SlideShare una empresa de Scribd logo
ASMA GUÍAS GINA 2019
CARLOS F. LAGUADO BUITRAGO
RESIDENTE MEDICINA INTERNA
ROTACIÓN NEUMOLOGÍA
DEFINICIÓN
◼ Enfermedad heterogénea usualmente
caracterizada por inflamación crónica de la vía
aérea manifestada por sibilancias, disnea, opresión
torácica y tos que varia en tiempo e intensidad
desencadenados por el ejercicio, cambios en la
temperatura ambiental o infecciones virales.
EPIDEMIOLOGÍA
◼ 300 millones de personas a nivel mundial
◼ Enfermedad crónica más frecuente en los niños
◼ Esta presente en todos los países del mundo y su mortalidad es más elevada
en países en vías de desarrollo.
• En el estudio PREPOCOL cuyo objetivo fue evaluar la prevalencia de
enfermedad pulmonar obstructiva crónica en Colombia se encontró una
prevalencia de 9% de asma con un sub diagnós- tico de 69,9%.
Pablo Ramón Gil Torres, MD, Epidemiology of asthma in Colombia
.
FISIOPATOLOGÍA
Obstrucción de la vía aérea
Hiperreactividad de la vía aérea
Inflamación de la vía aérea
Ricardo Durán A., MD.(1) Pathophysiology of asthma: a present-day outlook
CÓMO HACER EL DIAGNÓSTICO DE ASMA
Antecedentes de síntomas respiratorios tales como respiración sibilante, falta de aire, opresión en el pecho y
tos que varían con el tiempo y en intensidad.
Limitación variable del flujo de aire espiratorio (espirometria o Pico de flujo espiratorio)
Test debroncoprobocacion con metacolina
Medicion de Oxido Nitrico exhalado- por aumento de la sintasa
Porcentajes de eosinófilos marcadamente elevados (> 15 por ciento) o recuentos (> 1500 eosinófilos / microL)
(ELISA) para medir cantidades mínimas de anticuerpos IgE.
Las pruebas cutáneas de alergia se realizan a un panel de aeroalergenos interiores y exteriores.
ASMA EN OTROSCONTEXTOS
• Asma ocupacional y asma agravada por el trabajo
• Mujeres embarazadas
• Adultos mayores
• Fumadores y exfumadores
• Pacientes con tos como único síntomas respiratorio
POBLACIONES ESPECIALES
◼ Asma de comienzo en la edad adulta se le ha de preguntar por
posibles exposiciones laborales y sobre si el asma mejora
cuando está fuera del trabajo.
◼ Es importante confirmar el diagnóstico de manera objetiva y
eliminar la exposición lo antes posible
Asma laboral y asma agravada en el trabajo
POBLACIONES ESPECIALES
Embarazo
◼ Se les debe preguntar por la presencia de
asma y advertirlas de la importancia de tratar
el asma para la salud tanto de la madre como
del niño.
Ancianos
• Infradiagnosticada por la suposición de que la disnea es
normal en la vejez.
• Si hay antecedentes de tabaquismo o de una
exposición a combustibles de biomasa, debe
considerarse la posibilidad de una EPOC o un
síndrome de superposición asma-EPOC (véase la
información más adelante).
ASMA EN EMBARAZADAS Y ANCIANOS
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO
Control
Grado en el que se observan los efectos del asma en el
paciente o que han sido eliminados por el tratamiento.
Tiene dos metas principales control de síntomas y factores
de riesgo de resultados desfavorables.
¿CÓMO INVESTIGAR ASMA NO CONTROLADA?
TRATAMIENTO
◼ El objetivo del tratamiento es el control de los
síntomas y la reducción del riesgo de muerte por
asma, exacerbaciones, daño de las vías aérea y
efectos secundarios de los medicamentos.
◼ Como?
• Información sobre el asma
• Habilidades para el uso del inhalador
• Adherencia al tratamiento
• Planes de acción para el asma por escrito
• Automonitoreo de los síntomas y/o flujo pico
• Revisión médica regular
TRATAMIENTO
Para obtener mejores resultados se deben iniciar ICS de forma temprana
◼ Pacientes con asma leve pueden tener exacerbaciones severas.
◼ Reducen notablemente las hospitalizaciones y mortalidad por asma.
◼ Previenen exacerbaciones y mejoran la función pulmonar.
◼ Pacientes que no toman ICS y presentan exacerbación severa, tienen
a largo plazo peor función pulmonar
PASO 5 – REFERIR PARA INVESTIGACIÓN
FENOTÍPICA + TTO COMPLEMENTARIOS
◼ Combinación de ICS altas dosis + LABA : se puede considerar de 3-6 meses cuando
ICS a dosis medias no lograron control con o sin antileucotrienos
◼ LAMA: Tiotropio 5 mcg día ha demostrado una mejoría discreta en la función
pulmonar.
◼ Macrólidos: Asma persistente sintomática a pesar de dosis moderadas de corticoide
y LABA reducen exacerbaciones en asma eosinofílica y no eosinofílica mejoran
calidad de vida ( off label)
◼ Omalizumab (Anti IgE), mepolizumab (Anti IL5) y dupilumab (Anti IL4R): asma
de difícil control
OTRAS TERAPIAS
VACUNACIONES
◼ La influenza contribuye a algunas exacerbaciones agudas del asma, y se
recomienda a los pacientes con asma moderada-grave que se vacunen contra la
influenza todos los años. No reduce la frecuencia o la gravedad de las
exacerbaciones.
CLASIFICACIÓN DEL ASMA: GRAVEDAD
• Controlado con el tratamiento de los Pasos 1 o 2
• ICS de dosis baja, Antagonistas de leucotrieno o ICS-formoterol
LEVE
• Controlado con el tratamiento del Paso 3
• Dosis intermedias ICS, o dosis bajas ICS+LTRA#
MODERADO
• Tratamiento de los Pasos 4 o 5
• Altas dosis de ICS / LABA,
tiotropio, anti-IgE, anti-IL5/5R, anti-IL4RGRAVE
CRISIS (EXACERBACIONES) ASMÁTICAS
Empeoramiento agudo o subagudo de
los síntomas y la función pulmonar
Identificación de los pacientes en
riesgo de muerte relacionada con el
asma
Antecedentes
Medicamentos
Comorbilidades
Ausencia de un plan de acción
para el asma por escrito
PLANES DE ACCIÓN PARA EL ASMA POR ESCRITO
MANEJO EN LA
ATENCIÓN PRIMARIA
Asma pipe 2019
Asma pipe 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Danilo Antonio De Franco
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
Carlos Pech Lugo
 
