SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
El individuo controla su comportamiento, y el lenguaje es una de la muchas
formas de la comunicación humana (parte compleja de ésta). La socialización de
la medicina es un fenómeno de nuestro tiempo que evita la injusta separación que
hubo en la historia medicina (pobres y ricos). Asistencia médica se ha ampliado a
asistencia sanitaria y promoción de la salud. La mayor calidad y el aumento en la
expectativa de vida se deben a la medicina preventiva que ha mejorado
condiciones laborales y culturales.

 La acción medica complementada, la medicina preventiva, la medicina
comunitaria y la educación sanitaria dan una mejor información de la sociedad y
mejor utilización de servicios.

La medicina preventiva precisa gran esfuerzo individual y colectivo para su
instalación permanente. Se deben instaurar programas con modernas técnicas
para decidir la política a implementar. La mayor demanda de atención médica
indica una mayor cultura general y sanitaria, y una mayor accesibilidad a los
sistemas asistenciales.

El médico además de sus conocimientos científicos debe ser buen observador y
dialogador para reconocer y comprender las razones de las personas enfermas. El
objetivo principal es la relación de la población con el sistema de salud, cómo se
producen las enfermedades, y ver al paciente como persona, no solo por su
enfermedad.

Marco conceptual
Es esencial para la A.P.S. que esté basada en métodos y tecnologías prácticas
científicas y socialmente aceptadas, al alcance de todos, para su posterior
participación y autorresponsabilidad. El primer nivel de contacto con los individuos
es poder llevarle lo más cerca posible la atención de la salud.

Objetivos:

      Salud para todos
      Prevenir las enfermedades
      Conocer el medio y adecuar las acciones
      Garantizar el fácil acceso
      Educar a la población
      Participación comunitaria
A.P.S es el conjunto de funciones y actividades que garantizan, restituyen y
mejoran el nivel de salud individual y colectiva.

Para lograr estos puntos contamos con:

      Promoción de la salud
      Prevención
      Recuperación
      Rehabilitación
      Docencia y capacitación

Cada equipo de A.P.S deberá resolver en forma particular sus tareas, con una
identificación y compromiso para una solución, fijándose metas mínimas
alcanzables para avanzar en forma segura. Es necesario para esto promover (bajo
el primer punto de contacto) el auto cuidado y la autorresponsabilidad de
promoción y educación sanitaria.

Los servicios sanitarios deben ser diseñados y coordinados para atender a toda la
población, siendo accesibles, y debe proporcionar cuidados con una relación
adecuada de costo y beneficio.

A.P.S debe tener un concepto integral (biopsicosocial) integrado: acción
preventiva, curativa y rehabilitadora; continuado y permanente, equitativo y
horizontal, con accesibilidad para todos.

Se deben protocolarizar las actividades con los componentes en la planificación,
ejecución y evaluación de los programas.

Recurso Humano en A.P.S.
Es muy importante la actitud y la relación entre los agentes sanitarios y la
comunidad tanto individual como grupal. Todos los tratamientos son más eficaces
si se establece un vínculo entre el médico y el paciente. La formación de
equipos de salud de tareas multidisciplinarias con representantes de la comunidad
es uno de los puntos de partida para las acciones de A.P.S.

Factores que benefician                    Factores que perjudican
Descentralización, estabilidad, objetivos Inestabilidad laboral, centralización,
comunes, flexibilidad laboral, elección   rigidez estructural, formación
de tareas, respaldo de jefaturas,         inadecuada, etc.,
respeto por la capacidad, etc.
El personal necesita capacitarse en una serie de actividades para tener
mayor eficacia y eficiencia.

