SlideShare una empresa de Scribd logo
Atelectasia
UBALDO QUINTERO SAKER
RESIDENTE II AÑO ANESTESIOLOGIA
UNIVERSIDAD DEL VALLE
• Hipoxemia
postoperatoria afecta 30-
50% después de una
cirugía sin
complicaciones
• Hipoxemia leve sostenida
aumenta riesgo de
isquemia silente POP en
> 80 años
Lawrence VA, Hilsenbeck SG, Mulrow CD, Dhanda R, Sapp J, Page CP. Incidence and hospital stay for cardiac and pulmonary
complications after abdominal surgery. J Gen Intern Med. 1995;10(12):671-8.
• Atelectasia/neumonía causas frecuentes de
complicación pulmonar POP (CPPO)
• Incidencia de CPPO 9% > que eventos CV en
Cx no cardíaca 5,7%
Lawrence VA, Hilsenbeck SG, Mulrow CD, Dhanda R, Sapp J, Page CP. Incidence and hospital stay for cardiac and
pulmonary complications after abdominal surgery. J Gen Intern Med. 1995;10(12):671-8.
Definición
Historia
Epidemiología:
Fisiopatología
Factores riesgo
Estrategias de prevención
ATELECTASIA
Definición
Colapso de una región pulmonar que
dificulta el intercambio gaseoso
«Colapso pulmonar que ocurre después de
inducción anestésica, se caracteriza por
disminución de retroceso elástico y compromiso
en oxigenación arterial»
Moller JT, Johannessen NW, Berg H et al. — Hypoxaemia during anaesthesia—an observer study. Br
J Anaesth, 1991;66:437-444.
ATELECTASIA INTRAOPERATORIA
HISTORIA
• Primeros reportes en
perro , Mead et al 1959
• Alteración de O2
arterial y retroceso
elástico
• Emplearon estrategias
de reclutamiento
Mead J, Collier C — Relation of volume history of lungs to respiratory mechanics in anesthetized dogs. J
Appl Physiol, 1959; 14:669-678.
Impaired oxygenation in surgical patients during general anesthesia with controlled ventilation.
A concept of atelectasis. N Engl J Med, 1963;269:991-996.
Desarrollo de
estrategias de
reclutamiento
pulmonar en
humanos BAG Y VM
Henrik H. Bendixen
December 2, 1923 - April 4, 2004
• Incidencia en pacientes BAG 60-90%
• 50% hipoxemia leve en Cx electiva BAG
Moller JT, Johannessen NW, Berg H et al. — Hypoxaemia during anaesthesia—an observer study.
Br J Anaesth, 1991;66:437- 444.
TAC 87% imágenes
atlectásicas
78% Homogéneas
9% heterogéneas
Lundquist H, Hedenstierna G, Strandberg A et al. — Ctassessment of dependent lung densities in man
during general anaesthesia. Acta Radiol, 1995;36:626-632
64 % de los pacientes
hallazgos radiológicos
Gale GD, Teasdale SJ, Sanders DE et al. — Pulmonary atelectasis and other respiratory
complications after cardiopulmonary bypass and investigation of aetiological factors. Can
Anaesth Soc J, 1979;26:15-21.
FISIOPATOLOGÍA
REABSORCIÓN
COMPRESIÓN
DISFUNCIÓN DE SURFACTANTE
Incremento de
presión pleural
Presión alveolar
disminuida
Pr transpulmonar
negativa
Colapso alveolar
• Disminución de sección
transversal
• La zona inferior del
diafragma es la más
afectada
Krayer S, Rehder K, Beck KC, Cameron PD, Didier EP, Hoffman EA. Quantification of thoracic volumes by
three-dimensional imaging. J Appl Physiol. 1987;62(2):591-8.
Si la sangre venosa mixta (SVM) perfunde los
alvéolos no ventilados, el siguiente paso será el
desplazamiento del gas del saco alveolar a la sangre,
hasta producir el colapso total de la unidad alveolar
• Disminución por gases
anestésicos
• Ventilación mecánica
