SlideShare una empresa de Scribd logo
ASMA BRONQUIAL


{
    DR. RENATO CASANOVA MENDOZA
           MÉDICO NEUMÓLOGO
CENTRO MÉDICO NAVAL. DOCENTE UNMSM - UNFV
ASMA
Prevalencia
              5 - 10%
         de la población
              mundial
Asma en América Latina
         Cuernavaca
            6.6%            Panamá
                  Costa Rica 17.6%
                    23.7%      Colombia
                                14.1%
                                                                            Recife
                                                                            19.7%
                                                                         Salvador
                     Lima
 La prevalencia                                                            27.0%
  de Asma varía     26.0%                                              Sao Paulo 23.3%
                                                      Asunción
                                                                    Curitiba 18.4%
   en la región. Santiago Central                      19.4%
                                                    Rosario    Porto Alegre 24.7%
                                          11.7%
Mallol et al. Pediatr Pulmonol 2000;
                 439-444.
                                       Santiago Sur 11.8% Montevideo 19.0%
                                          11.1%       Buenos Aires
                                         Valdivia          9.9%
                                          11.5%
                                         Punta Arenas
                                             6.8%
Prevalencia
  de Asma
    Perú

       1.4 - 2.7 MILLONES

Población:
    27 millones
Prevalencia:
    5 a 10%
Asma en Lima Metropolitana



                Más de

                 800,000
                personas
FACTORES
DESENCADENANTES
Neumoalergenos
ASMA
Inflamación crónica de las vías aéreas,
recurrente, reversible.
células cebadas
eosinófilos
                          MULTIPLES
linfocitos T              MEDIADORES
macrófagos                QUIMICOS
neutrófilos
células epiteliales
MECANISMOS INFLAMATORIOS
                              MASTOCITOS




                                                           BRONCOCONSTRICION


MACROFAGOS

                                                           AUMENTO DE            EDEMA
                                                           LA PERMEABILIDAD
                                                           VASCULAR              EXUDACIÓN
EOSINOFILOS


                                             LIBERACIÓN
                                                 DE
NEUTROFILOS                                  MEDIADORES
                                                           HIPERSECRESION
                                           INFLAMATORIOS   MUCOSA

PLAQUETAS

                                                           HIPERREACTIVIDAD
                                                           CRONICA


 LINFOCITOS T
                                                           QUIMIOTAXIS        INFILTRACION
                                                                              CELULAR

    CELULAS EPITELIALES

                          CELULAS DE
                          LANGERHANS
Fisiopatología

            Engrosamiento de
             membrana basal       Hipertrofia del músculo
                                            liso

Hiperplasia de                         Vasodilatación
   glándula
 submucosa       {                         Edema de la mucosa y
                                           submucosa, infiltración
                                              con eosinófilos,
                                           neutrófilos, mastocitos,
        Descamación                       células mononucleares y
         del epitelio                             células T
                                  Tapón de
                                    moco
CAMBIOS HISTOLÓGICOS
A: Sin asma
Epitelio intacto sin
engrosamiento de la
Membrana Basal, sin infiltrado
celular.


B: Con asma leve
Hiperplasia de células
caliciformes, engrosamiento
subasal de la
membrana, depósito submucoso
de colágeno e infiltrado celular
INFLAMACIÓN DE LAS VÍAS
RESPIRATORIAS EN EL ASMA
PARED BRONQUIAL NORMAL
“REMODELLING” EN LA
  PARED BRONQUIAL
MANIFESTACIONES
  CLÍNICAS Y
 DIAGNÓSTICO
Sintomatología
    •   Tos
    •   Expectoración.- Blanquecina, espesa, pegajosa
    •   Disnea, sensación de ahogos
    •   Sensación de opresión toráxico
    •   Sibilancia, roncantes
    •   Dolor toráxico


Examen Físico
    •   Fascies Ansiosa
    •   Fascies Disneica
    •   Expiración prolongada
    •   Tiraje intercostal y/o supraclavicular
    •   Frecuente ronquido palpables
    •   Vibraciones vocales normales o disminuidas
    •   Percusión normal o Hipersonoridad
    •   Auscultación: ronquidos y sibilantes
Normal




         FEV1
FLUJOMETRIA
ESPIROMETRÍA COMPUTARIZADA




1. BASAL
           2. REVERSIBILIDAD CON B2
                     3. BRONCOPROVOCACIÓN
genes                    ambiente




            Inflamación + alergia



Cambios funcionales      Cambios estructurales.
                            Remodelación



             Signos y síntomas
No solo es un cuadro
      agudo !!




