivos o visuales pueden desencadenar una mioclonía. • Pinchar las muñecas o pies es muy sensible para mioclonías segmentarias. • Las generalizadas se obtienen al tocar la cara, auditivamente o con flashes. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 28. Mioclonía de acción Ocurre durante la actividad muscular voluntaria. Lo más común es que sea focal o segmentario. Produce gran discapacidad. Emerge probablemente de las mismas áreas que controlan el movimiento voluntario. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 29. Clasificación etiológica de las Mioclonías Asterixis: • Similar a la mioclonía, descrito inicialmente en el contexto de la encefalopatía hepática. • No se podrá mantener los brazos horizontales y las manos en flexión dorsal, tendrá un aleteo lento e irregular de las muñecas • Se debe a pausas intermitentes en las que la musculatura se relaja • Se presentan en pacientes con encefalopatía tóxico-metabólica también por daño hemisférico. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 30. Trastornos del tono • Rigidez: del tono que acompaña a algunas de las enfermedades extrapiramidales. • Resistencia al desplazamiento pasivo de un segmento corporal. • Fenómeno de la “Rueda dentada”: se encuentra una resistencia al estiramiento… Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 31. Enfermedad de Parkinson Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales, En fases Iniciales: tendencia a inclinarse hacia delante y ausencia de braceo en la extremidad afectada En fases moderadas: La cabeza y tronco están inclinados hacia delante. • Brazos aducidos a ambos lados del cuerpo. • Codos y rodillas parcialmente flexionados. Puede observarse el característico temblor de “cuenta de monedas” mientras el paciente camina.
  • 32. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales, Con los dedos flexionados en las articulaciones metacarpofalángicas y extendidos en las articulaciones interfalangicas. Lentitud en realizar movimientos voluntarios (hipocinesia) Amimia •Trastornos vegetativos. •En el parkinson: •Músculos cervicales se hallan afectados en forma temprana por la hipertonía, sobre todo los flexores de la cabeza.
  • 33. Exploración física • Paciente en decúbito dorsal. • El examinador mantiene su cabeza levantada, sosteniéndola con una de sus manos. • En un momento la deja caer súbitamente. • Con la otra mano comprueba la fuerza de la caída de la cabeza. • La rapidez se comprueba visualmente. Prueba positiva cuando la caída se lentifica o no se produce. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 34. Tratamiento 1. Carbidopa/levodopa (base del tratamiento) 2. Amantadina, 3. Inhibidores de la MAO tipo B (MAO-B) (selegilina, rasagilina) 4. Anticolinérgicos 5. Agonistas dopaminérgicos 6. Inhibidores de la catecol O-metiltransferasa 7. Cirugía si los medicamentos no controlan los síntomas 8. Ejercicio y medidas adaptativas Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 35. Trastornos de la postura Síndrome producido por contracciones musculares sostenidos, clínicamente por posturas anómalas o movimientos repetitivos de torsión. Parece ser el resultado de disfunción de los ganglios basales Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales, Distonía
  • 36. • Postura distónica se da deformidad postural • Torsión sobre un eje del segmento corporal afectado. Permanente o sostenida durante varios minutos. • Acompañado de: movimientos rápidos o lentos. Temblor, mioclonías o tics. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 37. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 38. Exploración Física • Girar sobre sí mismo: normalmente se necesita 1 o 2 pasos. • Dibujar una espiral que se expande: Parkinson esta actividad se dificulta. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 39. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 40. Tratamiento Anticolinérgicos trihexifenidilo, benztropina y etopropazina en dosis masivas. Las discinesias tardías fármacoinducidas necesitan tratamiento especial. (anticolinérgicos) La tetrabenazina, un fármaco que agota las monoamina y que posee actividad central. La cirugía estereotáctica del globo pálido y de la zona ventrolateral del tálamo La estimulación cerebral profunda. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 41. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,
  • 42. Capítulo 4: Anomalías del movimiento y la postura causadas por enfermedad de los núcleos basales,