SlideShare una empresa de Scribd logo
Ascitis Maligna
JOCELYN ALEJANDRA MERCADO SOSA
Definición
• Askos: Saco o bolsa
• Efusión de líquido en la cavidad
peritoneal asociada a un
padecimiento oncológico.
• Presencia de células malignas
en la cavidad peritoneal.
Epidemiología
• 10% de todas las ascitis.
• Mal pronóstico (1-4 meses)
• 40% Sobrevida a un año.
• <10% tres años.
Causas
• 50% Invasión Peritoneal
• 15% Invasión hepática y
compresión portal
• 15% Combinación de las
anteriores
• 20% Invasión Linfática
Ca Ovario, Colorrectal, Pancreático, Uterino Linfoma, Pulmón, Mama Tumor Primario
Barreras:
Endotelio capilar,
membrana basal del
capilar, estroma
intersticial, membrana
basal mesotelial y las
células mesoteliales
VEGF
Emma Kips, D. S. (2013). Meeting the challenge of ascites in ovarian cancer: new avenues for
therapy and researches. Nature Reviews Cancer, 273-282.
Dolor
Abdominal
Sensación de
Plenitud
Respiraciones
Cortas
Naúsea Anorexia Saciedad
Temprana
Cuadro Clínico
• Incremento del Perímetro
Abdominal
• Ganancia de peso.
• Los síntomas dependerán
de la cantidad de líquido
acumulado en el
abdomen.
52-54% de
carcinomatosis
peritoneal  1°
signo ascitis.
Signos Abdominales
Signo del charco Signo de la ola Matidez cambiante
Y abombamiento de
Los flancos
Signos Extra-abdominales
Derrame Pleural Edema de Miembros Inferiores
Estudios Complementarios
 Paracentesis diagnóstica o evacuadora
 Estudios del líquido ascítico  Citológico, citoquímico, cultivo
 Ultrasonido de Abdomen  Poco volumen
 TAC de abdomen
 Marcadores Tumorales
Análisis del líquido ascítico
Proteínas
Células
sanguineas
DHL
2.5 g/dl
250/ul
50% valor sérico
Exudado
Trasudado
1.1 g/dl
(trasudativa)
1.1 g/dl
(exudativa)
SAAG
ALTO BAJO
Enfermedad hepática
veno-oclusiva
Inflamación
Peritoneal
Obstrucción de la vena
hepática
Síndrome Nefrótico
Enfermedad hepática
crónica
Enfermedades
Crónicas
Falla hepática crónica Enfermedades de
vísceras abdominales
(pancreatitis, biliar,
quilosa,
CARCINOMATOSIS
PERITONEAL, infarto u
obstrucción intestinal
Trombosis de la vena portal
Hemodiálisis con
sobrecarga hídrica
Metástasis hepáticas
masivas
Mixedema
=Albúmina sérica – Albúmina Ascitis
Citología
 Considerada estándar de oro para el diagnóstico de
carcinomatosis peritoneal
 90% POSITIVA.
 Glucosa <60 mg/ dl  carcinomatosis
 DHL  >250 mcg/ml
 Colesterol  >70 mg/ml
 Marcadores tumorales: ACE, a-fetoproteína, Ca125.
 Líquido hemorrágico  Carcinomatosis, tuberculosis.
Aclaramiento y SAAG >1.1 Aclaramiento y
SAAG <1.1
Quiloso
Central Mixto Periférica Obstrucción
Linfática
Afectación
Intrahepática
Afectación
intrahepática o
peritoneal
Afectación
Peritoneal
Frecuentemente
Retroperitoneal
Grado 1 (Leve) Grado 2 (Moderada) Grado 3 (Severa)
Solo se diagnostica
por Ultrasonido
Hay distensión
abdominal sensible
Distensión marcada o
distensión abdominal
a tensión
Según el aclaramiento del líquido y el SAAG
Según su severidad
• Aspecto Turbio
• Color
blanquecino
• TG >110 mg/dl
• LINFOMA
Abordaje Terapéutico
