SlideShare una empresa de Scribd logo
Ruidos cardíacos
ALE OSORIO
CICLO CARDÍACO
Lugares de auscultación
Localización Sonido
Punta cardíaca -s1
-s3 y s4
-Soplos mesodiastólicos de EM
Borde esternal inferior izquierdo -Soplos protodiastólicos de reflujo
aórtico y tricúspide
Borde esternal superior izquierdo -s2
-Chasquido de apertura de EM
-Soplos de válvula pulmonar
-Soplo pansistólico de defecto del septo
ventricular
Borde esternal superior derecho -Soplos sistólicos de eyección (salida)
 EA, miocardiopatía hipertrófica
obstructiva
Axila izquierda - Irradiación del soplo pansistólico de
reflujo mitral
Debajo de clavícula izquierda Soplo de “maquinaria” por CAP
RUIDOS
Válvulas
En la sístole:
◦ Se abre VA y VP
◦ Se cierra VM y VT
En la diástole:
o Se abre VM y VT
o Se cierra VA y VP
S1
NORMAL:
•Cuando la presión del VI > AI
•Cierre de VM y VT (AV)
•Se escucha al comienzo de la sístole
•Se ausculta mejor en punta
PATOLÓGICO 
Alteraciones en la intensidad de S1
Suave
-↓ GC
-↑ FC
-Mala función del VI
-PR largo (Bloqueo 1° grado)
-Reflujo mitral reumático
-IC o enfermedad coronaria (si contractilidad
de VI disminuye)
Fuerte
-↑ GC (ejercicio, anemia, hipertiroidismo)
-↑ volumen latido
-Estenosis mitral (↑ presión en AI)
-PR corto
-Mixoma auricular
Variable
-Fibrilación auricular
-Extrasístoles
-Bloqueo cardíaco completo
Aórtico Pulmonar
Split
-En ocasiones el primer sonido del corazón puede estar compuesta de dos sonidos distintos
separados por un intervalo muy pequeño (20-30 milisegundos).
-Fisiológico
-Se ausculta en borde esternal inferior izquierdo  componente tricuspídeo audible
-El componente mitral (causado por el cierre de la válvula mitral) viene primero y es más fuerte
que el componente tricúspide (causada por el cierre de la válvula tricúspide).
-Hipertensión, extrasístoles ventriculares, bloqueo de rama derecha.
E clic de eyección (patológico)
- Protosistólico (tras S1)
-Cuando se abre la aorta
Puede ser por:
- Estenosis pulmonar o aórtica congénita
- No en estenosis aórtica calcificada porque valvas son rígidas
Sonidos añadidos en sístole
Protosistólico: coincide con apertura de VA/VP
-Eyección aórtica: aorta dilatada, valvulopatía aórtica por estenosis congénita o
válvula bicuspide
-Eyección pulmonar: dilatación de arteria pulmonar, hipertensión pulmonar y
estenosis pulmonar
Clic mesosistólico
-Prolapso VM (más frecuente)
- Se asocia a soplo sistólico tardío
-Tono agudo
-Se auscultan en punta
S2
NORMAL
◦ Presión aorta > VI
◦ Cierre VA y VP (semilunares)
◦ Al final de la sístole
◦ Se ausculta mejor en borde esternal izquierdo
◦ Más volumen y más agudo que s1
◦ DESDOBLAMIENTO
◦ Aumenta al final de la inspiración porque ↑ llenado venoso del
VD retrasa cierre VP
◦ Desaparece en espiración
Alteraciones s2
Suave
-↓ GC
-Estenosis por calcificación de aorta (ausente)
-Insuficiencia aórtica (reflujo)
Fuerte
-Hipertensión sistémica (VA)
-HT pulmonar (VP)
Desdoblamiento
Se amplia en inspiración (las que
retrasan vaciado VD)
• Bloqueo de rama derecha
• Estenosis pulmonar
• HT pulmonar
• Defecto del septo ventricular
Desdoblamiento fijo (no afectada
por respiración)
Defecto del septo auricular
Bloqueo de rama derecha +/-
Se amplia en espiración (inversa)
por obstrucción del flujo de saluda
del VI
• Estenosis aórtica
• Miocardiopatía
• Bloqueo de rama izquierda
• Electroestimulación ventricular
S3
◦ Tono grave
◦ Comienzo de la diástole
◦ Se ausculta mejor en la punta
◦ Coincide con llenado ventricular rápido
(después que se abren AV)
Causas de s3
Fisiológicas
-Adultos jóvenes sanos
-Atletas
-Embarazo
-Fiebre
Patológicas
-VI hipertrófico con mala contracción
-Insuficiencia VI
-Insuficiencia mitral (reflujo)
-IC  s3+ taquicardia + s1 y s2 suaves
S4 (menos frecuente)
•Blando
•Tono grave
•Ausculta mejor en punta
•Antes de S1
•SIEMPRE PATOLÓGICO
•Contracción auricular potente contra un ventrículo rígido
•Hipertrofia VI (HT, EA, miocardiopatía obstructiva)
•NO en fibrilación auricular
Válvulas mecánicas
-Pueden producir sonido cuando se cierran
-Sonido de cierre;
◦ Mayor volumen con válvulas modernas
◦ Sonido agudo
◦ Metálicos
◦ Palpable
◦ Auscultarse sin esteto
Roce pericárdico
