SlideShare una empresa de Scribd logo
EL FINAL DE LA VIDASandra Núñez de la Cruz
Psicología clínica, 3er semestre
Psicogerontología
Muerte y morir
Muerte
◦ Suspensión absoluta de las funciones vitales
En los últimos años lo refieren a la calidad de
vida a medida que se acerca la muerte.
◦ Una buena muerte
◦ No produce malestar y sufrimientos a los pacientes
ni a los familiares.
◦ Mala muerte
◦ Se caracteriza por un sufrimiento innecesario al
paciente y familiares.
Morir
◦ Proceso en que se pierden las funciones vitales.
◦ Etapa del desarrollo concomitante a la vida,
dentro del continuo nacimiento-muerte.
Ley de determinación de la muerte
1. Cese irrecuperable de las funciones circulatorias y
respiratorias o,
2. Cese irrecuperable de todas las funciones del
cerebro, incluido el tronco del encéfalo.
Los médicos deben:
 Firmar el certificado de defunción en el que se
da fe de la causa de muerte
 Un Forense, un juez de instrucción o
anatomopatólogo, bebe examinar a los difuntos
sin asistencia médica
 En algunos casos se efectúa una autopsia
psicológica.
Etapas de la muerte y el morir
SHOCK Y
NEGACIÓN
IRA NEGOCIACIÓN DEPRESIÓN ACEPTACIÓN
Al decirles que van a morir reaccionan inicialmente con shock
Actitud de los niños
ante la muerte
◦ Reflejan la actitud que tienen haca la vida
◦ Son conscientes de su situación
◦ Desean hablar de ello
◦ Tienen ideas más sofisticadas sobre la muerte, que
los niños de su misma edad sanos.
◦ Los niños terminales asumen la responsabilidad de
su muerte y se sienten culpables por morir.
◦ Contemplan como castigo el tratamiento
◦ La separación familiar como un rechazo
Actitud de los
adolescentes
ante la muerte
◦ Entienden que la
muerte es inevitable y
final
◦ Preocupaciones por su
imagen corporal, crean
resistencia a continuar
el tratamiento
◦ Deben participar en los
procesos de desiciones
de su muerte,
◦ Muchos son capaces
de enfrentarse a ella
con gran valor
elegancia y dignidad
Actitud de los adultos
ante la muerte.
◦ Separación de los seres queridos, su hogar y trabajo
◦ Convertirse en una carga para los demás
◦ Perder el control
◦ Qué les sucederá a las personas que dependen de ellos
◦ Dolos o aparición de los síntomas de empeoramiento
◦ Incapacidad de completar tareas y responsabilidades de
su vida
◦ Morir
◦ Miedo reflejados (de los demás)
◦ El destino de su cuerpo
◦ La otra vida.
◦ Los ancianos aceptan que su vida termina
◦ Sus miedos se centran en una muerte larga dolorosa y
desfigurante
◦ A los 70 años o más, albergan pocas ilusiones sobre
su carácter indestructible.
◦ No se sienten felices de morir pero aceptan la idea
Según Erik Erikson, la octava y
última etapa del ciclo vital aporta
un sentido de integridad o de
desesperación.
LUTO, DOLOR Y
DUELO
Términos que se aplican a las reacciones
psicológicas de las personas que sobreviven a
una perdida significativa.
Dolor
• Sentimiento subjetivo precipitado por
la muerte de un ser querido.
Duelo
• Proceso por el cual se resuelve el dolor.
• Expresión social de una conducta y de
unas prácticas que siguen al luto.
Luto
• Signo exterior de pena y duelo por
verse privado de alguien por la muerte.
El dolor permite al sobreviviente
redefinir su relación con el fallecido
y formar nuevos vínculos
perdurables.
Duración de duelo
En América contemporánea se espera que la
