SlideShare una empresa de Scribd logo
La atención educativa domiciliaria:  pautas de actuación Estrategias para el trabajo educativo con niños y niñas convalecientes:  cognición, emoción y conducta Prof. Moisés Ríos Bermúdez Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad de Sevilla
Esquema de la presentación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
BLOQUE I. La atención educativa domiciliaria: pautas de actuación
a) ¿Hacia dónde vamos?  la educación dirigida al  aprendizaje de competencias ,[object Object],[object Object]
es decir…. ,[object Object],[object Object]
Las ocho competencias básicas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
1. COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. COMPETENCIA MATEMÁTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3. COMPETENCIA EN EL CONOCIMIENTO E INTERACCIÓN CON EL MUNDO FÍSICO: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4. COMPETENCIA DE TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA DIGITAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
5. COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
6. COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
7. COMPETENCIA PARA APRENDER A APRENDER  (O METACOGNICIÓN) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
8. COMPETENCIA DE AUTONOMÍA  E INICIATIVA PERSONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],b) ¿Quiénes son nuestros alumnos/as? que se distancia del obsoleto modelo tradicional de escuela Niños y niñas -o adolescentes-  con necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE) ,
 
 
Terminología LOE  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Principios de actuación ,[object Object],c) Una escuela que se adapta a la diversidad + La  equidad , que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión  educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador de las  desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con especial  atención a las que deriven de discapacidad. + La  flexibilidad  para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes,  intereses, expectativas y necesidades del alumnado. + La educación en la  igualdad de trato  y no discriminación de las  personas con discapacidad.
Atención Educativa ,[object Object],+ La atención integral al alumnado que presenta necesidades educativas especiales se iniciará desde el mismo momento en que la necesidad sea identificada y se regirá por los principios de   normalización e inclusión . + Las Administraciones educativas dispondrán los  medios  necesarios para que todo el alumnado pueda alcanzar el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, así como los objetivos establecidos con carácter general en la Ley Orgánica de Educación.   + Se adoptará la  atención a la diversidad  como principio fundamental y se recogerá la forma de atención a la misma en el proyecto educativo del centro.   + Los centros contarán con la debida  organización escolar  y realizarán las  adaptaciones  y diversificaciones curriculares precisas para facilitar a todo el alumnado la consecución de los fines establecidos.  + Las  enseñanzas   que ofrece el sistema educativo se  adaptarán  al alumnado que presenta necesidades educativas especiales. Dicha adaptación garantizará el acceso,  la permanencia y la progresión de este alumnado en el citado sistema.
Estrategias generales de atención a la diversidad desde diferentes ámbitos   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategias y medidas con diferente carácter  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El sistema educativo debe conjugar… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
d) El desarrollo psicológico normativo durante los años de la educación obligatoria CONTEXTO DE DESARROLLO Patrones  organizados de actividades, roles, y relaciones interpersonales, enmarcados habitualmente en un escenario físico y material particular Familia Ejemplos Escuela Iguales Comunidad Mass media Sociedad / Cultura El desarrollo no ocurre en el vacío…
[object Object],[object Object],[object Object],MODELO ECOLÓGICO: BRONFENBRENNER   ,[object Object]
UN MODELO EXPLICATIVO PARA CADA CONTEXTO DE DESARROLLO:  EL  NICHO EVOLUTIVO  (SUPER Y HARKNESS, 1985) calendario madurativo y ambiente (p. de inflexión) como motores del cambio Niño/a Escenarios físicos y sociales Prácticas  culturales Psicología de los cuidadores
¿Qué espera la familia de la escuela? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Qué espera la escuela de la familia? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las expectativas de la familia superan a veces los medios limitados de la escuela El respaldo familiar es una garantía de  éxito, especialmente  al principio de la  escolaridad
