SlideShare una empresa de Scribd logo
GUIA DE PRACTICA CLINICA
PARA EL DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO DE EL ASMA
MAX JESÚS PILLACA URRUTIA
UNSA
OBJETIVOS:
 Realizar un diagnóstico adecuado y oportuno del asma.
 Identificar el listado de fármacos esenciales para el manejo del asma.
 Establecer un plan de tratamiento adecuado.
 Establecer una clasificación de la gravedad.
 Establecer los contenidos y métodos para la realizar educación en los pacientes
AMBITO DE APLICACIÓN:
 Diferentes establecimientos de salud.
DEFINICIÓN:
 El asma es una enfermedad crónica frecuente y potencialmente grave que supone una carga
considerable para los pacientes, sus familias y la sociedad. Provoca síntomas respiratorios,
limitación de la actividad y exacerbaciones (crisis o ataques) que en ocasiones requieren
asistencia médica urgente y que pueden ser mortales.(GINA)
 También es definida como una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, que conduce
a episodios recurrentes de tos persistente (particularmente en la noche y/o en la madrugada),
y/o sibilancias y/o dificultad respiratoria. Estos episodios están usualmente asociados con
obstrucción de las vías aéreas, que es a menudo reversible en forma espontánea o con
tratamiento. (HNCH)
ETIOLOGÍA:
 La herencia parece desempeñar un papel importante, al igual que los alérgenos y factores
ambientales,
FISIOPATOLOGÍA:
 La disminución del calibre de la vía aérea es el evento final común que explica los síntomas y
alteraciones funcionales.
 Contracción del musculo de la vía aérea: ocurre en respuesta a múltiples mediadores y
neurotransmisores. Es en gran medida reversible mediante el uso de fármacos.
 Edema de la vía aérea: debido al aumento de la extravasación microvascular en respuesta a los
medidores de la inflamación. Puede ser especialmente importante durante el episodio agudo.
 Hipersecreción de moco: ocasiona obstrucción de la luz bronquial debido al aumento de la
secreción y a exudados inflamatorios.
ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS:
 Se calcula que el asma afecta a 300 millones de personas en todo el mundo.
 Impacto cada vez mayor para los pacientes y para la sociedad.
 Costos de tratamiento en aumento.
 La prevalencia global varía del 7 al 10%.
 En la edad infantil es más frecuente en varones, se iguala en ambos sexos en la pubertad y
predomina en mujeres en la edad adulta.
 Un estudio multinacional denominado ISAAC encontró que la prevalencia de asma infantil en el
Perú es cerca del 28%, valor parecido a otros países y en adultos es del 5%.
FACTORES DE RIESGO:
 Infecciones víricas
 Alérgenos domésticos o laborales
 Humo del tabaco
 Ejercicio
 Estrés
 Medicamentos
CUADRO CLINICO:
 Sibilancias
 Dificultad respiratoria
 Opresión torácica
 Tos que varían a lo largo del tiempo en
cuanto a su presencia, frecuencia e
intensidad.
CRITERIOS DIAGNOSTICOS:
CARACTERISTICAS CLINICAS UTILIZADAS PARA
ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DE ASMA:
SOSPECHA DE ASMA:
CLASIFICACIÓN DE LA SEVERIDAD:
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL:
EXAMENES AUXILIARES:
 Gasometría
 Radiografía de tórax: para excluir otros diagnósticos (infección pulmonar, enfermedad cardíaca,
compresión extrínseca de las vías aéreas y cuerpos extraños bronquiales) o atrapamiento aéreo.
 Hemograma: El hemograma no aporta datos específicos. En algunos casos podemos encontrar
eosinofilia, que no tiene mucha especificidad. Si se encuentra leucocitosis puede indicar infección
intercurrente, sobre todo cuando se asocia a elevación de la velocidad de sedimentación
globular.
 Test alérgicos: La presencia de alergias aumenta la probabilidad del diagnóstico de asma,
además de ayudarnos a identificar factores de riesgo que puede precipitar la sintomatología en
un determinado paciente.
MANEJO SEGÚN EL NIVEL DE
COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA:
 Adaptado a cada paciente.
 Tiene en cuenta la efectividad de los
medicamentos disponibles .
 Su seguridad y su costo para el seguro o
para el paciente.
MEDIDAS GENERALES Y PREVENTIVAS
 Obesidad: a fin de evitar un tratamiento
excesivo o insuficiente es importante
documentar el diagnóstico de asma en los
obesos. El asma es más difícil de controlar en
caso de obesidad. En el plan de tratamiento
de los pacientes obesos con asma debe
incluirse una reducción del peso; una
pérdida de peso, aunque sea solo del 5%-
10%, puede mejorar el control del asma.
TERAPEUTICA:
DOSIS DE MEDICAMENTOS:
VIGILANCIA DE EFECTOS ADVERSOS:
NIVEL DE CONTROL:
CRISIS ASMATICA
DEFINICIÓN:
 Es un empeoramiento agudo o subagudo de
los síntomas y la función pulmonar con
respecto al estado habitual del paciente; en
ocasiones puede ser la manifestación inicial
del asma.
IDENTIFICACIÓN DE LOS PACIENTES CON
RIESGO DE MUERTE:
 Antecedentes de asma casi mortal, con necesidad de
intubación y ventilación.
 Hospitalización o asistencia de urgencia por asma en los 12
últimos meses.
 Ausencia de uso de ICS en el momento presente o
cumplimiento deficiente del tratamiento con ICS.
 Uso presente de OCS o interrupción reciente del uso de OCS
(indicativo de gravedad de los episodios recientes).
 Uso excesivo de SABA, especialmente más de 1 envase/mes.
 Ausencia de un plan de acción por escrito contra el asma.
 Antecedentes de enfermedades psiquiátricas o problemas
psicosociales.
 Alergia alimentaria confirmada en un paciente con asma.
MANEJO:
BIBLIOGRAFÍA:
 Normas clínicas MINSAL.2013 “MANEJO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN EL ADULTO”,
capítulo de asma bronquial.
 Global initiative for asthma GINA. Goblal strategt for asthma management and preventio.
National Herat. Herat and Lung institutes pf Health 2016.
 Normas clínicas. “GUIA MEXICANA DEL ASMA” 2016.
 Normas clínicas. “GUIA DE PRATICA CLINICA PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL
ASMA AGUDA”. Hospital Nacional Cayetano Heredia. 2014.
 Normas clinicas. “GUIAS DE PRACTICA CLINICA, ASMA”. Hospital Maria Auxiliadora.2012.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Epoc
EpocEpoc
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
Alexis Bracamontes
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
eguer5
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Margie Rodas
 