Asma en el adulto mayor
Asma en el adulto mayorAsma en el adulto mayor
Asma en el adulto mayor
eddynoy velasquez
 
Asma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatríaAsma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatría
Fela Berecochea
 
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmaticaAsma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
MAXJESUS3
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
Centro de Salud El Greco
 
Asma gpc :)
Asma gpc :)Asma gpc :)
Asma gpc :)
Paulina Cobretti
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
MedRoller TMor
 
Asma
AsmaAsma
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
Ross González
 
Asma
AsmaAsma
Estado Asmático
Estado AsmáticoEstado Asmático
Estado Asmático
Víctor Castañeda
 
gpc asma
gpc asmagpc asma
gpc asma
Carlos Mantilla
 
Asma Grave
Asma GraveAsma Grave
Asma Grave
ssucbba
 
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmatica
drmelgar
 

La actualidad más candente (20)

Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...Asma bronquial  revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
Asma bronquial revisión octubre 2011, curso atención integral en salud, s.is...
 
Crisis asmática
Crisis asmáticaCrisis asmática
Crisis asmática
 
Asma en el adulto mayor
Asma en el adulto mayorAsma en el adulto mayor
Asma en el adulto mayor
 
Asma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatríaAsma bronquial en pediatría
Asma bronquial en pediatría
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmaticaAsma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021Asma en pediatría regAp 2021
Asma en pediatría regAp 2021
 
Asma gpc :)
Asma gpc :)Asma gpc :)
Asma gpc :)
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Gina 2018
Gina 2018Gina 2018
Gina 2018
 
Asma Bronquial
Asma BronquialAsma Bronquial
Asma Bronquial
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Estado Asmático
Estado AsmáticoEstado Asmático
Estado Asmático
 
gpc asma
gpc asmagpc asma
gpc asma
 
Asma Grave
Asma GraveAsma Grave
Asma Grave
 
Crisis Asmatica
Crisis AsmaticaCrisis Asmatica
Crisis Asmatica
 

Similar a Asma pipe 2019

Asma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda pptAsma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda ppt
Anna Mariang
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
BernardoOro
 
Asma.pptx
Asma.pptxAsma.pptx
Asma
AsmaAsma
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
Maribel Lopez
 