Para ello es necesario:

      Disposición para trabajar grupal e interdisciplinariamente
      Compromiso
      Capacidad de realizar un trabajo horizontal
      Flexibilidad horaria

Es necesario -para esto- respetar una serie de derechos:

      Reconocimiento de tareas
      Flexibilidad laboral
      Creatividad
      Propuestas

Medidas básicas para planificación
      Reunir Información
      Comprender problemas
      Tomar decisiones
      Identificar y obtener recursos
      Evaluar datos
      Analizar procesos
      Promover acción y el seguimiento



Funcionarios de administración de trabajadores
Los trabajadores de la salud son responsables de la atención diaria, la prevención
de enfermedades y la rehabilitación. Necesitan planificación y organización de las
actividades y capacitarse en técnicas de administración.

Áreas Programáticas
El cambio más importante es la implantación de áreas programáticas, estos fueron
peleando espacios, recursos, actividades, misiones, funciones y posibilidades
mientras crecía su inserción comunitaria paso a paso. Área programática: es una
zona geográfica que corresponde a un hospital con programas de A.P.S. que
tienen áreas de responsabilidad que intentan satisfacer demandas de salud
de una comunidad, teniendo como nivel superior a dicho hospital.
Conclusión
    Después de varias décadas de debate sobre la A.P.S, se llego a la conclusión de
    que APS debe ser parte de un sistema de salud al alcance de todos y poseer
    modernización y desarrollo adecuados para proveer una calidad de asistencia
    primaria correcta. Esta debe ser consensuada por las diversas fuerzas del poder
    para crear políticas sanitarias adecuadas.

    Salud
    Alimentación y       Educación                                Agua y
    nutrición                                                     alcantarillado
    Seguridad      Vivienda Accesibilidad             Participación       Recreación
    social                                            colectiva
    Salario digno        Trabajo                       Poder adquisitivo
    De abajo hacia arriba se lee la tabla =)

    Para cumplir los objetivos de A.P.S deben responder a:
        Igualdad: sin discriminación
        Calidad: mejores patrones
        Globalidad: satisfacer todas las necesidades
        Oportunidad: disponibilidad en el momento
        Cantidad: número suficiente
        Accesibilidad: fácil acceso

    Métodos de atención primordial
Método               Iceberg de morbilidad       Método de prevalencia      Fragmentado
Característica       Se trazan una línea en      Organiza las diferentes    Está representado
                     una pirámide. Todo lo       afecciones en tres         por especialistas y
                     que esté por abajo tiene    sectores. Las afecciones   súper-
                     morbilidad latente. Lo      que requieren el médico    especialistas. Este
                     que esté por arriba, solo   general, afecciones un     método es muy
                     tiene signos y síntomas     poco menos frecuentes y    costoso y muy difícil
                     (ver cuadro pág. 8)         afecciones raras.          de desarrollar.


    Atención médica en zonas urbanas
    La organización mundial de la salud la definió como:
        Componente del desarrollo social e instrumento de justicia social
        Atender sanitariamente
        Brindar accesibilidad
        Incorporar y participar a la comunidad activamente
        Extender la cobertura
Los Silos
Se definen a los sistemas locales de salud como ejes de la reorientación,
coordinación, interacción y reorganización de la estrategia de atención
primaria.

Tiene diferentes características:
    División de trabajos
    Se diseñan a partir de las necesidades de la población
    Dan servicio y prestan atención a los individuos
    Facilitación de la participación
    Integrar recursos sanitarios
    Desarrollan programas
    Capacitación tecnológica
    Descentralización y desconcentración
    Participación social e intelectual
    Financiación


Hospitales y consultorios externos
Mayor concentración de recursos            Brindar servicios de salud a mayor cantidad
materiales, financieros, científicos y     de personas con objetivos firmes, positivos
técnicos                                   y fácilmente desarrollables


      5 principios básicos de la APS
             Salud en el desarrollo
             Prevención y control de enfermedades
             Transformación y desarrollo de sistemas y servicios
             Relación entre el ambiente, desarrollo y salud
             Promoción de la salud
      Elementos Importantes - definiciones
             Accesible                              Evaluación
             Activa                                 Horizontal
             Adecuada                               Integrada
             Continua y permanente                  Integral
             Docencia e investigación               Metodología alternativa
             Equipo de salud- comunidad             Programada
             Equitativita                           Tecnología simple

