SlideShare una empresa de Scribd logo
Anela E. Mendoza
Atención a la
Diversidad
anelitamv27@hotmail.com
Semana del 16 al de enero de
2017.
Anela E. Mendoza
INTRODUCCIÓN
En el mundo donde vivimos
convergen una pluralidad de seres
humanos que presentan
necesidades, intereses y
motivaciones propias; lo cual los
diferencian unos de otros. Así
como las habilidades, capacidades
y talentos aseguran su
posicionamiento en la sociedad.
Como profesionales al servicio de
los demás tenemos el deber ético
de convivir con todos, respectando
sus diferencias de pensar, sentir y
actuar.
Anela E. Mendoza
El término diversidad proviene del
latín diversitas, y se refiere a la
diferencia o a la distinción entre
personas, animales o cosas, a la
infinidad o a la abundancia de cosas
diferentes, a la desemejanza, a la
disparidad o a la multiplicidad.
CONCEPTO
La diversidad es una característica
intrínseca de los grupos humanos,
ya que cada persona tiene una
forma especial de pensar, sentir y
actuar.
Esta variabilidad está unida a
diferencias en las capacidades,
necesidades, intereses, ritmo de
maduración, condiciones
socioculturales, etc.
La diversidad abarca un amplio
espectro de situaciones, en cuyos
extremos aparecen las personas que
más se alejan de lo habitual.
Ante esta realidad, se requiere de
una atención especializada por
profesionales especializados con
conocimiento de la atención a la
diversidad en todos los ámbitos
sociales, educativos y culturales…
Anela E. Mendoza
La Diversidad:
Es la necesidad de cambio de
actitudes. Se plantea como un valor.
Se entiende como aquella actuación educativa que esté
dirigida a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y
estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones
sociales, étnicas, de inmigración y de salud de alumnado.
Significa:
• Respetar las diferencias individuales y grupales.
• Colaboración y apoyo de toda una comunidad educativa
para que los alumnos dispongan de recursos y materiales
que requiere su aprendizaje.
Anela E. Mendoza
LA DIVERSIDAD:
Abarca la esencia
del ser humano de
que todos somos
distintos y variados.
Es afirmar de que
cada uno de
nosotros es único y
particular.
Anela E. Mendoza
La posibilidad de existencia de tantas
personalidades como individuos y de tantas
formas de vida social como grupos, etnias,
culturas y naciones, resulta el recurso más
valioso para lograr el crecimiento sostenible,
ilimitado del hombre y de su hábitat.
El derecho a ser diferente se basa en la
libertad de opción, de decidir las formas
particulares de vida personal y colectiva, pero
solo se logra en la medida en que tal derecho
se funda en el principio de la articulación entre
la unidad y la diversidad.
La diversidad sólo puede sustentarse en
vínculos humanos de equidad que garanticen
el derecho de todos a preservar su libertad y
su identidad, el derecho a tener acceso a las
mismas posibilidades de desempeño en todas
y cada una de las esferas de la vida personal
y social.
Equidad implica un profundo respeto y
tolerancia, aceptación de los límites y
espacios particulares de todos aquellos con
los que nos relacionamos.
Anela E. Mendoza
Concepto de Diversidad
Enfoque de
Exclusión
Concepto negativo
Fuera de la norma.
En extremos de la curva
normal.
Deficiencia.
Dificultad de adaptación.
Diversidad tradicional: edad,
sexo, clase social, cultural…
Enfoque
Integrador
Grupos normalmente
excluidos.
Diferencias grupales (asociado
a desventajas educativas)
Tipologías identificadas:
Necesidades Educativas
Especiales.
Diferencias individuales –
tratamientos diferenciados.
Las necesidades son de los
alumnos.
Enfoque