 La selección de una modalidad de tratamiento apropiado sigue siendo
un cuidadoso proceso, que debería tener en cuenta:
 El riesgo potencial
 Los beneficios
 La esperanza de vida del paciente según su pronóstico
 Factores de pobre pronóstico
 Edema periférico
 Hipoalbuminemia importante
 Metástasis hepáticas
SAAG
≥1.1
Cambios en el estilo de
vida
Diuréticos Espironolactona 100-400 mg/día
Furosemida 40-80 mg
Paracentesis, Shunt
SAAG
≤ 1.1
Paracentesis, catéter
permanente, shunt
Quimioterapia
Considerar diuréticos
Paracentesis
Evacuadora
Eduardo Lamarca Pinto, A. P. (2014). Paracentesis. Actualización en Medicina Familiar AMF, 10(6), 330-333.
Eduardo Lamarca Pinto, A. P. (2014). Paracentesis. Actualización en Medicina Familiar AMF, 10(6), 330-333.
Guantes Mascarilla Bata
Paños
Estériles
Antiséptico
Anestésico
tópico
Jeringa de
20 ml
Catéter de
14 o 16
Conexión y
bolsa de
drenaje
Tubos para
recolección
de Muestra
Eduardo Lamarca Pinto, A. P. (2014). Paracentesis. Actualización en Medicina Familiar AMF, 10(6), 330-333.
Eduardo Lamarca Pinto, A. P. (2014). Paracentesis. Actualización en Medicina Familiar AMF, 10(6), 330-333.
Infecciones
Perforación
Intestinal
COMPLICACIONES
Hemorragia
Factores de
Riesgo
Deshidratación
Hipotensión (sis <100 mmHg)
Taquicardia (FC >100 lpm)
Deterioro Renal Previo
Antecedente de complicaciones
en procedimientos previos
Paracentesis
Paliativa
• Dolor
• Disnea
• Naúsea
• Vómito
Características
del Paciente
Factores de
Riesgo
Técnica Consideraciones
Con HP
asociada
No
Drenaje rápido
5L en 2-4h
Infusión de 1 vial de albúmina al 20% por c/ 1.5 l de
drenaje. Inicio de la infusión simultáneamente con el
drenaje
Si
Drenaje lento
1.5L p/h
Infusión de 1 vial de albúmina al 20% por c/ 1.5 l de
drenaje. Inicio de la infusión simultáneamente con el
drenaje
Sin HP asociada
No
Drenaje rápido
5L en 2-4h
No necesita albúmina. Monitorizar presión arterial (PA).
Si PA es < 100mg/Hg o FC >100 por minuto; detener el
drenaje e iniciar perfusión con solución salina
Si
Drenaje lento
1.5L p/h
No necesita albúmina. Monitorizar PA.
Si PA es < 100mg/Hg o FC >100 por minuto; detener el
drenaje e iniciar perfusión con solución salina
Shunt Peritoneovenosos
•Restablece volumen circulatorio sanguíneo, estimula la diuresis, evita la pérdida de
albúmina
•Complicaciones: Oclusión, edema pulmonar, coagulación intravascular diseminada,
sepsis.
Puerto Peritoneal
•Se puede usar para la quimioterapia y drenaje
•Complicaciones: Infecciones, dolor
Catéter
•“Pigtail”
•Tenckhoff
•Drenaje por gravedad
•Complicaciones: Oclusión, peritonitis bacteriana y fugas
•Pleurx
•Minimiza el tiempo de drenaje.
Quimioterapia Intraperitoneal
•Se drena el líquido ascítico
•Se administra el medicamento en forma diluida
en 100 ml de solución salina.
•Al final se agregan otros 100 ml de solución salina.
•Complicaciones: Fiebre, dolor abdominl,
calambres
Laparotomía
•Adenocarcinomas mucinosos.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
Iracema Alonzo
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriajunior alcalde
 