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarModelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarMarce Sorto
 
Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.Dr. Rdgz Gorozt
 
APS: Experiencia y realidad
APS: Experiencia y realidadAPS: Experiencia y realidad
APS: Experiencia y realidad
Jorge López
 
Sp reg-ref-contrar1
Sp reg-ref-contrar1Sp reg-ref-contrar1
Sp reg-ref-contrar1
Mariale Mai
 
Rol de la APS en la Salud Pública
Rol de la APS en la Salud PúblicaRol de la APS en la Salud Pública
Rol de la APS en la Salud Pública
Jorge López
 
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Isags Unasur
 
Integracion De Los Enfoques Horizontal Y Vertical En Aps Oct 30
Integracion De Los Enfoques Horizontal Y Vertical En Aps Oct 30Integracion De Los Enfoques Horizontal Y Vertical En Aps Oct 30
Integracion De Los Enfoques Horizontal Y Vertical En Aps Oct 30Seis Gavieros
 
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuyAps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuyMiguel Pizzanelli
 
Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
Evelyn Goicochea Ríos
 
Mais bfc
Mais bfcMais bfc
Mais bfc
solnaciente2013
 
Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2luis jujenio
 
Generalidades de APS
Generalidades de APSGeneralidades de APS
Generalidades de APS
David Macias
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
Mariale Mai
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
José María
 

La actualidad más candente (18)

Modelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiarModelo de atencion salud familiar
Modelo de atencion salud familiar
 
Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.Atencion primaria a la salud.
Atencion primaria a la salud.
 
APS: Experiencia y realidad
APS: Experiencia y realidadAPS: Experiencia y realidad
APS: Experiencia y realidad
 
Sp reg-ref-contrar1
Sp reg-ref-contrar1Sp reg-ref-contrar1
Sp reg-ref-contrar1
 
Rol de la APS en la Salud Pública
Rol de la APS en la Salud PúblicaRol de la APS en la Salud Pública
Rol de la APS en la Salud Pública
 
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
Irma Vargas - Estrategias para la Permanencia de Profesionales en zonas aleja...
 
Integracion De Los Enfoques Horizontal Y Vertical En Aps Oct 30
Integracion De Los Enfoques Horizontal Y Vertical En Aps Oct 30Integracion De Los Enfoques Horizontal Y Vertical En Aps Oct 30
Integracion De Los Enfoques Horizontal Y Vertical En Aps Oct 30
 
Dirección de calidad
Dirección de calidadDirección de calidad
Dirección de calidad
 
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuyAps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
Aps concepto atributos_optativa2014_grupo_pcatuy
 
Aps (1)
Aps (1)Aps (1)
Aps (1)
 
Atención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiarAtención primaria y medicina familiar
Atención primaria y medicina familiar
 
Mais bfc
Mais bfcMais bfc
Mais bfc
 
Plan de salud familiar ii (1)
Plan de salud familiar ii (1)Plan de salud familiar ii (1)
Plan de salud familiar ii (1)
 
Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2Presentacion Aps Unid 2
Presentacion Aps Unid 2
 
Equipo de salud
Equipo de saludEquipo de salud
Equipo de salud
 
Generalidades de APS
Generalidades de APSGeneralidades de APS
Generalidades de APS
 
Atención primaria de salud
Atención primaria de saludAtención primaria de salud
Atención primaria de salud
 
Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.Atención primaria en salud.
Atención primaria en salud.
 

