SlideShare una empresa de Scribd logo
REHABILITACIÓN
  DEL DÉBIL VISUAL
   ASTIGMATISMO




POR: MIREYA BLANCAS PÉREZ Y ANABEL ROMERO OLGUÍN
ASTIGMATISMO

Viene del griego "a" que quiere decir "sin" y "estigma"
que quiere decir "punto".

Condición óptica en la cual, los rayos de luz paralelos
que incide en el ojo no son refractados de igual manera
en todos los meridianos del mismo.
Defecto visual por anomalías en las curvaturas
de las superficies de refracción del ojo,
principalmente en la córnea (75%) o en el
cristalino, de forma que los rayos luminosos no
pueden ser enfocados claramente en un punto
de la retina.
FISIOPATOLOGÍA

Es un defecto refractivo hereditario y muchas
personas que lo manifiestan al nacer
empeoran con el paso de los años. En otros
casos puede ser causado por:
 el queratocono (estrechamiento gradual de
   la córnea que adopta una forma cónica).
 pterigión (degeneración del tejido
   subepitelial de la conjuntiva).
 una cicatriz en la córnea debido a, por
   ejemplo, algunos tipos de cirugía.
Se produce porque la geometría de la cornea no es
la normal esférica, sino oblongo o tórica. Como
consecuencia, los rayos luminosos se enfocan en al
menos dos puntos diferentes de la retina.
La córnea (el tejido transparente que cubre la parte
frontal del ojo) deformada hace que los rayos de luz se
enfoquen en diferentes puntos, ocasionando que la
visión se distorsione en todas las distancias provocando
que la visión esté desenfocada.
Puede presentarse en combinación con miopía
o hipermetropía
CUADRO CLÍNICO
Se manifiesta mediante dolores de cabeza.

Migraña, Mareos.

Visiones borrosas, sin importar distancia o luminosidad.

El paciente observa que los puntos o líneas se mueven o
su color se altera. O bien, puede ser que una parte esté
bien enfocada y otra borrosa.

Se puede ver un duplicado (visión doble) o en el borde
de los objetos se ve disparejo o desenfocado
DIAGNÓSTICO

Realizar un examen oftalmológico estándar con una
prueba de refracción. (retinoscopia)

Los objetos se le exponen al paciente en diferentes
lugares y en algunos podrá determinar los contornos
y en otros no, dependiendo de en qué lugar de su
campo visual estén ubicados
TABLAS OPTOMETRICAS
ESCALA DE SNELLEN
Es una tabla diseñada para evaluar la agudeza visual .

Solo se utilizan 9 letras C, D, E, F, L, O, P, T, Z

Las letras tienen un tamaño decreciente dependiendo
del nivel en que se encuentran.
Se realiza en cada ojo, uno a la vez.

Se debe cubrir un ojo suavemente ya sea con la
palma de la mano, un trozo de papel y no cerrarlo.

Leer en voz alta la línea mas pequeña de las letras
que pueda ver en la tabla.

Debe de estar la tabla a unos 20 pies de distancia.
TEST DE LANDOLT
Son dibujos formado por filas de caracteres que son
circulares pero con un trazado no continuo, sino con
una discontinuidad cuyo hueco hay que identificar
(anillos de Landolt).

Arriba se encuentran los caracteres más grandes y
abajo los más pequeños.

Tendrá que resolver dónde está la discontinuidad:
arriba, abajo, derecha o izquierda.
TRATAMIENTO
                    Será una lente toroildal (esfero-
         Anteojos   cilìndrica). Debe acercarse al
                    máximo valor que sea bien
                    tolerado por el paciente y
                    dependerá de las dioptrías.

LENTES
                    No serán esfero-cilíndricas, el
                    espacio entre la lente esférica y
         Contacto   la córnea toroidal se llena con
                    las lágrimas.
CIRUGIA CARACTERISTICAS

La técnica más empleada en la
actualidad es la llamada LASIK (en
inglés: "queratomileusis in situ con
láser") que consiste un corte inicial
sobre la córnea para obtener una lámina
colgante, darle la vuelta y modelar el
lecho corneal con láser, y finalmente
recolocar en su sitio la lámina corneal.
Uso de anestesia local para la intervención.