Por fricción
- Arañazo aspero
-Componentes sistólicos y diastólicos
-Se escucha mejor con respiración suspendida en espiración
-↑ en PERICARDITIS AGUDA VÍRICA
-24-72 horas tras IM
Roce pleuropericárdico
-Influido por respiración
-Tiene origen pleural
-Neumo pericardio
SOPLOS
SIMEA
DIAEM
SOPLOS CARDÍACOS
- Se originan por un flujo turbulento a través de una válvula anormal (defecto septal y
obstrucción del flujo de salida)
-Soplos inocentes (en corazón sano)
◦ ↑ Volumen por latido (embarazo)  descartar EA e HTP
◦ ↑ en atletas  con bradicardia en reposo
◦ Niños con fiebre
- Cronología
- Sistólico: entre S1 y S2
- Diastólico: entre S2 y S1
-Duración:
◦ Pansistólicos  IM/IT
◦ Telesistólicos  Prolapso de VM  no comienza hasta que valva de VM se haya prolapsado durante la
sístole
◦ Mesosistólicos  soplo de eyección de la EA/ EP
- Carácter y altura
- Cualidad: Bronco, musical, sordo, agudo o sibilante, grave o áspero
- Tono: alto, intermedio, bajo
- Intensidad
- Grado 1: muy débil o existencia dudosa
- Grado 2: bajo o magnitud escasa
- Grado 3: moderadamente fuerte o intenso
- Grado 4: fuerte con frémito palpable
- Grado 5: muy fuerte con frémito
- Grado 6: Soplo sin estetoscopio
- Variación con respiración
- Posición
- Maniobras especiales
- Soplos que se originan en corazón derecho tienden a varias con las respiración más que en corazón izquierdo
- Localización (lugar de máxima intensidad)
- Sistólico
- IM: precordial
- EA: base de 2EICD
- Diastólico
- EM: apex
- IA: borde esternal izquierdo
-Irradiación o transmisión
◦ Refleja dirección de flujo sanguíneo
◦ Pansistólico de IM  axila izquierda
◦ Defecto septal ventricular  borde esternal derecho
◦ Soplo EA  zona aórtica y arterias carótidas (cuello)
DESCRIPCIÓN DE SOPLO
“Soplo MOMENTO (S/D) CARÁCTER (creciente, decreciente, romboidal) CUALIDAD (sibilante, áspero,
arrastrado, musical) TONO (alto, bajo, intermedio) INTENSIDAD (1/6) LOCALIZACIÓN IRRADIACIÓN”
Soplos sistólicos
Causas de soplos sistólicos
Soplos sistólicos de eyección
Aumento de flujo en válvulas
normales
Flujo normal o reducido en
válvulas estenóticas
Otras causas
-Soplo sistólico inocente: fiebre,
atleta (bradicardia  gran
volumen por latido), embarazo
(máx GC a las 15 semanas)
-Defecto del septo auricular (soplo
de flujo pulmonar)
-Anemia intensa
-Estenosis aórtica
-Estenosis pulmonar
-Miocardiopatía hipertrófica
obstructiva (obstrucción a nivel
subvalvular)
-Reflujo aórtico (soplo de flujo
aórtico)
Soplos pansistólicos
Fuga sistólica a partir de una cavidad de alta a baja presión
-Reflujo mitral
-Reflujo tricúspide
Defecto del septo ventricular
-Fuga de la prótesis mitral o tricúspide
Mesosistólico: flujo a través de SEMILUNARES (lagunas entre
ruidos y el soplo), regurgitación mitral por enfermedad de
arteria coronaria
Pansistólico (holo): desde S1 a S2 sin lagunas, válvulas AV
-IM  fuerte, soplido, se escucha meior en ápex y se irradia a
la axila
- IT  borde esternal izquierdo, onda V, hígado pulsatil
Soplo telesistólico: prolapso de VM
Soplo protosistólico: regurgitación mitral aguda
Soplos mesosistólicos
Soplos inocentes Soplos fisiológicos
Soplo Localización: 2-4 EICI en
borde esternal izquierda
Irradiación: pequeña
Intensidad: Grado 1-2
Tono: Suave a medio
Calidad: variable
Suele disminuir o
desaparecer al sentarse
Parecido a los inocentes
Mecanismo Turbulencias del flujo
sanguíneo
-Niños, adultos jóvenes
-NO ENFERMEDAD
Turbulencia por aumento
del flujo sanguíneo por
anemia, embarazo, fiebre
e hipertiroidismo
Soplos diastólicos
-Diástole
◦ Protodiástole (relajación isovolumétrica)  tiempo desde el cierre de semilunares hasta apertura AV
◦ Mesodiástole: llenado ventricular lento  S3
◦ Presístole: sístole auricular  s4
Soplo protodiastólico: suele durar durante toda la diástole, inmediato tras S2
 IA/IP
Soplo mesodiastólico: laguna tras S2, puede apagarse o juntarse con soplo
telediastólico  flujo turbulento por AV (presistólicos)
Soplo telediastólico: (presistólico)
Soplo continuo: fistulas AV y conductos arteriosos persistentes, pacientes
con diálisis. Combinación de estenosis aórtica y regurgitación
Auscultación cardíaca
Auscultación cardíaca