La falta de convergencia entre cultura escolar y familiar puede llevar al fracaso escolar ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Algunas evidencias de la investigación
Información mutua Ejemplos de líneas de colaboración Comunicación bidireccional Criterios educativos comunes Actividades compartidas Ejemplo: los tradicionales deberes pueden convertirse en un nexo de unión entre ambos contextos Importancia de crear puentes entre familia-escuela
… del pensamiento y razonamiento INTELIGENCIA  SENSORIOMOTORA (0-2 años) ,[object Object],[object Object],[object Object],INTELIGENCIA CONCRETA (6-12 años) INTELIGENCIA FORMAL ABSTRACTA (12-16 años) PENSAMIENTO ADULTO (a partir de los 16) Capacidad para actuar sobre el mundo a través de la acción INTELIGENCIA SIMBÓLICA (2-6 años) ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Cambios evolutivos
AVANCES INTELIGENCIA OPERATORIA CONCRETA LIMITACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
INTELIGENCIA FORMAL ABSTRACTA AVANCES LIMITACIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CAMBIOS EVOLUTIVOS …de la personalidad Adquisición de creencias y conductas propias de cada género en un contexto social concreto Desarrollo del género ¿Quién soy YO?: valores, compromisos y direcciones que se eligen Construcción de la identidad Conocimiento de sí mismo Valoración afectiva de uno mismo Autoconcepto y autoestima
EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO COOLEY:  YO COMO ESPEJO Las personas significativas para el niño constituyen el espejo en el que se mira para tomar conciencia de la visión que de él tienen los demás, visión que luego incorporará como la propia forma de verse a sí mismo.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AUTOCONCEPTO ¿CÓMO SOY YO?
[object Object],AUTODESCRIPCIONES DE NIÑOS/AS DE DIFERENTES EDADES “ Tengo el pelo castaño. Yo creo que soy simpática, revoltosa, aunque no tan estudiosa. Estoy delgada. Yo visto bien me gustan las faldas por las rodillas y las botas altas. Me gusta dibujar y mis amigas dicen que dibujo bien, aunque yo  también lo pienso. No soy egoísta y soy ordenada.” (13 años). “ Tengo el pelo castaño y mi hobby es coleccionar sellos. Soy bueno jugando al fútbol y haciendo sumas y mi juego favorito es el fútbol y me encanta ir al colegio y me gusta leer libros.” (7 años). “ Me visto yo sola. Juego a la pelota. Tengo dos hermanos. Tengo el pelo largo ( 4 años)” Mayor conexión entre elementos Más referencias a variables internas, psicológicas
EVOLUCIÓN DEL AUTOCONCEPTO AUTOCONCEPTO: + Complejo + Coherente y estable + Abstracto + Relativo + Elementos psicológicos y privados
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AUTOESTIMA ¿ME GUSTO?, ¿ME QUIERO?
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],LA AUTOESTIMA
[object Object],CAMBIOS EVOLUTIVOS …de las relaciones sociales Carácter lúdico Intimidad y mutualidad Resolución de conflictos Estilos educativos Relaciones afectivas En la familia
La familia por dentro… ,[object Object]
 
sirva como ejemplo…..
 
 
 
E v i t a c i ó n
 
© 2000 Cooper, Hoffman, Marvin & Powell Exploración ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Estilos afectivos:   calidad de la interacción -> distintos tipos de apego Sensible:  coherencia, intimidad, armonía y ajuste De evitación-rechazo : frialdad, distancia, no implicación emocional, no reconocimiento de los logros, impaciencia Inconsistente:  asincronía, alternancia de episodios de mucha y poca implicación, dificultad para la interpretación de las necesidades del niño/a Negligente : abandono y/o maltrato Durante toda la infancia, la familia tiene un peso fundamental en el desarrollo afectivo. Llegada la adolescencia, el grupo de iguales cobra mayor importancia y surge cada vez más la necesidad de  autonomía emocional  en el adolescente REFUGIO CONFORTABLE SEGURA BASE Te necesito Apoya mi exploración ,[object Object],[object Object],[object Object],Recíbeme cuando regreso a tí Te necesito
¿Quiénes son los iguales?  Son un agente fundamental de socialización   Elaboración de rutinas de interacción básicas y pautas competentes y adaptativas de conducta social   ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo ejercen su influencia los iguales?  A través del refuerzo Como modelos de comportamiento y de aprendizaje de habilidades sociales Como críticos y agentes de persuasión Oportunidad de socialización en roles sociales y normas
Características diferenciales del aprendizaje con iguales (Cole, 1989 ) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cambian más cosas … ,[object Object],[object Object],[object Object]
 
