SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y
CIENCIAS DE LA EDUCACION
ESCUELA DE IDIOMAS
RENÉ ZAZZO
Alumno:
Ricardo Haro.
QUINTO SEMESTRE
2012-2013

Una aseveración es un enunciado donde
se precisa un vínculo mediante el cual se
establece una relación entre dos
conceptos.
Las aseveraciones pueden basarse en
hechos, opiniones o conjeturas, o en
vínculos de causa y efecto.
ASEVERACIONES

Aseveraciones
HECHOS
•Son eventos
que pueden
observarse
directa o
indirecta_
mente.
OPINIONES
•Son creencias o
suposiciones
que hace la
persona que
expresa el
enunciado.
CAUSAS Y
EFECTO
•Son
situaciones
que están
vinculadas o
relacionadas
por el hecho,
la causa, es
el origen de
la otra, el
efecto.

ASEVERACIONES TIPO DE
VINCULO
El accidente ocurrió a las 18:30 p.m. Hecho
Accidentes como el presente pueden
Evitarse con medidas adecuadas Opinión
El domingo es un día de descanso Causa – Efecto
Ejemplo:

-Dos palabras que se repiten y dos
espacios que se llenan con pares de
palabras que son variables.
-Un cuantificador, un verbo y dos
conceptos.
Toda aseveración tiene:


GLOBALIDAD
ASEVERACIONES
UNIVERSALES
ASEVERACIONES
PARTICULARES
Se refiere a todos los
elementos –objetos,
situaciones o características-
que se mencionan en la
aseveración.
Se refiere a algunos
elementos –objetos,
situaciones o características-
que se mencionan en la
aseveración.

INCLUSIÓN
ASEVERACIONES
POSITIVAS
ASEVERACIONES
NEGATIVAS
Son las aseveraciones que
usan como cuantificadores
las palabras: todos, todas,
algún, algunos, alguna o
algunas.
Son aseveraciones que
usan como cuantificadores
las palabras: ningún o
ninguna.

Palabras claves en aseveraciones universales
Particulares, positivas y negativas.
Aseveraciones universales llevan una de las
siguientes palabras “TODOS”, “TODAS”,
“NINGÚN”, “NINGUNA”.
Aseveraciones particulares llevan una de las
siguientes palabras “ALGÚN”, “ALGUNOS”,
“ALGUNA” O “ALGUNAS”.

Todos los niños estaban jugando
Todas las escuelas con malas
Todos los hijos tienen los mismos derechos
Ningún joven asistió a la exhibición
Ninguna persona estaba contenta
Algunos libros son buenos
Algunos americanos son ecuatorianos
Ningún libro es útil.

VERACIDAD
ASEVERACIONES
VERDADERAS
ASEVERACIONES
FALSAS
Son las aseveraciones en
las cuales la relación o
vinculo que se indica en la
misma se corresponde con
la realidad.
Son las aseveraciones en
las cuales la relación o
vinculo que se indica en la
misma no se corresponde
con la realidad.

Todos los gatos son mamíferos
Ningún tomate tiene vitaminas
Algunas aves vuelan
Todos los triángulos son figuras geométricas
Ningún mamífero se alimenta de carne
Todos los deportistas son nadadores
Algunos nadadores son deportistas
Algunas serpientes son venenosas

Las personas concuerdan en unos aspectos y divergen
en otros. La diferencia de opinión de las personas
respecto a una idea genera un dialogo o discusión en el
cual se intercambia aseveraciones que apoyan o
desalienta la idea. En una discusión es importante
expresar aseveraciones relevantes. Si deseamos tratar
de convencer a alguien acerca de una idea, debemos
evitar aseveraciones irrelevantes, que no tengan que ver
con la idea.
Uso de las aseveraciones para dar
evidencias a favor o en contra de
opiniones o puntos de vista

