SlideShare una empresa de Scribd logo
1
PROFESOR TITULAR
DR. DANIEL FLORES SORCIA
COORDINADORES DEL MÓDULO:
DR. RAUL GOMEZ BARRERA
DRA. XOCHITL SERRANO ALMANZA
DRA. AMEYALI PÉREZ HUITRÓN
RESIDENTE DE CUARTO AÑO
IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA
• Es la acumulación anormal de líquido en el
espacio extravascular del pulmón.
• La cantidad de líquido que se distribuye en el
espacio intravascular y en el extravascular
están controladas por:
1. Presión hidrostática
2. Presión oncótica
3. Permeabilidad de la membrana
Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
Tratado de Fisiología Medica Guyton, Hall. Decima Edición. Editorial Mc Graw Hill.
Ley de starling:
 La proporción y la dirección del intercambio de
líquidos entre los capilares y el líquido intersticial
está determinada por las presiones hidrostáticas
y coloidosmóticas de ambos líquidos.
 El edema pulmonar se produce cuando existe
alguna alteración en el equilibrio entre el líquido
trasudado o exudado y el drenaje linfático.
Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
Tratado de Fisiología Medica Guyton, Hall. Decima Edición. Editorial Mc Graw Hill.
ETIOLOGÍA.
• El fallo ventricular izquierdo es la causa más
frecuente de edema pulmonar.
• La estenosis mitral es la segunda causa, y si
coexiste con coronariopatía.
Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
Tratado de Fisiología Medica Guyton, Hall. Decima Edición. Editorial Mc Graw Hill.
Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
Tratado de Fisiología Medica Guyton, Hall. Decima Edición. Editorial Mc Graw Hill.
ETIOPATOGENIA
El edema pulmonar puede ser debido a cinco
causas fundamentales:
– Aumento de la presión hidrostática capilar
– Aumento de la permeabilidad capilar pulmonar
– Disminución de la presión oncótica del Plasma
– Insuficiencia linfática
– Desconocida.
Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
Clasificación
A) Cardiogénico
B) No cardiogénico
A) Por aumento de la presión
hidrostática
B) Por aumento en la permeabilidad con
daño alveolar difuso
C) Por aumento en la permeabilidad sin
daño alveolar difuso
D) Mixto (aumento en la presión hidrostática
y en la permeabilidad)
Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
Es difícil distinguir entre uno y otro debido a que muchos signos se
superponen. Se debe correlacionar siempre con la historia clínica
NO CARDIOGÉNICO
 Raramente se acompaña de líneas B de
Kerley o marcado derrame pleural.
 Broncograma aéreo frecuente
 Evolución radiológica lenta
 Corazón normal
 No hay cefalización de flujo
 Los datos radiológicos pueden aparecer
12h más tarde que los síntomas o incluso
después
 Distribución parcheada o periférica
Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
NO CARDIOGÉNICO
(Sx de dificultad respiratoria aguda)
ETIOLOGÍA:
Lesiones desencadenantes
extrapulmonares
 Sepsis bacteriana
 Quemaduras
 Trastornos metabólicos
 Pancreatitis aguda
 Reacción postransfusión
Lesiones desencadenantes intrapulmonares
 Traumatismo
 Broncoaspiración
 Sobredosis de drogas
 Intoxicación por solventes
Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
Es difícil distinguir entre uno y otro debido a que muchos signos se
superponen. Se debe correlacionar siempre con la historia clínica
CARDIOGÉNICO
 Se acompaña frecuentemente de líneas B de Kerley, derrame pleural.
 Evolución radiológica rápida
 Corazón aumentado de tamaño
 Cefalización de flujo
 Los datos coinciden con la aparición de los síntomas, o incluso antes de
ellos
 Predominio central
CARDIOGÉNICO
(↑ presión hidrostática)
Es la causa más común de edema pulmonar agudo
Etiología:
 Cardiopatía: Fracaso ventricular izquierdo,
Enfermedad valvular mitral
 Patología venosa pulmonar: Enfemerdad
venooclusiva primaria
 Patología pericárdica: Derrame pericárdico
 Medicamentos: Antiarrítmicos, β bloqueadores
Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
Fisiopatología
FACTOR
DESENCADENANTE
Congestión de los
vasos pulmonares
Aumento de la presión
venosa pulmonar
Aumento del
drenaje linfático
Si se supera la capacidad
del drenaje linfático
EDEMA PULMONAR
Intersticial
Alveolar
Edema intersticial : ocurre cuando la
presión de la arteria pulmonar aumenta
15-25mmHg.
Edema alveolar: ocurre cuando aumenta a
mas de 25mmHg
Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
Cuadro clínico
 Disnea
 Taquipnea
 Ansiedad
 Diaforesis