            Clin Exp Allergy. 2009 February ; 39(2): 193–202.
Tratamiento del Asma
                   Paradigmas cambiantes

      1970                    1980                     2000


Broncoconstricción         Inflamación            Remodelación
   Espirometría



     Síntomas                  HRB               Obstrucción Fija


                                              Prevenir síntomas y
 Calmar síntomas         Prevenir síntomas         ataques
                          Prevenir ataques   Prevenir Remodelación
Los estudios demuestran
presencia de inflamación
en todos los estadíos del
asma.
Se debe controlar la
inflamación como meta
terapeútica
                            INFLAMACION
                 BRONCOSPASMO
1975      1980      1985     1990   1992   1995   2000
¿EL ASMA BRONQUIAL
  SE PUEDE CURAR?
NO    SE   PUEDE     CURAR.

Pero si se puede controlar, es
decir brindar al paciente
asmático una calidad de vida
NORMAL, con las medidas
no      farmacológicas       y
farmacológicas adecuadas.
Clasificación de Severidad
                                   CLASIFICACION DE SEVERIDAD
                                Características clínicas antes del tratamiento

                           Síntomas                    Síntomas                     FEV1 or PEF
                                                       Nocturnos
 PASO 4             Continuos                                                   60% del previsto
Persistente         Actividad física                 Frecuentes
                                                                               Variabilidad > 30%
  Severo            limitada

   PASO 3           Diarios                                                    60 - 80% del previsto
                                                        > 1 vez
 Persistente        Ataques afectan la                                         Variabilidad > 30%
                    actividad                         por semana
 Moderado
  PASO 2
                                                  > 2 veces al mes             80% del previsto
                    > 1 vez por semana
Persistente                                                                    Variabilidad 20 - 30%
   Leve             pero < 1 vez al día

                    < 1 vez por semana
   PASO 1                                                                       80% del previsto
                    Asintomática y PEF             2 veces al mes
Intermitente                                                                   Variabilidad < 20%
                    normal entre ataques


 La presencia de una característica de severidad es suficiente para colocar al paciente en cada categoría
•   EXACERBACIÓN AGUDA DEL ASMA.
  •   CRISIS ASMÁTICA.
  •   CRISIS DE BRONCOESPASMO.
  •   SINDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIAL.
  •   DESCOMPENSACIÓN ASMÁTICA.




  LEVE            MODERADA        SEVERA Y       CASI FATAL
                                   STATUS




AMBULATORIO         EMG          OBSERVACIÓN -      UCI
   - EMG                             UCI
Tratamiento no farmacológico del
             Asma
ASMA
Etapas del manejo general
1. Educar al paciente
2. Medir la función pulmonar
3. Evitar factores desencadenantes
4. Plan de medicación controladora
5. Plan de manejo de la crisis
6. Seguimiento periódico
ASMA
Deficiencias del médico en el control
  Subestimación de la importancia de la
  inflamación bronquial
  Deficiente prescripción de corticosteroides
  (tipo, dosis, vía, tiempo, recomendaciones)
   Mala supervisión del uso correcto del
   flujómetro e inhaladores
  Inadecuada información al paciente y sus
  familiares sobre la enfermedad
ASMA
       Objetivos del tratamiento
Síntomas respiratorios         ausentes
Necesidad de broncodilatador   mínima
Actividad física               normal
Flujo espiratorio              normal
Efectos adversos del           ausentes
tratamiento
MEDIDAS GENERALES DE EVITACIÓN

       Tabaco                                    Polvo doméstico




      Irritantes

 Lacas - Insecticidas -                     Animales domésticos
      Pinturas
  Colonias - Humos




                          Fármacos y alimentos
                             asmatiformes
MEDIDAS GENERALES DE EVITACIÓN

 Colchón sintético                              Funda (colchón/almohada)



                            Cortinas/Mantas
                           (lavado frecuente)


      Ambiente seco                                      Alfombras
                                                         Moquetas
                                                      Paredes enteladas