Relevantes Irrelevantes
Muy fuertes Fuertes Débiles
o
determinantes
Aseveraciones
 Muy fuerte
La estación de lluvia demora aún tres meses y las reservas de
agua para la ciudad solo alcanzan para un mes.
 Fuerte
El racionamiento es una manera efectiva de disminuir el
consumo de agua.
 Débil
El cuerpo humano necesita agua ya que más del 80% de
nuestro organismo es constituido por agua.
 Irrelevante
El agua se encuentra en la naturaleza en los estados sólido,
líquido y gaseoso.
«Debemos racionar el agua de la
ciudad donde vivimos»

Estas aseveraciones predeterminadas
(refranes) son reflexiones, advertencias o
consejos que ayudan a las personas a
mejorar su proceder.
Algunos refranes son producto de
creencias, así que no son verificadas y no
podemos saber si son ciertas o falsas.
Aseveraciones basadas en
refranes y en creencias

El que persevera alcanza
Más vale pájaro en mano que cien volando
El que siembra cosecha
Enseña más la necesidad que la universidad
« El Dr. Suárez es un médico con excelentes notas en
sus estudios. Además, él ha mostrado su eficiencia
administrativa durante veinte años de trabajo en el
Hospital Eugenio Espejo. Por tal razón
recomendamos al Dr. Suárez para ejercer el cargo de
Director del Hospital Andrade Marín.»
• De qué trata de convencer este argumento?
(Propósito del enunciado)
• Aseveración clave
• Aseveraciones de respaldo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
NGARZABAL
 
Power ecro
Power ecroPower ecro
Power ecro
fernandabreppe
 
Habilidad del pensamiento relacionar
Habilidad del pensamiento relacionarHabilidad del pensamiento relacionar
Habilidad del pensamiento relacionar
Angelines Diaz
 
De la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacionDe la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacion
katherineMotaTorreal
 
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIASLECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
Zully Carvache
 
Evaluacio¦n basada en criterios internos y externos
Evaluacio¦n basada en criterios internos y externosEvaluacio¦n basada en criterios internos y externos
Evaluacio¦n basada en criterios internos y externos
Educacion
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
Fernanda Reyes
 
Lección 14
Lección 14Lección 14
Lección 14
Jessy Cct
 
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativasRivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
lupenogueira
 
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Zully Carvache
 
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
Laura O. Eguia Magaña
 
Potencialidades
PotencialidadesPotencialidades
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinnerCuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
andrea paola angarita castrillo
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluación
Adriana Sosa
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinner
Are Li
 
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Liljana Marclem
 
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
NGARZABAL
 
Habilidades del desarrollo del pensamiento
Habilidades del desarrollo del pensamientoHabilidades del desarrollo del pensamiento
Habilidades del desarrollo del pensamiento
Navsusp63
 
EL Encadenamiento
EL EncadenamientoEL Encadenamiento
EL Encadenamiento
Anhelly Villeda
 
Teoría de la actividad (2)
Teoría de la actividad (2)Teoría de la actividad (2)
Teoría de la actividad (2)
Moises Logroño
 

La actualidad más candente (20)

Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Para enviar. clasificación jerárquica HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Power ecro
Power ecroPower ecro
Power ecro
 
Habilidad del pensamiento relacionar
Habilidad del pensamiento relacionarHabilidad del pensamiento relacionar
Habilidad del pensamiento relacionar
 
De la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacionDe la observacion a la clasificacion
De la observacion a la clasificacion
 
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIASLECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
LECCION 8. PROCESOS BÁSICOS DEL PENSAMIENTO. CAMBIOS Y SECUENCIAS
 
Evaluacio¦n basada en criterios internos y externos
Evaluacio¦n basada en criterios internos y externosEvaluacio¦n basada en criterios internos y externos
Evaluacio¦n basada en criterios internos y externos
 
Motivación en el aula
Motivación en el aulaMotivación en el aula
Motivación en el aula
 
Lección 14
Lección 14Lección 14
Lección 14
 
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativasRivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
Rivas navarro. los atributos y tipología de las innovaciones educativas
 
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
Procesos básicos de pensamiento. Clasificación.
 
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
Unidad 3. Cambio, Orden y Transformaciones.
 