• Normalmente recambio
cada 14 horas
• Importante en
perpetuación de
atelectasia preformada
Atelectasia
Déficit de
surfactante
Reabsorción
de gas
Compresión
mecánica
FACTORES DE RIESGO
Klingstedt C, Hedenstierna G, Lundquist H, Strandberg A, Tokics L, Brismar B. The influence of body position a
ventilation on lung dimensions and atelectasis formation in anaesthetized man.
Acta Anaesthesiol Scand. 1990;34:315-22
Desplazamiento cefálico de diafragma
Krayer S, Rehder K, Vettermann J, Didier EP, Ritman EL. Position and motion of the
human diaphragm during anesthesia-paralysis. Anesthesiology. 1989;70(6):891-8.
Aumenta la CRF, no disminuye significativamente
atelectasia
Pelosi P, Caironi P, Taccone P, Brazzi L. Pathophysiology of prone positioning in the healthy lung
and in ALI/ARDS. Minerva Anestesiol. 2001;67(4):238-47.
Menor CRF
Mayor presión
abdominal
Los gorditos tenemos
mas riesgo de
Atelectasia por
compresión
Coussa M, Proietti S, Schnyder P, Frascarolo P, Suter M, Spahn DR, et al. Prevention of atelectasis
formation during the induction of general anesthesia in morbidly obese patients. Anesth Analg.
2004;98(5):1491-
Pared torácica más
deformable
Distensible
Poca elastancia
Tórax
CABG
Abdomen
DETECCIÓN DE ATELECTASIA EN ANESTESIA GENERAL
LAS ALTERACIONES AGUDAS DE LA FISIOLOGIA
PULMONAR SE MANIFIESTAN
DISMINUCIÓN DE SATO2
DISMINUCIÓN DE LA COMPLIANCE
AUMENTO DE RESISTENCIA
Aumento densidad
forma triangular
Desplazamiento de
cisura
Hiperinsuflación
zonas ventiladas
Simon G. X-ray Diagnosis for Clinical Students. London, Butterworths,
1975, pp 199-201.
Expresión máxima
de la pérdida de
volumen
ESTRATEGIAS DE RECLUTAMIENTO
• O2 30% EN PREOXIGENACION
Todos los pacientes
con IOT
• Inestabilidad hemodinámica
• Paciente sin un adecuado nivel anestésico
• Broncoespasmo
• Neumotórax
• Fístula broncopleural
• PIC elevada
• Alteaciones de intercambio gaseoso no
debidos a colapso pulmonar
«Estrategias ventilatorias utilizadas para
tratar el efecto negativo del colapso
pulmonar»
Lachmann B. Open up the lung and keep the lungs open. Intensive
Care Med. 1992;18(6):319-21.
• UTILIZACIÓN DE PEEP
• MANIOBRAS DE CAPACIDAD VITAL
• DISMINUIR LA ABSORCIÓN DE GASES
• COMBINACIÓN
• RESTAURAR TONO MUSCULAR
volumen necesario hasta alcanzar una
presión en la vía aérea suficiente para re-
abrir los alvéolos colapsados
Moviliza el doble de
Vc
Alcanza ppico de 20
cm H2O
Aún hay colapso
Rothen HU, Sporre B, Engberg G, Wegenius G, Hedenstierna G. Reexpansion
of atelectasis during general anaesthesia: a computed tomography
study. Br J Anaesth. 1993;71(6):788-95.
Se encontró que con
presión de 40 cm
H2O desaparecía
atelectasia
Se abre 95% tejido pulmonar
colapsado
Rothen HU, Sporre B, Engberg G, Wegenius G, Hedenstierna G. Reexpansion
of atelectasis during general anaesthesia: a computed tomography
study. Br J Anaesth. 1993;71(6):788-95.
LA RECOMENDACIÓN ACTUAL ES SIEMPRE ADICIONAR PEEP 5- 6 cm
H2O
FIO2 : 0,4 PEEP: 8 CM H20
FR 12 RELACION I/E: 1 : 1
• La mayoría de los pacientes sometidos
anestesia general desarrollarán atelectasia
• El uso de maniobras de reclutamiento es una
medida efectiva para prevenirlo.
• Se desconoce si su uso disminuye la
morbilidad y mortalidad

