SlideShare una empresa de Scribd logo
“DE REFLEXIÓN”
C.E.I.P “LOPE DE VEGA”
Coín, 14 de octubre de 2015
¿Qué objetivos nos marcamos con
el Aula Cometa de reflexión?
11. Proporcionar al alumnado un
espacio y clima propicio para la
reflexión personal y
autoevaluación.
Las conductas contrarias a la
convivencia positiva del centro.
Motivando a la búsqueda de
alternativas y proporcionar ayuda
para que el/la alumno/a logre su
compromiso de modificación de
conducta.
¿De qué? ¿Cómo?
¿Qué objetivos nos marcamos con
el Aula Cometa de reflexión?
Cuestionen las actitudes que
producen emociones y
consecuencias negativas para su
presente y futuro
Y
2. Fomentar valores que
promuevan su desarrollo como
personas
¿Qué he
dicho?
¿Qué he
pensado?
¿Cómo me
he sentido?
¿Qué he
hecho?
¿Qué parte de mi
cuerpo he sido incapaz
de controlar? (Yo)
Reflexionar y fomentar la
empatía
(Yo y mi compañero-
a/maestro-a)
¿Qué objetivos nos marcamos con
el Aula Cometa de reflexión?
13. Seguir educando y equipando
al alumnado de 6º como
alumnos/as colaboradores/as del
Aula Cometa
Acoger al
alumnado de
nuevo ingreso
al centro a lo
largo del curso
escolar
¿Cuáles serán
sus funciones?
Proporcionar
una formación
previa y
continua
Educar en la mediación de
conflictos, ellos cumplirán
unas funciones de
observación y comunicación
de los conflictos a la
educadores social
¡¡Novedad!!
Se proporcionará a
cada alumno/a un
cuaderno de
aprendizaje personal
¿Cómo va a funcionar el Aula
Cometa “de reflexión”?
Horario: Recreo (12 a 12.30) + margen de 30 min. (5ª hora)
Lugar: el Aula de AL
El/la alumno/a que venga, debe venir en las siguientes condiciones:
1º El/la maestro/a deberá cumplimentar la “ficha del maestro/a” y
entregarla en el aula de AL (siempre que él/ella haya intervenido
previamente sobre la conducta del alumno/a en su aula y que ésta no haya
dado los resultados esperados).
EN EL AULA:
¿Cómo va a funcionar el Aula
Cometa “de reflexión”?
Horario: Recreo (12 a 12.30) + margen de 30 min. (5ª hora)
Lugar: el Aula de AL
2º El/la maestro/a que esté de guardia en su respectivo patio, se
encargará de la resolución de los posibles conflictos surgidos en este
horario. En casos de conflictos más graves que necesiten una
intervención más reflexiva e individualizada, el/la maestro/a podrá
rellenar y entregar la “ficha del maestro”.
EN EL
RECREO:
3º El alumnado colaborador/a que observe un conflicto en el patio del
recreo, no debe intervenir en la resolución del conflicto, éste/ésta
acudirá al/a la maestro/a o educadora social (si estuviera presente) para
comunicarlo y que se intervenga. (Tras esto, los alumnos/as
colaboradores/as rellenarán junto con el/la adulto la “ficha del alumno/a
colaborador/a” y entregarla al Aula Cometa).
¿Qué orden van a seguir las intervenciones
del Aula Cometa “de reflexión”?
Infantil y 1er ciclo de Primaria
Escucha
activa
2do y 3er ciclo de primaria
Intercambio de
información
Autoevaluación
personal
Detección de
necesidades
Registro de
conducta
Ficha de
intervención
A
B
C
D
E
F
Escucha
activa
Intercambio de
información
Ficha de
intervención
Fichas del cuaderno
de educación
emocional, cuentos,
cortometrajes,
dibujos, etc.
“ESPECÍFICA”
C.E.I.P “LOPE DE VEGA”
Coín, 14 de octubre de 2015
Destinatarios: alumnos/as en situación de riesgo de exclusión social
Antiguos/as
alumnos/as
Nuevos/as
alumnos/as
Alumnos/as que no
siguen temporalmente
Fran Lucena (4ºB) Juan Jesús (2ºA)**
Kique González
(5ºC)***
Filomena (4ºB)
Alejandro Carvajal
(2ºB)**
José A. Heredia (5ºA) Daniel García (3ºA)
Bryan (5ºA) David Núñez (4ºB)
Antonio Galiano (5ºB)* Fran Núñez (5ºB)
Alejandro Ruiz (5ºB)*
Mireya (5ºB)
Antonio M. (6ºB)
Nayara (6ºB)
TOTAL: 14 alumnos/as
¿Cuál es la propuesta de
alumnos/as para este año?
Información previa
1. Dos días a la semana, sesiones de 45 minutos.
2. Lugar: el aula de AL.
3. Se abordará el trabajo de las inteligencias múltiples,
el trabajo de historia de vida y las técnicas de
estudio (sólo con algunos/as alumnos/as).
4. Se elaborará un horario y se repartirá a cada
tutor/a, junto con una explicación exacta de las
intervenciones con sus alumnos/as.
5. Se procurará una comunicación semanal/quincenal
con el/la tutor/a sobre los avances del/de la
alumno/a.
“INCLUSIVA”
C.E.I.P “LOPE DE VEGA”
Coín, 14 de octubre de 2015
¿Por qué y para qué es necesaria?
Presentar una ayuda al tutor/a de
cada aula.
¿Cuál es su objetivo?
¿Cuándo se puede
hacer uso de ella?
Ejemplos:
Cuando dentro de su contexto de clase se originen problemas graves
relacionados con la convivencia y que se escapen de su capacidad de
intervención e investigación. Él/ella podrá solicitar la ayuda pertinente.
Sospechas de acoso escolar o ciberacoso, problemas entre diferentes
familias, racismo, necesidad de reforzar la cohesión de grupo, etc.
¿Qué metodología y procedimiento
se emplea en las intervenciones?
Sociogramas
Desarrollo de
intervenciones ajustadas
a las observaciones
realizadas por el/la
tutor/a y conclusiones
extraídos de los
sociogramas.
2
1
C.E.I.P “LOPE DE VEGA”
Coín, 14 de octubre de 2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipo
Sesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipoSesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipo
Sesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipoLINOVENTURAAPAZA
 
Sesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aulaSesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aulamil61
 
Programación anual 2017
Programación anual 2017Programación anual 2017
Programación anual 2017Tonito tello
 
Aver siii yaaaaa_se_subeeee
Aver siii yaaaaa_se_subeeeeAver siii yaaaaa_se_subeeee
Aver siii yaaaaa_se_subeeeeCOWKITOS
 
Tdp diagnóstico de grupo secundaria trech revisar
Tdp   diagnóstico de grupo  secundaria  trech revisarTdp   diagnóstico de grupo  secundaria  trech revisar
Tdp diagnóstico de grupo secundaria trech revisarmariatrech
 
Tutoria 4
Tutoria 4Tutoria 4
Tutoria 4rarit
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajePlusia
 
Proyecto Quiérete
Proyecto Quiérete Proyecto Quiérete
Proyecto Quiérete Shanaiss
 
Unsafcc jorgerodriguez-ppt
Unsafcc jorgerodriguez-pptUnsafcc jorgerodriguez-ppt
Unsafcc jorgerodriguez-ppthgefcc
 
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...hugomedina36
 
Proyecto Quiérete para Educación Infantil
Proyecto Quiérete para Educación InfantilProyecto Quiérete para Educación Infantil
Proyecto Quiérete para Educación InfantilShanaiss
 
3triangulaciones para el reporte
3triangulaciones para el reporte3triangulaciones para el reporte
3triangulaciones para el reporteDayanara Can Be
 
Triptico conductas disruptivas
Triptico conductas disruptivasTriptico conductas disruptivas
Triptico conductas disruptivasmilton_10
 