Destacado

Atencion primaria de la salud en argentina 1
Atencion primaria de la salud en argentina 1Atencion primaria de la salud en argentina 1
Atencion primaria de la salud en argentina 1hernanborghi
 
Aupaysdescingls2
Aupaysdescingls2Aupaysdescingls2
Aupaysdescingls2
guest7397b8e
 
Quelle Heur Est Il
Quelle Heur Est IlQuelle Heur Est Il
Quelle Heur Est Ilhuertajuan
 
Gottfried Wilhelm Leibniz
Gottfried Wilhelm LeibnizGottfried Wilhelm Leibniz
Gottfried Wilhelm Leibniz
Sais Abdelkrim
 
Arthur De Gobineau Adelaide
Arthur De Gobineau   AdelaideArthur De Gobineau   Adelaide
Arthur De Gobineau Adelaide
Sais Abdelkrim
 
Sesión Discursiva
Sesión DiscursivaSesión Discursiva
Sesión Discursiva
Angela Bizzarro Beato
 
La commémoration et l'identité, ça compte... et ça ne compte pas
La commémoration et l'identité, ça compte... et ça ne compte pasLa commémoration et l'identité, ça compte... et ça ne compte pas
La commémoration et l'identité, ça compte... et ça ne compte pas
caronc
 
Jean Paul Sartre Critique De La Raison Dialectique I
Jean  Paul  Sartre    Critique De La  Raison  Dialectique  IJean  Paul  Sartre    Critique De La  Raison  Dialectique  I
Jean Paul Sartre Critique De La Raison Dialectique I
Sais Abdelkrim
 
Marseille
MarseilleMarseille
Marseille
guest5376f9
 
Des français pris en otages au cameroun C roqueblave porte parole
Des français pris en otages au cameroun C roqueblave porte paroleDes français pris en otages au cameroun C roqueblave porte parole
Des français pris en otages au cameroun C roqueblave porte paroleRoqueblave Christa
 
Farmacocinetica humana 5
Farmacocinetica humana 5Farmacocinetica humana 5
Farmacocinetica humana 5
Grupos de Estudio de Medicina
 
Año de la promocion de la industria responsable y del compromiso climatico
Año de la promocion de la industria responsable y del compromiso climaticoAño de la promocion de la industria responsable y del compromiso climatico
Año de la promocion de la industria responsable y del compromiso climaticoabel quispe
 
Aprender para dar - Proyecto de proyectos
Aprender para dar - Proyecto de proyectosAprender para dar - Proyecto de proyectos
Aprender para dar - Proyecto de proyectos
Eduardo R. Diaz Madero
 
Episode I - godtaste1
Episode I - godtaste1Episode I - godtaste1
Episode I - godtaste1
Le Vin Parfait
 
Le lipofilling dans les pathologies faciales
Le lipofilling dans les pathologies facialesLe lipofilling dans les pathologies faciales
Le lipofilling dans les pathologies faciales
madjoudj ahcene
 
Veille & Tendance #2
Veille & Tendance #2Veille & Tendance #2
Veille & Tendance #2Julie Rivoire
 

Destacado (20)

Atención Primaria en salud
 Atención Primaria en salud Atención Primaria en salud
Atención Primaria en salud
 
Atencion primaria de la salud en argentina 1
Atencion primaria de la salud en argentina 1Atencion primaria de la salud en argentina 1
Atencion primaria de la salud en argentina 1
 
Aupaysdescingls2
Aupaysdescingls2Aupaysdescingls2
Aupaysdescingls2
 
Quelle Heur Est Il
Quelle Heur Est IlQuelle Heur Est Il
Quelle Heur Est Il
 
Gottfried Wilhelm Leibniz
Gottfried Wilhelm LeibnizGottfried Wilhelm Leibniz
Gottfried Wilhelm Leibniz
 
Arthur De Gobineau Adelaide
Arthur De Gobineau   AdelaideArthur De Gobineau   Adelaide
Arthur De Gobineau Adelaide
 
Camping
CampingCamping
Camping
 
Sesión Discursiva
Sesión DiscursivaSesión Discursiva
Sesión Discursiva
 
La commémoration et l'identité, ça compte... et ça ne compte pas
La commémoration et l'identité, ça compte... et ça ne compte pasLa commémoration et l'identité, ça compte... et ça ne compte pas
La commémoration et l'identité, ça compte... et ça ne compte pas
 