Taller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adultoTaller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adulto
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
UIS,Bucaramanga,Colombia
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
liomd3
 
Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016
Jose Chang
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaCFUK 22
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Esofago preguntas
Esofago preguntasEsofago preguntas
Esofago preguntas
YAJAIRA MARTINEZ ARROYO
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Altaunidaddocente
 
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CLSINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CLevidenciaterapeutica.com
 
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Nilia Yoly Abad Quispe
 

La actualidad más candente (20)

Child pugh
Child pughChild pugh
Child pugh
 
Riesgo en cirugia
Riesgo en cirugiaRiesgo en cirugia
Riesgo en cirugia
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
Ulcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologiaUlcera peptica fisiopatologia
Ulcera peptica fisiopatologia
 
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
(2017-01-12) "Doctora, me fatigo" (PPT)
 
Taller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adultoTaller de gases arteriales en el adulto
Taller de gases arteriales en el adulto
 
Crohn
CrohnCrohn
Crohn
 
Derrame Pleural
Derrame PleuralDerrame Pleural
Derrame Pleural
 
Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015Hemorragia Digestiva Alta 2015
Hemorragia Digestiva Alta 2015
 
Valoración apache
Valoración apache Valoración apache
Valoración apache
 
PANCREATITIS IMAGENOLOGIA
PANCREATITIS IMAGENOLOGIAPANCREATITIS IMAGENOLOGIA
PANCREATITIS IMAGENOLOGIA
 
Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016Pancreatitis revision 2016
Pancreatitis revision 2016
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
 
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
Enfermedad renal-cronica-kdigo-2013-1
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Esofago preguntas
Esofago preguntasEsofago preguntas
Esofago preguntas
 
Hemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva AltaHemorragia Digestiva Alta
Hemorragia Digestiva Alta
 
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CLSINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
 
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
Diabetes insípida central, SIADH, Síndrome Perdedor de sal post resección de ...
 
Preguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarmPreguntas pancreatitis enarm
Preguntas pancreatitis enarm
 

Similar a Ascitis maligna

ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICOENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
JOSE MANUEL CORREA CUCUÑAME
 
Ascitis
AscitisAscitis
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
Wuinny Aylent Li Holguin
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
Flor Weisburd
 
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdfINTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
myabarahona
 
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamientoPatologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
jorgepalmeroperez
 
Ascitis_presentacion.pptx
Ascitis_presentacion.pptxAscitis_presentacion.pptx
Ascitis_presentacion.pptx
MarleneArrascueCampo
 
Pancreatitis Postoperatoria
Pancreatitis PostoperatoriaPancreatitis Postoperatoria
Pancreatitis Postoperatoria
analored21
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Epifania Zambrano
 
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdfCIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
MelacitoDess
 
Doctor, ¿es la próstata?
Doctor, ¿es la próstata?Doctor, ¿es la próstata?
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
Eduardo Jordan
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal 23762376
 
Manejo de las complicaciones de los trastornos hipertensivos
Manejo de las complicaciones de los trastornos hipertensivosManejo de las complicaciones de los trastornos hipertensivos
Manejo de las complicaciones de los trastornos hipertensivos
Paul Banderas
 
Cancer De Esofago Final
Cancer De Esofago   FinalCancer De Esofago   Final
Cancer De Esofago Final
kholumba
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
Estefa Vintimilla
 
Aspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
Aspectos Prácticos Sobre Urología GeriátricaAspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
Aspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
Cristián Konstantinidis Garay
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptxSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptx
AbdielRodriguezBenit1
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
Alejandro Paredes C.
 

Similar a Ascitis maligna (20)

ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICOENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
ENFOQUE DX Y TRATAMIENTO DEL PACIENTE ASCITICO
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Colecistitis aguda
Colecistitis agudaColecistitis aguda
Colecistitis aguda
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdfINTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
INTERNA II 2P PRESENTACIONES-fusionado.pdf
 
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamientoPatologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
Patologias de la via biliar, anatomia, fisiopatologia, diagnostico y tratamiento
 
Ascitis_presentacion.pptx
Ascitis_presentacion.pptxAscitis_presentacion.pptx
Ascitis_presentacion.pptx
 
Pancreatitis Postoperatoria
Pancreatitis PostoperatoriaPancreatitis Postoperatoria
Pancreatitis Postoperatoria
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdfCIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
CIRUGIA_GENERAL_1_USAMEDIC_202_Alumno_2x2 (1).pdf
 
Doctor, ¿es la próstata?
Doctor, ¿es la próstata?Doctor, ¿es la próstata?
Doctor, ¿es la próstata?
 
Hemorragia digestiva
Hemorragia digestivaHemorragia digestiva
Hemorragia digestiva
 
Litiasis renal
Litiasis renal Litiasis renal
Litiasis renal
 
Manejo de las complicaciones de los trastornos hipertensivos
Manejo de las complicaciones de los trastornos hipertensivosManejo de las complicaciones de los trastornos hipertensivos
Manejo de las complicaciones de los trastornos hipertensivos
 
Cancer De Esofago Final
Cancer De Esofago   FinalCancer De Esofago   Final
Cancer De Esofago Final
 
Hemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva altaHemorragia digestiva alta
Hemorragia digestiva alta
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Aspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
Aspectos Prácticos Sobre Urología GeriátricaAspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
Aspectos Prácticos Sobre Urología Geriátrica
 