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022 Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022
Jhan Saavedra Torres
 
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosWilliam Pereda
 
fiebre reumática ( patogenia, clinica ) CARDIOLOGIA
 fiebre reumática ( patogenia, clinica ) CARDIOLOGIA fiebre reumática ( patogenia, clinica ) CARDIOLOGIA
fiebre reumática ( patogenia, clinica ) CARDIOLOGIA
diana estacio
 
Tep - Revision Alumnos
Tep - Revision AlumnosTep - Revision Alumnos
Tep - Revision Alumnos
UPSJB_2014_II
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Signos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórticaSignos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórticaKarla Is
 
Asma
AsmaAsma
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13Joan Moreno
 
Asma. Manejo en el paciente adulto
Asma. Manejo en el paciente adultoAsma. Manejo en el paciente adulto
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Asma bronquial dr. casanova
Asma bronquial dr. casanovaAsma bronquial dr. casanova
Asma bronquial dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Alfonso Jauregui
 
Disnea
DisneaDisnea
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Marco Minano Quiroz
 
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveciNeumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Elsa Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022 Hipertensión pulmonar 2022
Hipertensión pulmonar 2022
 
Sindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratoriosSindromes clínicos respiratorios
Sindromes clínicos respiratorios
 
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonarCaso clínico de Hipertensión pulmonar
Caso clínico de Hipertensión pulmonar
 
fiebre reumática ( patogenia, clinica ) CARDIOLOGIA
 fiebre reumática ( patogenia, clinica ) CARDIOLOGIA fiebre reumática ( patogenia, clinica ) CARDIOLOGIA
fiebre reumática ( patogenia, clinica ) CARDIOLOGIA
 
Tep - Revision Alumnos
Tep - Revision AlumnosTep - Revision Alumnos
Tep - Revision Alumnos
 
Micosis pulmonares
Micosis pulmonaresMicosis pulmonares
Micosis pulmonares
 
Signos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórticaSignos de insuficiencia aórtica
Signos de insuficiencia aórtica
 
Semiología cardiología
Semiología cardiologíaSemiología cardiología
Semiología cardiología
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
Caso sind nefrotico jueves 10 ene 13
 
Asma. Manejo en el paciente adulto
Asma. Manejo en el paciente adultoAsma. Manejo en el paciente adulto
Asma. Manejo en el paciente adulto
 
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVASINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO DEL ADULTO. DR CASANOVA
 
Asma bronquial dr. casanova
Asma bronquial dr. casanovaAsma bronquial dr. casanova
Asma bronquial dr. casanova
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Insuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria AgudaInsuficiencia Respiratoria Aguda
Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Hipotiroidismo
HipotiroidismoHipotiroidismo
Hipotiroidismo
 
Neumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveciNeumonia por pneumocystis jiroveci
Neumonia por pneumocystis jiroveci
 
Hemoptisis
HemoptisisHemoptisis
Hemoptisis
 

Similar a Auscultación cardíaca

SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
Jose Dega
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
Alejandro Paredes C.
 
Focoscardiacos
Focoscardiacos Focoscardiacos
Focoscardiacos
gharce
 
ruidoscardacosporjamillypea-150209090330-conversion-gate02.pdf
ruidoscardacosporjamillypea-150209090330-conversion-gate02.pdfruidoscardacosporjamillypea-150209090330-conversion-gate02.pdf
ruidoscardacosporjamillypea-150209090330-conversion-gate02.pdf
AuroraMndez7
 
Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacos
Jamilly Peña
 
Estenosis Aortica Insuficiencia Aortica
Estenosis Aortica Insuficiencia AorticaEstenosis Aortica Insuficiencia Aortica
Estenosis Aortica Insuficiencia Aortica
Furia Argentina
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
Roly Ever Apomayta
 
Auscultación Cardiaca, Estenosis e insuficiencia.pptx
Auscultación Cardiaca, Estenosis e insuficiencia.pptxAuscultación Cardiaca, Estenosis e insuficiencia.pptx
Auscultación Cardiaca, Estenosis e insuficiencia.pptx
alondrarit12
 