Jean Paul Sartre Critique De La Raison Dialectique I
Jean  Paul  Sartre    Critique De La  Raison  Dialectique  IJean  Paul  Sartre    Critique De La  Raison  Dialectique  I
Jean Paul Sartre Critique De La Raison Dialectique I
 
Marseille
MarseilleMarseille
Marseille
 
Les volcan
Les volcanLes volcan
Les volcan
 
Des français pris en otages au cameroun C roqueblave porte parole
Des français pris en otages au cameroun C roqueblave porte paroleDes français pris en otages au cameroun C roqueblave porte parole
Des français pris en otages au cameroun C roqueblave porte parole
 
Farmacocinetica humana 5
Farmacocinetica humana 5Farmacocinetica humana 5
Farmacocinetica humana 5
 
Año de la promocion de la industria responsable y del compromiso climatico
Año de la promocion de la industria responsable y del compromiso climaticoAño de la promocion de la industria responsable y del compromiso climatico
Año de la promocion de la industria responsable y del compromiso climatico
 
Aprender para dar - Proyecto de proyectos
Aprender para dar - Proyecto de proyectosAprender para dar - Proyecto de proyectos
Aprender para dar - Proyecto de proyectos
 
2013
20132013
2013
 
Episode I - godtaste1
Episode I - godtaste1Episode I - godtaste1
Episode I - godtaste1
 
Le lipofilling dans les pathologies faciales
Le lipofilling dans les pathologies facialesLe lipofilling dans les pathologies faciales
Le lipofilling dans les pathologies faciales
 
Veille & Tendance #2
Veille & Tendance #2Veille & Tendance #2
Veille & Tendance #2
 

Similar a Atención Primaria de la Salud

Modelo de atención en salud.pptx
Modelo de atención en salud.pptxModelo de atención en salud.pptx
Modelo de atención en salud.pptx
Clarisa Ahumada
 
Modelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptxModelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptx
Clarisa Ahumada
 
Modelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptxModelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptx
Clarisa Ahumada
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
MariaSofia30
 
Atención primaria a la salud
Atención primaria a la salud Atención primaria a la salud
Atención primaria a la salud
Itzel Rodríguez Pérez
 
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNLSem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Esteban Jose Battioni
 
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasdGUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
MarGm8
 
Pres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguezPres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguezSSMN
 
APS contenidos conceptuales-1.pdf
APS contenidos conceptuales-1.pdfAPS contenidos conceptuales-1.pdf
APS contenidos conceptuales-1.pdf
abigail326423
 
Atención primaria en salud
Atención primaria en saludAtención primaria en salud
Atención primaria en saludoleashr
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
justinREALg4
 
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptxCLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
LuisMiguelRosado
 
333DOCUMENTACIÓN EN SALUD.pptx
333DOCUMENTACIÓN EN SALUD.pptx333DOCUMENTACIÓN EN SALUD.pptx
333DOCUMENTACIÓN EN SALUD.pptx
JoelNaterosTaipe
 
LECCION 5.pdf
LECCION 5.pdfLECCION 5.pdf
LECCION 5.pdf
MayurleeBarrios1
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
Jorge A.M.L.
 