EPOC
EPOCEPOC
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
ENFERMERO
 
ASMA
ASMAASMA
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
Medical & Gabeents
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
Andrea Pérez
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Miguel Martínez
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Epoc
Epoc Epoc
ASMA BRONQUIAL I
ASMA BRONQUIAL  IASMA BRONQUIAL  I
ASMA BRONQUIAL I
MAVILA
 
Epoc
EpocEpoc
Interpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometríaInterpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometría
M Carmen Gandía Moya
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
Mitch Peraza
 
Fibrosis Pulmonar
Fibrosis PulmonarFibrosis Pulmonar
Fibrosis Pulmonar
Medical & Gabeents
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Matias Bosio
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

La actualidad más candente (20)

Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Neumotórax
NeumotóraxNeumotórax
Neumotórax
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Angina de pecho
Angina de pechoAngina de pecho
Angina de pecho
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónicoEdema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
Edema pulmonar agudo y cor pulmonar crónico
 
Asma bronquial
Asma bronquialAsma bronquial
Asma bronquial
 
Epoc
Epoc Epoc
Epoc
 
ASMA BRONQUIAL I
ASMA BRONQUIAL  IASMA BRONQUIAL  I
ASMA BRONQUIAL I
 
Epoc
EpocEpoc
Epoc
 
Interpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometríaInterpretación de la espirometría
Interpretación de la espirometría
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 
Fibrosis Pulmonar
Fibrosis PulmonarFibrosis Pulmonar
Fibrosis Pulmonar
 
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. BosioRuidos cardiacos - Dr. Bosio
Ruidos cardiacos - Dr. Bosio
 
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y FisiopatologíaAsma: Definición, Etiología y Fisiopatología
Asma: Definición, Etiología y Fisiopatología
 

Similar a Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica

asma-190518095645 (1).pptx
asma-190518095645 (1).pptxasma-190518095645 (1).pptx
asma-190518095645 (1).pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Texto cognitivo
Texto cognitivoTexto cognitivo
Texto cognitivo
Ericka Vanessa Castillo
 
Crisis Asmática.pdf
Crisis Asmática.pdfCrisis Asmática.pdf
Crisis Asmática.pdf
FacmedValdez
 
Manejo de la crisis asmática[1]
Manejo de la crisis asmática[1]Manejo de la crisis asmática[1]
Manejo de la crisis asmática[1]
P522UJVJ
 