  Ventilación dormitorio



                                         Pijama/Sábanas/Fundas
 Pijama/Sábanas                                  (lavado 60º)
(hilo o fibra sintética)
TRATAMIENTO
FARMACOLOGICO
Ventajas de la vía
 ASMA        inhalatoria

Acceso directo al sitio donde se necesita
      Mayor concentración del
      medicamento directamente en los
      pulmones
      Menor dosis en comparación
      con otras vías de
      administración
      Menores efectos sistémicos
Comparación de las características
biofarmacéuticas de los broncodilatadores tras
     administración oral o por inhalación




                                    (Fuente: Seijo Rey Begoña, 1997)
TERAPIA ALIVIADORA

1.   Agonistas beta2 inhalados de acción corta
2.   Corticosteroides sistémicos
3.   Anticolinérgicos inhalados
4.   Metil xantinas de acción corta
5.   B2 agonistas orales de acción corta


                                           GINA 2009
TERAPIA CONTROLADORA

1.   Glucocorticoides inhalados
2.   Glucocoticoides sistémicos
3.   Beta2 agonistas de acción prolongada
4.   Cromonas
5.   Metilxantinas de acción prolongada
6.   Beta2 agonistas orales de acción prolongada
7.   Modificadores de Leucotrienos.
8.   Anticuerpos anti IgE
                                      GINA 2009
Tipos de Broncodilatadores
               B2 agonistas   Anticolinérgicos
               Salbutamol       Ipratropio
Corta acción
               Terbutalina      Oxitropio


Larga acción   Salmeterol        Tiotropio
               Formoterol
  Reserva       Teofilina y Bambuterol oral
Propiedades de los Broncodilatadores
Broncodilatación    Mejoría de     Mejor aclaramiento
 VEF1 mejorado      síntomas           mucociliar



 Hiperinflación      Calidad de       Función del
  disminuída       vida mejorada        músculo
                                      respiratorio


Historia natural                    Exacerbaciones
VEF1 inafectado                      disminuídas
BRONCODILATADORES
          INHALADOS
MEDICAMENTO   DOSIS x DISPARO   INICIO DE ACCIÓN   DURACIÓN
                 ( UG )               ( MIN )       ( HORAS )



FENOTEROL      100 Y 200             3-4             4-6

SALBUTAMOL        100                2 - 10          4-6
BRONCODILATADORES
          INHALADOS

MEDICAMENTO   DOSIS x DISPARO   INICIO DE ACCIÓN   DURACIÓN
                 ( UG )               ( MIN )       ( HORAS )




SALMETEROL         25               10 - 20           12
FORMOTEROL         12                1-3              12
ESTEROIDES
INHALADOS Y ASMA

          LOS ESTEROIDES
             SON MAS
         EFECTIVOS, MENOS
          TOXICOS Y TIENE
            UNA MEJOR
          RELACION COSTO
           EFECTIVIDAD.
Ventajas del uso de CI

•   Disminuye 40 % el uso de Corticoide oral
•   Disminuye 70% las hospitalizaciones y visitas
    a la emergencia
•   Disminuye en 44 % los episodios de asma que
    amenazan con la vida
•   Disminuye la medicación concomitante


                                 Lancet 2003 361:1071
Baja dosis de esteroides inhalados y las prevención de muerte por
                               asma.
                    30,569 pacientes de 3-44 años.




                                               Samy Suissa. NEJM 2000;343:26
Efectos adversos de los B2 agonistas
        MÚSCULO                 METABÓLICO           SNC
     ESQUELÉTICO                  Hipokalemia      Agitación
     Tremor muscular             Hiperglicemia      Mareos
        Calambres               Hiperinsulinemia   Ansiedad
                                                    Cefalea
APARATO RESPIRATORIO                               Insomnio
 Broncoespasmo paradójico          CARDIOVASCULAR
  Toxicidad del propelente             Palpitaciones
Tolerancia al broncodilatador           Taquicardia
Pérdida de broncoprotección          Prolongación QT
         Hipoxemia                        Arritmia
GRACIAS

         http://neumovida.Es tl
http://www.Slideshare.Net/ALDORENATO
  http://centrodeltorax.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICABRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICA
evelyn sagredo
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaMarco Rivera
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
eddynoy velasquez
 
EPOC
EPOCEPOC
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013PABLO
 
(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronicaMAVILA
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriajunior alcalde
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
Erick Garces Moran
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
marcela duarte
 

La actualidad más candente (20)

BRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICABRONQUITIS CRONICA
BRONQUITIS CRONICA
 
ASMA
ASMAASMA
ASMA
 
Clase 12 epid
Clase 12 epidClase 12 epid
Clase 12 epid
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoriaInsuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
EPOC
EPOCEPOC
EPOC
 
Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013Epoc caso clinico 2013
Epoc caso clinico 2013
 
(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)(2019 11-19) asma (ppt)
(2019 11-19) asma (ppt)
 
Bronquitis cronica
Bronquitis cronicaBronquitis cronica
Bronquitis cronica
 
Faringoamigdalitis
FaringoamigdalitisFaringoamigdalitis
Faringoamigdalitis
 
insuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoriainsuficiencia respiratoria
insuficiencia respiratoria
 
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanovaNeumonia intrahospitalaria dr. casanova
Neumonia intrahospitalaria dr. casanova
 
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria AgudaSindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
Sindrome de Insuficiencia Respiratoria Aguda
 
Neumonia
Neumonia Neumonia
Neumonia
 
Insuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria agudaInsuficiencia respiratoria aguda
Insuficiencia respiratoria aguda
 
(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT(2016.02.09) - EPOC - PPT
(2016.02.09) - EPOC - PPT
 
Rinitis alérgica
Rinitis alérgicaRinitis alérgica
Rinitis alérgica
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 

Destacado

Asma bronquial diapositivas finales
Asma bronquial   diapositivas finalesAsma bronquial   diapositivas finales
Asma bronquial diapositivas finales
indris jaramillo
 
Asma
AsmaAsma
Asma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologiaAsma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologia
Dr. Daniel Barajas Ugalde
 
GINA - ASMA ESPAÑOL
GINA - ASMA ESPAÑOLGINA - ASMA ESPAÑOL
GINA - ASMA ESPAÑOL
Medicina Córdoba
 
Bronquitis y asma 07
Bronquitis y asma 07Bronquitis y asma 07
Bronquitis y asma 07
Juan carlos Perozo García
 
Asma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAHAsma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAH
Ana Lopez Cabrera
 
ASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIALLuis Mario
 
asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015
Alejandra Ricart
 
Asma
AsmaAsma

Destacado (16)

Asma bronquial diapositivas finales
Asma bronquial   diapositivas finalesAsma bronquial   diapositivas finales
Asma bronquial diapositivas finales
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
Gatiso asma
Gatiso asma Gatiso asma
Gatiso asma
 
Tratamiento del Asma
Tratamiento del AsmaTratamiento del Asma
Tratamiento del Asma
 
Asma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologiaAsma definicion y fisiopatologia
Asma definicion y fisiopatologia
 
GINA - ASMA ESPAÑOL
GINA - ASMA ESPAÑOLGINA - ASMA ESPAÑOL
GINA - ASMA ESPAÑOL
 
Presentacion Asma
Presentacion AsmaPresentacion Asma
Presentacion Asma
 
Bronquitis y asma 07
Bronquitis y asma 07Bronquitis y asma 07
Bronquitis y asma 07
 
Asma en pediatria
Asma en pediatriaAsma en pediatria
Asma en pediatria
 
EL ASMA
EL ASMAEL ASMA
EL ASMA
 
.Rehab pulmonar
.Rehab pulmonar.Rehab pulmonar
.Rehab pulmonar
 
Asma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAHAsma presentación 2015 UNAH
Asma presentación 2015 UNAH
 
ASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIALASMA BRONQUIAL
ASMA BRONQUIAL
 
Asma ppt
Asma pptAsma ppt
Asma ppt
 
asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015asma bronquial, Gina asma 2015
asma bronquial, Gina asma 2015
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 

Similar a Asma bronquial dr. casanova

Asma bronquial prevención dr. casanova 2012
Asma bronquial prevención   dr. casanova   2012Asma bronquial prevención   dr. casanova   2012
Asma bronquial prevención dr. casanova 2012
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tratamiento para el asma bronquial
Tratamiento para el asma bronquialTratamiento para el asma bronquial
Tratamiento para el asma bronquialMW Castro Mollo
 
Manejo del Asma Niños 2012 ok
Manejo del Asma Niños 2012 okManejo del Asma Niños 2012 ok
Manejo del Asma Niños 2012 okLin Blac
 