Una jornada de trabajo en la Escuela Secundaria
Una jornada de trabajo en la Escuela SecundariaUna jornada de trabajo en la Escuela Secundaria
Una jornada de trabajo en la Escuela SecundariaConcepción Ventura
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15nurati
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo final
Trabajo  finalTrabajo  final
Trabajo final
 
Sesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipo
Sesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipoSesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipo
Sesion de-aprendizaje-2do-pfrh-w.en equipo
 
S4 tarea4 fubrs
S4 tarea4 fubrsS4 tarea4 fubrs
S4 tarea4 fubrs
 
Sesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aulaSesion para asamblea de aula
Sesion para asamblea de aula
 
Programación anual 2017
Programación anual 2017Programación anual 2017
Programación anual 2017
 
Aver siii yaaaaa_se_subeeee
Aver siii yaaaaa_se_subeeeeAver siii yaaaaa_se_subeeee
Aver siii yaaaaa_se_subeeee
 
Tdp diagnóstico de grupo secundaria trech revisar
Tdp   diagnóstico de grupo  secundaria  trech revisarTdp   diagnóstico de grupo  secundaria  trech revisar
Tdp diagnóstico de grupo secundaria trech revisar
 
Tutoria 4
Tutoria 4Tutoria 4
Tutoria 4
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Pfrh 2
Pfrh 2Pfrh 2
Pfrh 2
 
Proyecto Quiérete
Proyecto Quiérete Proyecto Quiérete
Proyecto Quiérete
 
Unsafcc jorgerodriguez-ppt
Unsafcc jorgerodriguez-pptUnsafcc jorgerodriguez-ppt
Unsafcc jorgerodriguez-ppt
 
Observacion en el aula
Observacion en el aulaObservacion en el aula
Observacion en el aula
 
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
Ejemplo de situación de aprendizaje y texto de analisis educación física prim...
 
Proyecto Quiérete para Educación Infantil
Proyecto Quiérete para Educación InfantilProyecto Quiérete para Educación Infantil
Proyecto Quiérete para Educación Infantil
 
3triangulaciones para el reporte
3triangulaciones para el reporte3triangulaciones para el reporte
3triangulaciones para el reporte
 
Triptico conductas disruptivas
Triptico conductas disruptivasTriptico conductas disruptivas
Triptico conductas disruptivas
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Una jornada de trabajo en la Escuela Secundaria
Una jornada de trabajo en la Escuela SecundariaUna jornada de trabajo en la Escuela Secundaria
Una jornada de trabajo en la Escuela Secundaria
 
1eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 151eso2trimestre 2014 15
1eso2trimestre 2014 15
 

Similar a Aula Cometa. Presentación y funcionamiento

Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editartiffanylaunica
 
íNdice de inclusión
íNdice de inclusióníNdice de inclusión
íNdice de inclusiónzazu92
 
íNdice de inclusión
íNdice de inclusióníNdice de inclusión
íNdice de inclusiónzazu92
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observaciónNoe Benavides
 
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.051.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05Esteban Arellano Oré
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)lopsan19
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)lopsan19
 
guia como andamos como_curso
 guia como andamos como_curso guia como andamos como_curso
guia como andamos como_cursoAngelica Mardones
 
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primariaSesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primariaIlianaBarranzuelaImn
 
guión para observación de alumnos.pdf
guión para observación de alumnos.pdfguión para observación de alumnos.pdf
guión para observación de alumnos.pdfBereniceMaldonado9
 
TALLER CONVIVENCIA ESCOLAR: AMBIENTE DE AULA POSITIVOS
TALLER CONVIVENCIA ESCOLAR: AMBIENTE DE AULA POSITIVOSTALLER CONVIVENCIA ESCOLAR: AMBIENTE DE AULA POSITIVOS
TALLER CONVIVENCIA ESCOLAR: AMBIENTE DE AULA POSITIVOSNaila Esther Vidal Ayala
 

Similar a Aula Cometa. Presentación y funcionamiento (20)

Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
 
Clase6.6ciclo
Clase6.6cicloClase6.6ciclo
Clase6.6ciclo
 
Clase6.7ciclo
Clase6.7cicloClase6.7ciclo
Clase6.7ciclo
 
FICHA SIREMAP.docx
FICHA SIREMAP.docxFICHA SIREMAP.docx
FICHA SIREMAP.docx
 
íNdice de inclusión
íNdice de inclusióníNdice de inclusión
íNdice de inclusión
 
íNdice de inclusión
íNdice de inclusióníNdice de inclusión
íNdice de inclusión
 
2 da observacion
2 da observacion2 da observacion
2 da observacion
 
Analisis 3
Analisis 3Analisis 3
Analisis 3
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
 
Praxis preguntín
Praxis preguntínPraxis preguntín
Praxis preguntín
 
Guía de observación
Guía de observaciónGuía de observación
Guía de observación
 
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.051.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
1.1 ficha de acompañamiento pedagógico remoto rer v3.15.05
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
 
Director(a)
Director(a)Director(a)
Director(a)
 
guia como andamos como_curso
 guia como andamos como_curso guia como andamos como_curso
guia como andamos como_curso
 
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primariaSesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
Sesión de aprendizaje para niños de quinto de primaria
 
guión para observación de alumnos.pdf
guión para observación de alumnos.pdfguión para observación de alumnos.pdf
guión para observación de alumnos.pdf
 
z26-Proyecto-de-Vida.pdf
z26-Proyecto-de-Vida.pdfz26-Proyecto-de-Vida.pdf
z26-Proyecto-de-Vida.pdf
 
TALLER CONVIVENCIA ESCOLAR: AMBIENTE DE AULA POSITIVOS
TALLER CONVIVENCIA ESCOLAR: AMBIENTE DE AULA POSITIVOSTALLER CONVIVENCIA ESCOLAR: AMBIENTE DE AULA POSITIVOS
TALLER CONVIVENCIA ESCOLAR: AMBIENTE DE AULA POSITIVOS
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Aula Cometa. Presentación y funcionamiento