Asma gina 2015
Asma gina 2015Asma gina 2015
Asma gina 2015
University of Magdalena
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
BernardoOro
 
pediatria expocision.pptx
pediatria expocision.pptxpediatria expocision.pptx
pediatria expocision.pptx
Dra Massiel Salazar
 
Expo fisio asma
Expo fisio asmaExpo fisio asma
Expo fisio asmaOsita Rrz
 
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptxmia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
Hanael Perez Castañeda
 
Asma
AsmaAsma
Farmacoterapia del Asma
Farmacoterapia del Asma Farmacoterapia del Asma
Farmacoterapia del Asma
Valerianahomi
 
ASMA MK.pptx
ASMA MK.pptxASMA MK.pptx
ASMA MK.pptx
yordianamuoz1
 
Imss presentacion asma
Imss presentacion asmaImss presentacion asma
Imss presentacion asmadrjaime1986
 
Asma en Pediatría
Asma en Pediatría Asma en Pediatría
Asma en Pediatría
Magali Hdz
 
Sibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentesSibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentes
Pediatria-DASE
 
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanovaFenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

Similar a Asma pipe 2019 (20)

Asma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda pptAsma bronquial ã guda ppt
Asma bronquial ã guda ppt
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
 
Asma.pptx
Asma.pptxAsma.pptx
Asma.pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
 
Asma gina 2015
Asma gina 2015Asma gina 2015
Asma gina 2015
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
 
Asma.pdf
Asma.pdfAsma.pdf
Asma.pdf
 
pediatria expocision.pptx
pediatria expocision.pptxpediatria expocision.pptx
pediatria expocision.pptx
 
Expo fisio asma
Expo fisio asmaExpo fisio asma
Expo fisio asma
 
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptxmia manejo integral del asma presentacion.pptx
mia manejo integral del asma presentacion.pptx
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Farmacoterapia del Asma
Farmacoterapia del Asma Farmacoterapia del Asma
Farmacoterapia del Asma
 
ASMA MK.pptx
ASMA MK.pptxASMA MK.pptx
ASMA MK.pptx
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Imss presentacion asma
Imss presentacion asmaImss presentacion asma
Imss presentacion asma
 
Asma en Pediatría
Asma en Pediatría Asma en Pediatría
Asma en Pediatría
 
Sibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentesSibilancias recurrentes
Sibilancias recurrentes
 
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanovaFenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 