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUDTécnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
CICAT SALUD
 
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
EstefaniaSarumeo1
 

Similar a Atención Primaria de la Salud (20)

Modelo de atención en salud.pptx
Modelo de atención en salud.pptxModelo de atención en salud.pptx
Modelo de atención en salud.pptx
 
Modelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptxModelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptx
 
Modelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptxModelo de atención.pptx
Modelo de atención.pptx
 
Modulo iii
Modulo iiiModulo iii
Modulo iii
 
Mais 2017
Mais 2017Mais 2017
Mais 2017
 
Atención primaria a la salud
Atención primaria a la salud Atención primaria a la salud
Atención primaria a la salud
 
Tsp06 modelo de atención integral de salud
Tsp06   modelo de atención integral de saludTsp06   modelo de atención integral de salud
Tsp06 modelo de atención integral de salud
 
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNLSem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
Sem 3 Salud Comunitaria FCM UNL
 
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasdGUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
GUÍA DIDÁCTICA asdasdasddasdasdasdasdasdasdasd
 
Pres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguezPres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguez
 
Clase1
Clase1 Clase1
Clase1
 
APS contenidos conceptuales-1.pdf
APS contenidos conceptuales-1.pdfAPS contenidos conceptuales-1.pdf
APS contenidos conceptuales-1.pdf
 
Atención primaria en salud
Atención primaria en saludAtención primaria en salud
Atención primaria en salud
 
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD ATENCION PRIMARIA DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
 
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptxCLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
CLASE 01- prevención y promoción dela salud-OK.pptx
 
333DOCUMENTACIÓN EN SALUD.pptx
333DOCUMENTACIÓN EN SALUD.pptx333DOCUMENTACIÓN EN SALUD.pptx
333DOCUMENTACIÓN EN SALUD.pptx
 
LECCION 5.pdf
LECCION 5.pdfLECCION 5.pdf
LECCION 5.pdf
 
Atención primaria de la salud
Atención primaria de la saludAtención primaria de la salud
Atención primaria de la salud
 
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUDTécnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
Técnico enfermería información educación y comunicación comunidad - CICATSALUD
 
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
2 MAIS, APS Y PREVENCIÓN.pptx
 

Más de Grupos de Estudio de Medicina

Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
Grupos de Estudio de Medicina
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
Grupos de Estudio de Medicina
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
Grupos de Estudio de Medicina
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
Grupos de Estudio de Medicina
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
Grupos de Estudio de Medicina
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
Grupos de Estudio de Medicina
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
Grupos de Estudio de Medicina
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
Grupos de Estudio de Medicina
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
Grupos de Estudio de Medicina
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
Grupos de Estudio de Medicina
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones

Más de Grupos de Estudio de Medicina (20)

Repaso RCP
Repaso RCPRepaso RCP
Repaso RCP
 
Emergentología en Niños
Emergentología en NiñosEmergentología en Niños
Emergentología en Niños
 
Dispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía AéreaDispositivos de Vía Aérea
Dispositivos de Vía Aérea
 
Examen de las pupilas
Examen de las pupilasExamen de las pupilas
Examen de las pupilas
 
TEC y ACV
TEC y ACVTEC y ACV
TEC y ACV
 
Drogas en RCP
Drogas en RCPDrogas en RCP
Drogas en RCP
 
Soporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzadoSoporte Vital Básico y AVanzado
Soporte Vital Básico y AVanzado
 
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post GastroenteríticoP21 Síndrome Post Gastroenterítico
P21 Síndrome Post Gastroenterítico
 
P20 intususcepcion
P20 intususcepcionP20 intususcepcion
P20 intususcepcion
 
P19 Escroto Agudo
P19 Escroto AgudoP19 Escroto Agudo
P19 Escroto Agudo
 
P18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de CaderaP18 Displasia de Cadera
P18 Displasia de Cadera
 
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitisP16 Impétigo, erisipela y celulitis
P16 Impétigo, erisipela y celulitis
 
P15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media AgudaP15 Otitis Media Aguda
P15 Otitis Media Aguda
 
P14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome PilóricoP14 Síndrome Pilórico
P14 Síndrome Pilórico
 
P13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto UrinarioP13 Infecciones del Tracto Urinario
P13 Infecciones del Tracto Urinario
 
P12 sarampion
P12 sarampionP12 sarampion
P12 sarampion
 
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico HemoliticoP11 Sindrome Uremico Hemolitico
P11 Sindrome Uremico Hemolitico
 