  • 1. “DE REFLEXIÓN” C.E.I.P “LOPE DE VEGA” Coín, 14 de octubre de 2015
  • 2. ¿Qué objetivos nos marcamos con el Aula Cometa de reflexión? 11. Proporcionar al alumnado un espacio y clima propicio para la reflexión personal y autoevaluación. Las conductas contrarias a la convivencia positiva del centro. Motivando a la búsqueda de alternativas y proporcionar ayuda para que el/la alumno/a logre su compromiso de modificación de conducta. ¿De qué? ¿Cómo?
  • 3. ¿Qué objetivos nos marcamos con el Aula Cometa de reflexión? Cuestionen las actitudes que producen emociones y consecuencias negativas para su presente y futuro Y 2. Fomentar valores que promuevan su desarrollo como personas ¿Qué he dicho? ¿Qué he pensado? ¿Cómo me he sentido? ¿Qué he hecho? ¿Qué parte de mi cuerpo he sido incapaz de controlar? (Yo) Reflexionar y fomentar la empatía (Yo y mi compañero- a/maestro-a)
  • 4. ¿Qué objetivos nos marcamos con el Aula Cometa de reflexión? 13. Seguir educando y equipando al alumnado de 6º como alumnos/as colaboradores/as del Aula Cometa Acoger al alumnado de nuevo ingreso al centro a lo largo del curso escolar ¿Cuáles serán sus funciones? Proporcionar una formación previa y continua Educar en la mediación de conflictos, ellos cumplirán unas funciones de observación y comunicación de los conflictos a la educadores social ¡¡Novedad!! Se proporcionará a cada alumno/a un cuaderno de aprendizaje personal
  • 5. ¿Cómo va a funcionar el Aula Cometa “de reflexión”? Horario: Recreo (12 a 12.30) + margen de 30 min. (5ª hora) Lugar: el Aula de AL El/la alumno/a que venga, debe venir en las siguientes condiciones: 1º El/la maestro/a deberá cumplimentar la “ficha del maestro/a” y entregarla en el aula de AL (siempre que él/ella haya intervenido previamente sobre la conducta del alumno/a en su aula y que ésta no haya dado los resultados esperados). EN EL AULA:
  • 6. ¿Cómo va a funcionar el Aula Cometa “de reflexión”? Horario: Recreo (12 a 12.30) + margen de 30 min. (5ª hora) Lugar: el Aula de AL 2º El/la maestro/a que esté de guardia en su respectivo patio, se encargará de la resolución de los posibles conflictos surgidos en este horario. En casos de conflictos más graves que necesiten una intervención más reflexiva e individualizada, el/la maestro/a podrá rellenar y entregar la “ficha del maestro”. EN EL RECREO: 3º El alumnado colaborador/a que observe un conflicto en el patio del recreo, no debe intervenir en la resolución del conflicto, éste/ésta acudirá al/a la maestro/a o educadora social (si estuviera presente) para comunicarlo y que se intervenga. (Tras esto, los alumnos/as colaboradores/as rellenarán junto con el/la adulto la “ficha del alumno/a colaborador/a” y entregarla al Aula Cometa).
  • 7. ¿Qué orden van a seguir las intervenciones del Aula Cometa “de reflexión”? Infantil y 1er ciclo de Primaria Escucha activa 2do y 3er ciclo de primaria Intercambio de información Autoevaluación personal Detección de necesidades Registro de conducta Ficha de intervención A B C D E F Escucha activa Intercambio de información Ficha de intervención Fichas del cuaderno de educación emocional, cuentos, cortometrajes, dibujos, etc.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. “ESPECÍFICA” C.E.I.P “LOPE DE VEGA” Coín, 14 de octubre de 2015
  • 13. Destinatarios: alumnos/as en situación de riesgo de exclusión social Antiguos/as alumnos/as Nuevos/as alumnos/as Alumnos/as que no siguen temporalmente Fran Lucena (4ºB) Juan Jesús (2ºA)** Kique González (5ºC)*** Filomena (4ºB) Alejandro Carvajal (2ºB)** José A. Heredia (5ºA) Daniel García (3ºA) Bryan (5ºA) David Núñez (4ºB) Antonio Galiano (5ºB)* Fran Núñez (5ºB) Alejandro Ruiz (5ºB)* Mireya (5ºB) Antonio M. (6ºB) Nayara (6ºB) TOTAL: 14 alumnos/as ¿Cuál es la propuesta de alumnos/as para este año?
  • 14. Información previa 1. Dos días a la semana, sesiones de 45 minutos. 2. Lugar: el aula de AL. 3. Se abordará el trabajo de las inteligencias múltiples, el trabajo de historia de vida y las técnicas de estudio (sólo con algunos/as alumnos/as). 4. Se elaborará un horario y se repartirá a cada tutor/a, junto con una explicación exacta de las intervenciones con sus alumnos/as. 5. Se procurará una comunicación semanal/quincenal con el/la tutor/a sobre los avances del/de la alumno/a.
  • 15. “INCLUSIVA” C.E.I.P “LOPE DE VEGA” Coín, 14 de octubre de 2015
  • 16. ¿Por qué y para qué es necesaria? Presentar una ayuda al tutor/a de cada aula. ¿Cuál es su objetivo? ¿Cuándo se puede hacer uso de ella? Ejemplos: Cuando dentro de su contexto de clase se originen problemas graves relacionados con la convivencia y que se escapen de su capacidad de intervención e investigación. Él/ella podrá solicitar la ayuda pertinente. Sospechas de acoso escolar o ciberacoso, problemas entre diferentes familias, racismo, necesidad de reforzar la cohesión de grupo, etc.
  • 17. ¿Qué metodología y procedimiento se emplea en las intervenciones? Sociogramas Desarrollo de intervenciones ajustadas a las observaciones realizadas por el/la tutor/a y conclusiones extraídos de los sociogramas. 2 1
  • 18. C.E.I.P “LOPE DE VEGA” Coín, 14 de octubre de 2015