adaptativo
La diversidad es lo normal.
Concepto positivo y
enriquecedor para el aula.
Lo cotidiano, lo normal.
Cada individuo.
Diferencias individuales.
Las necesidades son de todos
los miembros de la comunidad
educativa.
Se convierten en necesidades
de la escuela.
Se elabora proyecto común de
apoyo mutuo.
Anela E. Mendoza
• Diversidad por edad
• Diversidad por necesidades especiales.
• Diversidad poblacional.
• Diversidad de etnias.
• Diversidad de lenguas.
• Diversidad de religiones.
• Diversidad de orígenes económicos.
• Diversidad de ideología
• Diversidad por motivos de justicia.
• Diversidad por motivaciones, capacidades y ritmos
diferentes.
• Diversidad y medio ambiente.
La Diversidad abarca múltiples aspectos:
Anela E. Mendoza
Características de la Diversidad
• Las personas tienen diferentes talentos, ya sea los que
se basan en sus antecedentes culturales o
simplemente los diferentes campos en los que tienen
interés.
• En una compañía, grupo u organización, es
beneficioso contar con individuos con talentos
variados.
• Por ejemplo, alguien que es competente en
matemáticas puede supervisar las finanzas del grupo y
otra persona que tenga excelentes cualidades de
liderazgo puede tomar la posición de presidente o líder
de la organización.
Talentos diferentes
Anela E. Mendoza
• La diversidad entre las personas también
tiene el potencial de hacer que los individuos
acepten las cualidades del humanismo, no
necesariamente como una política religiosa o
filosófica, sino como una forma de
relacionarse con los demás.
• La diversidad respecto de esto le permite a
las personas ver las tradiciones culturales de
sus amigos o casarse con alguien con una fe
distinta.
• Al aprender y entender diferentes tradiciones
de un amigo o un colega, las personas
pueden volverse más sensibles respecto de
ese grupo religioso o cultural.
Humanismo
Anela E. Mendoza
Creatividad
• Los diferentes trasfondos y culturas
algunas veces tienen varias formas de
resolver problemas o crear ideas nuevas.
• Un seguidor de las tradiciones
judeocristianas puede considerar los 10
Mandamientos y/o la regla de oro como
una guía para el accionar en la vida.
• Puede ser capaz de ofrecerle su punto de
vista a otra persona sobre cómo afrontar
un dilema moral difícil, como por ejemplo,
si éste debe vengarse de alguien que lo ha
lastimado.
Anela E. Mendoza
Aprendizaje y Educación
• En el campo de la educación, que ocurre
entre los individuos, las personas
aprenden tradiciones nuevas.
• En un salón de clase, la maestra puede
pedirles a los estudiantes que discutan las
diferentes fiestas que sus familias celebran
y de esta forma expone a los alumnos a
una riqueza de información sobre
diferentes religiones y culturas.
• En un ambiente social, los amigos, los
familiares y los vecinos pueden invitar a
otras personas de diferente fe o
antecedentes para aprender sobre sus
tradiciones.
Anela E. Mendoza
GRUPOS VULNERABLES EN LA DIVERSIDAD
Anela E. Mendoza
Grupos Vulnerables
Son aquellos grupos humanos de fácil acceso o
influencia por parte de otra persona, siendo estos
los adultos mayores, niños y adolescentes,
mujeres embarazadas, personas con
discapacidad, grupos indígenas y quienes
adolecen de enfermedades crónicas.
Anela E. Mendoza
PARA INVESTIGAR Y
REFLEXIONAR
• Elabora un cuadro comparativo entre igualdad y
diversidad.
• Envíelo por correo interno.
• Valor: 5 puntos.
Primera asignación
• Investiga sobre la pirámide de Maslow para compartir
a través de un foro, enfocándose en su persona,
cómo cubre cada una de las necesidades
planteadas.
• Valor. 10 puntos.
Segunda asignación
Atender
cronograma

