SlideShare una empresa de Scribd logo
ASINCRONIA PACIENTE-
VENTILADOR
MR 2 LUZ LOYOLA ALVA
ASINCRONIA
 Son las alteraciones de la sincronía entre paciente y el ventilador en relación
entre esfuerzo del paciente y la asistencia proporcionada por el ventilador.
Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171
 La asincronía se ha asociado con:
Aumento del disconfort del enfermo
Necesidad de mayor sedación
Aumento del tiempo de ventilación
mecánica
Aumento de estancia en UCI
Posiblemente aumento de mortalidad.
Fase 1. El disparo (inicio de la
inspiración)
Fase 2. La fase inspiratoria de flujo
representa la relación entre el flujo de
entrega
Fase 3. El final de la inspiración.
Fase 4. La fase espiratoria.
ESFUERZO
INEFICAZ
AUTODISPARO
CICLO CORTO
O LARGO
DOBLE
DISPARO
Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171
FISIOPATOLOGIA DE ASINCRONIA
 El control automatico del patrón respiratorio es decir del ritmo y el esfuerzo
ventilatorio se da por neuronas ubicadas en el tronco cerebral.
 Durante la respiración normal , el diafragma es responsable de la mayor parte
del trabajo inspiratorio, los musculos intercostales externos también
contribuyen
 Los musculos accesorios respiratorios suelen reclutarse en situaciones
patologiacas o en incremento marcado de la resistencia.
 La diferencia entre el tiempo neural y el mecanico es exagerado por
alteraciones sistema respiratorio y si aumenta sus constante de tiempo
espiratorio generan hiperinsuflasuflacion.
Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171
 Cuando el esfuerzo inspiratorio del paciente no es suficiente para disparar el
ventilador
Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171
ESFUERZO INEFICAZ
Dependientes al paciente Dependientes al ventilador
Ajuste inadecuado de la
sensibilidad del ventilador
(baja sensibilidad)
. Debilidad de músculos respiratorios
. Depresión respiratoria central
. Hiperinsuflación dinámica (auto-
PEEP)
. Ti mecánico > Ti neural
Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171
Esfuerzo Inspiratorio
Esfuerzo Inspiratorio
Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171
Manejo
Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171
* Objetivo: ↑ sensibilidad ventilador y tratar PEEPi
- ↑ Sensibilidad del ventilador (evitar auto- trigger)
- Pasar a trigger de flujo
- Tratar auto- PEEP: PEEP extrínseca de 70% - 85% de PEEPi
. En PSV: ↓ nivel de soporte y/o ↑ el porcentaje del criterio de ciclado
. En PCV: ↓ Ti
AUTODISPARO
 Cuando el ventilador se dispara sin esfuerzo inspiratorio del paciente
Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171
Agua en el circuito
Pulsaciones cardiacas
Nebulizaciones
Umbral de trigger bajo
Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171
La curva
volumen-
tiempo no llega
a cero
↓
Vti > Vte
MANEJO
Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171
 Corregir fuga del sistema
 Limpiar condensaciones
 ↓ sensibilidad del ventilador gradualmente hasta que
auto- trigger termine
CICLO CORTO O LARGO
CICLO CORTO
 El tiempo inspiratorio del respirador es demasiado corto para el paciente
 El esfuerzo inspiratorio del paciente puede estar todavía presente cuando ha
terminado la inspiración del respirador
 El paciente puede generar presión negativa y activar el trigger resultando en
doble trigger
Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171
CAUSAS
 En VCV o VCP: Ti programado corto
 En VSP: bajo nivel de soporte o alto porcentaje en el criterio de ciclado
Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171
Manejo
 En VCV: ↓ flujo y/o ↑ Vt
 Cambiar a VCP o VSP
 En VCP: ↑ Ti y/o Δ presión
 En VSP: ↑ nivel de presión o ↓ porcentaje de
criterio de ciclado
Ciclo demorado
 El tiempo inspiratorio del respirador es demasiado largo para el
paciente
 El paciente acaba la inspiración antes que la inspiración del ventilador
 Puede activar los músculos espiratorios cuando el respirador todavía
esta mandando volumen en la inspiración
CICLADO DEMORADO
↓
↓ Tiempo Espiratorio → ↓ Vaciado Pulmonar
↓
↑ Hiperinflación Dinámica/ PEEPi
↓ ↓ ↓
↑ Trigger Trigger ↑ Trabajo
Demorado Inefectivo Respiratorio
Causas:
 En VCV: ↑ Ti o ↓ Vi
 En VCP: ↑ Ti
 En VSP: En situaciones de alta
resistencia
DOBLE DISPARO
 Doble disparo cuando no ha acabado la espiración
 El paciente recibe doble Vt con riesgo de hiperinflación
 Ocurre por una demanda ventilatoria alta por parte del paciente o un
tiempo inspiratorio inapropiado( ej Vt demasiado pequeño, tiempo
inspiratorio corto)
 Frecuente en SDRA y en modalidad con flujo continuo con VC.
Manejo
 Ocurre cuando existe alta demanda ventilatoria y un
tiempo inspiratorio corto
 Puede ayudar a disminuir la demanda ventilatoria:
 Aumentar el Vt
 Sedación
 Aumentar el T inspiratorio
Medidas para reducir la Peepi
 Disminuir la resistencia de las vías aéreas
 Broncodilatadores y esteroides
 Aspirar secreciones
 Aumentar el tiempo espiratorio
 Disminuir el tiempo inspiratorio
 Disminuir la frecuencia respiratoria
 Disminuir el volumen tidal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
JOAQUIN DE LA PENA
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
Lic Kleber J Romero Acuña
 