Potencialidades
PotencialidadesPotencialidades
Potencialidades
 
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinnerCuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
 
Fases de la evaluación
Fases de la evaluaciónFases de la evaluación
Fases de la evaluación
 
Conductismo skinner
Conductismo skinnerConductismo skinner
Conductismo skinner
 
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básicaDiferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
Diferencia entre asesoría y tutoría en educación básica
 
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Comparación y relación HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Habilidades del desarrollo del pensamiento
Habilidades del desarrollo del pensamientoHabilidades del desarrollo del pensamiento
Habilidades del desarrollo del pensamiento
 
EL Encadenamiento
EL EncadenamientoEL Encadenamiento
EL Encadenamiento
 
Teoría de la actividad (2)
Teoría de la actividad (2)Teoría de la actividad (2)
Teoría de la actividad (2)
 

Destacado

Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTOAseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
NGARZABAL
 
Aseveraciones
AseveracionesAseveraciones
Aseveraciones
yare_santana
 
Representación de aseveraciones
Representación de aseveracionesRepresentación de aseveraciones
Representación de aseveraciones
Argenis44_
 
Las aseveraciones
Las aseveracionesLas aseveraciones
Las aseveraciones
Carlos Jaramillo
 
Aseveraciones y cuantificadores
Aseveraciones y cuantificadoresAseveraciones y cuantificadores
Aseveraciones y cuantificadores
Kavi Dávilei
 
Aseveraciones y cuantificadores
Aseveraciones y cuantificadoresAseveraciones y cuantificadores
Aseveraciones y cuantificadores
Iozelin Mendez
 
Cuantificadores
CuantificadoresCuantificadores
Cuantificadores
guest654125c
 
Aseveraciones
AseveracionesAseveraciones
Aseveraciones
jesusandresllamasgomez
 
Argumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentesArgumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentes
frinem
 
19. argumento convincente
19. argumento convincente19. argumento convincente
19. argumento convincente
Jorge Arizpe Dodero
 
Ejercicios de logica proposicional y de predicados - grupo 6
Ejercicios de logica proposicional y de predicados - grupo 6Ejercicios de logica proposicional y de predicados - grupo 6
Ejercicios de logica proposicional y de predicados - grupo 6
Facultad de Ciencias y Sistemas
 
Aseveraciones
AseveracionesAseveraciones
Dea01 Cuantificadores
Dea01 CuantificadoresDea01 Cuantificadores
Dea01 Cuantificadores
Saúl Qc
 
Predicados y cuantificadores autora elsa guédez
Predicados y cuantificadores autora elsa guédezPredicados y cuantificadores autora elsa guédez
Predicados y cuantificadores autora elsa guédez
Elsa Guédez
 
Logica de predicados
Logica de predicadosLogica de predicados
Cuantificadores
CuantificadoresCuantificadores
Cuantificadores
Pps Matemática
 
Lapiz Optico
Lapiz OpticoLapiz Optico
Lapiz Optico
Fabian Abello
 
Lapiz optico
Lapiz opticoLapiz optico
Lapiz optico
Franchy Bonilla
 
Portafolio terminado
Portafolio terminadoPortafolio terminado
Portafolio terminado
0981429035
 
3.4. Logica de predicados
3.4. Logica de predicados3.4. Logica de predicados
3.4. Logica de predicados
Humberto Chalate Jorge
 

Destacado (20)

Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTOAseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
Aseveraciones HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
 
Aseveraciones
AseveracionesAseveraciones
Aseveraciones
 
Representación de aseveraciones
Representación de aseveracionesRepresentación de aseveraciones
Representación de aseveraciones
 
Las aseveraciones
Las aseveracionesLas aseveraciones
Las aseveraciones
 
Aseveraciones y cuantificadores
Aseveraciones y cuantificadoresAseveraciones y cuantificadores
Aseveraciones y cuantificadores
 
Aseveraciones y cuantificadores
Aseveraciones y cuantificadoresAseveraciones y cuantificadores
Aseveraciones y cuantificadores
 
Cuantificadores
CuantificadoresCuantificadores
Cuantificadores
 
Aseveraciones
AseveracionesAseveraciones
Aseveraciones
 
Argumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentesArgumentos lógicos y convincentes
Argumentos lógicos y convincentes
 