El procedimiento dura 15 minutos.

No tiene dolor durante el procedimiento, pero después
de la intervención el paciente solo tiene pequeñas
molestias.

El tiempo que se estabiliza la visión, entre uno o dos
semanas, pero comienza a ver a las 24 hrs.

Soluciona el problema de manera permanente.
Es importante el tratamiento de esta lesión por la
seguridad y comodidad del paciente, además en
ocasiones provoca ambliopía (ojo perezoso) si no es
corregido.
BIBLIOGRAFÍA

http://www.provisu.ch/PROVISU/Structure/C11.7
44.212_sp.html

MALACARA Daniel (2004), Óptica básica, ed. FCE,
pág. 157

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vergencias
VergenciasVergencias
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
DR. CARLOS Azañero
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
Marvin Barahona
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RUBENSHERNANDEZ1
 
Seleccionando la retinoscopía adecuada
Seleccionando la retinoscopía adecuada Seleccionando la retinoscopía adecuada
Seleccionando la retinoscopía adecuada
elizabeth ruiz
 
Endoftalmitis
EndoftalmitisEndoftalmitis
Endoftalmitis
Francisco Fanjul Losa
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
OPTO2012
 
Taller reflejo de bruckner
Taller reflejo de brucknerTaller reflejo de bruckner
Taller reflejo de bruckner
Mónica Márquez
 
El Astigmatismo
El AstigmatismoEl Astigmatismo
El Astigmatismo
bellamapicote
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
lorenijiju
 
Presbicia
PresbiciaPresbicia
Presbicia
Vianka Fatima
 
Test de hirschberg
Test de hirschbergTest de hirschberg
Test de hirschberg
Yasna Soto Sánchez
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
Pediatriadeponent
 
Patologia del cristalino
Patologia del cristalinoPatologia del cristalino
Patologia del cristalino
oftalmologiaug
 
Disfunciones del sistema acomodativo
Disfunciones del sistema acomodativoDisfunciones del sistema acomodativo
Disfunciones del sistema acomodativo
Gema Zamora Loor
 
14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos
Marvin Barahona
 
Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
Yasmin Alvarez Uribe
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
colbaez
 
Ametropías
AmetropíasAmetropías
Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
Juan Carlos Galeano López
 

La actualidad más candente (20)

Vergencias
VergenciasVergencias
Vergencias
 
Retinoscopia
RetinoscopiaRetinoscopia
Retinoscopia
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
 
Seleccionando la retinoscopía adecuada
Seleccionando la retinoscopía adecuada Seleccionando la retinoscopía adecuada
Seleccionando la retinoscopía adecuada
 
Endoftalmitis
EndoftalmitisEndoftalmitis
Endoftalmitis
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
Taller reflejo de bruckner
Taller reflejo de brucknerTaller reflejo de bruckner
Taller reflejo de bruckner
 
El Astigmatismo
El AstigmatismoEl Astigmatismo
El Astigmatismo
 
Exceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia pptExceso de divergencia ppt
Exceso de divergencia ppt
 
Presbicia
PresbiciaPresbicia
Presbicia
 
Test de hirschberg
Test de hirschbergTest de hirschberg
Test de hirschberg
 
Refracción
RefracciónRefracción
Refracción
 
Patologia del cristalino
Patologia del cristalinoPatologia del cristalino
Patologia del cristalino
 
Disfunciones del sistema acomodativo
Disfunciones del sistema acomodativoDisfunciones del sistema acomodativo
Disfunciones del sistema acomodativo
 
14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos14. fenómenos entópticos
14. fenómenos entópticos
 
Retinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicasRetinoscopias dinamicas
Retinoscopias dinamicas
 
Astigmatismo
AstigmatismoAstigmatismo
Astigmatismo
 
Ametropías
AmetropíasAmetropías
Ametropías
 
Alteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocularAlteraciones de la vision binocular
Alteraciones de la vision binocular
 

Similar a Astigmatismo

Marco teorico[1]
Marco teorico[1]Marco teorico[1]
Marco teorico[1]nezaro666
 
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 IIAmetropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Nexaida Soncco Caballero
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Optica fisiologica
Optica fisiologicaOptica fisiologica
Optica fisiologica
Dr. Francisco Ramos Urzua
 