Ruidos cardiacos en pediatria
Ruidos cardiacos en pediatriaRuidos cardiacos en pediatria
Ruidos cardiacos en pediatria
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
fisiopatologia de lesiones valvulares del corazon
fisiopatologia de lesiones valvulares del corazonfisiopatologia de lesiones valvulares del corazon
fisiopatologia de lesiones valvulares del corazon
Jhonark Meza Rodriguez
 
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui RevillaValvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
jimenaaguilar22
 
valvulopatias (1).pptx
valvulopatias (1).pptxvalvulopatias (1).pptx
valvulopatias (1).pptx
FernandoRodriguezVal6
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacos   Soplos cardiacos
Soplos cardiacos
Yuri Guiller C C
 
alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales Solmar Camargo
 
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
AlejandroAguirre480544
 
Enfermedades valvulares(3)
Enfermedades valvulares(3)Enfermedades valvulares(3)
Enfermedades valvulares(3)victoria
 
Enfermedades valvulares
Enfermedades valvularesEnfermedades valvulares
Enfermedades valvularesvictoria
 

Similar a Auscultación cardíaca (20)

SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULARSEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
SEMIOLOGIA CARDIOVASCULAR
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
Semiología cardiovascular
Semiología cardiovascularSemiología cardiovascular
Semiología cardiovascular
 
Focoscardiacos
Focoscardiacos Focoscardiacos
Focoscardiacos
 
Ciclo cardiaco (maimonides)
Ciclo cardiaco (maimonides)Ciclo cardiaco (maimonides)
Ciclo cardiaco (maimonides)
 
Valvulopatías
ValvulopatíasValvulopatías
Valvulopatías
 
ruidoscardacosporjamillypea-150209090330-conversion-gate02.pdf
ruidoscardacosporjamillypea-150209090330-conversion-gate02.pdfruidoscardacosporjamillypea-150209090330-conversion-gate02.pdf
ruidoscardacosporjamillypea-150209090330-conversion-gate02.pdf
 
Ruidos cardíacos
Ruidos cardíacosRuidos cardíacos
Ruidos cardíacos
 
Estenosis Aortica Insuficiencia Aortica
Estenosis Aortica Insuficiencia AorticaEstenosis Aortica Insuficiencia Aortica
Estenosis Aortica Insuficiencia Aortica
 
Semiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascularSemiologia cardiovascular
Semiologia cardiovascular
 
Auscultación Cardiaca, Estenosis e insuficiencia.pptx
Auscultación Cardiaca, Estenosis e insuficiencia.pptxAuscultación Cardiaca, Estenosis e insuficiencia.pptx
Auscultación Cardiaca, Estenosis e insuficiencia.pptx
 
Ruidos cardiacos en pediatria
Ruidos cardiacos en pediatriaRuidos cardiacos en pediatria
Ruidos cardiacos en pediatria
 
fisiopatologia de lesiones valvulares del corazon
fisiopatologia de lesiones valvulares del corazonfisiopatologia de lesiones valvulares del corazon
fisiopatologia de lesiones valvulares del corazon
 
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui RevillaValvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
Valvulopatias by Md Carlos Erostegui Revilla
 
valvulopatias (1).pptx
valvulopatias (1).pptxvalvulopatias (1).pptx
valvulopatias (1).pptx
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacos   Soplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales alteraciones de signos vitales
alteraciones de signos vitales
 
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
Arritmias-cardíacas-y-su-interpretación-electrocardiográfica-completo-Cap-13-...
 
Enfermedades valvulares(3)
Enfermedades valvulares(3)Enfermedades valvulares(3)
Enfermedades valvulares(3)
 
Enfermedades valvulares
Enfermedades valvularesEnfermedades valvulares
Enfermedades valvulares
 

Más de Ale Osorio

Patología: linfoma, sarcoma
Patología: linfoma, sarcomaPatología: linfoma, sarcoma
Patología: linfoma, sarcoma
Ale Osorio
 
Patología: leiomioma, feocromocitoma, adenocarcinoma, carcinoma, seminoma
Patología: leiomioma, feocromocitoma, adenocarcinoma, carcinoma, seminomaPatología: leiomioma, feocromocitoma, adenocarcinoma, carcinoma, seminoma
Patología: leiomioma, feocromocitoma, adenocarcinoma, carcinoma, seminoma
Ale Osorio
 
Patología: displasia, carcinoma, adenocarcinoma
Patología: displasia, carcinoma, adenocarcinomaPatología: displasia, carcinoma, adenocarcinoma
Patología: displasia, carcinoma, adenocarcinoma
Ale Osorio
 
Patología: rechazo renal crónico, amiloidosis, dermatitis de contacto
Patología: rechazo renal crónico, amiloidosis, dermatitis de contactoPatología: rechazo renal crónico, amiloidosis, dermatitis de contacto
Patología: rechazo renal crónico, amiloidosis, dermatitis de contacto
Ale Osorio
 