Más contenido relacionado

Similar a ATELECTASIA MANEJO INTRASOP Y RECLUTAMIENTO

EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesiaguest8decbd
 
Hipertension Pulmonar asociada a las Conectivopatias
Hipertension Pulmonar asociada a las ConectivopatiasHipertension Pulmonar asociada a las Conectivopatias
Hipertension Pulmonar asociada a las Conectivopatias
jvalldeperas
 
NEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptxNEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptx
SaiDruida
 
Evaluación neumologica preoperatoria 1
Evaluación neumologica preoperatoria   1Evaluación neumologica preoperatoria   1
Evaluación neumologica preoperatoria 1eddynoy velasquez
 
VILI EXPO FINAL__.pptx
VILI EXPO FINAL__.pptxVILI EXPO FINAL__.pptx
VILI EXPO FINAL__.pptx
EdwinRivera106990
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
CríízTíán Angarita
 
EXACERBACION DE LA EPOC.pptx
EXACERBACION DE LA EPOC.pptxEXACERBACION DE LA EPOC.pptx
EXACERBACION DE LA EPOC.pptx
Fundacion ONG mision por colombia
 
Evaluación neumologica preoperatoria
Evaluación neumologica preoperatoria   Evaluación neumologica preoperatoria
Evaluación neumologica preoperatoria
eddynoy velasquez
 
PROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptxPROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptx
TtPar
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
Alma De La O
 
Maestro. tromboembolismo pulomonar pdf
Maestro. tromboembolismo pulomonar pdfMaestro. tromboembolismo pulomonar pdf
Maestro. tromboembolismo pulomonar pdf
rodri pc
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
Privada
 
Trombo Embolismo Venoso
Trombo  Embolismo VenosoTrombo  Embolismo Venoso
Trombo Embolismo Venoso
Jorge Mirón Velázquez
 
Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)
Hugo Pinto
 

Similar a ATELECTASIA MANEJO INTRASOP Y RECLUTAMIENTO (20)

EPOC Y Anestesia
EPOC Y AnestesiaEPOC Y Anestesia
EPOC Y Anestesia
 
Hipertension Pulmonar asociada a las Conectivopatias
Hipertension Pulmonar asociada a las ConectivopatiasHipertension Pulmonar asociada a las Conectivopatias
Hipertension Pulmonar asociada a las Conectivopatias
 
NEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptxNEUMOTORAX.pptx
NEUMOTORAX.pptx
 
Evaluación neumologica preoperatoria 1
Evaluación neumologica preoperatoria   1Evaluación neumologica preoperatoria   1
Evaluación neumologica preoperatoria 1
 
VILI EXPO FINAL__.pptx
VILI EXPO FINAL__.pptxVILI EXPO FINAL__.pptx
VILI EXPO FINAL__.pptx
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
EXACERBACION DE LA EPOC.pptx
EXACERBACION DE LA EPOC.pptxEXACERBACION DE LA EPOC.pptx
EXACERBACION DE LA EPOC.pptx
 
Evaluación neumologica preoperatoria
Evaluación neumologica preoperatoria   Evaluación neumologica preoperatoria
Evaluación neumologica preoperatoria
 
Tep
TepTep
Tep
 
sindrome hepatopulmonar
sindrome hepatopulmonarsindrome hepatopulmonar
sindrome hepatopulmonar
 
trauma raquimedular
trauma raquimedulartrauma raquimedular
trauma raquimedular
 
Trauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medularTrauma Raqui-medular
Trauma Raqui-medular
 
Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....
 
PROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptxPROTESIS. .pptx
PROTESIS. .pptx
 
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONARTROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOEMBOLIA PULMONAR
 
Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....Epoc y asma. hay diferencias....
Epoc y asma. hay diferencias....
 
Maestro. tromboembolismo pulomonar pdf
Maestro. tromboembolismo pulomonar pdfMaestro. tromboembolismo pulomonar pdf
Maestro. tromboembolismo pulomonar pdf
 
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONARTROMBOEMBOLISMO PULMONAR
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR
 
Trombo Embolismo Venoso
Trombo  Embolismo VenosoTrombo  Embolismo Venoso
Trombo Embolismo Venoso
 
Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)
 

Más de MaNell Efu

Maquina_de_anestesia indicaciones, componentes
Maquina_de_anestesia indicaciones, componentesMaquina_de_anestesia indicaciones, componentes
Maquina_de_anestesia indicaciones, componentes
MaNell Efu
 
ketamina, indicaciones, farmacocinetica y
ketamina, indicaciones, farmacocinetica yketamina, indicaciones, farmacocinetica y
ketamina, indicaciones, farmacocinetica y
MaNell Efu
 
Ciclo cardiaco - corazon como bomba cardiaca
Ciclo cardiaco - corazon como bomba cardiacaCiclo cardiaco - corazon como bomba cardiaca
Ciclo cardiaco - corazon como bomba cardiaca
MaNell Efu
 
sevorane ate.pptx
sevorane ate.pptxsevorane ate.pptx
sevorane ate.pptx
MaNell Efu
 
ANALGESIA REMIFENTANILO GLENN.pptx
ANALGESIA REMIFENTANILO GLENN.pptxANALGESIA REMIFENTANILO GLENN.pptx
ANALGESIA REMIFENTANILO GLENN.pptx
MaNell Efu
 
MORTALIDAD MATERNa.pptx
MORTALIDAD MATERNa.pptxMORTALIDAD MATERNa.pptx
MORTALIDAD MATERNa.pptx
MaNell Efu
 
INTERACCIÓN CORAZÓN PULMÓN DURANTE LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
INTERACCIÓN CORAZÓN PULMÓN DURANTE LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptxINTERACCIÓN CORAZÓN PULMÓN DURANTE LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
INTERACCIÓN CORAZÓN PULMÓN DURANTE LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
MaNell Efu
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
MaNell Efu
 
CASO CLINICO AVC
CASO CLINICO AVCCASO CLINICO AVC
CASO CLINICO AVC
MaNell Efu
 

Más de MaNell Efu (9)

Maquina_de_anestesia indicaciones, componentes
Maquina_de_anestesia indicaciones, componentesMaquina_de_anestesia indicaciones, componentes
Maquina_de_anestesia indicaciones, componentes
 
ketamina, indicaciones, farmacocinetica y
ketamina, indicaciones, farmacocinetica yketamina, indicaciones, farmacocinetica y
ketamina, indicaciones, farmacocinetica y
 
Ciclo cardiaco - corazon como bomba cardiaca
Ciclo cardiaco - corazon como bomba cardiacaCiclo cardiaco - corazon como bomba cardiaca
Ciclo cardiaco - corazon como bomba cardiaca
 
sevorane ate.pptx
sevorane ate.pptxsevorane ate.pptx
sevorane ate.pptx
 
ANALGESIA REMIFENTANILO GLENN.pptx
ANALGESIA REMIFENTANILO GLENN.pptxANALGESIA REMIFENTANILO GLENN.pptx
ANALGESIA REMIFENTANILO GLENN.pptx
 
MORTALIDAD MATERNa.pptx
MORTALIDAD MATERNa.pptxMORTALIDAD MATERNa.pptx
MORTALIDAD MATERNa.pptx
 
INTERACCIÓN CORAZÓN PULMÓN DURANTE LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
INTERACCIÓN CORAZÓN PULMÓN DURANTE LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptxINTERACCIÓN CORAZÓN PULMÓN DURANTE LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
INTERACCIÓN CORAZÓN PULMÓN DURANTE LA VENTILACIÓN MECÁNICA.pptx
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
CASO CLINICO AVC
CASO CLINICO AVCCASO CLINICO AVC
CASO CLINICO AVC
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