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
ulisevic
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
Vanessa101010
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
Zelorius
 
Conceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaConceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion Inclusiva
IS Bolivia
 
Inclusion Educativa
Inclusion EducativaInclusion Educativa
Inclusion Educativa
Gildres Perez
 
Entrevista personal con los padres de un alumno
Entrevista personal con los padres de un alumnoEntrevista personal con los padres de un alumno
Entrevista personal con los padres de un alumno
Carol de la Plaza
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Flakita Danny
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
Miri7835
 
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIALHISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
FRANCIA TELLEZ
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones Curriculares
Vanessa
 
Observación del proceso escolar Educación Especial
Observación del proceso escolar Educación EspecialObservación del proceso escolar Educación Especial
Observación del proceso escolar Educación Especial
Gabriel Hernandez
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Presentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusiónPresentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusión
Ximena Velástegui
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Bianka Luna
 
Plan de discapacidad motriz
Plan de discapacidad motrizPlan de discapacidad motriz
Plan de discapacidad motriz
Bailarina55
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
El informe warnock
El informe warnockEl informe warnock
El informe warnock
INMA MASET VILA
 
Verdugo
VerdugoVerdugo
Verdugo
Ruth cansino
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
Luis Colonia Zevallos
 

La actualidad más candente (20)

INTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVAINTEGRACION EDUCATIVA
INTEGRACION EDUCATIVA
 
Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.Aptitudes Sobresalientes.
Aptitudes Sobresalientes.
 
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
¿Qué son las Necesidades Educativas Especiales?
 
Conceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion InclusivaConceptos De Educacion Inclusiva
Conceptos De Educacion Inclusiva
 
Inclusion Educativa
Inclusion EducativaInclusion Educativa
Inclusion Educativa
 
Entrevista personal con los padres de un alumno
Entrevista personal con los padres de un alumnoEntrevista personal con los padres de un alumno
Entrevista personal con los padres de un alumno
 
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguajeCuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
Cuadro comparativo sobre la adquisición del lenguaje
 
Ventajas y desventajas
Ventajas y desventajasVentajas y desventajas
Ventajas y desventajas
 
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIALHISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
HISTORIA DE LA EDUCACION ESPECIAL
 
Adecuaciones Curriculares
Adecuaciones CurricularesAdecuaciones Curriculares
Adecuaciones Curriculares
 
Observación del proceso escolar Educación Especial
Observación del proceso escolar Educación EspecialObservación del proceso escolar Educación Especial
Observación del proceso escolar Educación Especial
 
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
3.1.- Mapa (Educación Inclusiva)
 
Presentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusiónPresentacion integración e inclusión
Presentacion integración e inclusión
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
 
Plan de discapacidad motriz
Plan de discapacidad motrizPlan de discapacidad motriz
Plan de discapacidad motriz
 
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESTALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
TALLER NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 
El informe warnock
El informe warnockEl informe warnock
El informe warnock
 
Verdugo
VerdugoVerdugo
Verdugo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
discapacidad intelectual
discapacidad intelectualdiscapacidad intelectual
discapacidad intelectual
 

Destacado

Los 7 principios del diseño universal.
Los 7 principios del diseño universal.Los 7 principios del diseño universal.
Los 7 principios del diseño universal.
José María
 
Diseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de AprendizajeDiseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de Aprendizaje
Jeannette Cañuta
 
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Vanesa Ferrara
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Victor Miranda
 
Mapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universalMapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universal
Orleydi Patricia
 
Diseño del aprendizaje universal
Diseño del aprendizaje universalDiseño del aprendizaje universal
Diseño del aprendizaje universal
Marcela Ramírez
 
Lecturas matte
Lecturas matteLecturas matte
Lecturas matte
margaritavidalhidalgo
 
Analisis Crítico del DUA
Analisis Crítico del DUAAnalisis Crítico del DUA
Analisis Crítico del DUA
Felipe Paredes Ulloa
 
Lecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasLecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diarias
Andrea Leal
 
Charla dua
Charla duaCharla dua
Charla dua
Silvia Ruiz
 
Dua sesión 1
Dua sesión 1Dua sesión 1
1 lecturas cortas
1  lecturas cortas1  lecturas cortas
1 lecturas cortas
Carolina Ferry Cifre
 
Método matte
Método matteMétodo matte
Método matte
Tamara L.Gómez O.
 