Charla Crisis Asmática Niños 2012
Charla  Crisis Asmática Niños 2012 Charla  Crisis Asmática Niños 2012
Charla Crisis Asmática Niños 2012 Lin Blac
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
jessy_14
 
7 CLASE VERTIGO.pptx
7 CLASE VERTIGO.pptx7 CLASE VERTIGO.pptx
7 CLASE VERTIGO.pptx
LeninMoisesGaloDiaz
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudaHanssel
 
Hemoparasitos caninos
Hemoparasitos caninosHemoparasitos caninos
Hemoparasitos caninosfagoto
 
Apendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptxApendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptx
KARINAPEONYBUENFILZA
 
Neumonitis
NeumonitisNeumonitis
Neumonitis
Hugo Pinto
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
MeningoencefalitisAleKs Mayen
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
Hernan Lizarraga Gonzalez
 

Similar a Asma bronquial dr. casanova (20)

Asma bronquial prevención dr. casanova 2012
Asma bronquial prevención   dr. casanova   2012Asma bronquial prevención   dr. casanova   2012
Asma bronquial prevención dr. casanova 2012
 
Tratamiento para el asma bronquial
Tratamiento para el asma bronquialTratamiento para el asma bronquial
Tratamiento para el asma bronquial
 
Manejo del Asma Niños 2012 ok
Manejo del Asma Niños 2012 okManejo del Asma Niños 2012 ok
Manejo del Asma Niños 2012 ok
 
Charla Crisis Asmática Niños 2012
Charla  Crisis Asmática Niños 2012 Charla  Crisis Asmática Niños 2012
Charla Crisis Asmática Niños 2012
 
Asma bronquial ok
Asma bronquial okAsma bronquial ok
Asma bronquial ok
 
Enfermedades respiratorias
Enfermedades respiratoriasEnfermedades respiratorias
Enfermedades respiratorias
 
7 CLASE VERTIGO.pptx
7 CLASE VERTIGO.pptx7 CLASE VERTIGO.pptx
7 CLASE VERTIGO.pptx
 
5 rinosinusitis
5 rinosinusitis5 rinosinusitis
5 rinosinusitis
 
Clase 7
Clase 7Clase 7
Clase 7
 
Asma
Asma Asma
Asma
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Meningitis P1
Meningitis P1Meningitis P1
Meningitis P1
 
Hemoparasitos caninos
Hemoparasitos caninosHemoparasitos caninos
Hemoparasitos caninos
 
Nefropatias
NefropatiasNefropatias
Nefropatias
 
Apendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptxApendicitis Aguda.pptx
Apendicitis Aguda.pptx
 
Neumonitis
NeumonitisNeumonitis
Neumonitis
 
Meningoencefalitis
MeningoencefalitisMeningoencefalitis
Meningoencefalitis
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 

Más de NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)

Corticoides en covid19 dr. casanova
Corticoides en covid19 dr. casanovaCorticoides en covid19 dr. casanova
Corticoides en covid19 dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19 Dr. Casanova..
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19  Dr. Casanova..Aspectos fisiopatológicos de la Covid19  Dr. Casanova..
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19 Dr. Casanova..
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOCEl COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanovaEnfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. CasanovaComplicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. CasanovaENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanovaEnfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanovaTomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova. Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. CasanovaAsma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanovaTromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
EPOC por biomasas Dr. Casanova.EPOC por biomasas Dr. Casanova.
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. CasanovaAvances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Los virus y el clima en el asma Dr. Casanova
Los virus y el clima en el  asma Dr. CasanovaLos virus y el clima en el  asma Dr. Casanova
Los virus y el clima en el asma Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. CasanovaNuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA)
 

Más de NEUMOVIDA (DR. RENATO CASANOVA) (20)

Corticoides en covid19 dr. casanova
Corticoides en covid19 dr. casanovaCorticoides en covid19 dr. casanova
Corticoides en covid19 dr. casanova
 
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19 Dr. Casanova..
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19  Dr. Casanova..Aspectos fisiopatológicos de la Covid19  Dr. Casanova..
Aspectos fisiopatológicos de la Covid19 Dr. Casanova..
 
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOCEl COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
El COVID19 en el paciente con Tuberculosis, Asma o EPOC
 
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanovaEnfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
Enfermedad pulmonar intersticial difusa. Dr. casanova
 
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
Manejo sintomático del síndrome respiratorio post covid19. dr. casanova prese...
 