dimensiones y variables relevantes  en los procesos educativos e) Las bases para el aprendizaje  y la planificación de la enseñanza:
LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ,[object Object],[object Object],ALUMNOS Clave: actividad constructiva ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],CONTENIDOS Clave: adecuación a la  competencia y potencial del alumno Importancia de la interactividad y el ajuste de la  ayuda educativa
Los contenidos como punto de partida   ¿Tenemos que hacer algo con los contenidos antes de dar clase? Pues sí, efectivamente, son dos cosas las que tenemos que hacer--------->
1. Desmenuzando los contenidos: la construcción de   jerarquías de aprendizaje ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿Cómo se hace una jerarquía de aprendizaje? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo para el caso de la resta 5478 -  4589 _ Restar dos cifras de x dígitos con llevadas VI 5478 - 4221 _ 58 -  19 _ 58 -  14 _ ,[object Object],[object Object],etc Restar dos cifras de x dígitos sin llevadas Restar dos cifras de dos dígitos con llevadas Restar dos cifras de dos dígitos sin llevadas Restar dos cifras de un dígito Sumar n cifras de x dígitos llevando etc … V IV III II I …
2.   Descomponiendo las jerarquías de aprendizaje: el   análisis de tarea ,[object Object],[object Object],[object Object]
Ejemplo análisis de tarea (resta) Colocamos la operación en posición vertical Comenzamos por la primera columna de la derecha sin resolver ¿Nos llevamos alguna unidad de la columna anterior? ¿El “m” es mayor o igual que “s”? Transformamos “m” en “ m-1” o “s” en “s+1” Transformamos “ m” en “m+10” Contamos (  de “s” a “m”) o (  de “m” a “s”) Anotamos el resultado en el lugar correspondiente ¿Es la última columna? sí sí sí no no no FIN
La activación de  ideas y conocimientos previos :  claves significativas del alumno para el aprendizaje     ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La tierra La digestión La gravedad La flotación …
Aprendizaje significativo ideas y  conocimientos previos Actividad profesorado Conectar con los esquemas previos de aprendices Conectar con los objetivos de aprendizaje Conectar con la funcionalidad Provocando necesidad de aprender más Uso conflicto cognitivo, analogía... Respetando adquisición gradual Utilizar positivamente los “errores” EVOLUCIÓN O CAMBIO CONCEPTUAL experimentan  limitación  saberes  anteriores encuentran nuevos  esquemas Trabajar transferencia Transfieren Aumentan posibilidades aprendizaje
Traspaso de control DIMENSIÓN TEMPORAL P A CONTROL P A P A P A
[object Object],Zona de  desarrollo  potencial   (Vygotsky)
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Procedimientos de andamiaje
Principales procedimientos de influencia educativa: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],El decálogo de la calidad educativa 6. Estimular el uso autónomo y el traspaso de control 7. Enseñar estrategias de aprendizaje y habilidades  metacognitivas -aprender a aprender- ,[object Object],[object Object],9.  Plantear situaciones de trabajo cooperativo 10.  Evaluar a cada alumno/a en función de sus progresos,  teniendo claro los objetivos mínimos planteados a conseguir
 