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptxTRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
AdrianitaLalvayTigre
 
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO  AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Cesar Santos Palacios
 
Coloboma corioretinieno presentacion de caso
Coloboma corioretinieno  presentacion de casoColoboma corioretinieno  presentacion de caso
Coloboma corioretinieno presentacion de caso
jose11bas23
 
Semiologia ojo
Semiologia ojoSemiologia ojo
Semiologia ojo
maicol davalos
 
córnea.pdf
córnea.pdfcórnea.pdf
córnea.pdf
YESSICACHC
 
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS OFTALMOLÓGICOS.pdf
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS OFTALMOLÓGICOS.pdfDEFINICIÓN DE TÉRMINOS OFTALMOLÓGICOS.pdf
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS OFTALMOLÓGICOS.pdf
CamilaMoran8
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)
Marvin Barahona
 
Síndrome iridocorneal endotelial
Síndrome iridocorneal endotelialSíndrome iridocorneal endotelial
Síndrome iridocorneal endotelial
Marvin Barahona
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
galipote
 
Cornea y esclera
Cornea y escleraCornea y esclera
Cornea y esclera
Dick Chú
 
Errores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratasErrores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratas
Facultad de Medicina
 
Vicios de refraccion
Vicios de refraccionVicios de refraccion
Vicios de refraccion
janeth ramos
 
Blog virtual Patologias
Blog  virtual PatologiasBlog  virtual Patologias
Blog virtual Patologias
takataka000
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
mezadaniel42
 
Retina
RetinaRetina
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdfUD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
harol wladimir
 

Similar a Astigmatismo (20)

Marco teorico[1]
Marco teorico[1]Marco teorico[1]
Marco teorico[1]
 
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 IIAmetropias - Medicina Humana - UNSAAC  2019 II
Ametropias - Medicina Humana - UNSAAC 2019 II
 
Ametropias
AmetropiasAmetropias
Ametropias
 
Optica fisiologica
Optica fisiologicaOptica fisiologica
Optica fisiologica
 
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptxTRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
TRASTORNOS REFRACTIVOS O AMETROPÍAS.pptx
 
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO  AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
Coloboma corioretinieno presentacion de caso
Coloboma corioretinieno  presentacion de casoColoboma corioretinieno  presentacion de caso
Coloboma corioretinieno presentacion de caso
 
Semiologia ojo
Semiologia ojoSemiologia ojo
Semiologia ojo
 
córnea.pdf
córnea.pdfcórnea.pdf
córnea.pdf
 
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS OFTALMOLÓGICOS.pdf
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS OFTALMOLÓGICOS.pdfDEFINICIÓN DE TÉRMINOS OFTALMOLÓGICOS.pdf
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS OFTALMOLÓGICOS.pdf
 
5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)5. refraccion y fisiologia optica (1)
5. refraccion y fisiologia optica (1)
 
Síndrome iridocorneal endotelial
Síndrome iridocorneal endotelialSíndrome iridocorneal endotelial
Síndrome iridocorneal endotelial
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
 
Cornea y esclera
Cornea y escleraCornea y esclera
Cornea y esclera
 
Errores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratasErrores de refracción y cataratas
Errores de refracción y cataratas
 
Vicios de refraccion
Vicios de refraccionVicios de refraccion
Vicios de refraccion
 
Blog virtual Patologias
Blog  virtual PatologiasBlog  virtual Patologias
Blog virtual Patologias
 
Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.Desprendimiento de Retina.
Desprendimiento de Retina.
 