ATELECTASIA MANEJO INTRASOP Y RECLUTAMIENTO

  • 1. Atelectasia UBALDO QUINTERO SAKER RESIDENTE II AÑO ANESTESIOLOGIA UNIVERSIDAD DEL VALLE
  • 2. • Hipoxemia postoperatoria afecta 30- 50% después de una cirugía sin complicaciones • Hipoxemia leve sostenida aumenta riesgo de isquemia silente POP en > 80 años Lawrence VA, Hilsenbeck SG, Mulrow CD, Dhanda R, Sapp J, Page CP. Incidence and hospital stay for cardiac and pulmonary complications after abdominal surgery. J Gen Intern Med. 1995;10(12):671-8.
  • 3. • Atelectasia/neumonía causas frecuentes de complicación pulmonar POP (CPPO) • Incidencia de CPPO 9% > que eventos CV en Cx no cardíaca 5,7% Lawrence VA, Hilsenbeck SG, Mulrow CD, Dhanda R, Sapp J, Page CP. Incidence and hospital stay for cardiac and pulmonary complications after abdominal surgery. J Gen Intern Med. 1995;10(12):671-8.
  • 6. Colapso de una región pulmonar que dificulta el intercambio gaseoso
  • 7. «Colapso pulmonar que ocurre después de inducción anestésica, se caracteriza por disminución de retroceso elástico y compromiso en oxigenación arterial» Moller JT, Johannessen NW, Berg H et al. — Hypoxaemia during anaesthesia—an observer study. Br J Anaesth, 1991;66:437-444.
  • 9. • Primeros reportes en perro , Mead et al 1959 • Alteración de O2 arterial y retroceso elástico • Emplearon estrategias de reclutamiento Mead J, Collier C — Relation of volume history of lungs to respiratory mechanics in anesthetized dogs. J Appl Physiol, 1959; 14:669-678.
  • 10. Impaired oxygenation in surgical patients during general anesthesia with controlled ventilation. A concept of atelectasis. N Engl J Med, 1963;269:991-996.
  • 11. Desarrollo de estrategias de reclutamiento pulmonar en humanos BAG Y VM Henrik H. Bendixen December 2, 1923 - April 4, 2004
  • 12.
  • 13. • Incidencia en pacientes BAG 60-90% • 50% hipoxemia leve en Cx electiva BAG Moller JT, Johannessen NW, Berg H et al. — Hypoxaemia during anaesthesia—an observer study. Br J Anaesth, 1991;66:437- 444.
  • 14. TAC 87% imágenes atlectásicas 78% Homogéneas 9% heterogéneas Lundquist H, Hedenstierna G, Strandberg A et al. — Ctassessment of dependent lung densities in man during general anaesthesia. Acta Radiol, 1995;36:626-632
  • 15. 64 % de los pacientes hallazgos radiológicos Gale GD, Teasdale SJ, Sanders DE et al. — Pulmonary atelectasis and other respiratory complications after cardiopulmonary bypass and investigation of aetiological factors. Can Anaesth Soc J, 1979;26:15-21.
  • 17.
  • 18.
  • 20. Incremento de presión pleural Presión alveolar disminuida Pr transpulmonar negativa Colapso alveolar
  • 21. • Disminución de sección transversal • La zona inferior del diafragma es la más afectada Krayer S, Rehder K, Beck KC, Cameron PD, Didier EP, Hoffman EA. Quantification of thoracic volumes by three-dimensional imaging. J Appl Physiol. 1987;62(2):591-8.
  • 22. Si la sangre venosa mixta (SVM) perfunde los alvéolos no ventilados, el siguiente paso será el desplazamiento del gas del saco alveolar a la sangre, hasta producir el colapso total de la unidad alveolar