 Esputo espumoso
color salmón
Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
Patrón intersticial
Cefalización de flujo
(signo mas precoz)
Líneas B de Kerley
Engrosamiento de la
pared bronquial
Disminución de la radiotransparencia
pulmonar bilateral
- Edema pulmonar subpleural
(engrosamiento cisural)
- Borramiento de vasos hiliares
e intrapulmonares
Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
Patrón alveolar
Representa el paso de líquido
hacia la vía respiratoria
 Infiltrado nodular o miliar
 Distribución parcheada,
generalizada
 Bordes generalmente mal
definidos
 Tendencia a confluir y formar
consolidaciones
 Broncograma aéreo
 Afectación bilateral
principalmente (también
puede ser unilateral o lobar)
Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
Patrón alveolar
Edema en “alas de mariposa”
en un paciente femenino de 71
a con ICC
•Distribución en
“alas de mariposa”
(solo el 10% casos)
Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
• SDRA: término utilizado para englobar a varios
padecimientos agudos o subagudos que pueden
causar hipoxemia severa
• Se debe a un aumento de la permeabilidad
vascular pulmonar.
• Aparece en respuesta a una lesión pulmonar
NO CARDIOGÉNICO
(Sx de dificultad respiratoria aguda)
Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
• Puede o no estar acompañado de lesión a la
membrana alveolocapilar
• Sin daño a la membrana alveolar: rápida
evolución clínica y radiológica
• Con daño a la membrana alveolar: evolución
clínica y radiológica lenta
• Por lo general se presentan en las primeras
24h después de que inició el episodio
NO CARDIOGÉNICO
(Sx de dificultad respiratoria aguda)
Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
Opacificación pulmonar
bilateral, generalizada y mal
definida, con tendencia a
confluir
Borramiento hiliar y poca
definición de vasos
pulmonares
Distribución tanto en zona
central como en periférica
Líneas B de Kerley,
raramente
Broncograma
aéreo frecuente
Las opacidades tardan horas, días o semanas en desaparecer, dependiendo si existe o no daño en
la membrana alveolocapilar
SDRA con aumento de la permeabilidad sin daño
alveolar
Masc 19 a. Edema pulmonar secundario a sobredosis de heroína
INGRESO 27HRS DESPUES
Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
Conclusiones
• La hipertensión arterial pulmonar identificada
como tal desde hace poco tiempo, su diagnóstico
oportuno y tratamiento adecuado es de vital
importancia para el pronóstico del paciente.
• El médico radiólogo juega un papel importante en
la detección y evaluación de la terapia empleada.
• El correcto análisis de la vascularidad pulmonar
puede llevar a un diagnóstico de precisión.
BIBLIOGRAFÍA
• Rodríguez Carnero P., Bustos García de Castro A. Los patrones de vascularización pulmonar en la
radiografía simple de tórax. Radiología. 2014;56(4): 346-356 .
• Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial Pulmonar Primaria en el Adulto México:
Secretaría de Salud, 2010.
• Benza RL, Miller DP, Gomberg-Maitland M, et al. Predicting survival in pulmonary arterial
hypertension. Insights from the Registry to Evaluate Early and Long-Term Pulmonary Arterial
Hypertension Disease Management (REVEAL). Circulation 2010;122:164-172.
• 2015 ESC/ERS Guidelines for the diagnosis and treatment of pulmonary hypertension; European
Heart Journal (2016) 37, 67–119doi:10.1093/eurheartj/ehv317.
• Houtchens J, Martin D, Klinger JR. Diagnosis and Management of Pulmonary Arterial
Hypertension. Pulmonary Medicine. 2011;2011:845864. doi:10.1155/2011/845864.
• Peña E; Dennie C., Veinot J. HErnández.-Muñiez S. Pulmonary Hypertension: How the Radiologist
Can Help. RadioGraphics 2012; 32:9–32
• Pablo Rodríguuz Díaz; Juan José Navarro López; Claudio González Rodríguez; José Manuel Ercia
Arenal; Guía de práctica clínica para el edema agudo del pulmón. Medisur 2009 7 (1) .
• Radiologic M,gluecker T., Capasso P., Schnyder P., Gudinchet F., Schaller M., Revelly J., Et Al.
Clinical And Radiologic Features Of Pulmonary Edema. Radiographics 1999; 19: 1507-31.
• Fraser “Enfermedades del Torax “El Sevier, Tercera Edicion
• Sanchez Nistal. “Hipertension pulmonar, aportacion de la TCMD al diagnostico de sus distintos
tipos” Elsevier ,2010 .
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Carlos Adrian Iaquinta
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
BioCritic
 