Asma UP Med
Asma UP MedAsma UP Med
Asma UP Med
MED-5 Grupo 4
 
Asma en pediatría: consenso REGAP
Asma en pediatría: consenso REGAPAsma en pediatría: consenso REGAP
Asma en pediatría: consenso REGAP
Javier González de Dios
 
Asma bronquial 1
Asma bronquial 1Asma bronquial 1
Asma bronquial 1
sonia marin fernandez
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
Maribel Lopez
 
Asma
Asma Asma
Asma
AsmaAsma
Asma.pptx
Asma.pptxAsma.pptx
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanovaFenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (DOC).doc
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (DOC).doc(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (DOC).doc
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (DOC).doc
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El niño atópico
El niño atópicoEl niño atópico
El niño atópico
Yolanda Hernandez
 
Asma gina 2015
Asma gina 2015Asma gina 2015
Asma gina 2015
University of Magdalena
 
ASMA Y RINITIS ALERGICA.pptx
ASMA Y RINITIS ALERGICA.pptxASMA Y RINITIS ALERGICA.pptx
ASMA Y RINITIS ALERGICA.pptx
YelitzaTec
 
Plan de clase crisis asmatica
Plan de clase crisis asmaticaPlan de clase crisis asmatica
Plan de clase crisis asmatica
tulamarquez
 
pediatria expocision.pptx
pediatria expocision.pptxpediatria expocision.pptx
pediatria expocision.pptx
Dra Massiel Salazar
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
BernardoOro
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
BernardoOro
 

Similar a Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica (20)

asma-190518095645 (1).pptx
asma-190518095645 (1).pptxasma-190518095645 (1).pptx
asma-190518095645 (1).pptx
 
Texto cognitivo
Texto cognitivoTexto cognitivo
Texto cognitivo
 
Crisis Asmática.pdf
Crisis Asmática.pdfCrisis Asmática.pdf
Crisis Asmática.pdf
 
Manejo de la crisis asmática[1]
Manejo de la crisis asmática[1]Manejo de la crisis asmática[1]
Manejo de la crisis asmática[1]
 
Asma UP Med
Asma UP MedAsma UP Med
Asma UP Med
 
Asma en pediatría: consenso REGAP
Asma en pediatría: consenso REGAPAsma en pediatría: consenso REGAP
Asma en pediatría: consenso REGAP
 
Asma bronquial 1
Asma bronquial 1Asma bronquial 1
Asma bronquial 1
 
Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil Asma bronquial infantil
Asma bronquial infantil
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Asma.pptx
Asma.pptxAsma.pptx
Asma.pptx
 
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanovaFenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
Fenotipos en asma y nuevos tratamientos del asma bronquial. Dr casanova
 
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (DOC).doc
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (DOC).doc(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (DOC).doc
(2022-11-15) MANEJO DEL ASMA EN AP (DOC).doc
 
El niño atópico
El niño atópicoEl niño atópico
El niño atópico
 
Asma gina 2015
Asma gina 2015Asma gina 2015
Asma gina 2015
 
ASMA Y RINITIS ALERGICA.pptx
ASMA Y RINITIS ALERGICA.pptxASMA Y RINITIS ALERGICA.pptx
ASMA Y RINITIS ALERGICA.pptx
 
Plan de clase crisis asmatica
Plan de clase crisis asmaticaPlan de clase crisis asmatica
Plan de clase crisis asmatica
 
pediatria expocision.pptx
pediatria expocision.pptxpediatria expocision.pptx
pediatria expocision.pptx
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
 
Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008Asma Bronquial Actualizacion 2008
Asma Bronquial Actualizacion 2008
 

Más de MAXJESUS3

Postoperttorio exposicion / diapos postoperatorio
Postoperttorio exposicion / diapos postoperatorioPostoperttorio exposicion / diapos postoperatorio
Postoperttorio exposicion / diapos postoperatorio
MAXJESUS3
 
Maltrato infantil y violencia escolar
Maltrato infantil y violencia escolarMaltrato infantil y violencia escolar
Maltrato infantil y violencia escolar
MAXJESUS3
 
Hematoma epidural max
Hematoma epidural maxHematoma epidural max
Hematoma epidural max
MAXJESUS3
 
Shock en pediatria
Shock en pediatriaShock en pediatria
Shock en pediatria
MAXJESUS3
 
Bioseguridad en tanatologia ppt
Bioseguridad en tanatologia pptBioseguridad en tanatologia ppt
Bioseguridad en tanatologia ppt
MAXJESUS3
 