  • 23. • Disminución por gases anestésicos • Ventilación mecánica • Normalmente recambio cada 14 horas • Importante en perpetuación de atelectasia preformada
  • 26.
  • 27. Klingstedt C, Hedenstierna G, Lundquist H, Strandberg A, Tokics L, Brismar B. The influence of body position a ventilation on lung dimensions and atelectasis formation in anaesthetized man. Acta Anaesthesiol Scand. 1990;34:315-22
  • 29. Krayer S, Rehder K, Vettermann J, Didier EP, Ritman EL. Position and motion of the human diaphragm during anesthesia-paralysis. Anesthesiology. 1989;70(6):891-8.
  • 30. Aumenta la CRF, no disminuye significativamente atelectasia Pelosi P, Caironi P, Taccone P, Brazzi L. Pathophysiology of prone positioning in the healthy lung and in ALI/ARDS. Minerva Anestesiol. 2001;67(4):238-47.
  • 31. Menor CRF Mayor presión abdominal Los gorditos tenemos mas riesgo de Atelectasia por compresión Coussa M, Proietti S, Schnyder P, Frascarolo P, Suter M, Spahn DR, et al. Prevention of atelectasis formation during the induction of general anesthesia in morbidly obese patients. Anesth Analg. 2004;98(5):1491-
  • 34. DETECCIÓN DE ATELECTASIA EN ANESTESIA GENERAL
  • 35. LAS ALTERACIONES AGUDAS DE LA FISIOLOGIA PULMONAR SE MANIFIESTAN DISMINUCIÓN DE SATO2 DISMINUCIÓN DE LA COMPLIANCE AUMENTO DE RESISTENCIA
  • 36. Aumento densidad forma triangular Desplazamiento de cisura Hiperinsuflación zonas ventiladas Simon G. X-ray Diagnosis for Clinical Students. London, Butterworths, 1975, pp 199-201.
  • 37. Expresión máxima de la pérdida de volumen
  • 39. • O2 30% EN PREOXIGENACION
  • 41. • Inestabilidad hemodinámica • Paciente sin un adecuado nivel anestésico • Broncoespasmo • Neumotórax • Fístula broncopleural • PIC elevada • Alteaciones de intercambio gaseoso no debidos a colapso pulmonar
  • 42. «Estrategias ventilatorias utilizadas para tratar el efecto negativo del colapso pulmonar» Lachmann B. Open up the lung and keep the lungs open. Intensive Care Med. 1992;18(6):319-21.
  • 43. • UTILIZACIÓN DE PEEP • MANIOBRAS DE CAPACIDAD VITAL • DISMINUIR LA ABSORCIÓN DE GASES • COMBINACIÓN • RESTAURAR TONO MUSCULAR
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. volumen necesario hasta alcanzar una presión en la vía aérea suficiente para re- abrir los alvéolos colapsados
  • 50. Moviliza el doble de Vc Alcanza ppico de 20 cm H2O Aún hay colapso Rothen HU, Sporre B, Engberg G, Wegenius G, Hedenstierna G. Reexpansion of atelectasis during general anaesthesia: a computed tomography study. Br J Anaesth. 1993;71(6):788-95.
  • 51. Se encontró que con presión de 40 cm H2O desaparecía atelectasia Se abre 95% tejido pulmonar colapsado Rothen HU, Sporre B, Engberg G, Wegenius G, Hedenstierna G. Reexpansion of atelectasis during general anaesthesia: a computed tomography study. Br J Anaesth. 1993;71(6):788-95.
  • 52. LA RECOMENDACIÓN ACTUAL ES SIEMPRE ADICIONAR PEEP 5- 6 cm H2O
  • 53.
  • 54.
  • 55. FIO2 : 0,4 PEEP: 8 CM H20 FR 12 RELACION I/E: 1 : 1
  • 56.
  • 57. • La mayoría de los pacientes sometidos anestesia general desarrollarán atelectasia • El uso de maniobras de reclutamiento es una medida efectiva para prevenirlo. • Se desconoce si su uso disminuye la morbilidad y mortalidad