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Nadia Rojas
 
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmónPatrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Ameyali Perez-Huitron
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Intersticio pulmonar
Intersticio pulmonarIntersticio pulmonar
Intersticio pulmonarIvan Mitosis
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
Ana Angel
 
Evaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografíaEvaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografíaJose Pinto Llerena
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Katherine Gonzalez
 
Arbol en brote
Arbol en broteArbol en brote
Enfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanovaEnfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jaime Cruz
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Nery Josué Perdomo
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
Nery Josué Perdomo
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Deyanira Trinidad
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
Cristhian Yunga
 
Síndrome Pulmón- Riñón
Síndrome Pulmón- RiñónSíndrome Pulmón- Riñón
Síndrome Pulmón- Riñón
Belén López Escalona
 

La actualidad más candente (20)

ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIALENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
 
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
Hallazgos imagenologicos pulmonares en enfermedades del colágeno.
 
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmónPatrones pulmonares y edema agudo de pulmón
Patrones pulmonares y edema agudo de pulmón
 
Neumotorax
NeumotoraxNeumotorax
Neumotorax
 
Intersticio pulmonar
Intersticio pulmonarIntersticio pulmonar
Intersticio pulmonar
 
Atelectasias
AtelectasiasAtelectasias
Atelectasias
 
Evaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografíaEvaluación cardiaca por radiografía
Evaluación cardiaca por radiografía
 
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitralInsuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
Insuficiencia pulmonar, estenosis pulmonar, prolapso de la valvula mitral
 
Arbol en brote
Arbol en broteArbol en brote
Arbol en brote
 
Enfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanovaEnfermedades pleurales dr. casanova
Enfermedades pleurales dr. casanova
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustradoPatrón Radiológico en Vidrio deslustrado
Patrón Radiológico en Vidrio deslustrado
 
Patrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonaresPatrones radiológicos pulmonares
Patrones radiológicos pulmonares
 
Opacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en ImagenologíaOpacidades pulmonares en Imagenología
Opacidades pulmonares en Imagenología
 
Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)Tromboembolia pulmonar (TEP)
Tromboembolia pulmonar (TEP)
 
Porcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotoraxPorcentaje de neumotorax
Porcentaje de neumotorax
 
Síndrome Pulmón- Riñón
Síndrome Pulmón- RiñónSíndrome Pulmón- Riñón
Síndrome Pulmón- Riñón
 

Similar a Imagenología de Edema agudo pulmonar

Embolismo Pulmonar
Embolismo PulmonarEmbolismo Pulmonar
Embolismo Pulmonar
GersonAlmengor1
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
María Fernanda Carrillo
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
Alejandro Mayor
 
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptxCOMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
ssuser2433da
 
Hemoptisis2003
Hemoptisis2003Hemoptisis2003
Hemoptisis2003
davidurtecho
 
Hipertension Pulmonar asociada a las Conectivopatias
Hipertension Pulmonar asociada a las ConectivopatiasHipertension Pulmonar asociada a las Conectivopatias
Hipertension Pulmonar asociada a las Conectivopatias
jvalldeperas
 
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión PulmonarTromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Max Joao Martínez Utrera
 
ATELECTASIA MANEJO INTRASOP Y RECLUTAMIENTO
ATELECTASIA MANEJO INTRASOP Y RECLUTAMIENTOATELECTASIA MANEJO INTRASOP Y RECLUTAMIENTO
ATELECTASIA MANEJO INTRASOP Y RECLUTAMIENTO
MaNell Efu
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
AureaGarcs
 
Trombo Embolismo Venoso
Trombo  Embolismo VenosoTrombo  Embolismo Venoso
Trombo Embolismo Venoso
Jorge Mirón Velázquez
 
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.pptCORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
AquilesBrynCoio
 