P10 ictericia Neonatal
P10 ictericia NeonatalP10 ictericia Neonatal
P10 ictericia Neonatal
 
P09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatalP09 sepsis neonatal
P09 sepsis neonatal
 
P08 convulsiones
P08 convulsionesP08 convulsiones
P08 convulsiones
 

Último

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

Atención Primaria de la Salud

  • 1. Introducción El individuo controla su comportamiento, y el lenguaje es una de la muchas formas de la comunicación humana (parte compleja de ésta). La socialización de la medicina es un fenómeno de nuestro tiempo que evita la injusta separación que hubo en la historia medicina (pobres y ricos). Asistencia médica se ha ampliado a asistencia sanitaria y promoción de la salud. La mayor calidad y el aumento en la expectativa de vida se deben a la medicina preventiva que ha mejorado condiciones laborales y culturales. La acción medica complementada, la medicina preventiva, la medicina comunitaria y la educación sanitaria dan una mejor información de la sociedad y mejor utilización de servicios. La medicina preventiva precisa gran esfuerzo individual y colectivo para su instalación permanente. Se deben instaurar programas con modernas técnicas para decidir la política a implementar. La mayor demanda de atención médica indica una mayor cultura general y sanitaria, y una mayor accesibilidad a los sistemas asistenciales. El médico además de sus conocimientos científicos debe ser buen observador y dialogador para reconocer y comprender las razones de las personas enfermas. El objetivo principal es la relación de la población con el sistema de salud, cómo se producen las enfermedades, y ver al paciente como persona, no solo por su enfermedad. Marco conceptual Es esencial para la A.P.S. que esté basada en métodos y tecnologías prácticas científicas y socialmente aceptadas, al alcance de todos, para su posterior participación y autorresponsabilidad. El primer nivel de contacto con los individuos es poder llevarle lo más cerca posible la atención de la salud. Objetivos:  Salud para todos  Prevenir las enfermedades  Conocer el medio y adecuar las acciones  Garantizar el fácil acceso  Educar a la población  Participación comunitaria
  • 2. A.P.S es el conjunto de funciones y actividades que garantizan, restituyen y mejoran el nivel de salud individual y colectiva. Para lograr estos puntos contamos con:  Promoción de la salud  Prevención  Recuperación  Rehabilitación  Docencia y capacitación Cada equipo de A.P.S deberá resolver en forma particular sus tareas, con una identificación y compromiso para una solución, fijándose metas mínimas alcanzables para avanzar en forma segura. Es necesario para esto promover (bajo el primer punto de contacto) el auto cuidado y la autorresponsabilidad de promoción y educación sanitaria. Los servicios sanitarios deben ser diseñados y coordinados para atender a toda la población, siendo accesibles, y debe proporcionar cuidados con una relación adecuada de costo y beneficio. A.P.S debe tener un concepto integral (biopsicosocial) integrado: acción preventiva, curativa y rehabilitadora; continuado y permanente, equitativo y horizontal, con accesibilidad para todos. Se deben protocolarizar las actividades con los componentes en la planificación, ejecución y evaluación de los programas. Recurso Humano en A.P.S. Es muy importante la actitud y la relación entre los agentes sanitarios y la comunidad tanto individual como grupal. Todos los tratamientos son más eficaces si se establece un vínculo entre el médico y el paciente. La formación de equipos de salud de tareas multidisciplinarias con representantes de la comunidad es uno de los puntos de partida para las acciones de A.P.S. Factores que benefician Factores que perjudican Descentralización, estabilidad, objetivos Inestabilidad laboral, centralización, comunes, flexibilidad laboral, elección rigidez estructural, formación de tareas, respaldo de jefaturas, inadecuada, etc., respeto por la capacidad, etc.