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. CasanovaComplicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
Complicaciones pulmonares post Covid19. Dr. Casanova
 
EPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanovaEPOC Dr. casanova
EPOC Dr. casanova
 
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. CasanovaENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
ENFERMEDAD POR DESCOMPRESIÓN. Dr. Casanova
 
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanovaEnfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
Enfermedades respiratorias crónicas y covid19 Dr. casanova
 
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanovaTomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
Tomografía Tórax en COVID19 Dr. casanova
 
Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova. Asma y COVID19 DR. Casanova.
Asma y COVID19 DR. Casanova.
 
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. CasanovaAsma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
Asma severa y terapia con biológicos Dr. Casanova
 
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad  Dr. CasanovaNeumonia adquirida en la comunidad  Dr. Casanova
Neumonia adquirida en la comunidad Dr. Casanova
 
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanovaTromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
Tromboembolia pulmonar 2019 Dr. casanova
 
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
EPOC por biomasas Dr. Casanova.EPOC por biomasas Dr. Casanova.
EPOC por biomasas Dr. Casanova.
 
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. CasanovaAvances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
Avances en el tratamiento del asma bronquial Dr. Casanova
 
Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova Tuberculosis latente Dr. casanova
Tuberculosis latente Dr. casanova
 
Los virus y el clima en el asma Dr. Casanova
Los virus y el clima en el  asma Dr. CasanovaLos virus y el clima en el  asma Dr. Casanova
Los virus y el clima en el asma Dr. Casanova
 
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. CasanovaNuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
Nuevos tratamientos en asma bronquial. Dr. Casanova
 
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016Cancer pulmonar dr. casanova 2016
Cancer pulmonar dr. casanova 2016
 