Bloque II. Estrategias para el trabajo educativo con niños y niñas convalecientes:  cognición, emoción y conducta
a) Cuando la enfermedad afecta al desarrollo normativo (buscando un nuevo equilibrio) Cuando llegamos a la familia empezamos a tener relación con un sistema que está viviendo una transición. En la mayoría de los casos, la enfermedad supone un punto de inflexión en las rutinas cotidianas del grupo Sabemos que las transiciones provocan situaciones de reorganización en las relaciones y prácticas de crianza y educación de los hijos Estamos ante una situación potencialmente estresante para la familia Somos agentes para la normalización educativa de un niño/a o adolescente y seremos bien recibidos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Fase del diagnóstico
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Fase de vuelta a casa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
b) Las respuestas ante la ansiedad la reacción del organismo ante situaciones amenazantes ,[object Object],[object Object],Respuestas fisiológicas Sensaciones que se convierten en emociones Respuestas motóricas Conductas o inhibición conductual ante el estímulo ansiógeno Preocupación Inseguridad Pensamientos negativos Ansiedad anticipatoria Dificultad para tomar decisiones Sensación de pérdida de control Dificultades para respirar Molestias gastrointestinales Tensión y temblores Sequedad de boca Problemas sexuales Hiperactividad Paralización motórica Movimientos repetitivos Torpeza Tartamudeo Conductas de evitación
Una activación emocional media  favorece el rendimiento ¿Podemos trabajar las respuestas emocionales?
c) Educar con inteligencia    emocional-social ,[object Object],[object Object]
Las capacidades básicas  de la inteligencia emocional-social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Inteligencia intrapersonal
a) Conocimiento de las propias emociones (metaconocimiento)   ,[object Object],[object Object]
b) Manejo de las emociones  (rutinas de control ejecutivo) ,[object Object],[object Object],[object Object]
Inteligencia interpersonal
c) Empatía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
¿De qué emoción se trata?
No todo el mundo es hábil percibiendo emociones y calmando a los demás…
d) Habilidad social  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un buen desarrollo emocional implica... ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Trabajar la empatía ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Actividad: compartiendo experiencias de AED ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
L a r e v i s i ó n  m é d i c a
 
Las TIC´s
 
 
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Art. 3º
Art. 3ºArt. 3º
Mapa Conceptual EVA
Mapa Conceptual EVAMapa Conceptual EVA
Mapa Conceptual EVA
Bersy Gomez
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
Nellyla
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
ARICHUNERO
 
Educacion formal y no formal
Educacion formal y no formalEducacion formal y no formal
Educacion formal y no formal
GiovannaSSI
 
La laicidad y la educación en méxico
La laicidad y la educación en méxicoLa laicidad y la educación en méxico
La laicidad y la educación en méxico
Jaime Gerardo Mendez Barrientos
 
Normas de Control Escolar
Normas de Control EscolarNormas de Control Escolar
Normas de Control Escolar
eddiejr__
 
La práctica docente y la formación de maestros_Rockwell Mercado 1988.pdf
La práctica docente y la formación de maestros_Rockwell Mercado 1988.pdfLa práctica docente y la formación de maestros_Rockwell Mercado 1988.pdf
La práctica docente y la formación de maestros_Rockwell Mercado 1988.pdf
LuisCossu
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
raquela20
 
Ejercicio 1 estudio de caso Marta y José Luis para leer y reflexionar sobre l...
Ejercicio 1 estudio de caso Marta y José Luis para leer y reflexionar sobre l...Ejercicio 1 estudio de caso Marta y José Luis para leer y reflexionar sobre l...
Ejercicio 1 estudio de caso Marta y José Luis para leer y reflexionar sobre l...
Alfredo Prieto Martín
 
Técnicas Multimedia Aplicadas a la Educaciòn
Técnicas Multimedia Aplicadas a la EducaciònTécnicas Multimedia Aplicadas a la Educaciòn
Técnicas Multimedia Aplicadas a la Educaciòn
Thais Moreno
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Ley Organica de Educación 2009
Ley Organica de Educación 2009Ley Organica de Educación 2009
Ley Organica de Educación 2009
Rosanna Silva Fernandez
 
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulosTecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
mirthaeducativa
 
La nueva escuela mexicana
La nueva escuela mexicanaLa nueva escuela mexicana
La nueva escuela mexicana
AlejandraRodriguezGa8
 
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE AVA
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE AVAMANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE AVA
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE AVA
jm831224
 