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc   copiaVentilación mecánica en el asma y epoc   copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
Jorge Echevarria Guibo
 
Generalidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación MecanicaGeneralidades de Ventilación Mecanica
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánicaFisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
Luis Paniagua
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
Urgencias ARNAU DE VILANOVA
 
Extubacion
ExtubacionExtubacion
Asincronía paciente ventilador
Asincronía paciente ventiladorAsincronía paciente ventilador
Asincronía paciente ventilador
danielaaldunate
 
Ventilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptosVentilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptos
Jenn Xime
 
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
drmelgar
 
Maniobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolarManiobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolar
Hospital R6, IESS Portoviejo
 
Terminologia y definiciones durante la ventilacion mecanica
Terminologia y definiciones durante la ventilacion mecanicaTerminologia y definiciones durante la ventilacion mecanica
Terminologia y definiciones durante la ventilacion mecanica
MedicinadeurgenciasI
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Arm 2 variables
Arm 2 variablesArm 2 variables
Arm 2 variables
memmerich
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
BioCritic
 
VM en UCI de obesos
VM en UCI de obesosVM en UCI de obesos
VM en UCI de obesos
Uci Grau
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
UACH, Valdivia
 
Liberaciòn de la ventilaciòn mecànica
Liberaciòn de la ventilaciòn mecànicaLiberaciòn de la ventilaciòn mecànica
Liberaciòn de la ventilaciòn mecànica
Hospital Escuela Antonio Lenin Fonseca
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
Fabián Ahumada
 

La actualidad más candente (20)

Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
Indices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion MecanicaIndices en Ventilacion Mecanica
Indices en Ventilacion Mecanica
 
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc   copiaVentilación mecánica en el asma y epoc   copia
Ventilación mecánica en el asma y epoc copia
 
Generalidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación MecanicaGeneralidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación Mecanica
 
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánicaFisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
Fisiología pulmonar aplicada a la ventilación mecánica
 
Ventilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasivaVentilación mecánica no invasiva
Ventilación mecánica no invasiva
 
Ventilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No InvasivaVentilación Mecánica No Invasiva
Ventilación Mecánica No Invasiva
 
Extubacion
ExtubacionExtubacion
Extubacion
 
Asincronía paciente ventilador
Asincronía paciente ventiladorAsincronía paciente ventilador
Asincronía paciente ventilador
 
Ventilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptosVentilación mecània invasiva conceptos
Ventilación mecània invasiva conceptos
 
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
Fisiología Aplicada a Ventilación Mecánica
 
Maniobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolarManiobras de reclutamiento alveolar
Maniobras de reclutamiento alveolar
 
Terminologia y definiciones durante la ventilacion mecanica
Terminologia y definiciones durante la ventilacion mecanicaTerminologia y definiciones durante la ventilacion mecanica
Terminologia y definiciones durante la ventilacion mecanica
 
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocríticoVentilacion mecanica en el paciente neurocrítico
Ventilacion mecanica en el paciente neurocrítico
 
Arm 2 variables
Arm 2 variablesArm 2 variables
Arm 2 variables
 
Ii.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanicaIi.8. ventilacion mecanica
Ii.8. ventilacion mecanica
 
VM en UCI de obesos
VM en UCI de obesosVM en UCI de obesos
VM en UCI de obesos
 
Weaning VMI
Weaning VMIWeaning VMI
Weaning VMI
 
Liberaciòn de la ventilaciòn mecànica
Liberaciòn de la ventilaciòn mecànicaLiberaciòn de la ventilaciòn mecànica
Liberaciòn de la ventilaciòn mecànica
 
Ventilación mecánica residencia
Ventilación mecánica   residenciaVentilación mecánica   residencia
Ventilación mecánica residencia
 

Similar a Asincronia paciente ventilador

intreperetar_curvas_respirador.ppt
intreperetar_curvas_respirador.pptintreperetar_curvas_respirador.ppt
intreperetar_curvas_respirador.ppt
alandelgadosalazar
 
interpretacion de curvas del ventilador mecánico
interpretacion de curvas del ventilador mecánico interpretacion de curvas del ventilador mecánico
interpretacion de curvas del ventilador mecánico
ehod12
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
edgarjcb
 