Último

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

Asma bronquial dr. casanova

  • 1. ASMA BRONQUIAL { DR. RENATO CASANOVA MENDOZA MÉDICO NEUMÓLOGO CENTRO MÉDICO NAVAL. DOCENTE UNMSM - UNFV
  • 2. ASMA Prevalencia 5 - 10% de la población mundial
  • 3. Asma en América Latina Cuernavaca 6.6% Panamá Costa Rica 17.6% 23.7% Colombia 14.1% Recife 19.7% Salvador Lima La prevalencia 27.0% de Asma varía 26.0% Sao Paulo 23.3% Asunción Curitiba 18.4% en la región. Santiago Central 19.4% Rosario Porto Alegre 24.7% 11.7% Mallol et al. Pediatr Pulmonol 2000; 439-444. Santiago Sur 11.8% Montevideo 19.0% 11.1% Buenos Aires Valdivia 9.9% 11.5% Punta Arenas 6.8%
  • 4. Prevalencia de Asma Perú 1.4 - 2.7 MILLONES Población: 27 millones Prevalencia: 5 a 10%
  • 5. Asma en Lima Metropolitana Más de 800,000 personas
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 11.
  • 12. ASMA Inflamación crónica de las vías aéreas, recurrente, reversible. células cebadas eosinófilos MULTIPLES linfocitos T MEDIADORES macrófagos QUIMICOS neutrófilos células epiteliales
  • 13. MECANISMOS INFLAMATORIOS MASTOCITOS BRONCOCONSTRICION MACROFAGOS AUMENTO DE EDEMA LA PERMEABILIDAD VASCULAR EXUDACIÓN EOSINOFILOS LIBERACIÓN DE NEUTROFILOS MEDIADORES HIPERSECRESION INFLAMATORIOS MUCOSA PLAQUETAS HIPERREACTIVIDAD CRONICA LINFOCITOS T QUIMIOTAXIS INFILTRACION CELULAR CELULAS EPITELIALES CELULAS DE LANGERHANS
  • 14.
  • 15. Fisiopatología Engrosamiento de membrana basal Hipertrofia del músculo liso Hiperplasia de Vasodilatación glándula submucosa { Edema de la mucosa y submucosa, infiltración con eosinófilos, neutrófilos, mastocitos, Descamación células mononucleares y del epitelio células T Tapón de moco
  • 16. CAMBIOS HISTOLÓGICOS A: Sin asma Epitelio intacto sin engrosamiento de la Membrana Basal, sin infiltrado celular. B: Con asma leve Hiperplasia de células caliciformes, engrosamiento subasal de la membrana, depósito submucoso de colágeno e infiltrado celular
  • 17. INFLAMACIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS EN EL ASMA
  • 19. “REMODELLING” EN LA PARED BRONQUIAL
  • 20. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y DIAGNÓSTICO
  • 21.
  • 22. Sintomatología • Tos • Expectoración.- Blanquecina, espesa, pegajosa • Disnea, sensación de ahogos • Sensación de opresión toráxico • Sibilancia, roncantes • Dolor toráxico Examen Físico • Fascies Ansiosa • Fascies Disneica • Expiración prolongada • Tiraje intercostal y/o supraclavicular • Frecuente ronquido palpables • Vibraciones vocales normales o disminuidas • Percusión normal o Hipersonoridad • Auscultación: ronquidos y sibilantes
  • 23. Normal FEV1
  • 25. ESPIROMETRÍA COMPUTARIZADA 1. BASAL 2. REVERSIBILIDAD CON B2 3. BRONCOPROVOCACIÓN
  • 26.
  • 27.
  • 28. genes ambiente Inflamación + alergia Cambios funcionales Cambios estructurales. Remodelación Signos y síntomas
  • 29. No solo es un cuadro agudo !! Clin Exp Allergy. 2009 February ; 39(2): 193–202.
  • 30. Tratamiento del Asma Paradigmas cambiantes 1970 1980 2000 Broncoconstricción Inflamación Remodelación Espirometría Síntomas HRB Obstrucción Fija Prevenir síntomas y Calmar síntomas Prevenir síntomas ataques Prevenir ataques Prevenir Remodelación
  • 31. Los estudios demuestran presencia de inflamación en todos los estadíos del asma. Se debe controlar la inflamación como meta terapeútica INFLAMACION BRONCOSPASMO 1975 1980 1985 1990 1992 1995 2000
  • 32. ¿EL ASMA BRONQUIAL SE PUEDE CURAR?
  • 33. NO SE PUEDE CURAR. Pero si se puede controlar, es decir brindar al paciente asmático una calidad de vida NORMAL, con las medidas no farmacológicas y farmacológicas adecuadas.
  • 34. Clasificación de Severidad CLASIFICACION DE SEVERIDAD Características clínicas antes del tratamiento Síntomas Síntomas FEV1 or PEF Nocturnos PASO 4 Continuos  60% del previsto Persistente Actividad física Frecuentes Variabilidad > 30% Severo limitada PASO 3 Diarios 60 - 80% del previsto > 1 vez Persistente Ataques afectan la Variabilidad > 30% actividad por semana Moderado PASO 2 > 2 veces al mes 80% del previsto > 1 vez por semana Persistente Variabilidad 20 - 30% Leve pero < 1 vez al día < 1 vez por semana PASO 1  80% del previsto Asintomática y PEF  2 veces al mes Intermitente Variabilidad < 20% normal entre ataques La presencia de una característica de severidad es suficiente para colocar al paciente en cada categoría