Patología: vasculitis, nefritis, glomerulonefritis, tiroiditis, sjogren, escl...
Patología: vasculitis, nefritis, glomerulonefritis, tiroiditis, sjogren, escl...Patología: vasculitis, nefritis, glomerulonefritis, tiroiditis, sjogren, escl...
Patología: vasculitis, nefritis, glomerulonefritis, tiroiditis, sjogren, escl...
Ale Osorio
 
Patología- histología: trombo, infarto, hermorragia, edema
Patología- histología: trombo, infarto, hermorragia, edemaPatología- histología: trombo, infarto, hermorragia, edema
Patología- histología: trombo, infarto, hermorragia, edema
Ale Osorio
 
Patología: inflamación aguda, crónica, granulomatosa y cicatrización
Patología: inflamación aguda, crónica, granulomatosa y cicatrizaciónPatología: inflamación aguda, crónica, granulomatosa y cicatrización
Patología: inflamación aguda, crónica, granulomatosa y cicatrización
Ale Osorio
 
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosaPatología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Ale Osorio
 
Patología: calcificación, antracosis, esteatosis, melanina, hemosiderina
Patología: calcificación, antracosis, esteatosis, melanina, hemosiderinaPatología: calcificación, antracosis, esteatosis, melanina, hemosiderina
Patología: calcificación, antracosis, esteatosis, melanina, hemosiderina
Ale Osorio
 
Patología: hipertrofia, hiperplasia, atrofia
Patología: hipertrofia, hiperplasia, atrofiaPatología: hipertrofia, hiperplasia, atrofia
Patología: hipertrofia, hiperplasia, atrofia
Ale Osorio
 
Farmacología: anticoagulantes y antiplaquetarios
Farmacología: anticoagulantes y antiplaquetariosFarmacología: anticoagulantes y antiplaquetarios
Farmacología: anticoagulantes y antiplaquetarios
Ale Osorio
 
Farmacología: sistema nervioso autónomo
Farmacología: sistema nervioso autónomoFarmacología: sistema nervioso autónomo
Farmacología: sistema nervioso autónomo
Ale Osorio
 
Farmacología: analgésicos (opiodes)
Farmacología: analgésicos (opiodes)Farmacología: analgésicos (opiodes)
Farmacología: analgésicos (opiodes)
Ale Osorio
 
Anatomía: articulaciones
Anatomía: articulacionesAnatomía: articulaciones
Anatomía: articulaciones
Ale Osorio
 
Neuroanatomía
NeuroanatomíaNeuroanatomía
Neuroanatomía
Ale Osorio
 
Neumo- anatomía
Neumo- anatomíaNeumo- anatomía
Neumo- anatomía
Ale Osorio
 
Ictericia: fisiopatología
Ictericia: fisiopatologíaIctericia: fisiopatología
Ictericia: fisiopatología
Ale Osorio
 
Osteoartrosis, gota
Osteoartrosis, gotaOsteoartrosis, gota
Osteoartrosis, gota
Ale Osorio
 
Anemia: tipos y fisiopatología
Anemia: tipos y fisiopatologíaAnemia: tipos y fisiopatología
Anemia: tipos y fisiopatología
Ale Osorio
 
Exploración física neuro
Exploración física neuroExploración física neuro
Exploración física neuro
Ale Osorio
 

Más de Ale Osorio (20)

Patología: linfoma, sarcoma
Patología: linfoma, sarcomaPatología: linfoma, sarcoma
Patología: linfoma, sarcoma
 
Patología: leiomioma, feocromocitoma, adenocarcinoma, carcinoma, seminoma
Patología: leiomioma, feocromocitoma, adenocarcinoma, carcinoma, seminomaPatología: leiomioma, feocromocitoma, adenocarcinoma, carcinoma, seminoma
Patología: leiomioma, feocromocitoma, adenocarcinoma, carcinoma, seminoma
 
Patología: displasia, carcinoma, adenocarcinoma
Patología: displasia, carcinoma, adenocarcinomaPatología: displasia, carcinoma, adenocarcinoma
Patología: displasia, carcinoma, adenocarcinoma
 
Patología: rechazo renal crónico, amiloidosis, dermatitis de contacto
Patología: rechazo renal crónico, amiloidosis, dermatitis de contactoPatología: rechazo renal crónico, amiloidosis, dermatitis de contacto
Patología: rechazo renal crónico, amiloidosis, dermatitis de contacto
 
Patología: vasculitis, nefritis, glomerulonefritis, tiroiditis, sjogren, escl...
Patología: vasculitis, nefritis, glomerulonefritis, tiroiditis, sjogren, escl...Patología: vasculitis, nefritis, glomerulonefritis, tiroiditis, sjogren, escl...
Patología: vasculitis, nefritis, glomerulonefritis, tiroiditis, sjogren, escl...
 