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo PulmonarSíndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo PulmonarnAyblancO
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadJose Luis Charles
 
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar   Dr. CasanovaTromboembolia pulmonar   Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)
Hugo Pinto
 
Cor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónicoCor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónico
Universidad Autónoma de Veracruz
 

Similar a Imagenología de Edema agudo pulmonar (20)

sindrome hepatopulmonar
sindrome hepatopulmonarsindrome hepatopulmonar
sindrome hepatopulmonar
 
Embolismo Pulmonar
Embolismo PulmonarEmbolismo Pulmonar
Embolismo Pulmonar
 
Embolia pulmonar
Embolia pulmonarEmbolia pulmonar
Embolia pulmonar
 
Cor pulmonale
Cor pulmonaleCor pulmonale
Cor pulmonale
 
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptxCOMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
COMPLICACIONES ASOCIADAS A TRANSFUSIÓN.pptx
 
Hemoptisis2003
Hemoptisis2003Hemoptisis2003
Hemoptisis2003
 
Hipertension Pulmonar asociada a las Conectivopatias
Hipertension Pulmonar asociada a las ConectivopatiasHipertension Pulmonar asociada a las Conectivopatias
Hipertension Pulmonar asociada a las Conectivopatias
 
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión PulmonarTromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
Tromboembolia Pulmonar e Hipertensión Pulmonar
 
ATELECTASIA MANEJO INTRASOP Y RECLUTAMIENTO
ATELECTASIA MANEJO INTRASOP Y RECLUTAMIENTOATELECTASIA MANEJO INTRASOP Y RECLUTAMIENTO
ATELECTASIA MANEJO INTRASOP Y RECLUTAMIENTO
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Lupus por medicamentos
Lupus por medicamentosLupus por medicamentos
Lupus por medicamentos
 
Trombo Embolismo Venoso
Trombo  Embolismo VenosoTrombo  Embolismo Venoso
Trombo Embolismo Venoso
 
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.pptCORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
CORE PULMONALE CRÓNICO.ppt
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo PulmonarSíndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
Síndrome de distres respiratorio agudo y Tromboembolimo Pulmonar
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar   Dr. CasanovaTromboembolia pulmonar   Dr. Casanova
Tromboembolia pulmonar Dr. Casanova
 
Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)Tromboembolia pulmonar (2)
Tromboembolia pulmonar (2)
 
Cor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónicoCor pulmonale crónico
Cor pulmonale crónico
 
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonarCaso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
 

Más de Ameyali Perez-Huitron

Enfermedad quistica renal (Radiología)
Enfermedad quistica renal (Radiología)Enfermedad quistica renal (Radiología)
Enfermedad quistica renal (Radiología)
Ameyali Perez-Huitron
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
Ameyali Perez-Huitron
 
Abdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FAST
Abdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FASTAbdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FAST
Abdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FAST
Ameyali Perez-Huitron
 
Abdomen agudo: Oclusión intestinal / Apendicitis
Abdomen agudo: Oclusión intestinal / ApendicitisAbdomen agudo: Oclusión intestinal / Apendicitis
Abdomen agudo: Oclusión intestinal / Apendicitis
Ameyali Perez-Huitron
 
Breve anatomía de oído por tomografía computada
Breve anatomía de oído por tomografía computadaBreve anatomía de oído por tomografía computada
Breve anatomía de oído por tomografía computada
Ameyali Perez-Huitron
 
Varicocele Radiología
Varicocele RadiologíaVaricocele Radiología
Varicocele Radiología
Ameyali Perez-Huitron
 
Anillos vasculares Radiología
Anillos vasculares RadiologíaAnillos vasculares Radiología
Anillos vasculares Radiología
Ameyali Perez-Huitron
 
Primer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ AbortoPrimer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ Aborto
Ameyali Perez-Huitron
 
Anatomía radiológica de cadera Ameyali
Anatomía radiológica de cadera AmeyaliAnatomía radiológica de cadera Ameyali
Anatomía radiológica de cadera Ameyali
Ameyali Perez-Huitron
 
Encondroma y condroblastoma Ameyali
Encondroma y condroblastoma AmeyaliEncondroma y condroblastoma Ameyali
Encondroma y condroblastoma Ameyali
Ameyali Perez-Huitron
 
Anatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
Anatomía y ultrasonido de rodilla AmeyaliAnatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
Anatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
Ameyali Perez-Huitron
 