Retina
RetinaRetina
Retina
 
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdfUD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
UD-2 Estado Refractivo Ocular y Acomodación Elemento.pdf
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 

Astigmatismo

  • 1. REHABILITACIÓN DEL DÉBIL VISUAL ASTIGMATISMO POR: MIREYA BLANCAS PÉREZ Y ANABEL ROMERO OLGUÍN
  • 2. ASTIGMATISMO Viene del griego "a" que quiere decir "sin" y "estigma" que quiere decir "punto". Condición óptica en la cual, los rayos de luz paralelos que incide en el ojo no son refractados de igual manera en todos los meridianos del mismo.
  • 3. Defecto visual por anomalías en las curvaturas de las superficies de refracción del ojo, principalmente en la córnea (75%) o en el cristalino, de forma que los rayos luminosos no pueden ser enfocados claramente en un punto de la retina.
  • 4. FISIOPATOLOGÍA Es un defecto refractivo hereditario y muchas personas que lo manifiestan al nacer empeoran con el paso de los años. En otros casos puede ser causado por:  el queratocono (estrechamiento gradual de la córnea que adopta una forma cónica).  pterigión (degeneración del tejido subepitelial de la conjuntiva).  una cicatriz en la córnea debido a, por ejemplo, algunos tipos de cirugía.
  • 5. Se produce porque la geometría de la cornea no es la normal esférica, sino oblongo o tórica. Como consecuencia, los rayos luminosos se enfocan en al menos dos puntos diferentes de la retina.
  • 6. La córnea (el tejido transparente que cubre la parte frontal del ojo) deformada hace que los rayos de luz se enfoquen en diferentes puntos, ocasionando que la visión se distorsione en todas las distancias provocando que la visión esté desenfocada.
  • 7. Puede presentarse en combinación con miopía o hipermetropía
  • 8. CUADRO CLÍNICO Se manifiesta mediante dolores de cabeza. Migraña, Mareos. Visiones borrosas, sin importar distancia o luminosidad. El paciente observa que los puntos o líneas se mueven o su color se altera. O bien, puede ser que una parte esté bien enfocada y otra borrosa. Se puede ver un duplicado (visión doble) o en el borde de los objetos se ve disparejo o desenfocado
  • 9. DIAGNÓSTICO Realizar un examen oftalmológico estándar con una prueba de refracción. (retinoscopia) Los objetos se le exponen al paciente en diferentes lugares y en algunos podrá determinar los contornos y en otros no, dependiendo de en qué lugar de su campo visual estén ubicados
  • 10. TABLAS OPTOMETRICAS ESCALA DE SNELLEN Es una tabla diseñada para evaluar la agudeza visual . Solo se utilizan 9 letras C, D, E, F, L, O, P, T, Z Las letras tienen un tamaño decreciente dependiendo del nivel en que se encuentran.
  • 11. Se realiza en cada ojo, uno a la vez. Se debe cubrir un ojo suavemente ya sea con la palma de la mano, un trozo de papel y no cerrarlo. Leer en voz alta la línea mas pequeña de las letras que pueda ver en la tabla. Debe de estar la tabla a unos 20 pies de distancia.
  • 12. TEST DE LANDOLT Son dibujos formado por filas de caracteres que son circulares pero con un trazado no continuo, sino con una discontinuidad cuyo hueco hay que identificar (anillos de Landolt). Arriba se encuentran los caracteres más grandes y abajo los más pequeños. Tendrá que resolver dónde está la discontinuidad: arriba, abajo, derecha o izquierda.
  • 13. TRATAMIENTO Será una lente toroildal (esfero- Anteojos cilìndrica). Debe acercarse al máximo valor que sea bien tolerado por el paciente y dependerá de las dioptrías. LENTES No serán esfero-cilíndricas, el espacio entre la lente esférica y Contacto la córnea toroidal se llena con las lágrimas.
  • 14. CIRUGIA CARACTERISTICAS La técnica más empleada en la actualidad es la llamada LASIK (en inglés: "queratomileusis in situ con láser") que consiste un corte inicial sobre la córnea para obtener una lámina colgante, darle la vuelta y modelar el lecho corneal con láser, y finalmente recolocar en su sitio la lámina corneal.
  • 15. Uso de anestesia local para la intervención. El procedimiento dura 15 minutos. No tiene dolor durante el procedimiento, pero después de la intervención el paciente solo tiene pequeñas molestias. El tiempo que se estabiliza la visión, entre uno o dos semanas, pero comienza a ver a las 24 hrs. Soluciona el problema de manera permanente.
  • 16. Es importante el tratamiento de esta lesión por la seguridad y comodidad del paciente, además en ocasiones provoca ambliopía (ojo perezoso) si no es corregido.