Actividad 5. Propuesta final de un ambiente de aprendizaje
Actividad 5. Propuesta final de un ambiente de aprendizajeActividad 5. Propuesta final de un ambiente de aprendizaje
Actividad 5. Propuesta final de un ambiente de aprendizaje
Cris Pinto
 
Artículo tercero constitucional
Artículo tercero constitucionalArtículo tercero constitucional
Artículo tercero constitucional
Edimel
 
Recursos y medios didácticos para la educación
Recursos y medios didácticos para la educaciónRecursos y medios didácticos para la educación
Recursos y medios didácticos para la educación
angeladiazuapa
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
IvttCmch
 

La actualidad más candente (20)

Art. 3º
Art. 3ºArt. 3º
Art. 3º
 
Mapa Conceptual EVA
Mapa Conceptual EVAMapa Conceptual EVA
Mapa Conceptual EVA
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
Educacion formal y no formal
Educacion formal y no formalEducacion formal y no formal
Educacion formal y no formal
 
La laicidad y la educación en méxico
La laicidad y la educación en méxicoLa laicidad y la educación en méxico
La laicidad y la educación en méxico
 
Normas de Control Escolar
Normas de Control EscolarNormas de Control Escolar
Normas de Control Escolar
 
La práctica docente y la formación de maestros_Rockwell Mercado 1988.pdf
La práctica docente y la formación de maestros_Rockwell Mercado 1988.pdfLa práctica docente y la formación de maestros_Rockwell Mercado 1988.pdf
La práctica docente y la formación de maestros_Rockwell Mercado 1988.pdf
 
Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009Plan de estudios 2009
Plan de estudios 2009
 
Ejercicio 1 estudio de caso Marta y José Luis para leer y reflexionar sobre l...
Ejercicio 1 estudio de caso Marta y José Luis para leer y reflexionar sobre l...Ejercicio 1 estudio de caso Marta y José Luis para leer y reflexionar sobre l...
Ejercicio 1 estudio de caso Marta y José Luis para leer y reflexionar sobre l...
 
Técnicas Multimedia Aplicadas a la Educaciòn
Técnicas Multimedia Aplicadas a la EducaciònTécnicas Multimedia Aplicadas a la Educaciòn
Técnicas Multimedia Aplicadas a la Educaciòn
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Ley Organica de Educación 2009
Ley Organica de Educación 2009Ley Organica de Educación 2009
Ley Organica de Educación 2009
 
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulosTecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
Tecnologia educativa 2017 aula virtual-3 módulos
 
La nueva escuela mexicana
La nueva escuela mexicanaLa nueva escuela mexicana
La nueva escuela mexicana
 
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE AVA
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE AVAMANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE AVA
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO DE AVA
 
Actividad 5. Propuesta final de un ambiente de aprendizaje
Actividad 5. Propuesta final de un ambiente de aprendizajeActividad 5. Propuesta final de un ambiente de aprendizaje
Actividad 5. Propuesta final de un ambiente de aprendizaje
 
Artículo tercero constitucional
Artículo tercero constitucionalArtículo tercero constitucional
Artículo tercero constitucional
 
Recursos y medios didácticos para la educación
Recursos y medios didácticos para la educaciónRecursos y medios didácticos para la educación
Recursos y medios didácticos para la educación
 
Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022 Análisis Plan de estudios 2022
Análisis Plan de estudios 2022
 

Destacado

Atención educativa domiciliaria en andalucía
Atención educativa domiciliaria en andalucíaAtención educativa domiciliaria en andalucía
Atención educativa domiciliaria en andalucía
CRISTINITA90
 
Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.
Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.
Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.
Dante Raul Nicho Rosado
 
Programa Atención Domiciliaria
Programa Atención DomiciliariaPrograma Atención Domiciliaria
Programa Atención Domiciliaria
Javier Blanquer
 
La atencion domiciliaria
La atencion domiciliariaLa atencion domiciliaria
La atencion domiciliaria
José antonio Gómez Monedero
 