Patología- histología: trombo, infarto, hermorragia, edema
Patología- histología: trombo, infarto, hermorragia, edemaPatología- histología: trombo, infarto, hermorragia, edema
Patología- histología: trombo, infarto, hermorragia, edema
 
Patología: inflamación aguda, crónica, granulomatosa y cicatrización
Patología: inflamación aguda, crónica, granulomatosa y cicatrizaciónPatología: inflamación aguda, crónica, granulomatosa y cicatrización
Patología: inflamación aguda, crónica, granulomatosa y cicatrización
 
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosaPatología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
 
Patología: calcificación, antracosis, esteatosis, melanina, hemosiderina
Patología: calcificación, antracosis, esteatosis, melanina, hemosiderinaPatología: calcificación, antracosis, esteatosis, melanina, hemosiderina
Patología: calcificación, antracosis, esteatosis, melanina, hemosiderina
 
Patología: hipertrofia, hiperplasia, atrofia
Patología: hipertrofia, hiperplasia, atrofiaPatología: hipertrofia, hiperplasia, atrofia
Patología: hipertrofia, hiperplasia, atrofia
 
Farmacología: anticoagulantes y antiplaquetarios
Farmacología: anticoagulantes y antiplaquetariosFarmacología: anticoagulantes y antiplaquetarios
Farmacología: anticoagulantes y antiplaquetarios
 
Farmacología: sistema nervioso autónomo
Farmacología: sistema nervioso autónomoFarmacología: sistema nervioso autónomo
Farmacología: sistema nervioso autónomo
 
Farmacología: analgésicos (opiodes)
Farmacología: analgésicos (opiodes)Farmacología: analgésicos (opiodes)
Farmacología: analgésicos (opiodes)
 
Anatomía: articulaciones
Anatomía: articulacionesAnatomía: articulaciones
Anatomía: articulaciones
 
Neuroanatomía
NeuroanatomíaNeuroanatomía
Neuroanatomía
 
Neumo- anatomía
Neumo- anatomíaNeumo- anatomía
Neumo- anatomía
 
Ictericia: fisiopatología
Ictericia: fisiopatologíaIctericia: fisiopatología
Ictericia: fisiopatología
 
Osteoartrosis, gota
Osteoartrosis, gotaOsteoartrosis, gota
Osteoartrosis, gota
 
Anemia: tipos y fisiopatología
Anemia: tipos y fisiopatologíaAnemia: tipos y fisiopatología
Anemia: tipos y fisiopatología
 
Exploración física neuro
Exploración física neuroExploración física neuro
Exploración física neuro
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Auscultación cardíaca