Vasos cuello ameyali
Vasos cuello ameyaliVasos cuello ameyali
Vasos cuello ameyali
Ameyali Perez-Huitron
 
Abdomen agudo Radiología
Abdomen agudo RadiologíaAbdomen agudo Radiología
Abdomen agudo Radiología
Ameyali Perez-Huitron
 

Más de Ameyali Perez-Huitron (13)

Enfermedad quistica renal (Radiología)
Enfermedad quistica renal (Radiología)Enfermedad quistica renal (Radiología)
Enfermedad quistica renal (Radiología)
 
Litiasis renal
Litiasis renalLitiasis renal
Litiasis renal
 
Abdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FAST
Abdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FASTAbdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FAST
Abdomen agudo: Neumatosis intestinal / neumoperitoneo / FAST
 
Abdomen agudo: Oclusión intestinal / Apendicitis
Abdomen agudo: Oclusión intestinal / ApendicitisAbdomen agudo: Oclusión intestinal / Apendicitis
Abdomen agudo: Oclusión intestinal / Apendicitis
 
Breve anatomía de oído por tomografía computada
Breve anatomía de oído por tomografía computadaBreve anatomía de oído por tomografía computada
Breve anatomía de oído por tomografía computada
 
Varicocele Radiología
Varicocele RadiologíaVaricocele Radiología
Varicocele Radiología
 
Anillos vasculares Radiología
Anillos vasculares RadiologíaAnillos vasculares Radiología
Anillos vasculares Radiología
 
Primer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ AbortoPrimer trimestre/ Aborto
Primer trimestre/ Aborto
 
Anatomía radiológica de cadera Ameyali
Anatomía radiológica de cadera AmeyaliAnatomía radiológica de cadera Ameyali
Anatomía radiológica de cadera Ameyali
 
Encondroma y condroblastoma Ameyali
Encondroma y condroblastoma AmeyaliEncondroma y condroblastoma Ameyali
Encondroma y condroblastoma Ameyali
 
Anatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
Anatomía y ultrasonido de rodilla AmeyaliAnatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
Anatomía y ultrasonido de rodilla Ameyali
 
Vasos cuello ameyali
Vasos cuello ameyaliVasos cuello ameyali
Vasos cuello ameyali
 
Abdomen agudo Radiología
Abdomen agudo RadiologíaAbdomen agudo Radiología
Abdomen agudo Radiología
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 