19. argumento convincente
19. argumento convincente19. argumento convincente
19. argumento convincente
 
Ejercicios de logica proposicional y de predicados - grupo 6
Ejercicios de logica proposicional y de predicados - grupo 6Ejercicios de logica proposicional y de predicados - grupo 6
Ejercicios de logica proposicional y de predicados - grupo 6
 
Aseveraciones
AseveracionesAseveraciones
Aseveraciones
 
Dea01 Cuantificadores
Dea01 CuantificadoresDea01 Cuantificadores
Dea01 Cuantificadores
 
Predicados y cuantificadores autora elsa guédez
Predicados y cuantificadores autora elsa guédezPredicados y cuantificadores autora elsa guédez
Predicados y cuantificadores autora elsa guédez
 
Logica de predicados
Logica de predicadosLogica de predicados
Logica de predicados
 
Cuantificadores
CuantificadoresCuantificadores
Cuantificadores
 
Lapiz Optico
Lapiz OpticoLapiz Optico
Lapiz Optico
 
Lapiz optico
Lapiz opticoLapiz optico
Lapiz optico
 
Portafolio terminado
Portafolio terminadoPortafolio terminado
Portafolio terminado
 
3.4. Logica de predicados
3.4. Logica de predicados3.4. Logica de predicados
3.4. Logica de predicados
 

Similar a Aseveraciones (1)

Aseveraciones por Margarita Rosero
Aseveraciones por Margarita RoseroAseveraciones por Margarita Rosero
Aseveraciones por Margarita Rosero
Maggie_Sikurita
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
Cintya Leiva
 
Virginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarVirginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiar
Santiago Torres
 
Tipos de argumentos.pptx
Tipos de argumentos.pptxTipos de argumentos.pptx
Tipos de argumentos.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
Argumentacion (1)
Argumentacion (1)Argumentacion (1)
Argumentacion (1)
Minerva Galvan
 
Exp.8 act 03 de 4° 04-11-21 (1)
Exp.8 act  03 de  4° 04-11-21 (1)Exp.8 act  03 de  4° 04-11-21 (1)
Exp.8 act 03 de 4° 04-11-21 (1)
JoseLuisBarriosSay
 
La importancia del vínculo afectivo en actividades asistenciales
La importancia del vínculo afectivo en actividades asistenciales La importancia del vínculo afectivo en actividades asistenciales
La importancia del vínculo afectivo en actividades asistenciales
LICMURO
 
zaragoza_2014._aspectos_psi_de_la_separacion_compatible.ppt
zaragoza_2014._aspectos_psi_de_la_separacion_compatible.pptzaragoza_2014._aspectos_psi_de_la_separacion_compatible.ppt
zaragoza_2014._aspectos_psi_de_la_separacion_compatible.ppt
LexR1
 
LOS_EJES_DE_LA_ESI.pptx
LOS_EJES_DE_LA_ESI.pptxLOS_EJES_DE_LA_ESI.pptx
LOS_EJES_DE_LA_ESI.pptx
FabinBarrera5
 
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGASLICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Empresa (1)
Empresa (1)Empresa (1)
Empresa (1)
moresita
 
Resilienciapara psicopedagogas
Resilienciapara psicopedagogasResilienciapara psicopedagogas
Resilienciapara psicopedagogas
Universidad de la Cuenca del Plata
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
lauratamayo0729
 
cuadernillo de actividades.pdf
cuadernillo de actividades.pdfcuadernillo de actividades.pdf
cuadernillo de actividades.pdf
IsabellaNarvaezMuoz1
 
CIENCIAS 2DO NOCHE.pdf
CIENCIAS 2DO NOCHE.pdfCIENCIAS 2DO NOCHE.pdf
CIENCIAS 2DO NOCHE.pdf
DavidJusto13
 
Las dimensiones del cambio
Las dimensiones del cambioLas dimensiones del cambio
Las dimensiones del cambio
Luis del Prado
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
Sanly Mariaca
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
Carlos Haros
 
El síndrome de down en perspectiva.
El síndrome de down en perspectiva.El síndrome de down en perspectiva.
El síndrome de down en perspectiva.
José María
 