persona reanude sus actividades en algunas semas,
y restablezca su equilibrio en pocos meses siendo
capaz de buscar nuevas relaciones entre 6 meses y
1 año después.
La manifestación más duradera del dolor, en
especial después de la perdida del conyugue es la
soledad.
Puede durar toda la vida
No se resuelve por completo ni desaparece de
manera permanente, se vuelve limitado, se sumerge
hasta reaparecer en respuesta a determinados
desencadenantes.
Dolor anticipatorio
Aparece ante el proceso de muerte lenta del ser
querido
Reacciones del aniversario
Estas reacciones tienden a ser relativamente leves y
breves, pueden percibirse como si se reviviera el
dolor original y prevalecen durante horas o días.
Luto
◦ El funeral es la representación pública del luto
más utilizada en la Norteamérica
contemporánea.
◦ El servicio funeral y el entierro sirven para
reconocer la naturaleza real y el final de la
muerte, rebatiendo la negación.
◦ Las visitas, las oraciones y otras ceremonias
permiten lograr un apoyo mantenido, aceptar la
realidad, recordar, expresar las emociones y
cerrar los temas pendientes con el difunto.
◦ Con el tiempo ese dolor se ca atenuando pero se
mantendrá de alguna forma.
Duelo complicado
◦ Se puede describir como
◦ Anormal
◦ Atípico
◦ Distorsionado
◦ Patológico
◦ Traumático y
◦ No resuelto
◦ Se ha identificado 3 patrones de síndrome de
dolor:
◦ Crónico
◦ Hipertrófico
◦ Diferido
◦ No diagnósticos en el DSM-5, pero son
síntomas que si pararecen.
Enfermedades médicas o psiquiátricas asociadas al
duelo
Estas comprenden exacerbaciones de enfermedades existentes y vulnerables a otras nuevas.
Duelo y depresión
◦ El dolor es fluctuante.
◦ Las punzadas de dolor están vinculadas a los
estímulos, relacionados con los recordatorios
internos y externos del difunto.
◦ Se caracteriza por una gran dificultad para lograr
sentimientos positivos de autovalidación
◦ El EDM se reconoce por síntomas (estables)
debilitantes, acompañados de un estado de ánimo
bajo, prolongado y duradero.
Duelo y trastorno de estrés postraumático
◦ Las muertes antinaturales y violentas, son
probables de precipitar un TEPT, en los seres
queridos sobrevivientes.
◦ Se entremezclan con otros aspectos del dolor y
después se presenta un malestar traumático por:
◦ El miedo
◦ El horro
◦ La vulnerabilidad
◦ El tratamiento farmacológico y la psicoterapia
sin importantes.
Duelo en la edad
adulta
La perdida del conyugue se considera el episodio vital más
estresante.
La muerte del hijo provoca una pena especial, una pérdida toda
la vida en las madres y familiares.
La muerte de los padres en la edad adulta, se considera
relativamente leve, en comparación de un conyugue o hijo.
Los ancianos se enfrentan a más perdidas que las personas que
se encuentras en otras fases de su ciclo vital y soledad intensa.
Su reacción de duelo es más profundas
Terapia de
dueloEN DUELO NORMAL
RARAMENTE BUSCAN
AYUDA PSIQUIÁTRICA
NORMALMENTE SE
BUSCA AYUDA POR
SOLICITUD DEL
MÉDICO DE
CABECERA
EL PACIENTE DEBE
ATRAVESAR UN
PERIODO DE DUELO
CERCA DEL 30% DE
VIUDAS Y VIUDOS
DICEN HABERSE
QUEDADO AISLADOS
DE LOS AMIGOS,
RETRAÍDOS DE LA
VIDA SOCIAL.
LA TERAPIA DE
DUELO ES UN
MÉTODO EFICAZ PARA
VIUDAS Y VIUDOS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Varios tanatologia
Varios tanatologiaVarios tanatologia
Varios tanatologia
Karla Karlys
 