Imagenología de Edema agudo pulmonar

  • 1. 1 PROFESOR TITULAR DR. DANIEL FLORES SORCIA COORDINADORES DEL MÓDULO: DR. RAUL GOMEZ BARRERA DRA. XOCHITL SERRANO ALMANZA DRA. AMEYALI PÉREZ HUITRÓN RESIDENTE DE CUARTO AÑO IMAGENOLOGÍA DIAGNÓSTICA Y TERAPEÚTICA
  • 2.
  • 3. • Es la acumulación anormal de líquido en el espacio extravascular del pulmón. • La cantidad de líquido que se distribuye en el espacio intravascular y en el extravascular están controladas por: 1. Presión hidrostática 2. Presión oncótica 3. Permeabilidad de la membrana Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31 Tratado de Fisiología Medica Guyton, Hall. Decima Edición. Editorial Mc Graw Hill.
  • 4. Ley de starling:  La proporción y la dirección del intercambio de líquidos entre los capilares y el líquido intersticial está determinada por las presiones hidrostáticas y coloidosmóticas de ambos líquidos.  El edema pulmonar se produce cuando existe alguna alteración en el equilibrio entre el líquido trasudado o exudado y el drenaje linfático. Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31 Tratado de Fisiología Medica Guyton, Hall. Decima Edición. Editorial Mc Graw Hill.
  • 5. ETIOLOGÍA. • El fallo ventricular izquierdo es la causa más frecuente de edema pulmonar. • La estenosis mitral es la segunda causa, y si coexiste con coronariopatía. Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31 Tratado de Fisiología Medica Guyton, Hall. Decima Edición. Editorial Mc Graw Hill.
  • 6. Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31 Tratado de Fisiología Medica Guyton, Hall. Decima Edición. Editorial Mc Graw Hill.
  • 7. ETIOPATOGENIA El edema pulmonar puede ser debido a cinco causas fundamentales: – Aumento de la presión hidrostática capilar – Aumento de la permeabilidad capilar pulmonar – Disminución de la presión oncótica del Plasma – Insuficiencia linfática – Desconocida. Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
  • 8. Clasificación A) Cardiogénico B) No cardiogénico A) Por aumento de la presión hidrostática B) Por aumento en la permeabilidad con daño alveolar difuso C) Por aumento en la permeabilidad sin daño alveolar difuso D) Mixto (aumento en la presión hidrostática y en la permeabilidad) Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
  • 9. Es difícil distinguir entre uno y otro debido a que muchos signos se superponen. Se debe correlacionar siempre con la historia clínica NO CARDIOGÉNICO  Raramente se acompaña de líneas B de Kerley o marcado derrame pleural.  Broncograma aéreo frecuente  Evolución radiológica lenta  Corazón normal  No hay cefalización de flujo  Los datos radiológicos pueden aparecer 12h más tarde que los síntomas o incluso después  Distribución parcheada o periférica Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
  • 10. NO CARDIOGÉNICO (Sx de dificultad respiratoria aguda) ETIOLOGÍA: Lesiones desencadenantes extrapulmonares  Sepsis bacteriana  Quemaduras  Trastornos metabólicos  Pancreatitis aguda  Reacción postransfusión Lesiones desencadenantes intrapulmonares  Traumatismo  Broncoaspiración  Sobredosis de drogas  Intoxicación por solventes Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
  • 11. Es difícil distinguir entre uno y otro debido a que muchos signos se superponen. Se debe correlacionar siempre con la historia clínica CARDIOGÉNICO  Se acompaña frecuentemente de líneas B de Kerley, derrame pleural.  Evolución radiológica rápida  Corazón aumentado de tamaño  Cefalización de flujo  Los datos coinciden con la aparición de los síntomas, o incluso antes de ellos  Predominio central
  • 12. CARDIOGÉNICO (↑ presión hidrostática) Es la causa más común de edema pulmonar agudo Etiología:  Cardiopatía: Fracaso ventricular izquierdo, Enfermedad valvular mitral  Patología venosa pulmonar: Enfemerdad venooclusiva primaria  Patología pericárdica: Derrame pericárdico  Medicamentos: Antiarrítmicos, β bloqueadores Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
  • 13. Fisiopatología FACTOR DESENCADENANTE Congestión de los vasos pulmonares Aumento de la presión venosa pulmonar Aumento del drenaje linfático Si se supera la capacidad del drenaje linfático EDEMA PULMONAR Intersticial Alveolar Edema intersticial : ocurre cuando la presión de la arteria pulmonar aumenta 15-25mmHg. Edema alveolar: ocurre cuando aumenta a mas de 25mmHg Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
  • 14. Cuadro clínico  Disnea  Taquipnea  Ansiedad  Diaforesis  Esputo espumoso color salmón Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
  • 15. Patrón intersticial Cefalización de flujo (signo mas precoz) Líneas B de Kerley Engrosamiento de la pared bronquial Disminución de la radiotransparencia pulmonar bilateral - Edema pulmonar subpleural (engrosamiento cisural) - Borramiento de vasos hiliares e intrapulmonares Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
  • 16. Patrón alveolar Representa el paso de líquido hacia la vía respiratoria  Infiltrado nodular o miliar  Distribución parcheada, generalizada  Bordes generalmente mal definidos  Tendencia a confluir y formar consolidaciones  Broncograma aéreo  Afectación bilateral principalmente (también puede ser unilateral o lobar) Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
  • 17. Patrón alveolar Edema en “alas de mariposa” en un paciente femenino de 71 a con ICC •Distribución en “alas de mariposa” (solo el 10% casos) Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
  • 18. • SDRA: término utilizado para englobar a varios padecimientos agudos o subagudos que pueden causar hipoxemia severa • Se debe a un aumento de la permeabilidad vascular pulmonar. • Aparece en respuesta a una lesión pulmonar NO CARDIOGÉNICO (Sx de dificultad respiratoria aguda) Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
  • 19. • Puede o no estar acompañado de lesión a la membrana alveolocapilar • Sin daño a la membrana alveolar: rápida evolución clínica y radiológica • Con daño a la membrana alveolar: evolución clínica y radiológica lenta • Por lo general se presentan en las primeras 24h después de que inició el episodio NO CARDIOGÉNICO (Sx de dificultad respiratoria aguda) Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
  • 20. Opacificación pulmonar bilateral, generalizada y mal definida, con tendencia a confluir Borramiento hiliar y poca definición de vasos pulmonares Distribución tanto en zona central como en periférica Líneas B de Kerley, raramente Broncograma aéreo frecuente Las opacidades tardan horas, días o semanas en desaparecer, dependiendo si existe o no daño en la membrana alveolocapilar
  • 21. SDRA con aumento de la permeabilidad sin daño alveolar Masc 19 a. Edema pulmonar secundario a sobredosis de heroína INGRESO 27HRS DESPUES Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
  • 22. Gluecker T, Capasso P, Schnyder P et-al. Clinical and radiologic features of pulmonary edema. Radiographics. 19 (6): 1507-31
  • 23. Conclusiones • La hipertensión arterial pulmonar identificada como tal desde hace poco tiempo, su diagnóstico oportuno y tratamiento adecuado es de vital importancia para el pronóstico del paciente. • El médico radiólogo juega un papel importante en la detección y evaluación de la terapia empleada. • El correcto análisis de la vascularidad pulmonar puede llevar a un diagnóstico de precisión.
  • 24. BIBLIOGRAFÍA • Rodríguez Carnero P., Bustos García de Castro A. Los patrones de vascularización pulmonar en la radiografía simple de tórax. Radiología. 2014;56(4): 346-356 . • Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión Arterial Pulmonar Primaria en el Adulto México: Secretaría de Salud, 2010. • Benza RL, Miller DP, Gomberg-Maitland M, et al. Predicting survival in pulmonary arterial hypertension. Insights from the Registry to Evaluate Early and Long-Term Pulmonary Arterial Hypertension Disease Management (REVEAL). Circulation 2010;122:164-172. • 2015 ESC/ERS Guidelines for the diagnosis and treatment of pulmonary hypertension; European Heart Journal (2016) 37, 67–119doi:10.1093/eurheartj/ehv317. • Houtchens J, Martin D, Klinger JR. Diagnosis and Management of Pulmonary Arterial Hypertension. Pulmonary Medicine. 2011;2011:845864. doi:10.1155/2011/845864. • Peña E; Dennie C., Veinot J. HErnández.-Muñiez S. Pulmonary Hypertension: How the Radiologist Can Help. RadioGraphics 2012; 32:9–32 • Pablo Rodríguuz Díaz; Juan José Navarro López; Claudio González Rodríguez; José Manuel Ercia Arenal; Guía de práctica clínica para el edema agudo del pulmón. Medisur 2009 7 (1) . • Radiologic M,gluecker T., Capasso P., Schnyder P., Gudinchet F., Schaller M., Revelly J., Et Al. Clinical And Radiologic Features Of Pulmonary Edema. Radiographics 1999; 19: 1507-31. • Fraser “Enfermedades del Torax “El Sevier, Tercera Edicion • Sanchez Nistal. “Hipertension pulmonar, aportacion de la TCMD al diagnostico de sus distintos tipos” Elsevier ,2010 .