Reglas y limites
Reglas y limitesReglas y limites

Similar a Aseveraciones (1) (20)

Aseveraciones por Margarita Rosero
Aseveraciones por Margarita RoseroAseveraciones por Margarita Rosero
Aseveraciones por Margarita Rosero
 
Filosofía y enfermería
Filosofía y enfermeríaFilosofía y enfermería
Filosofía y enfermería
 
Virginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiarVirginia Satir, valoracion familiar
Virginia Satir, valoracion familiar
 
Tipos de argumentos.pptx
Tipos de argumentos.pptxTipos de argumentos.pptx
Tipos de argumentos.pptx
 
Argumentacion (1)
Argumentacion (1)Argumentacion (1)
Argumentacion (1)
 
Exp.8 act 03 de 4° 04-11-21 (1)
Exp.8 act  03 de  4° 04-11-21 (1)Exp.8 act  03 de  4° 04-11-21 (1)
Exp.8 act 03 de 4° 04-11-21 (1)
 
La importancia del vínculo afectivo en actividades asistenciales
La importancia del vínculo afectivo en actividades asistenciales La importancia del vínculo afectivo en actividades asistenciales
La importancia del vínculo afectivo en actividades asistenciales
 
zaragoza_2014._aspectos_psi_de_la_separacion_compatible.ppt
zaragoza_2014._aspectos_psi_de_la_separacion_compatible.pptzaragoza_2014._aspectos_psi_de_la_separacion_compatible.ppt
zaragoza_2014._aspectos_psi_de_la_separacion_compatible.ppt
 
LOS_EJES_DE_LA_ESI.pptx
LOS_EJES_DE_LA_ESI.pptxLOS_EJES_DE_LA_ESI.pptx
LOS_EJES_DE_LA_ESI.pptx
 
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGASLICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
LICEO Y FAMILIA EN LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS
 
Empresa (1)
Empresa (1)Empresa (1)
Empresa (1)
 
Resilienciapara psicopedagogas
Resilienciapara psicopedagogasResilienciapara psicopedagogas
Resilienciapara psicopedagogas
 
Importancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia socialImportancia de los valores para una convivencia social
Importancia de los valores para una convivencia social
 
cuadernillo de actividades.pdf
cuadernillo de actividades.pdfcuadernillo de actividades.pdf
cuadernillo de actividades.pdf
 
CIENCIAS 2DO NOCHE.pdf
CIENCIAS 2DO NOCHE.pdfCIENCIAS 2DO NOCHE.pdf
CIENCIAS 2DO NOCHE.pdf
 
Las dimensiones del cambio
Las dimensiones del cambioLas dimensiones del cambio
Las dimensiones del cambio
 
Tipos de argumentos
Tipos de argumentosTipos de argumentos
Tipos de argumentos
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
El síndrome de down en perspectiva.
El síndrome de down en perspectiva.El síndrome de down en perspectiva.
El síndrome de down en perspectiva.
 
Reglas y limites
Reglas y limitesReglas y limites
Reglas y limites
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

Aseveraciones (1)