Fracturas de miembro superior e inferior
Fracturas de miembro superior e inferior Fracturas de miembro superior e inferior
Fracturas de miembro superior e inferior
MAXJESUS3
 
REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA
REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA
REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA
MAXJESUS3
 
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIA
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIATRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIA
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIA
MAXJESUS3
 
Lab cardio
Lab cardioLab cardio
Lab cardio
MAXJESUS3
 
ulcera peptica- actualizaciones
ulcera peptica- actualizacionesulcera peptica- actualizaciones
ulcera peptica- actualizaciones
MAXJESUS3
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
MAXJESUS3
 
Purpura trombocitopenica inmune PTI
Purpura trombocitopenica inmune PTI Purpura trombocitopenica inmune PTI
Purpura trombocitopenica inmune PTI
MAXJESUS3
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
MAXJESUS3
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍAINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
MAXJESUS3
 

Más de MAXJESUS3 (14)

Postoperttorio exposicion / diapos postoperatorio
Postoperttorio exposicion / diapos postoperatorioPostoperttorio exposicion / diapos postoperatorio
Postoperttorio exposicion / diapos postoperatorio
 
Maltrato infantil y violencia escolar
Maltrato infantil y violencia escolarMaltrato infantil y violencia escolar
Maltrato infantil y violencia escolar
 
Hematoma epidural max
Hematoma epidural maxHematoma epidural max
Hematoma epidural max
 
Shock en pediatria
Shock en pediatriaShock en pediatria
Shock en pediatria
 
Bioseguridad en tanatologia ppt
Bioseguridad en tanatologia pptBioseguridad en tanatologia ppt
Bioseguridad en tanatologia ppt
 
Fracturas de miembro superior e inferior
Fracturas de miembro superior e inferior Fracturas de miembro superior e inferior
Fracturas de miembro superior e inferior
 
REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA
REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA
REVISON ACTUALIZADA DE ESQUIZOFRENIA
 
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIA
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIATRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIA
TRASTORNOS DE LA MOTILIDAD ESOFAGICA- ACALASIA
 
Lab cardio
Lab cardioLab cardio
Lab cardio
 
ulcera peptica- actualizaciones
ulcera peptica- actualizacionesulcera peptica- actualizaciones
ulcera peptica- actualizaciones
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Purpura trombocitopenica inmune PTI
Purpura trombocitopenica inmune PTI Purpura trombocitopenica inmune PTI
Purpura trombocitopenica inmune PTI
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatal Sepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍAINFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
INFECCIÓN DEL TRACTO URINARIO EN PEDIATRÍA
 

Último

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Asma- guiía de practica clinica de asma. crisis asmatica