  • 3. Lugares de auscultación Localización Sonido Punta cardíaca -s1 -s3 y s4 -Soplos mesodiastólicos de EM Borde esternal inferior izquierdo -Soplos protodiastólicos de reflujo aórtico y tricúspide Borde esternal superior izquierdo -s2 -Chasquido de apertura de EM -Soplos de válvula pulmonar -Soplo pansistólico de defecto del septo ventricular Borde esternal superior derecho -Soplos sistólicos de eyección (salida)  EA, miocardiopatía hipertrófica obstructiva Axila izquierda - Irradiación del soplo pansistólico de reflujo mitral Debajo de clavícula izquierda Soplo de “maquinaria” por CAP
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8. Válvulas En la sístole: ◦ Se abre VA y VP ◦ Se cierra VM y VT En la diástole: o Se abre VM y VT o Se cierra VA y VP
  • 9. S1 NORMAL: •Cuando la presión del VI > AI •Cierre de VM y VT (AV) •Se escucha al comienzo de la sístole •Se ausculta mejor en punta PATOLÓGICO  Alteraciones en la intensidad de S1 Suave -↓ GC -↑ FC -Mala función del VI -PR largo (Bloqueo 1° grado) -Reflujo mitral reumático -IC o enfermedad coronaria (si contractilidad de VI disminuye) Fuerte -↑ GC (ejercicio, anemia, hipertiroidismo) -↑ volumen latido -Estenosis mitral (↑ presión en AI) -PR corto -Mixoma auricular Variable -Fibrilación auricular -Extrasístoles -Bloqueo cardíaco completo
  • 11. Split -En ocasiones el primer sonido del corazón puede estar compuesta de dos sonidos distintos separados por un intervalo muy pequeño (20-30 milisegundos). -Fisiológico -Se ausculta en borde esternal inferior izquierdo  componente tricuspídeo audible -El componente mitral (causado por el cierre de la válvula mitral) viene primero y es más fuerte que el componente tricúspide (causada por el cierre de la válvula tricúspide). -Hipertensión, extrasístoles ventriculares, bloqueo de rama derecha.
  • 12. E clic de eyección (patológico) - Protosistólico (tras S1) -Cuando se abre la aorta Puede ser por: - Estenosis pulmonar o aórtica congénita - No en estenosis aórtica calcificada porque valvas son rígidas
  • 13. Sonidos añadidos en sístole Protosistólico: coincide con apertura de VA/VP -Eyección aórtica: aorta dilatada, valvulopatía aórtica por estenosis congénita o válvula bicuspide -Eyección pulmonar: dilatación de arteria pulmonar, hipertensión pulmonar y estenosis pulmonar
  • 14. Clic mesosistólico -Prolapso VM (más frecuente) - Se asocia a soplo sistólico tardío -Tono agudo -Se auscultan en punta
  • 15.
  • 16. S2 NORMAL ◦ Presión aorta > VI ◦ Cierre VA y VP (semilunares) ◦ Al final de la sístole ◦ Se ausculta mejor en borde esternal izquierdo ◦ Más volumen y más agudo que s1 ◦ DESDOBLAMIENTO ◦ Aumenta al final de la inspiración porque ↑ llenado venoso del VD retrasa cierre VP ◦ Desaparece en espiración Alteraciones s2 Suave -↓ GC -Estenosis por calcificación de aorta (ausente) -Insuficiencia aórtica (reflujo) Fuerte -Hipertensión sistémica (VA) -HT pulmonar (VP)
  • 17. Desdoblamiento Se amplia en inspiración (las que retrasan vaciado VD) • Bloqueo de rama derecha • Estenosis pulmonar • HT pulmonar • Defecto del septo ventricular Desdoblamiento fijo (no afectada por respiración) Defecto del septo auricular Bloqueo de rama derecha +/- Se amplia en espiración (inversa) por obstrucción del flujo de saluda del VI • Estenosis aórtica • Miocardiopatía • Bloqueo de rama izquierda • Electroestimulación ventricular
  • 18.
  • 19.
  • 20. S3 ◦ Tono grave ◦ Comienzo de la diástole ◦ Se ausculta mejor en la punta ◦ Coincide con llenado ventricular rápido (después que se abren AV) Causas de s3 Fisiológicas -Adultos jóvenes sanos -Atletas -Embarazo -Fiebre Patológicas -VI hipertrófico con mala contracción -Insuficiencia VI -Insuficiencia mitral (reflujo) -IC  s3+ taquicardia + s1 y s2 suaves
  • 21. S4 (menos frecuente) •Blando •Tono grave •Ausculta mejor en punta •Antes de S1 •SIEMPRE PATOLÓGICO •Contracción auricular potente contra un ventrículo rígido •Hipertrofia VI (HT, EA, miocardiopatía obstructiva) •NO en fibrilación auricular
  • 22. Válvulas mecánicas -Pueden producir sonido cuando se cierran -Sonido de cierre; ◦ Mayor volumen con válvulas modernas ◦ Sonido agudo ◦ Metálicos ◦ Palpable ◦ Auscultarse sin esteto
  • 23. Roce pericárdico Por fricción - Arañazo aspero -Componentes sistólicos y diastólicos -Se escucha mejor con respiración suspendida en espiración -↑ en PERICARDITIS AGUDA VÍRICA -24-72 horas tras IM
  • 24. Roce pleuropericárdico -Influido por respiración -Tiene origen pleural -Neumo pericardio
  • 26. SOPLOS CARDÍACOS - Se originan por un flujo turbulento a través de una válvula anormal (defecto septal y obstrucción del flujo de salida) -Soplos inocentes (en corazón sano) ◦ ↑ Volumen por latido (embarazo)  descartar EA e HTP ◦ ↑ en atletas  con bradicardia en reposo ◦ Niños con fiebre - Cronología - Sistólico: entre S1 y S2 - Diastólico: entre S2 y S1
  • 27. -Duración: ◦ Pansistólicos  IM/IT ◦ Telesistólicos  Prolapso de VM  no comienza hasta que valva de VM se haya prolapsado durante la sístole ◦ Mesosistólicos  soplo de eyección de la EA/ EP
  • 28. - Carácter y altura - Cualidad: Bronco, musical, sordo, agudo o sibilante, grave o áspero - Tono: alto, intermedio, bajo - Intensidad - Grado 1: muy débil o existencia dudosa - Grado 2: bajo o magnitud escasa - Grado 3: moderadamente fuerte o intenso - Grado 4: fuerte con frémito palpable - Grado 5: muy fuerte con frémito - Grado 6: Soplo sin estetoscopio - Variación con respiración - Posición - Maniobras especiales - Soplos que se originan en corazón derecho tienden a varias con las respiración más que en corazón izquierdo - Localización (lugar de máxima intensidad) - Sistólico - IM: precordial - EA: base de 2EICD - Diastólico - EM: apex - IA: borde esternal izquierdo
  • 29. -Irradiación o transmisión ◦ Refleja dirección de flujo sanguíneo ◦ Pansistólico de IM  axila izquierda ◦ Defecto septal ventricular  borde esternal derecho ◦ Soplo EA  zona aórtica y arterias carótidas (cuello) DESCRIPCIÓN DE SOPLO “Soplo MOMENTO (S/D) CARÁCTER (creciente, decreciente, romboidal) CUALIDAD (sibilante, áspero, arrastrado, musical) TONO (alto, bajo, intermedio) INTENSIDAD (1/6) LOCALIZACIÓN IRRADIACIÓN”
  • 30. Soplos sistólicos Causas de soplos sistólicos Soplos sistólicos de eyección Aumento de flujo en válvulas normales Flujo normal o reducido en válvulas estenóticas Otras causas -Soplo sistólico inocente: fiebre, atleta (bradicardia  gran volumen por latido), embarazo (máx GC a las 15 semanas) -Defecto del septo auricular (soplo de flujo pulmonar) -Anemia intensa -Estenosis aórtica -Estenosis pulmonar -Miocardiopatía hipertrófica obstructiva (obstrucción a nivel subvalvular) -Reflujo aórtico (soplo de flujo aórtico) Soplos pansistólicos Fuga sistólica a partir de una cavidad de alta a baja presión -Reflujo mitral -Reflujo tricúspide Defecto del septo ventricular -Fuga de la prótesis mitral o tricúspide
  • 31. Mesosistólico: flujo a través de SEMILUNARES (lagunas entre ruidos y el soplo), regurgitación mitral por enfermedad de arteria coronaria Pansistólico (holo): desde S1 a S2 sin lagunas, válvulas AV -IM  fuerte, soplido, se escucha meior en ápex y se irradia a la axila - IT  borde esternal izquierdo, onda V, hígado pulsatil Soplo telesistólico: prolapso de VM Soplo protosistólico: regurgitación mitral aguda
  • 32. Soplos mesosistólicos Soplos inocentes Soplos fisiológicos Soplo Localización: 2-4 EICI en borde esternal izquierda Irradiación: pequeña Intensidad: Grado 1-2 Tono: Suave a medio Calidad: variable Suele disminuir o desaparecer al sentarse Parecido a los inocentes Mecanismo Turbulencias del flujo sanguíneo -Niños, adultos jóvenes -NO ENFERMEDAD Turbulencia por aumento del flujo sanguíneo por anemia, embarazo, fiebre e hipertiroidismo
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Soplos diastólicos -Diástole ◦ Protodiástole (relajación isovolumétrica)  tiempo desde el cierre de semilunares hasta apertura AV ◦ Mesodiástole: llenado ventricular lento  S3 ◦ Presístole: sístole auricular  s4
  • 37. Soplo protodiastólico: suele durar durante toda la diástole, inmediato tras S2  IA/IP Soplo mesodiastólico: laguna tras S2, puede apagarse o juntarse con soplo telediastólico  flujo turbulento por AV (presistólicos) Soplo telediastólico: (presistólico) Soplo continuo: fistulas AV y conductos arteriosos persistentes, pacientes con diálisis. Combinación de estenosis aórtica y regurgitación