LA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELOLA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELO
Ricardo Mojica
 
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelo
rosalio
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
LorenaEslo95
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
TANATOLOGÍA
TANATOLOGÍATANATOLOGÍA
TANATOLOGÍA
Rosa María García
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
aalcalar
 
tanatologia
tanatologiatanatologia
tanatologia
anitmejmej
 
Duelo y depresion
Duelo y depresionDuelo y depresion
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Lucy Noyola
 
1 duelo normal_y__patologico_en_aps
1 duelo normal_y__patologico_en_aps1 duelo normal_y__patologico_en_aps
1 duelo normal_y__patologico_en_aps
UNAD
 
ETAPA DEL DUELO
ETAPA DEL DUELOETAPA DEL DUELO
ETAPA DEL DUELO
raquelvaquero40
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Lizeth Hernandez
 
(2013-10-22) El duelo (ppt)
(2013-10-22) El duelo (ppt)(2013-10-22) El duelo (ppt)
(2013-10-22) El duelo (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Afrontamiento de la muerte
Afrontamiento de la muerteAfrontamiento de la muerte
Afrontamiento de la muerte
Doris Ito Vilca
 
Caso clinico final
Caso clinico finalCaso clinico final
Caso clinico final
Virrisdom
 
Afrontamiento de la muerte en el niño
Afrontamiento de la muerte en el niñoAfrontamiento de la muerte en el niño
Afrontamiento de la muerte en el niño
Angelica Guzman
 
2014 duelo-granada-cáritas
2014 duelo-granada-cáritas2014 duelo-granada-cáritas
2014 duelo-granada-cáritas
Departamento Comunicacion Cáritas Granada
 
La muerte
La muerte La muerte
La muerte
fernanda davila
 
El duelo anticipado
El duelo anticipadoEl duelo anticipado
El duelo anticipado
Jorge Toledo Treviño
 

La actualidad más candente (20)

Varios tanatologia
Varios tanatologiaVarios tanatologia
Varios tanatologia
 
LA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELOLA MUERTE Y EL DUELO
LA MUERTE Y EL DUELO
 
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelo
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
TANATOLOGÍA
TANATOLOGÍATANATOLOGÍA
TANATOLOGÍA
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
tanatologia
tanatologiatanatologia
tanatologia
 
Duelo y depresion
Duelo y depresionDuelo y depresion
Duelo y depresion
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
1 duelo normal_y__patologico_en_aps
1 duelo normal_y__patologico_en_aps1 duelo normal_y__patologico_en_aps
1 duelo normal_y__patologico_en_aps
 
ETAPA DEL DUELO
ETAPA DEL DUELOETAPA DEL DUELO
ETAPA DEL DUELO
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
(2013-10-22) El duelo (ppt)
(2013-10-22) El duelo (ppt)(2013-10-22) El duelo (ppt)
(2013-10-22) El duelo (ppt)
 
Afrontamiento de la muerte
Afrontamiento de la muerteAfrontamiento de la muerte
Afrontamiento de la muerte
 
Caso clinico final
Caso clinico finalCaso clinico final
Caso clinico final
 
Afrontamiento de la muerte en el niño
Afrontamiento de la muerte en el niñoAfrontamiento de la muerte en el niño
Afrontamiento de la muerte en el niño
 
2014 duelo-granada-cáritas
2014 duelo-granada-cáritas2014 duelo-granada-cáritas
2014 duelo-granada-cáritas
 
La muerte
La muerte La muerte
La muerte
 
El duelo anticipado
El duelo anticipadoEl duelo anticipado
El duelo anticipado
 

Similar a Muerte y morir ppt

Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica  Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica
Lilian Nuñez
 
Conceptualización de la muerte y el proceso de duelo
Conceptualización de la muerte y el proceso de dueloConceptualización de la muerte y el proceso de duelo
Conceptualización de la muerte y el proceso de duelo
capetillocg1980
 
MANEJO DEL DUELO.pdf
MANEJO DEL DUELO.pdfMANEJO DEL DUELO.pdf
MANEJO DEL DUELO.pdf
MariselMoreno1
 
Pena y duelo
Pena y dueloPena y duelo
Asistencia al cliente moribundo
Asistencia al cliente moribundoAsistencia al cliente moribundo
Asistencia al cliente moribundo
TATIANITA REATEGUI
 
Powerpt medico i
Powerpt medico iPowerpt medico i
Powerpt medico i
aris626
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
majead
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
amavizcaduarte
 
Visiones sociohistoricas y socioculturales de la muerte.
Visiones sociohistoricas y socioculturales de la muerte.Visiones sociohistoricas y socioculturales de la muerte.
Visiones sociohistoricas y socioculturales de la muerte.
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
El duelo
El dueloEl duelo
Duelo
DueloDuelo
Duelo pscologico
Duelo pscologicoDuelo pscologico
Duelo pscologico
itzelnvent
 
Dolua
DoluaDolua
Dolua
sanjoseweb
 
Muerte y duelo 3.0
Muerte y duelo 3.0Muerte y duelo 3.0
Muerte y duelo 3.0
Sinuhe Ulises Garcia
 
El proceso de duelo (webinar sabado)
El proceso de duelo (webinar sabado)El proceso de duelo (webinar sabado)
El proceso de duelo (webinar sabado)
Dr. Ricardo Ramos Martìnez
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
TANATOLOGIA.pdf
TANATOLOGIA.pdfTANATOLOGIA.pdf
TANATOLOGIA.pdf
LUZMILAEVELYNMENDOZA1
 
Muerte
MuerteMuerte
Duelo
DueloDuelo
Tanatologia
TanatologiaTanatologia

Similar a Muerte y morir ppt (20)

Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica  Exposición Psicología clínica
Exposición Psicología clínica
 
Conceptualización de la muerte y el proceso de duelo
Conceptualización de la muerte y el proceso de dueloConceptualización de la muerte y el proceso de duelo
Conceptualización de la muerte y el proceso de duelo
 
MANEJO DEL DUELO.pdf
MANEJO DEL DUELO.pdfMANEJO DEL DUELO.pdf
MANEJO DEL DUELO.pdf
 
Pena y duelo
Pena y dueloPena y duelo
Pena y duelo
 
Asistencia al cliente moribundo
Asistencia al cliente moribundoAsistencia al cliente moribundo
Asistencia al cliente moribundo
 
Powerpt medico i
Powerpt medico iPowerpt medico i
Powerpt medico i
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Desarrollo humano
Desarrollo humanoDesarrollo humano
Desarrollo humano
 
Visiones sociohistoricas y socioculturales de la muerte.
Visiones sociohistoricas y socioculturales de la muerte.Visiones sociohistoricas y socioculturales de la muerte.
Visiones sociohistoricas y socioculturales de la muerte.
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
Duelo
DueloDuelo
Duelo
 
Duelo pscologico
Duelo pscologicoDuelo pscologico
Duelo pscologico
 
Dolua
DoluaDolua
Dolua
 
Muerte y duelo 3.0
Muerte y duelo 3.0Muerte y duelo 3.0
Muerte y duelo 3.0
 
El proceso de duelo (webinar sabado)
El proceso de duelo (webinar sabado)El proceso de duelo (webinar sabado)
El proceso de duelo (webinar sabado)
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
TANATOLOGIA.pdf
TANATOLOGIA.pdfTANATOLOGIA.pdf
TANATOLOGIA.pdf
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte
 
Duelo
DueloDuelo
Duelo
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 

Más de Sandy Núñez

Intervencion comunitaria
Intervencion comunitariaIntervencion comunitaria
Intervencion comunitaria
Sandy Núñez
 
Formato protocolo
Formato protocoloFormato protocolo
Formato protocolo
Sandy Núñez
 
Formato protocolo sandra
Formato protocolo sandraFormato protocolo sandra
Formato protocolo sandra
Sandy Núñez
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
Sandy Núñez
 
Sandra
SandraSandra
Actividades eticas del psicologo
Actividades eticas del psicologoActividades eticas del psicologo
Actividades eticas del psicologo
Sandy Núñez
 
Formato de entrevista
Formato de entrevistaFormato de entrevista
Formato de entrevista
Sandy Núñez
 
Alianza terapeutica
Alianza terapeuticaAlianza terapeutica
Alianza terapeutica
Sandy Núñez
 
Ejercicio bíblico
Ejercicio bíblicoEjercicio bíblico
Ejercicio bíblico
Sandy Núñez
 
Portafolio belleza
Portafolio bellezaPortafolio belleza
Portafolio belleza
Sandy Núñez
 
Rally
RallyRally
Optimismo
OptimismoOptimismo
Optimismo
Sandy Núñez
 
Monografía de psicología experimental y psicoanálisis
Monografía de psicología experimental y psicoanálisis Monografía de psicología experimental y psicoanálisis
Monografía de psicología experimental y psicoanálisis
Sandy Núñez
 
Programa de modificación de conducta
Programa de modificación de conductaPrograma de modificación de conducta
Programa de modificación de conducta
Sandy Núñez
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
Sandy Núñez
 
Ficha de seguimiento
Ficha de seguimientoFicha de seguimiento
Ficha de seguimiento
Sandy Núñez
 
Ficha primera entrevista
Ficha primera entrevistaFicha primera entrevista
Ficha primera entrevista
Sandy Núñez
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
Sandy Núñez
 
Comité para la elaboración del anuario de investigación
Comité para la elaboración del anuario de investigaciónComité para la elaboración del anuario de investigación
Comité para la elaboración del anuario de investigación
Sandy Núñez
 
Participación anuario de investigación
Participación anuario de investigaciónParticipación anuario de investigación
Participación anuario de investigación
Sandy Núñez
 

Más de Sandy Núñez (20)

Intervencion comunitaria
Intervencion comunitariaIntervencion comunitaria
Intervencion comunitaria
 
Formato protocolo
Formato protocoloFormato protocolo
Formato protocolo
 
Formato protocolo sandra
Formato protocolo sandraFormato protocolo sandra
Formato protocolo sandra
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Sandra
SandraSandra
Sandra
 