  • 1. GUIA DE PRACTICA CLINICA PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE EL ASMA MAX JESÚS PILLACA URRUTIA UNSA
  • 2. OBJETIVOS:  Realizar un diagnóstico adecuado y oportuno del asma.  Identificar el listado de fármacos esenciales para el manejo del asma.  Establecer un plan de tratamiento adecuado.  Establecer una clasificación de la gravedad.  Establecer los contenidos y métodos para la realizar educación en los pacientes
  • 3. AMBITO DE APLICACIÓN:  Diferentes establecimientos de salud.
  • 4. DEFINICIÓN:  El asma es una enfermedad crónica frecuente y potencialmente grave que supone una carga considerable para los pacientes, sus familias y la sociedad. Provoca síntomas respiratorios, limitación de la actividad y exacerbaciones (crisis o ataques) que en ocasiones requieren asistencia médica urgente y que pueden ser mortales.(GINA)  También es definida como una enfermedad inflamatoria crónica de las vías aéreas, que conduce a episodios recurrentes de tos persistente (particularmente en la noche y/o en la madrugada), y/o sibilancias y/o dificultad respiratoria. Estos episodios están usualmente asociados con obstrucción de las vías aéreas, que es a menudo reversible en forma espontánea o con tratamiento. (HNCH)
  • 5. ETIOLOGÍA:  La herencia parece desempeñar un papel importante, al igual que los alérgenos y factores ambientales,
  • 6. FISIOPATOLOGÍA:  La disminución del calibre de la vía aérea es el evento final común que explica los síntomas y alteraciones funcionales.  Contracción del musculo de la vía aérea: ocurre en respuesta a múltiples mediadores y neurotransmisores. Es en gran medida reversible mediante el uso de fármacos.  Edema de la vía aérea: debido al aumento de la extravasación microvascular en respuesta a los medidores de la inflamación. Puede ser especialmente importante durante el episodio agudo.  Hipersecreción de moco: ocasiona obstrucción de la luz bronquial debido al aumento de la secreción y a exudados inflamatorios.
  • 7.
  • 8. ASPECTOS EPIDEMIOLÓGICOS:  Se calcula que el asma afecta a 300 millones de personas en todo el mundo.  Impacto cada vez mayor para los pacientes y para la sociedad.  Costos de tratamiento en aumento.  La prevalencia global varía del 7 al 10%.  En la edad infantil es más frecuente en varones, se iguala en ambos sexos en la pubertad y predomina en mujeres en la edad adulta.  Un estudio multinacional denominado ISAAC encontró que la prevalencia de asma infantil en el Perú es cerca del 28%, valor parecido a otros países y en adultos es del 5%.
  • 9. FACTORES DE RIESGO:  Infecciones víricas  Alérgenos domésticos o laborales  Humo del tabaco  Ejercicio  Estrés  Medicamentos
  • 10. CUADRO CLINICO:  Sibilancias  Dificultad respiratoria  Opresión torácica  Tos que varían a lo largo del tiempo en cuanto a su presencia, frecuencia e intensidad.
  • 12.
  • 13. CARACTERISTICAS CLINICAS UTILIZADAS PARA ESTABLECER EL DIAGNOSTICO DE ASMA:
  • 15. CLASIFICACIÓN DE LA SEVERIDAD:
  • 17.
  • 18. EXAMENES AUXILIARES:  Gasometría  Radiografía de tórax: para excluir otros diagnósticos (infección pulmonar, enfermedad cardíaca, compresión extrínseca de las vías aéreas y cuerpos extraños bronquiales) o atrapamiento aéreo.  Hemograma: El hemograma no aporta datos específicos. En algunos casos podemos encontrar eosinofilia, que no tiene mucha especificidad. Si se encuentra leucocitosis puede indicar infección intercurrente, sobre todo cuando se asocia a elevación de la velocidad de sedimentación globular.  Test alérgicos: La presencia de alergias aumenta la probabilidad del diagnóstico de asma, además de ayudarnos a identificar factores de riesgo que puede precipitar la sintomatología en un determinado paciente.
  • 19. MANEJO SEGÚN EL NIVEL DE COMPLEJIDAD Y CAPACIDAD RESOLUTIVA:  Adaptado a cada paciente.  Tiene en cuenta la efectividad de los medicamentos disponibles .  Su seguridad y su costo para el seguro o para el paciente.
  • 20. MEDIDAS GENERALES Y PREVENTIVAS  Obesidad: a fin de evitar un tratamiento excesivo o insuficiente es importante documentar el diagnóstico de asma en los obesos. El asma es más difícil de controlar en caso de obesidad. En el plan de tratamiento de los pacientes obesos con asma debe incluirse una reducción del peso; una pérdida de peso, aunque sea solo del 5%- 10%, puede mejorar el control del asma.
  • 25. CRISIS ASMATICA DEFINICIÓN:  Es un empeoramiento agudo o subagudo de los síntomas y la función pulmonar con respecto al estado habitual del paciente; en ocasiones puede ser la manifestación inicial del asma. IDENTIFICACIÓN DE LOS PACIENTES CON RIESGO DE MUERTE:  Antecedentes de asma casi mortal, con necesidad de intubación y ventilación.  Hospitalización o asistencia de urgencia por asma en los 12 últimos meses.  Ausencia de uso de ICS en el momento presente o cumplimiento deficiente del tratamiento con ICS.  Uso presente de OCS o interrupción reciente del uso de OCS (indicativo de gravedad de los episodios recientes).  Uso excesivo de SABA, especialmente más de 1 envase/mes.  Ausencia de un plan de acción por escrito contra el asma.  Antecedentes de enfermedades psiquiátricas o problemas psicosociales.  Alergia alimentaria confirmada en un paciente con asma.
  • 27. BIBLIOGRAFÍA:  Normas clínicas MINSAL.2013 “MANEJO DE ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN EL ADULTO”, capítulo de asma bronquial.  Global initiative for asthma GINA. Goblal strategt for asthma management and preventio. National Herat. Herat and Lung institutes pf Health 2016.  Normas clínicas. “GUIA MEXICANA DEL ASMA” 2016.  Normas clínicas. “GUIA DE PRATICA CLINICA PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL ASMA AGUDA”. Hospital Nacional Cayetano Heredia. 2014.  Normas clinicas. “GUIAS DE PRACTICA CLINICA, ASMA”. Hospital Maria Auxiliadora.2012.