Destacado (13)

Los 7 principios del diseño universal.
Los 7 principios del diseño universal.Los 7 principios del diseño universal.
Los 7 principios del diseño universal.
 
Diseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de AprendizajeDiseño Universal de Aprendizaje
Diseño Universal de Aprendizaje
 
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
Diseno Universal del Aprendizaje (DUA)
 
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizajePresentación dua diseño universal de aprendizaje
Presentación dua diseño universal de aprendizaje
 
Mapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universalMapa conceptual diseño universal
Mapa conceptual diseño universal
 
Diseño del aprendizaje universal
Diseño del aprendizaje universalDiseño del aprendizaje universal
Diseño del aprendizaje universal
 
Lecturas matte
Lecturas matteLecturas matte
Lecturas matte
 
Analisis Crítico del DUA
Analisis Crítico del DUAAnalisis Crítico del DUA
Analisis Crítico del DUA
 
Lecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diariasLecturas comprensivas-diarias
Lecturas comprensivas-diarias
 
Charla dua
Charla duaCharla dua
Charla dua
 
Dua sesión 1
Dua sesión 1Dua sesión 1
Dua sesión 1
 
1 lecturas cortas
1  lecturas cortas1  lecturas cortas
1 lecturas cortas
 
Método matte
Método matteMétodo matte
Método matte
 

Similar a Atención a la diversidad

Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
tomasmembache
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
dilsasalazar1930
 
Diapositivas areas de intervención.pptx
Diapositivas areas de intervención.pptxDiapositivas areas de intervención.pptx
Diapositivas areas de intervención.pptx
LeslyDazCancino
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y Educación
AlejandroGil84
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Luli Amo Mi Reina
 
CONCEPTOS BASICOS DE LA CULTURAAAA..pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA CULTURAAAA..pptxCONCEPTOS BASICOS DE LA CULTURAAAA..pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA CULTURAAAA..pptx
alondritavianney23
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
Otras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTEOtras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTE
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
NUBIA2697
 
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanosMulticulturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
alezarainn
 
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogiaVariables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Ingrid Mendieta
 
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogiaVariables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Ingrid Mendieta
 
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidad
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidadPresentación sobre la clase impartida de interculturalidad
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidad
Yochi Yochi
 
Condiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el aCondiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el a
Victor Jara
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
universidad tecnológica equinoccial
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Laura Judith Armijos Carrion
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
Claudia Diaz
 
UTE+ OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE+ OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE+ OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE+ OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
1026AndreaRamirez
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Maricisnel
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
elitapulla91
 
El respeto por la diversidad 4 medio.pptx
El respeto por la diversidad 4 medio.pptxEl respeto por la diversidad 4 medio.pptx
El respeto por la diversidad 4 medio.pptx
profedepirque2016
 
Pedagogía Intercultural
Pedagogía InterculturalPedagogía Intercultural
Pedagogía Intercultural
Brenda Gentil
 

Similar a Atención a la diversidad (20)

Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Atención a la diversidad
Atención a la diversidadAtención a la diversidad
Atención a la diversidad
 
Diapositivas areas de intervención.pptx
Diapositivas areas de intervención.pptxDiapositivas areas de intervención.pptx
Diapositivas areas de intervención.pptx
 
Diversidad y Educación
Diversidad y EducaciónDiversidad y Educación
Diversidad y Educación
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aulaOtras variables que determinan la diversidad en el aula
Otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
CONCEPTOS BASICOS DE LA CULTURAAAA..pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA CULTURAAAA..pptxCONCEPTOS BASICOS DE LA CULTURAAAA..pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA CULTURAAAA..pptx
 
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
Otras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTEOtras variables que  determinan la diversidad en el aula  UTE
Otras variables que determinan la diversidad en el aula UTE
 
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanosMulticulturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
Multiculturalismo e interculturalismo en educación y derechos humanos
 
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogiaVariables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
 