Desarrollo Psicomotor del niño de 12 a 15 meses
Desarrollo Psicomotor del niño de 12 a 15 mesesDesarrollo Psicomotor del niño de 12 a 15 meses
Desarrollo Psicomotor del niño de 12 a 15 meses
UNI Wiener
 
Desarrollo Afectivo Del Escolar
Desarrollo Afectivo Del EscolarDesarrollo Afectivo Del Escolar
Desarrollo Afectivo Del Escolar
OPD Ilustre Municipalidad de Iquique
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
Jose Luis Luyo
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
oliviagt
 

Destacado (8)

Atención educativa domiciliaria en andalucía
Atención educativa domiciliaria en andalucíaAtención educativa domiciliaria en andalucía
Atención educativa domiciliaria en andalucía
 
Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.
Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.
Atencion domiciliaria. modelo de gestion en salu.
 
Programa Atención Domiciliaria
Programa Atención DomiciliariaPrograma Atención Domiciliaria
Programa Atención Domiciliaria
 
La atencion domiciliaria
La atencion domiciliariaLa atencion domiciliaria
La atencion domiciliaria
 
Desarrollo Psicomotor del niño de 12 a 15 meses
Desarrollo Psicomotor del niño de 12 a 15 mesesDesarrollo Psicomotor del niño de 12 a 15 meses
Desarrollo Psicomotor del niño de 12 a 15 meses
 
Desarrollo Afectivo Del Escolar
Desarrollo Afectivo Del EscolarDesarrollo Afectivo Del Escolar
Desarrollo Afectivo Del Escolar
 
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOSRECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
RECURSOS DE LA EMPRESA: HUMANOS, MATERIALES, FINANCIEROS Y TECNOLOGICOS
 
Clasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales DidácticosClasificación de Materiales Didácticos
Clasificación de Materiales Didácticos
 

Similar a Atención Educativa Domiciliaria

CCBB en las enseñanzas mínimas
CCBB en las enseñanzas mínimasCCBB en las enseñanzas mínimas
Evaluar por Competencias
Evaluar por CompetenciasEvaluar por Competencias
Evaluar por Competencias
Irma Elizabeth Martinez
 
Evaluación por Competencias
Evaluación por CompetenciasEvaluación por Competencias
Evaluación por Competencias
Irma Elizabeth Martinez
 
Competencias Basicas As
Competencias Basicas AsCompetencias Basicas As
Competencias Basicas As
mariogeopolitico
 
Competencias en educacion_basica_german_martin_ramirez_jimenez
Competencias en educacion_basica_german_martin_ramirez_jimenezCompetencias en educacion_basica_german_martin_ramirez_jimenez
Competencias en educacion_basica_german_martin_ramirez_jimenez
martinboys7upn
 
Bases conceptuales por_competencias3
Bases conceptuales por_competencias3Bases conceptuales por_competencias3
Bases conceptuales por_competencias3
CenaidaVsquez
 
Ccbb en la ses ies matilde salvador
Ccbb en la ses ies matilde salvadorCcbb en la ses ies matilde salvador
Ccbb en la ses ies matilde salvador
marisaslideshare1
 
Tarea 4.2. udi más la rúbrica
Tarea 4.2. udi más la rúbricaTarea 4.2. udi más la rúbrica
Tarea 4.2. udi más la rúbrica
viluber1978
 
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacionalUDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
viluber1978
 
Guia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 gradoGuia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 grado
Superedu
 
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
educatio3000
 
Las Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica GeneralLas Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica General
JuanMiguelCustodioMo
 
Competencias_en_la_base_de_la_practica (1).ppt
Competencias_en_la_base_de_la_practica (1).pptCompetencias_en_la_base_de_la_practica (1).ppt
Competencias_en_la_base_de_la_practica (1).ppt
MiguelDirectorBueno
 
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
David Vargas
 
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.hActividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Laura Elena Herrera
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
mikemarauder
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
mikemarauder
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
7martes7
 
Instituto pedagógico campechano
Instituto pedagógico campechanoInstituto pedagógico campechano
Instituto pedagógico campechano
leilacamas
 