Asma pipe 2019

  • 1. ASMA GUÍAS GINA 2019 CARLOS F. LAGUADO BUITRAGO RESIDENTE MEDICINA INTERNA ROTACIÓN NEUMOLOGÍA
  • 2. DEFINICIÓN ◼ Enfermedad heterogénea usualmente caracterizada por inflamación crónica de la vía aérea manifestada por sibilancias, disnea, opresión torácica y tos que varia en tiempo e intensidad desencadenados por el ejercicio, cambios en la temperatura ambiental o infecciones virales.
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA ◼ 300 millones de personas a nivel mundial ◼ Enfermedad crónica más frecuente en los niños ◼ Esta presente en todos los países del mundo y su mortalidad es más elevada en países en vías de desarrollo. • En el estudio PREPOCOL cuyo objetivo fue evaluar la prevalencia de enfermedad pulmonar obstructiva crónica en Colombia se encontró una prevalencia de 9% de asma con un sub diagnós- tico de 69,9%. Pablo Ramón Gil Torres, MD, Epidemiology of asthma in Colombia .
  • 4. FISIOPATOLOGÍA Obstrucción de la vía aérea Hiperreactividad de la vía aérea Inflamación de la vía aérea Ricardo Durán A., MD.(1) Pathophysiology of asthma: a present-day outlook
  • 5. CÓMO HACER EL DIAGNÓSTICO DE ASMA Antecedentes de síntomas respiratorios tales como respiración sibilante, falta de aire, opresión en el pecho y tos que varían con el tiempo y en intensidad. Limitación variable del flujo de aire espiratorio (espirometria o Pico de flujo espiratorio) Test debroncoprobocacion con metacolina Medicion de Oxido Nitrico exhalado- por aumento de la sintasa Porcentajes de eosinófilos marcadamente elevados (> 15 por ciento) o recuentos (> 1500 eosinófilos / microL) (ELISA) para medir cantidades mínimas de anticuerpos IgE. Las pruebas cutáneas de alergia se realizan a un panel de aeroalergenos interiores y exteriores.
  • 6.
  • 7.
  • 8. ASMA EN OTROSCONTEXTOS • Asma ocupacional y asma agravada por el trabajo • Mujeres embarazadas • Adultos mayores • Fumadores y exfumadores • Pacientes con tos como único síntomas respiratorio
  • 9. POBLACIONES ESPECIALES ◼ Asma de comienzo en la edad adulta se le ha de preguntar por posibles exposiciones laborales y sobre si el asma mejora cuando está fuera del trabajo. ◼ Es importante confirmar el diagnóstico de manera objetiva y eliminar la exposición lo antes posible Asma laboral y asma agravada en el trabajo
  • 10. POBLACIONES ESPECIALES Embarazo ◼ Se les debe preguntar por la presencia de asma y advertirlas de la importancia de tratar el asma para la salud tanto de la madre como del niño. Ancianos • Infradiagnosticada por la suposición de que la disnea es normal en la vejez. • Si hay antecedentes de tabaquismo o de una exposición a combustibles de biomasa, debe considerarse la posibilidad de una EPOC o un síndrome de superposición asma-EPOC (véase la información más adelante). ASMA EN EMBARAZADAS Y ANCIANOS
  • 11.
  • 12. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Control Grado en el que se observan los efectos del asma en el paciente o que han sido eliminados por el tratamiento. Tiene dos metas principales control de síntomas y factores de riesgo de resultados desfavorables.
  • 13. ¿CÓMO INVESTIGAR ASMA NO CONTROLADA?
  • 14. TRATAMIENTO ◼ El objetivo del tratamiento es el control de los síntomas y la reducción del riesgo de muerte por asma, exacerbaciones, daño de las vías aérea y efectos secundarios de los medicamentos. ◼ Como? • Información sobre el asma • Habilidades para el uso del inhalador • Adherencia al tratamiento • Planes de acción para el asma por escrito • Automonitoreo de los síntomas y/o flujo pico • Revisión médica regular
  • 15.
  • 16. TRATAMIENTO Para obtener mejores resultados se deben iniciar ICS de forma temprana ◼ Pacientes con asma leve pueden tener exacerbaciones severas. ◼ Reducen notablemente las hospitalizaciones y mortalidad por asma. ◼ Previenen exacerbaciones y mejoran la función pulmonar. ◼ Pacientes que no toman ICS y presentan exacerbación severa, tienen a largo plazo peor función pulmonar
  • 17.
  • 18.
  • 19. PASO 5 – REFERIR PARA INVESTIGACIÓN FENOTÍPICA + TTO COMPLEMENTARIOS ◼ Combinación de ICS altas dosis + LABA : se puede considerar de 3-6 meses cuando ICS a dosis medias no lograron control con o sin antileucotrienos ◼ LAMA: Tiotropio 5 mcg día ha demostrado una mejoría discreta en la función pulmonar. ◼ Macrólidos: Asma persistente sintomática a pesar de dosis moderadas de corticoide y LABA reducen exacerbaciones en asma eosinofílica y no eosinofílica mejoran calidad de vida ( off label) ◼ Omalizumab (Anti IgE), mepolizumab (Anti IL5) y dupilumab (Anti IL4R): asma de difícil control
  • 20. OTRAS TERAPIAS VACUNACIONES ◼ La influenza contribuye a algunas exacerbaciones agudas del asma, y se recomienda a los pacientes con asma moderada-grave que se vacunen contra la influenza todos los años. No reduce la frecuencia o la gravedad de las exacerbaciones.
  • 21. CLASIFICACIÓN DEL ASMA: GRAVEDAD • Controlado con el tratamiento de los Pasos 1 o 2 • ICS de dosis baja, Antagonistas de leucotrieno o ICS-formoterol LEVE • Controlado con el tratamiento del Paso 3 • Dosis intermedias ICS, o dosis bajas ICS+LTRA# MODERADO • Tratamiento de los Pasos 4 o 5 • Altas dosis de ICS / LABA, tiotropio, anti-IgE, anti-IL5/5R, anti-IL4RGRAVE
  • 22. CRISIS (EXACERBACIONES) ASMÁTICAS Empeoramiento agudo o subagudo de los síntomas y la función pulmonar Identificación de los pacientes en riesgo de muerte relacionada con el asma Antecedentes Medicamentos Comorbilidades Ausencia de un plan de acción para el asma por escrito
  • 23. PLANES DE ACCIÓN PARA EL ASMA POR ESCRITO