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptxSANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptx
SANGRADO DE TUBO DIGESTIVO ALTO Y BAJO.pptx
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 

Más de Jocelyn Mercado

Naúsea y vómito
Naúsea y vómitoNaúsea y vómito
Naúsea y vómito
Jocelyn Mercado
 
Consecuencias del exceso de esteroides
Consecuencias del exceso de esteroidesConsecuencias del exceso de esteroides
Consecuencias del exceso de esteroides
Jocelyn Mercado
 
Foliculitis, furunculosis y hidrosadenitis
Foliculitis, furunculosis y hidrosadenitisFoliculitis, furunculosis y hidrosadenitis
Foliculitis, furunculosis y hidrosadenitis
Jocelyn Mercado
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
Jocelyn Mercado
 

Más de Jocelyn Mercado (6)

Naúsea y vómito
Naúsea y vómitoNaúsea y vómito
Naúsea y vómito
 
Consecuencias del exceso de esteroides
Consecuencias del exceso de esteroidesConsecuencias del exceso de esteroides
Consecuencias del exceso de esteroides
 
Foliculitis, furunculosis y hidrosadenitis
Foliculitis, furunculosis y hidrosadenitisFoliculitis, furunculosis y hidrosadenitis
Foliculitis, furunculosis y hidrosadenitis
 
Vejiga urinaria
Vejiga urinariaVejiga urinaria
Vejiga urinaria
 
Pericardio
PericardioPericardio
Pericardio
 
Muerte celular
Muerte celularMuerte celular
Muerte celular
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 