Unidad didactica tendencias
Unidad didactica tendenciasUnidad didactica tendencias
Unidad didactica tendencias
LeyreMaria
 

Similar a Atención Educativa Domiciliaria (20)

CCBB en las enseñanzas mínimas
CCBB en las enseñanzas mínimasCCBB en las enseñanzas mínimas
CCBB en las enseñanzas mínimas
 
Evaluar por Competencias
Evaluar por CompetenciasEvaluar por Competencias
Evaluar por Competencias
 
Evaluación por Competencias
Evaluación por CompetenciasEvaluación por Competencias
Evaluación por Competencias
 
Competencias Basicas As
Competencias Basicas AsCompetencias Basicas As
Competencias Basicas As
 
Competencias en educacion_basica_german_martin_ramirez_jimenez
Competencias en educacion_basica_german_martin_ramirez_jimenezCompetencias en educacion_basica_german_martin_ramirez_jimenez
Competencias en educacion_basica_german_martin_ramirez_jimenez
 
Bases conceptuales por_competencias3
Bases conceptuales por_competencias3Bases conceptuales por_competencias3
Bases conceptuales por_competencias3
 
Ccbb en la ses ies matilde salvador
Ccbb en la ses ies matilde salvadorCcbb en la ses ies matilde salvador
Ccbb en la ses ies matilde salvador
 
Tarea 4.2. udi más la rúbrica
Tarea 4.2. udi más la rúbricaTarea 4.2. udi más la rúbrica
Tarea 4.2. udi más la rúbrica
 
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacionalUDI:Una escuela abierta, una feria internacional
UDI:Una escuela abierta, una feria internacional
 
Guia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 gradoGuia aprendizaje clave 2 grado
Guia aprendizaje clave 2 grado
 
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
MIFNP - Impresos - Descubriendo Andalucía (UD)
 
Las Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica GeneralLas Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica General
 
Competencias_en_la_base_de_la_practica (1).ppt
Competencias_en_la_base_de_la_practica (1).pptCompetencias_en_la_base_de_la_practica (1).ppt
Competencias_en_la_base_de_la_practica (1).ppt
 
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
Sorporte Técnico Pedagógico en Matemática - SRM 2015
 
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.hActividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
Actividad 5.desarrollo pers.laura-elena.h
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Instituto pedagógico campechano
Instituto pedagógico campechanoInstituto pedagógico campechano
Instituto pedagógico campechano
 
Unidad didactica tendencias
Unidad didactica tendenciasUnidad didactica tendencias
Unidad didactica tendencias
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 