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION ESCUELA DE IDIOMAS RENÉ ZAZZO Alumno: Ricardo Haro. QUINTO SEMESTRE 2012-2013
  • 2.
  • 3.  Una aseveración es un enunciado donde se precisa un vínculo mediante el cual se establece una relación entre dos conceptos. Las aseveraciones pueden basarse en hechos, opiniones o conjeturas, o en vínculos de causa y efecto. ASEVERACIONES
  • 4.  Aseveraciones HECHOS •Son eventos que pueden observarse directa o indirecta_ mente. OPINIONES •Son creencias o suposiciones que hace la persona que expresa el enunciado. CAUSAS Y EFECTO •Son situaciones que están vinculadas o relacionadas por el hecho, la causa, es el origen de la otra, el efecto.
  • 5.  ASEVERACIONES TIPO DE VINCULO El accidente ocurrió a las 18:30 p.m. Hecho Accidentes como el presente pueden Evitarse con medidas adecuadas Opinión El domingo es un día de descanso Causa – Efecto Ejemplo:
  • 6.  -Dos palabras que se repiten y dos espacios que se llenan con pares de palabras que son variables. -Un cuantificador, un verbo y dos conceptos. Toda aseveración tiene:
  • 7.
  • 8.  GLOBALIDAD ASEVERACIONES UNIVERSALES ASEVERACIONES PARTICULARES Se refiere a todos los elementos –objetos, situaciones o características- que se mencionan en la aseveración. Se refiere a algunos elementos –objetos, situaciones o características- que se mencionan en la aseveración.
  • 9.  INCLUSIÓN ASEVERACIONES POSITIVAS ASEVERACIONES NEGATIVAS Son las aseveraciones que usan como cuantificadores las palabras: todos, todas, algún, algunos, alguna o algunas. Son aseveraciones que usan como cuantificadores las palabras: ningún o ninguna.
  • 10.  Palabras claves en aseveraciones universales Particulares, positivas y negativas. Aseveraciones universales llevan una de las siguientes palabras “TODOS”, “TODAS”, “NINGÚN”, “NINGUNA”. Aseveraciones particulares llevan una de las siguientes palabras “ALGÚN”, “ALGUNOS”, “ALGUNA” O “ALGUNAS”.
  • 11.  Todos los niños estaban jugando Todas las escuelas con malas Todos los hijos tienen los mismos derechos Ningún joven asistió a la exhibición Ninguna persona estaba contenta Algunos libros son buenos Algunos americanos son ecuatorianos Ningún libro es útil.
  • 12.  VERACIDAD ASEVERACIONES VERDADERAS ASEVERACIONES FALSAS Son las aseveraciones en las cuales la relación o vinculo que se indica en la misma se corresponde con la realidad. Son las aseveraciones en las cuales la relación o vinculo que se indica en la misma no se corresponde con la realidad.
  • 13.  Todos los gatos son mamíferos Ningún tomate tiene vitaminas Algunas aves vuelan Todos los triángulos son figuras geométricas Ningún mamífero se alimenta de carne Todos los deportistas son nadadores Algunos nadadores son deportistas Algunas serpientes son venenosas
  • 14.  Las personas concuerdan en unos aspectos y divergen en otros. La diferencia de opinión de las personas respecto a una idea genera un dialogo o discusión en el cual se intercambia aseveraciones que apoyan o desalienta la idea. En una discusión es importante expresar aseveraciones relevantes. Si deseamos tratar de convencer a alguien acerca de una idea, debemos evitar aseveraciones irrelevantes, que no tengan que ver con la idea. Uso de las aseveraciones para dar evidencias a favor o en contra de opiniones o puntos de vista
  • 15.  Relevantes Irrelevantes Muy fuertes Fuertes Débiles o determinantes Aseveraciones
  • 16.  Muy fuerte La estación de lluvia demora aún tres meses y las reservas de agua para la ciudad solo alcanzan para un mes.  Fuerte El racionamiento es una manera efectiva de disminuir el consumo de agua.  Débil El cuerpo humano necesita agua ya que más del 80% de nuestro organismo es constituido por agua.  Irrelevante El agua se encuentra en la naturaleza en los estados sólido, líquido y gaseoso. «Debemos racionar el agua de la ciudad donde vivimos»
  • 17.  Estas aseveraciones predeterminadas (refranes) son reflexiones, advertencias o consejos que ayudan a las personas a mejorar su proceder. Algunos refranes son producto de creencias, así que no son verificadas y no podemos saber si son ciertas o falsas. Aseveraciones basadas en refranes y en creencias
  • 18.  El que persevera alcanza Más vale pájaro en mano que cien volando El que siembra cosecha Enseña más la necesidad que la universidad
  • 19. « El Dr. Suárez es un médico con excelentes notas en sus estudios. Además, él ha mostrado su eficiencia administrativa durante veinte años de trabajo en el Hospital Eugenio Espejo. Por tal razón recomendamos al Dr. Suárez para ejercer el cargo de Director del Hospital Andrade Marín.» • De qué trata de convencer este argumento? (Propósito del enunciado) • Aseveración clave • Aseveraciones de respaldo