Notas del editor

  1. El tiempo de duración de cada exposición debe ser de 50 minutos, dejando 10 minutos para preguntas, aclaraciones y comentarios. El expositor debe entregar su clase grabada en dispositivo de almacenamiento electrónico a los coordinadores.
  2. http://www.medigraphic.com/pdfs/revmedcoscen/rmc-2014/rmc141t.pdf
  3. la ley de Frank-Starling (también llamado, mecanismo de Frank-Starling) establece que el corazón posee una capacidad intrínseca de adaptarse a volúmenes crecientes de flujo sanguíneo, es decir, cuanto más se llena de sangre un ventrículo durante la diástole, mayor será el volume de sangre expulsado durante la subsecuente contracción sistólica
  4. LINEAS B DE KERLEY: Periféricas < 2 cm largo Perpendiculares a la pleura
  5. +25 mmhg
  6. Rx antero posterior
  7. Rx ap
  8. Opacificación pulmonar bilateral, generalizada y mal definida, con tendencia a confluir, Broncograma aéreo edema pulmonar secundario a sobredosis de heroina en un masculino de 19 años con SDRA. La primera radiografía muestra edema pulmonar masivo y difuso. La segunda radiografia es tomada 27hrs despues donde se observa un anotable resolucion del edema, esta rapida evolucion sugiere k no hubo daño en la membana alveolocapilar
  9. alveolar