Atención Educativa Domiciliaria

  • 1. La atención educativa domiciliaria: pautas de actuación Estrategias para el trabajo educativo con niños y niñas convalecientes: cognición, emoción y conducta Prof. Moisés Ríos Bermúdez Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación Universidad de Sevilla
  • 2.
  • 3. BLOQUE I. La atención educativa domiciliaria: pautas de actuación
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24. d) El desarrollo psicológico normativo durante los años de la educación obligatoria CONTEXTO DE DESARROLLO Patrones organizados de actividades, roles, y relaciones interpersonales, enmarcados habitualmente en un escenario físico y material particular Familia Ejemplos Escuela Iguales Comunidad Mass media Sociedad / Cultura El desarrollo no ocurre en el vacío…
  • 25.
  • 26. UN MODELO EXPLICATIVO PARA CADA CONTEXTO DE DESARROLLO: EL NICHO EVOLUTIVO (SUPER Y HARKNESS, 1985) calendario madurativo y ambiente (p. de inflexión) como motores del cambio Niño/a Escenarios físicos y sociales Prácticas culturales Psicología de los cuidadores
  • 27.
  • 28.
  • 29. Información mutua Ejemplos de líneas de colaboración Comunicación bidireccional Criterios educativos comunes Actividades compartidas Ejemplo: los tradicionales deberes pueden convertirse en un nexo de unión entre ambos contextos Importancia de crear puentes entre familia-escuela
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. CAMBIOS EVOLUTIVOS …de la personalidad Adquisición de creencias y conductas propias de cada género en un contexto social concreto Desarrollo del género ¿Quién soy YO?: valores, compromisos y direcciones que se eligen Construcción de la identidad Conocimiento de sí mismo Valoración afectiva de uno mismo Autoconcepto y autoestima
  • 34. EL CONOCIMIENTO DE SÍ MISMO COOLEY: YO COMO ESPEJO Las personas significativas para el niño constituyen el espejo en el que se mira para tomar conciencia de la visión que de él tienen los demás, visión que luego incorporará como la propia forma de verse a sí mismo.
  • 35.
  • 36.
  • 37. EVOLUCIÓN DEL AUTOCONCEPTO AUTOCONCEPTO: + Complejo + Coherente y estable + Abstracto + Relativo + Elementos psicológicos y privados
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 47. E v i t a c i ó n
  • 48.  
  • 49.
  • 50.
  • 51. ¿Cómo ejercen su influencia los iguales? A través del refuerzo Como modelos de comportamiento y de aprendizaje de habilidades sociales Como críticos y agentes de persuasión Oportunidad de socialización en roles sociales y normas
  • 52.
  • 53.
  • 54.  
  • 55. dimensiones y variables relevantes en los procesos educativos e) Las bases para el aprendizaje y la planificación de la enseñanza:
  • 56.
  • 57. Los contenidos como punto de partida ¿Tenemos que hacer algo con los contenidos antes de dar clase? Pues sí, efectivamente, son dos cosas las que tenemos que hacer--------->
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Ejemplo análisis de tarea (resta) Colocamos la operación en posición vertical Comenzamos por la primera columna de la derecha sin resolver ¿Nos llevamos alguna unidad de la columna anterior? ¿El “m” es mayor o igual que “s”? Transformamos “m” en “ m-1” o “s” en “s+1” Transformamos “ m” en “m+10” Contamos ( de “s” a “m”) o ( de “m” a “s”) Anotamos el resultado en el lugar correspondiente ¿Es la última columna? sí sí sí no no no FIN
  • 63.
  • 64. Aprendizaje significativo ideas y conocimientos previos Actividad profesorado Conectar con los esquemas previos de aprendices Conectar con los objetivos de aprendizaje Conectar con la funcionalidad Provocando necesidad de aprender más Uso conflicto cognitivo, analogía... Respetando adquisición gradual Utilizar positivamente los “errores” EVOLUCIÓN O CAMBIO CONCEPTUAL experimentan limitación saberes anteriores encuentran nuevos esquemas Trabajar transferencia Transfieren Aumentan posibilidades aprendizaje
  • 65. Traspaso de control DIMENSIÓN TEMPORAL P A CONTROL P A P A P A
  • 66.
  • 67.
  • 68.
  • 69.  
  • 70. Bloque II. Estrategias para el trabajo educativo con niños y niñas convalecientes: cognición, emoción y conducta
  • 71. a) Cuando la enfermedad afecta al desarrollo normativo (buscando un nuevo equilibrio) Cuando llegamos a la familia empezamos a tener relación con un sistema que está viviendo una transición. En la mayoría de los casos, la enfermedad supone un punto de inflexión en las rutinas cotidianas del grupo Sabemos que las transiciones provocan situaciones de reorganización en las relaciones y prácticas de crianza y educación de los hijos Estamos ante una situación potencialmente estresante para la familia Somos agentes para la normalización educativa de un niño/a o adolescente y seremos bien recibidos
  • 72.
  • 73.
  • 74.
  • 75.
  • 76.
  • 77. Una activación emocional media favorece el rendimiento ¿Podemos trabajar las respuestas emocionales?
  • 78.
  • 79.
  • 81.
  • 82.
  • 84.
  • 85. ¿De qué emoción se trata?
  • 86. No todo el mundo es hábil percibiendo emociones y calmando a los demás…
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.  
  • 92. L a r e v i s i ó n m é d i c a
  • 93.  
  • 95.  
  • 96.  
  • 97.