Actividades eticas del psicologo
Actividades eticas del psicologoActividades eticas del psicologo
Actividades eticas del psicologo
 
Formato de entrevista
Formato de entrevistaFormato de entrevista
Formato de entrevista
 
Alianza terapeutica
Alianza terapeuticaAlianza terapeutica
Alianza terapeutica
 
Ejercicio bíblico
Ejercicio bíblicoEjercicio bíblico
Ejercicio bíblico
 
Portafolio belleza
Portafolio bellezaPortafolio belleza
Portafolio belleza
 
Rally
RallyRally
Rally
 
Optimismo
OptimismoOptimismo
Optimismo
 
Monografía de psicología experimental y psicoanálisis
Monografía de psicología experimental y psicoanálisis Monografía de psicología experimental y psicoanálisis
Monografía de psicología experimental y psicoanálisis
 
Programa de modificación de conducta
Programa de modificación de conductaPrograma de modificación de conducta
Programa de modificación de conducta
 
Historia clínica
Historia clínicaHistoria clínica
Historia clínica
 
Ficha de seguimiento
Ficha de seguimientoFicha de seguimiento
Ficha de seguimiento
 
Ficha primera entrevista
Ficha primera entrevistaFicha primera entrevista
Ficha primera entrevista
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Comité para la elaboración del anuario de investigación
Comité para la elaboración del anuario de investigaciónComité para la elaboración del anuario de investigación
Comité para la elaboración del anuario de investigación
 
Participación anuario de investigación
Participación anuario de investigaciónParticipación anuario de investigación
Participación anuario de investigación
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 