Ascitis maligna

  • 2. Definición • Askos: Saco o bolsa • Efusión de líquido en la cavidad peritoneal asociada a un padecimiento oncológico. • Presencia de células malignas en la cavidad peritoneal. Epidemiología • 10% de todas las ascitis. • Mal pronóstico (1-4 meses) • 40% Sobrevida a un año. • <10% tres años. Causas • 50% Invasión Peritoneal • 15% Invasión hepática y compresión portal • 15% Combinación de las anteriores • 20% Invasión Linfática Ca Ovario, Colorrectal, Pancreático, Uterino Linfoma, Pulmón, Mama Tumor Primario
  • 3. Barreras: Endotelio capilar, membrana basal del capilar, estroma intersticial, membrana basal mesotelial y las células mesoteliales VEGF Emma Kips, D. S. (2013). Meeting the challenge of ascites in ovarian cancer: new avenues for therapy and researches. Nature Reviews Cancer, 273-282.
  • 4.
  • 5.
  • 6. Dolor Abdominal Sensación de Plenitud Respiraciones Cortas Naúsea Anorexia Saciedad Temprana Cuadro Clínico • Incremento del Perímetro Abdominal • Ganancia de peso. • Los síntomas dependerán de la cantidad de líquido acumulado en el abdomen.
  • 7. 52-54% de carcinomatosis peritoneal  1° signo ascitis. Signos Abdominales Signo del charco Signo de la ola Matidez cambiante Y abombamiento de Los flancos
  • 8. Signos Extra-abdominales Derrame Pleural Edema de Miembros Inferiores
  • 9. Estudios Complementarios  Paracentesis diagnóstica o evacuadora  Estudios del líquido ascítico  Citológico, citoquímico, cultivo  Ultrasonido de Abdomen  Poco volumen  TAC de abdomen  Marcadores Tumorales
  • 10. Análisis del líquido ascítico Proteínas Células sanguineas DHL 2.5 g/dl 250/ul 50% valor sérico Exudado Trasudado
  • 11. 1.1 g/dl (trasudativa) 1.1 g/dl (exudativa) SAAG ALTO BAJO Enfermedad hepática veno-oclusiva Inflamación Peritoneal Obstrucción de la vena hepática Síndrome Nefrótico Enfermedad hepática crónica Enfermedades Crónicas Falla hepática crónica Enfermedades de vísceras abdominales (pancreatitis, biliar, quilosa, CARCINOMATOSIS PERITONEAL, infarto u obstrucción intestinal Trombosis de la vena portal Hemodiálisis con sobrecarga hídrica Metástasis hepáticas masivas Mixedema =Albúmina sérica – Albúmina Ascitis
  • 12. Citología  Considerada estándar de oro para el diagnóstico de carcinomatosis peritoneal  90% POSITIVA.  Glucosa <60 mg/ dl  carcinomatosis  DHL  >250 mcg/ml  Colesterol  >70 mg/ml  Marcadores tumorales: ACE, a-fetoproteína, Ca125.  Líquido hemorrágico  Carcinomatosis, tuberculosis.
  • 13. Aclaramiento y SAAG >1.1 Aclaramiento y SAAG <1.1 Quiloso Central Mixto Periférica Obstrucción Linfática Afectación Intrahepática Afectación intrahepática o peritoneal Afectación Peritoneal Frecuentemente Retroperitoneal Grado 1 (Leve) Grado 2 (Moderada) Grado 3 (Severa) Solo se diagnostica por Ultrasonido Hay distensión abdominal sensible Distensión marcada o distensión abdominal a tensión Según el aclaramiento del líquido y el SAAG Según su severidad • Aspecto Turbio • Color blanquecino • TG >110 mg/dl • LINFOMA
  • 14. Abordaje Terapéutico  La selección de una modalidad de tratamiento apropiado sigue siendo un cuidadoso proceso, que debería tener en cuenta:  El riesgo potencial  Los beneficios  La esperanza de vida del paciente según su pronóstico  Factores de pobre pronóstico  Edema periférico  Hipoalbuminemia importante  Metástasis hepáticas
  • 15. SAAG ≥1.1 Cambios en el estilo de vida Diuréticos Espironolactona 100-400 mg/día Furosemida 40-80 mg Paracentesis, Shunt SAAG ≤ 1.1 Paracentesis, catéter permanente, shunt Quimioterapia Considerar diuréticos
  • 16. Paracentesis Evacuadora Eduardo Lamarca Pinto, A. P. (2014). Paracentesis. Actualización en Medicina Familiar AMF, 10(6), 330-333.
  • 17. Eduardo Lamarca Pinto, A. P. (2014). Paracentesis. Actualización en Medicina Familiar AMF, 10(6), 330-333. Guantes Mascarilla Bata Paños Estériles Antiséptico Anestésico tópico Jeringa de 20 ml Catéter de 14 o 16 Conexión y bolsa de drenaje Tubos para recolección de Muestra
  • 18. Eduardo Lamarca Pinto, A. P. (2014). Paracentesis. Actualización en Medicina Familiar AMF, 10(6), 330-333.
  • 19.
  • 20. Eduardo Lamarca Pinto, A. P. (2014). Paracentesis. Actualización en Medicina Familiar AMF, 10(6), 330-333.
  • 21. Infecciones Perforación Intestinal COMPLICACIONES Hemorragia Factores de Riesgo Deshidratación Hipotensión (sis <100 mmHg) Taquicardia (FC >100 lpm) Deterioro Renal Previo Antecedente de complicaciones en procedimientos previos
  • 23. Características del Paciente Factores de Riesgo Técnica Consideraciones Con HP asociada No Drenaje rápido 5L en 2-4h Infusión de 1 vial de albúmina al 20% por c/ 1.5 l de drenaje. Inicio de la infusión simultáneamente con el drenaje Si Drenaje lento 1.5L p/h Infusión de 1 vial de albúmina al 20% por c/ 1.5 l de drenaje. Inicio de la infusión simultáneamente con el drenaje Sin HP asociada No Drenaje rápido 5L en 2-4h No necesita albúmina. Monitorizar presión arterial (PA). Si PA es < 100mg/Hg o FC >100 por minuto; detener el drenaje e iniciar perfusión con solución salina Si Drenaje lento 1.5L p/h No necesita albúmina. Monitorizar PA. Si PA es < 100mg/Hg o FC >100 por minuto; detener el drenaje e iniciar perfusión con solución salina
  • 24. Shunt Peritoneovenosos •Restablece volumen circulatorio sanguíneo, estimula la diuresis, evita la pérdida de albúmina •Complicaciones: Oclusión, edema pulmonar, coagulación intravascular diseminada, sepsis. Puerto Peritoneal •Se puede usar para la quimioterapia y drenaje •Complicaciones: Infecciones, dolor Catéter •“Pigtail” •Tenckhoff •Drenaje por gravedad •Complicaciones: Oclusión, peritonitis bacteriana y fugas •Pleurx •Minimiza el tiempo de drenaje.
  • 25. Quimioterapia Intraperitoneal •Se drena el líquido ascítico •Se administra el medicamento en forma diluida en 100 ml de solución salina. •Al final se agregan otros 100 ml de solución salina. •Complicaciones: Fiebre, dolor abdominl, calambres Laparotomía •Adenocarcinomas mucinosos.