Notas del editor

  1. Sat > 85 < 90% por más de 5 minutos CEDAR…………..
  2. ESTO REFERENCIADO DE LA REVISTA CEDAR
  3. El término de atelectasia se asocia con el colapso de una región pulmonar periférica, segmentaria o lobar, o bien al colapso masivo de uno o ambos pulmones, que motiva la imposibilidad para realizar el intercambio gaseoso
  4. Inspiraciones profuindas capaces de revertir efecto sobre retroceso elástico y aletarción arterial
  5. Estudio observacional Disminucion de Retroceso elástico y de oxigenación se producia por colapso pulmonar, ademas observo que la hiperinflacion pulmonar durante anestesia general ear capaz de restaurar estos parametros
  6. Pacientes bajo anestesia general en ventilación mecánica…mejoraban oxigenacion.. Y retroceso elástico tras maniobras de reclutamiento e inspiraciones profundas with a pressure of 20 cmH2O for 10 seconds in the first insufflation, 30 cmH2O for 15 seconds on the second insufflation, and 40 cmH2O for 20 seconds5
  7. 20 pacientes fueron estudiados entre 23 y 76 años , area transversa puolmonar fue determinada por TAC--- 5 minutos de spues de inducción en todos los pacientes se observaron zonas hiperdensas compatibles con zonas de colapso pulmonar que aparecia en las zonas dependientes pulmonares
  8. (revista brasileira)
  9. En un estudio de 109 pacientes Cx abdominal electiva… el 87% ,mostraron densidades pulmonares compatibles con Atelecta
  10. Estudio de gale evaluo las complicaciones pulmonares con rx de torax mostrando
  11. Ver brasilera:: The elevation of the diaphragm secondary to anesthesia and muscle paralysis is associated with an additional reduction of 0.5 to 1 L in FRC in patients in dorsal decubitus 21-23
  12. Otros factores que contribuyen son disminución de sección transversal BAG demostrada por tac
  13. El surfactante pulmonar que recubre la superficie CEDAR alveolar está compuesto por fosfolípidos (principalmente fosfatidilcolina), lípidos neutros y apoproteínas específicas (proteínas surfactante A, B, C y D); esta sustancia estabiliza al alveolo mediante la reducción de la tensión superficial impidiendo el colapso alveolar.
  14. En el adulto el cambio de posición de pie a decúbito supino disminuye la CRF49 en 500-700 mL2. Con la posición de Trendelemburg el contenido abdominal desplaza el diafragma en dirección cefálica con la consecuente disminución de CRF50
  15. Con la posición de Trendelemburg el contenido abdominal desplaza el diafragma en dirección cefálica con la consecuente disminución de CRF
  16. En el decúbito lateral el pulmón dependiente (inferior) está predispuesto a sufrir atelectasias mientras que el independiente (superior) aumenta su CRF51
  17. Los niños (especialmente de 1 a 3 años) tienen una pared torácica muy deformable, la contracción del diafragma puede causar un movimiento paradójico del tórax, la complianza del pulmón está disminuida en relación con la del tórax lo cual se traduce en una disminución de la CRF comparado con el adulto44,45.
  18. Los signos generales de atelectasia se relacionan con la pérdida de volumen, el signo más directo, sensible y relevante es el desplazamiento de la cisura
  19. desplazamiento del mediastino, desviación de la tráquea o la elevación del hemidiafragma ipsilateral son la expresión máxima de la pérdid de volumen
  20. Comparo pacientes `POP cx abdominal mayor laparotomia con exposicion de viceras por 900 minutos usaron cpap 7,5 cm H2O vs O2 por ventury o,5ç Estduia la posisbilidad de iot en los primeros 7 dias…..despues de CX
  21. CPAP de 7,5 cm H2O
  22. Insuflar volumen necesarioo
  23. MEJORIA Y MANTENIMIENTO DE PA O2 POR 120 MINUTOS