Muerte y morir ppt

  • 1. EL FINAL DE LA VIDASandra Núñez de la Cruz Psicología clínica, 3er semestre Psicogerontología
  • 2. Muerte y morir Muerte ◦ Suspensión absoluta de las funciones vitales En los últimos años lo refieren a la calidad de vida a medida que se acerca la muerte. ◦ Una buena muerte ◦ No produce malestar y sufrimientos a los pacientes ni a los familiares. ◦ Mala muerte ◦ Se caracteriza por un sufrimiento innecesario al paciente y familiares. Morir ◦ Proceso en que se pierden las funciones vitales. ◦ Etapa del desarrollo concomitante a la vida, dentro del continuo nacimiento-muerte.
  • 3. Ley de determinación de la muerte 1. Cese irrecuperable de las funciones circulatorias y respiratorias o, 2. Cese irrecuperable de todas las funciones del cerebro, incluido el tronco del encéfalo. Los médicos deben:  Firmar el certificado de defunción en el que se da fe de la causa de muerte  Un Forense, un juez de instrucción o anatomopatólogo, bebe examinar a los difuntos sin asistencia médica  En algunos casos se efectúa una autopsia psicológica.
  • 4. Etapas de la muerte y el morir SHOCK Y NEGACIÓN IRA NEGOCIACIÓN DEPRESIÓN ACEPTACIÓN Al decirles que van a morir reaccionan inicialmente con shock
  • 5. Actitud de los niños ante la muerte ◦ Reflejan la actitud que tienen haca la vida ◦ Son conscientes de su situación ◦ Desean hablar de ello ◦ Tienen ideas más sofisticadas sobre la muerte, que los niños de su misma edad sanos. ◦ Los niños terminales asumen la responsabilidad de su muerte y se sienten culpables por morir. ◦ Contemplan como castigo el tratamiento ◦ La separación familiar como un rechazo
  • 6. Actitud de los adolescentes ante la muerte ◦ Entienden que la muerte es inevitable y final ◦ Preocupaciones por su imagen corporal, crean resistencia a continuar el tratamiento ◦ Deben participar en los procesos de desiciones de su muerte, ◦ Muchos son capaces de enfrentarse a ella con gran valor elegancia y dignidad
  • 7. Actitud de los adultos ante la muerte. ◦ Separación de los seres queridos, su hogar y trabajo ◦ Convertirse en una carga para los demás ◦ Perder el control ◦ Qué les sucederá a las personas que dependen de ellos ◦ Dolos o aparición de los síntomas de empeoramiento ◦ Incapacidad de completar tareas y responsabilidades de su vida ◦ Morir ◦ Miedo reflejados (de los demás) ◦ El destino de su cuerpo ◦ La otra vida.
  • 8. ◦ Los ancianos aceptan que su vida termina ◦ Sus miedos se centran en una muerte larga dolorosa y desfigurante ◦ A los 70 años o más, albergan pocas ilusiones sobre su carácter indestructible. ◦ No se sienten felices de morir pero aceptan la idea Según Erik Erikson, la octava y última etapa del ciclo vital aporta un sentido de integridad o de desesperación.
  • 9. LUTO, DOLOR Y DUELO Términos que se aplican a las reacciones psicológicas de las personas que sobreviven a una perdida significativa.
  • 10. Dolor • Sentimiento subjetivo precipitado por la muerte de un ser querido. Duelo • Proceso por el cual se resuelve el dolor. • Expresión social de una conducta y de unas prácticas que siguen al luto. Luto • Signo exterior de pena y duelo por verse privado de alguien por la muerte. El dolor permite al sobreviviente redefinir su relación con el fallecido y formar nuevos vínculos perdurables.
  • 11. Duración de duelo En América contemporánea se espera que la persona reanude sus actividades en algunas semas, y restablezca su equilibrio en pocos meses siendo capaz de buscar nuevas relaciones entre 6 meses y 1 año después. La manifestación más duradera del dolor, en especial después de la perdida del conyugue es la soledad. Puede durar toda la vida No se resuelve por completo ni desaparece de manera permanente, se vuelve limitado, se sumerge hasta reaparecer en respuesta a determinados desencadenantes. Dolor anticipatorio Aparece ante el proceso de muerte lenta del ser querido Reacciones del aniversario Estas reacciones tienden a ser relativamente leves y breves, pueden percibirse como si se reviviera el dolor original y prevalecen durante horas o días.
  • 12. Luto ◦ El funeral es la representación pública del luto más utilizada en la Norteamérica contemporánea. ◦ El servicio funeral y el entierro sirven para reconocer la naturaleza real y el final de la muerte, rebatiendo la negación. ◦ Las visitas, las oraciones y otras ceremonias permiten lograr un apoyo mantenido, aceptar la realidad, recordar, expresar las emociones y cerrar los temas pendientes con el difunto. ◦ Con el tiempo ese dolor se ca atenuando pero se mantendrá de alguna forma. Duelo complicado ◦ Se puede describir como ◦ Anormal ◦ Atípico ◦ Distorsionado ◦ Patológico ◦ Traumático y ◦ No resuelto ◦ Se ha identificado 3 patrones de síndrome de dolor: ◦ Crónico ◦ Hipertrófico ◦ Diferido ◦ No diagnósticos en el DSM-5, pero son síntomas que si pararecen.
  • 13. Enfermedades médicas o psiquiátricas asociadas al duelo Estas comprenden exacerbaciones de enfermedades existentes y vulnerables a otras nuevas. Duelo y depresión ◦ El dolor es fluctuante. ◦ Las punzadas de dolor están vinculadas a los estímulos, relacionados con los recordatorios internos y externos del difunto. ◦ Se caracteriza por una gran dificultad para lograr sentimientos positivos de autovalidación ◦ El EDM se reconoce por síntomas (estables) debilitantes, acompañados de un estado de ánimo bajo, prolongado y duradero. Duelo y trastorno de estrés postraumático ◦ Las muertes antinaturales y violentas, son probables de precipitar un TEPT, en los seres queridos sobrevivientes. ◦ Se entremezclan con otros aspectos del dolor y después se presenta un malestar traumático por: ◦ El miedo ◦ El horro ◦ La vulnerabilidad ◦ El tratamiento farmacológico y la psicoterapia sin importantes.
  • 14. Duelo en la edad adulta La perdida del conyugue se considera el episodio vital más estresante. La muerte del hijo provoca una pena especial, una pérdida toda la vida en las madres y familiares. La muerte de los padres en la edad adulta, se considera relativamente leve, en comparación de un conyugue o hijo. Los ancianos se enfrentan a más perdidas que las personas que se encuentras en otras fases de su ciclo vital y soledad intensa. Su reacción de duelo es más profundas
  • 15. Terapia de dueloEN DUELO NORMAL RARAMENTE BUSCAN AYUDA PSIQUIÁTRICA NORMALMENTE SE BUSCA AYUDA POR SOLICITUD DEL MÉDICO DE CABECERA EL PACIENTE DEBE ATRAVESAR UN PERIODO DE DUELO CERCA DEL 30% DE VIUDAS Y VIUDOS DICEN HABERSE QUEDADO AISLADOS DE LOS AMIGOS, RETRAÍDOS DE LA VIDA SOCIAL. LA TERAPIA DE DUELO ES UN MÉTODO EFICAZ PARA VIUDAS Y VIUDOS.