Notas del editor

  1. http://solutions.productos3m.es/wps/portal/3M/es_ES/3M-Littmann-EMEA/fonendoscopios/area-educativa/ruidos-cardiacos-y-pulmonares/biblioteca/#aortic-0 http://www.easyauscultation.com/
  2. Ruidos protosistólicos  eyección aórtica (aorta dilatada, estenosis congénita o válvula biscúspide), eyección pulmonar (dilatación pulmonar, HTP y estenosis pulmonar)
  3. Desdoblamiento: Inspiración retrasa p2  paredes de venas tienen menos músculo liso por lo que tienen mayor compliance a menor presión sistémica, alta distensibilidad en lecho vascular pulmonar  tiempo de estrangulación
  4. Desdoblamiento amplio: cierre tardió de válvula pulmonar como en estenosis pulmonar o bloqueo de rama derecha (esta última también produce desdoblamiento de S1), cierre prematuro de válvula aórtica por insuficiencia mitral
  5. Desdoblamiento fijo: Comunicación interauricular y en insuficiencia ventricular derecha Desdoblamiento paradójico: Cierre de VA se retrasa  bloqueo de rama izquierda Aumento de A2: HTA y dilatación aórtica Aumento de P2: Disminución de A2 (ruido único): por estenosis aórtica calcificada Disminución o ausencia de P2: envejecimiento
  6. Se puede palpar el pulso carotídeo mientras se escucha  si coincide es sistólico
  7. Sistóle Comienza con S1 (cierre AV) Termina con S2 (cierre semilunares) -Puede aparecer tras infarto de miocardio: IM agudo por rotura de m. papilar, IM funcional por dilatación ventricular izquierda
  8. Continuación
  9. Soplos protodiastólicos y mesodiastólicos  IA/ IP Soplo presístolico  EM/EP
  10. Continuación