  • 3. El personal necesita capacitarse en una serie de actividades para tener mayor eficacia y eficiencia. Para ello es necesario:  Disposición para trabajar grupal e interdisciplinariamente  Compromiso  Capacidad de realizar un trabajo horizontal  Flexibilidad horaria Es necesario -para esto- respetar una serie de derechos:  Reconocimiento de tareas  Flexibilidad laboral  Creatividad  Propuestas Medidas básicas para planificación  Reunir Información  Comprender problemas  Tomar decisiones  Identificar y obtener recursos  Evaluar datos  Analizar procesos  Promover acción y el seguimiento Funcionarios de administración de trabajadores Los trabajadores de la salud son responsables de la atención diaria, la prevención de enfermedades y la rehabilitación. Necesitan planificación y organización de las actividades y capacitarse en técnicas de administración. Áreas Programáticas El cambio más importante es la implantación de áreas programáticas, estos fueron peleando espacios, recursos, actividades, misiones, funciones y posibilidades mientras crecía su inserción comunitaria paso a paso. Área programática: es una zona geográfica que corresponde a un hospital con programas de A.P.S. que tienen áreas de responsabilidad que intentan satisfacer demandas de salud de una comunidad, teniendo como nivel superior a dicho hospital.
  • 4. Conclusión Después de varias décadas de debate sobre la A.P.S, se llego a la conclusión de que APS debe ser parte de un sistema de salud al alcance de todos y poseer modernización y desarrollo adecuados para proveer una calidad de asistencia primaria correcta. Esta debe ser consensuada por las diversas fuerzas del poder para crear políticas sanitarias adecuadas. Salud Alimentación y Educación Agua y nutrición alcantarillado Seguridad Vivienda Accesibilidad Participación Recreación social colectiva Salario digno Trabajo Poder adquisitivo De abajo hacia arriba se lee la tabla =) Para cumplir los objetivos de A.P.S deben responder a:  Igualdad: sin discriminación  Calidad: mejores patrones  Globalidad: satisfacer todas las necesidades  Oportunidad: disponibilidad en el momento  Cantidad: número suficiente  Accesibilidad: fácil acceso Métodos de atención primordial Método Iceberg de morbilidad Método de prevalencia Fragmentado Característica Se trazan una línea en Organiza las diferentes Está representado una pirámide. Todo lo afecciones en tres por especialistas y que esté por abajo tiene sectores. Las afecciones súper- morbilidad latente. Lo que requieren el médico especialistas. Este que esté por arriba, solo general, afecciones un método es muy tiene signos y síntomas poco menos frecuentes y costoso y muy difícil (ver cuadro pág. 8) afecciones raras. de desarrollar. Atención médica en zonas urbanas La organización mundial de la salud la definió como:  Componente del desarrollo social e instrumento de justicia social  Atender sanitariamente  Brindar accesibilidad  Incorporar y participar a la comunidad activamente  Extender la cobertura
  • 5. Los Silos Se definen a los sistemas locales de salud como ejes de la reorientación, coordinación, interacción y reorganización de la estrategia de atención primaria. Tiene diferentes características:  División de trabajos  Se diseñan a partir de las necesidades de la población  Dan servicio y prestan atención a los individuos  Facilitación de la participación  Integrar recursos sanitarios  Desarrollan programas  Capacitación tecnológica  Descentralización y desconcentración  Participación social e intelectual  Financiación Hospitales y consultorios externos Mayor concentración de recursos Brindar servicios de salud a mayor cantidad materiales, financieros, científicos y de personas con objetivos firmes, positivos técnicos y fácilmente desarrollables 5 principios básicos de la APS  Salud en el desarrollo  Prevención y control de enfermedades  Transformación y desarrollo de sistemas y servicios  Relación entre el ambiente, desarrollo y salud  Promoción de la salud Elementos Importantes - definiciones  Accesible  Evaluación  Activa  Horizontal  Adecuada  Integrada  Continua y permanente  Integral  Docencia e investigación  Metodología alternativa  Equipo de salud- comunidad  Programada  Equitativita  Tecnología simple