Ventilación mecánica modos y curvas
Ventilación mecánica modos y curvasVentilación mecánica modos y curvas
Ventilación mecánica modos y curvas
Claudio Mercado
 
Vm modos y curvas sabogal
Vm  modos y curvas sabogalVm  modos y curvas sabogal
Vm modos y curvas sabogal
Claudio Mercado
 
Asincronias en vmni
Asincronias en vmniAsincronias en vmni
Ventilación mecánica dr jose portugal . lobitoferoz13
Ventilación mecánica dr jose portugal . lobitoferoz13Ventilación mecánica dr jose portugal . lobitoferoz13
Ventilación mecánica dr jose portugal . lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Ventilación mecánica dr jose portugal . lobitoferoz13
Ventilación mecánica dr jose portugal . lobitoferoz13Ventilación mecánica dr jose portugal . lobitoferoz13
Ventilación mecánica dr jose portugal . lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Modos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesModos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionales
Raul Porras
 
Ventilacion mecanica hsb k
Ventilacion mecanica hsb kVentilacion mecanica hsb k
Ventilacion mecanica hsb k
Karem Martinez
 
Arm. curvas
Arm. curvasArm. curvas
Arm. curvas
memmerich
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
AlexaSosa4
 
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
unlobitoferoz
 
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdfMonitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
TooVargas10
 
VentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNicaVentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNica
Alejandro Fiorillo
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
Liliana Arjona
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Patricia Caceres
 
ventilacion mecanicappt
ventilacion mecanicapptventilacion mecanicappt
ventilacion mecanicappt
branco39
 

Similar a Asincronia paciente ventilador (20)

intreperetar_curvas_respirador.ppt
intreperetar_curvas_respirador.pptintreperetar_curvas_respirador.ppt
intreperetar_curvas_respirador.ppt
 
interpretacion de curvas del ventilador mecánico
interpretacion de curvas del ventilador mecánico interpretacion de curvas del ventilador mecánico
interpretacion de curvas del ventilador mecánico
 
Ventilación mecánica
Ventilación mecánicaVentilación mecánica
Ventilación mecánica
 
Ventilación mecánica modos y curvas
Ventilación mecánica modos y curvasVentilación mecánica modos y curvas
Ventilación mecánica modos y curvas
 
Vm modos y curvas sabogal
Vm  modos y curvas sabogalVm  modos y curvas sabogal
Vm modos y curvas sabogal
 
Asincronias en vmni
Asincronias en vmniAsincronias en vmni
Asincronias en vmni
 
Ventilación mecánica dr jose portugal . lobitoferoz13
Ventilación mecánica dr jose portugal . lobitoferoz13Ventilación mecánica dr jose portugal . lobitoferoz13
Ventilación mecánica dr jose portugal . lobitoferoz13
 
Ventilación mecánica dr jose portugal . lobitoferoz13
Ventilación mecánica dr jose portugal . lobitoferoz13Ventilación mecánica dr jose portugal . lobitoferoz13
Ventilación mecánica dr jose portugal . lobitoferoz13
 
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
 
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
Modos ventilatorios convencionales mariano ramirez . lobitoferoz13
 
Modos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionalesModos ventilatorios convencionales
Modos ventilatorios convencionales
 
Ventilacion mecanica hsb k
Ventilacion mecanica hsb kVentilacion mecanica hsb k
Ventilacion mecanica hsb k
 
Arm. curvas
Arm. curvasArm. curvas
Arm. curvas
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
Monitoreo de ventilacion mecanica lobitoferoz13
 
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdfMonitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
Monitorización respiratoria, modos ventilatorios.pdf
 
VentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNicaVentilacióN MecáNica
VentilacióN MecáNica
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
ventilacion mecanicappt
ventilacion mecanicapptventilacion mecanicappt
ventilacion mecanicappt
 

Último

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Asincronia paciente ventilador