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogiaVariables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
Variables que determinan la diversidad en el aula psicopedagogia
 
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidad
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidadPresentación sobre la clase impartida de interculturalidad
Presentación sobre la clase impartida de interculturalidad
 
Condiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el aCondiciones que favoecen el a
Condiciones que favoecen el a
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
UTE+ OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE+ OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAUTE+ OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
UTE+ OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula 63
 
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAOTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
OTRAS VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
El respeto por la diversidad 4 medio.pptx
El respeto por la diversidad 4 medio.pptxEl respeto por la diversidad 4 medio.pptx
El respeto por la diversidad 4 medio.pptx
 
Pedagogía Intercultural
Pedagogía InterculturalPedagogía Intercultural
Pedagogía Intercultural
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Atención a la diversidad

  • 1. Anela E. Mendoza Atención a la Diversidad anelitamv27@hotmail.com Semana del 16 al de enero de 2017.
  • 2. Anela E. Mendoza INTRODUCCIÓN En el mundo donde vivimos convergen una pluralidad de seres humanos que presentan necesidades, intereses y motivaciones propias; lo cual los diferencian unos de otros. Así como las habilidades, capacidades y talentos aseguran su posicionamiento en la sociedad. Como profesionales al servicio de los demás tenemos el deber ético de convivir con todos, respectando sus diferencias de pensar, sentir y actuar.
  • 3. Anela E. Mendoza El término diversidad proviene del latín diversitas, y se refiere a la diferencia o a la distinción entre personas, animales o cosas, a la infinidad o a la abundancia de cosas diferentes, a la desemejanza, a la disparidad o a la multiplicidad. CONCEPTO La diversidad es una característica intrínseca de los grupos humanos, ya que cada persona tiene una forma especial de pensar, sentir y actuar. Esta variabilidad está unida a diferencias en las capacidades, necesidades, intereses, ritmo de maduración, condiciones socioculturales, etc. La diversidad abarca un amplio espectro de situaciones, en cuyos extremos aparecen las personas que más se alejan de lo habitual. Ante esta realidad, se requiere de una atención especializada por profesionales especializados con conocimiento de la atención a la diversidad en todos los ámbitos sociales, educativos y culturales…
  • 4. Anela E. Mendoza La Diversidad: Es la necesidad de cambio de actitudes. Se plantea como un valor. Se entiende como aquella actuación educativa que esté dirigida a dar respuesta a las diferentes capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, situaciones sociales, étnicas, de inmigración y de salud de alumnado. Significa: • Respetar las diferencias individuales y grupales. • Colaboración y apoyo de toda una comunidad educativa para que los alumnos dispongan de recursos y materiales que requiere su aprendizaje.
  • 5. Anela E. Mendoza LA DIVERSIDAD: Abarca la esencia del ser humano de que todos somos distintos y variados. Es afirmar de que cada uno de nosotros es único y particular.
  • 6. Anela E. Mendoza La posibilidad de existencia de tantas personalidades como individuos y de tantas formas de vida social como grupos, etnias, culturas y naciones, resulta el recurso más valioso para lograr el crecimiento sostenible, ilimitado del hombre y de su hábitat. El derecho a ser diferente se basa en la libertad de opción, de decidir las formas particulares de vida personal y colectiva, pero solo se logra en la medida en que tal derecho se funda en el principio de la articulación entre la unidad y la diversidad. La diversidad sólo puede sustentarse en vínculos humanos de equidad que garanticen el derecho de todos a preservar su libertad y su identidad, el derecho a tener acceso a las mismas posibilidades de desempeño en todas y cada una de las esferas de la vida personal y social. Equidad implica un profundo respeto y tolerancia, aceptación de los límites y espacios particulares de todos aquellos con los que nos relacionamos.