  • 35.
  • 36.
  • 37. EXACERBACIÓN AGUDA DEL ASMA. • CRISIS ASMÁTICA. • CRISIS DE BRONCOESPASMO. • SINDROME OBSTRUCTIVO BRONQUIAL. • DESCOMPENSACIÓN ASMÁTICA. LEVE MODERADA SEVERA Y CASI FATAL STATUS AMBULATORIO EMG OBSERVACIÓN - UCI - EMG UCI
  • 38.
  • 39.
  • 41. ASMA Etapas del manejo general 1. Educar al paciente 2. Medir la función pulmonar 3. Evitar factores desencadenantes 4. Plan de medicación controladora 5. Plan de manejo de la crisis 6. Seguimiento periódico
  • 42. ASMA Deficiencias del médico en el control Subestimación de la importancia de la inflamación bronquial Deficiente prescripción de corticosteroides (tipo, dosis, vía, tiempo, recomendaciones) Mala supervisión del uso correcto del flujómetro e inhaladores Inadecuada información al paciente y sus familiares sobre la enfermedad
  • 43. ASMA Objetivos del tratamiento Síntomas respiratorios ausentes Necesidad de broncodilatador mínima Actividad física normal Flujo espiratorio normal Efectos adversos del ausentes tratamiento
  • 44. MEDIDAS GENERALES DE EVITACIÓN Tabaco Polvo doméstico Irritantes Lacas - Insecticidas - Animales domésticos Pinturas Colonias - Humos Fármacos y alimentos asmatiformes
  • 45. MEDIDAS GENERALES DE EVITACIÓN Colchón sintético Funda (colchón/almohada) Cortinas/Mantas (lavado frecuente) Ambiente seco Alfombras Moquetas Paredes enteladas Ventilación dormitorio Pijama/Sábanas/Fundas Pijama/Sábanas (lavado 60º) (hilo o fibra sintética)
  • 46.
  • 47.
  • 49.
  • 50. Ventajas de la vía ASMA inhalatoria Acceso directo al sitio donde se necesita Mayor concentración del medicamento directamente en los pulmones Menor dosis en comparación con otras vías de administración Menores efectos sistémicos
  • 51. Comparación de las características biofarmacéuticas de los broncodilatadores tras administración oral o por inhalación (Fuente: Seijo Rey Begoña, 1997)
  • 52.
  • 53.
  • 54.
  • 55. TERAPIA ALIVIADORA 1. Agonistas beta2 inhalados de acción corta 2. Corticosteroides sistémicos 3. Anticolinérgicos inhalados 4. Metil xantinas de acción corta 5. B2 agonistas orales de acción corta GINA 2009
  • 56. TERAPIA CONTROLADORA 1. Glucocorticoides inhalados 2. Glucocoticoides sistémicos 3. Beta2 agonistas de acción prolongada 4. Cromonas 5. Metilxantinas de acción prolongada 6. Beta2 agonistas orales de acción prolongada 7. Modificadores de Leucotrienos. 8. Anticuerpos anti IgE GINA 2009
  • 57. Tipos de Broncodilatadores B2 agonistas Anticolinérgicos Salbutamol Ipratropio Corta acción Terbutalina Oxitropio Larga acción Salmeterol Tiotropio Formoterol Reserva Teofilina y Bambuterol oral
  • 58. Propiedades de los Broncodilatadores Broncodilatación Mejoría de Mejor aclaramiento VEF1 mejorado síntomas mucociliar Hiperinflación Calidad de Función del disminuída vida mejorada músculo respiratorio Historia natural Exacerbaciones VEF1 inafectado disminuídas
  • 59. BRONCODILATADORES INHALADOS MEDICAMENTO DOSIS x DISPARO INICIO DE ACCIÓN DURACIÓN ( UG ) ( MIN ) ( HORAS ) FENOTEROL 100 Y 200 3-4 4-6 SALBUTAMOL 100 2 - 10 4-6
  • 60. BRONCODILATADORES INHALADOS MEDICAMENTO DOSIS x DISPARO INICIO DE ACCIÓN DURACIÓN ( UG ) ( MIN ) ( HORAS ) SALMETEROL 25 10 - 20 12 FORMOTEROL 12 1-3 12
  • 61. ESTEROIDES INHALADOS Y ASMA LOS ESTEROIDES SON MAS EFECTIVOS, MENOS TOXICOS Y TIENE UNA MEJOR RELACION COSTO EFECTIVIDAD.
  • 62. Ventajas del uso de CI • Disminuye 40 % el uso de Corticoide oral • Disminuye 70% las hospitalizaciones y visitas a la emergencia • Disminuye en 44 % los episodios de asma que amenazan con la vida • Disminuye la medicación concomitante Lancet 2003 361:1071
  • 63.
  • 64. Baja dosis de esteroides inhalados y las prevención de muerte por asma. 30,569 pacientes de 3-44 años. Samy Suissa. NEJM 2000;343:26
  • 65. Efectos adversos de los B2 agonistas MÚSCULO METABÓLICO SNC ESQUELÉTICO Hipokalemia Agitación Tremor muscular Hiperglicemia Mareos Calambres Hiperinsulinemia Ansiedad Cefalea APARATO RESPIRATORIO Insomnio Broncoespasmo paradójico CARDIOVASCULAR Toxicidad del propelente Palpitaciones Tolerancia al broncodilatador Taquicardia Pérdida de broncoprotección Prolongación QT Hipoxemia Arritmia
  • 66.
  • 67.
  • 68. GRACIAS http://neumovida.Es tl http://www.Slideshare.Net/ALDORENATO http://centrodeltorax.blogspot.com/