  • 2. ASINCRONIA  Son las alteraciones de la sincronía entre paciente y el ventilador en relación entre esfuerzo del paciente y la asistencia proporcionada por el ventilador.
  • 3. Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171  La asincronía se ha asociado con: Aumento del disconfort del enfermo Necesidad de mayor sedación Aumento del tiempo de ventilación mecánica Aumento de estancia en UCI Posiblemente aumento de mortalidad.
  • 4. Fase 1. El disparo (inicio de la inspiración) Fase 2. La fase inspiratoria de flujo representa la relación entre el flujo de entrega Fase 3. El final de la inspiración. Fase 4. La fase espiratoria.
  • 5. ESFUERZO INEFICAZ AUTODISPARO CICLO CORTO O LARGO DOBLE DISPARO Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171
  • 6. FISIOPATOLOGIA DE ASINCRONIA  El control automatico del patrón respiratorio es decir del ritmo y el esfuerzo ventilatorio se da por neuronas ubicadas en el tronco cerebral.  Durante la respiración normal , el diafragma es responsable de la mayor parte del trabajo inspiratorio, los musculos intercostales externos también contribuyen  Los musculos accesorios respiratorios suelen reclutarse en situaciones patologiacas o en incremento marcado de la resistencia.  La diferencia entre el tiempo neural y el mecanico es exagerado por alteraciones sistema respiratorio y si aumenta sus constante de tiempo espiratorio generan hiperinsuflasuflacion. Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171
  • 7.  Cuando el esfuerzo inspiratorio del paciente no es suficiente para disparar el ventilador Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171 ESFUERZO INEFICAZ Dependientes al paciente Dependientes al ventilador Ajuste inadecuado de la sensibilidad del ventilador (baja sensibilidad) . Debilidad de músculos respiratorios . Depresión respiratoria central . Hiperinsuflación dinámica (auto- PEEP) . Ti mecánico > Ti neural
  • 8. Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171 Esfuerzo Inspiratorio Esfuerzo Inspiratorio
  • 9. Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171
  • 10. Manejo Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171 * Objetivo: ↑ sensibilidad ventilador y tratar PEEPi - ↑ Sensibilidad del ventilador (evitar auto- trigger) - Pasar a trigger de flujo - Tratar auto- PEEP: PEEP extrínseca de 70% - 85% de PEEPi . En PSV: ↓ nivel de soporte y/o ↑ el porcentaje del criterio de ciclado . En PCV: ↓ Ti
  • 11. AUTODISPARO  Cuando el ventilador se dispara sin esfuerzo inspiratorio del paciente Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171 Agua en el circuito Pulsaciones cardiacas Nebulizaciones Umbral de trigger bajo
  • 12. Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171 La curva volumen- tiempo no llega a cero ↓ Vti > Vte
  • 13. MANEJO Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171  Corregir fuga del sistema  Limpiar condensaciones  ↓ sensibilidad del ventilador gradualmente hasta que auto- trigger termine
  • 14. CICLO CORTO O LARGO CICLO CORTO  El tiempo inspiratorio del respirador es demasiado corto para el paciente  El esfuerzo inspiratorio del paciente puede estar todavía presente cuando ha terminado la inspiración del respirador  El paciente puede generar presión negativa y activar el trigger resultando en doble trigger Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171
  • 15. CAUSAS  En VCV o VCP: Ti programado corto  En VSP: bajo nivel de soporte o alto porcentaje en el criterio de ciclado Ventilacion mecánica, SATI, autores: Guillermo R., Fernando Rios, Mariano Setten, pag 171
  • 16.
  • 17. Manejo  En VCV: ↓ flujo y/o ↑ Vt  Cambiar a VCP o VSP  En VCP: ↑ Ti y/o Δ presión  En VSP: ↑ nivel de presión o ↓ porcentaje de criterio de ciclado
  • 18. Ciclo demorado  El tiempo inspiratorio del respirador es demasiado largo para el paciente  El paciente acaba la inspiración antes que la inspiración del ventilador  Puede activar los músculos espiratorios cuando el respirador todavía esta mandando volumen en la inspiración
  • 19. CICLADO DEMORADO ↓ ↓ Tiempo Espiratorio → ↓ Vaciado Pulmonar ↓ ↑ Hiperinflación Dinámica/ PEEPi ↓ ↓ ↓ ↑ Trigger Trigger ↑ Trabajo Demorado Inefectivo Respiratorio
  • 20. Causas:  En VCV: ↑ Ti o ↓ Vi  En VCP: ↑ Ti  En VSP: En situaciones de alta resistencia
  • 21.
  • 22. DOBLE DISPARO  Doble disparo cuando no ha acabado la espiración  El paciente recibe doble Vt con riesgo de hiperinflación  Ocurre por una demanda ventilatoria alta por parte del paciente o un tiempo inspiratorio inapropiado( ej Vt demasiado pequeño, tiempo inspiratorio corto)  Frecuente en SDRA y en modalidad con flujo continuo con VC.
  • 23. Manejo  Ocurre cuando existe alta demanda ventilatoria y un tiempo inspiratorio corto  Puede ayudar a disminuir la demanda ventilatoria:  Aumentar el Vt  Sedación  Aumentar el T inspiratorio
  • 24. Medidas para reducir la Peepi  Disminuir la resistencia de las vías aéreas  Broncodilatadores y esteroides  Aspirar secreciones  Aumentar el tiempo espiratorio  Disminuir el tiempo inspiratorio  Disminuir la frecuencia respiratoria  Disminuir el volumen tidal