  • 7. Anela E. Mendoza Concepto de Diversidad Enfoque de Exclusión Concepto negativo Fuera de la norma. En extremos de la curva normal. Deficiencia. Dificultad de adaptación. Diversidad tradicional: edad, sexo, clase social, cultural… Enfoque Integrador Grupos normalmente excluidos. Diferencias grupales (asociado a desventajas educativas) Tipologías identificadas: Necesidades Educativas Especiales. Diferencias individuales – tratamientos diferenciados. Las necesidades son de los alumnos. Enfoque adaptativo La diversidad es lo normal. Concepto positivo y enriquecedor para el aula. Lo cotidiano, lo normal. Cada individuo. Diferencias individuales. Las necesidades son de todos los miembros de la comunidad educativa. Se convierten en necesidades de la escuela. Se elabora proyecto común de apoyo mutuo.
  • 8. Anela E. Mendoza • Diversidad por edad • Diversidad por necesidades especiales. • Diversidad poblacional. • Diversidad de etnias. • Diversidad de lenguas. • Diversidad de religiones. • Diversidad de orígenes económicos. • Diversidad de ideología • Diversidad por motivos de justicia. • Diversidad por motivaciones, capacidades y ritmos diferentes. • Diversidad y medio ambiente. La Diversidad abarca múltiples aspectos:
  • 9. Anela E. Mendoza Características de la Diversidad • Las personas tienen diferentes talentos, ya sea los que se basan en sus antecedentes culturales o simplemente los diferentes campos en los que tienen interés. • En una compañía, grupo u organización, es beneficioso contar con individuos con talentos variados. • Por ejemplo, alguien que es competente en matemáticas puede supervisar las finanzas del grupo y otra persona que tenga excelentes cualidades de liderazgo puede tomar la posición de presidente o líder de la organización. Talentos diferentes
  • 10. Anela E. Mendoza • La diversidad entre las personas también tiene el potencial de hacer que los individuos acepten las cualidades del humanismo, no necesariamente como una política religiosa o filosófica, sino como una forma de relacionarse con los demás. • La diversidad respecto de esto le permite a las personas ver las tradiciones culturales de sus amigos o casarse con alguien con una fe distinta. • Al aprender y entender diferentes tradiciones de un amigo o un colega, las personas pueden volverse más sensibles respecto de ese grupo religioso o cultural. Humanismo
  • 11. Anela E. Mendoza Creatividad • Los diferentes trasfondos y culturas algunas veces tienen varias formas de resolver problemas o crear ideas nuevas. • Un seguidor de las tradiciones judeocristianas puede considerar los 10 Mandamientos y/o la regla de oro como una guía para el accionar en la vida. • Puede ser capaz de ofrecerle su punto de vista a otra persona sobre cómo afrontar un dilema moral difícil, como por ejemplo, si éste debe vengarse de alguien que lo ha lastimado.
  • 12. Anela E. Mendoza Aprendizaje y Educación • En el campo de la educación, que ocurre entre los individuos, las personas aprenden tradiciones nuevas. • En un salón de clase, la maestra puede pedirles a los estudiantes que discutan las diferentes fiestas que sus familias celebran y de esta forma expone a los alumnos a una riqueza de información sobre diferentes religiones y culturas. • En un ambiente social, los amigos, los familiares y los vecinos pueden invitar a otras personas de diferente fe o antecedentes para aprender sobre sus tradiciones.
  • 13. Anela E. Mendoza GRUPOS VULNERABLES EN LA DIVERSIDAD
  • 14. Anela E. Mendoza Grupos Vulnerables Son aquellos grupos humanos de fácil acceso o influencia por parte de otra persona, siendo estos los adultos mayores, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, grupos indígenas y quienes adolecen de enfermedades crónicas.
  • 15. Anela E. Mendoza PARA INVESTIGAR Y REFLEXIONAR • Elabora un cuadro comparativo entre igualdad y diversidad. • Envíelo por correo interno. • Valor: 5 puntos. Primera asignación • Investiga sobre la pirámide de Maslow para compartir a través de un foro, enfocándose en su persona, cómo cubre cada una de las necesidades planteadas. • Valor. 10 puntos. Segunda asignación Atender cronograma