SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 1: INMUNOPATO
1. VASCULITISPORHIPERSENSIBILIDAD(VASCULITISINTESTINAL)
Depósito de inmunocomplejos en arterias pequeñas (arteriolas,
capilares y venulas) y con gran flujo como la renal,cerebral,muscular,
piel y menos en sistema digestivo.
Pueden ser inducidaspor antígenos exógenos como fármacos,
alimentos o infecciones o ser complicaciones deenfermedades
sistémicas como enfermedades del tejido conectivo y neoplasias
malignas.
CARACTERÍSTICASMICROSCÓPICAS:
1. Infiltradoinflamatorio (porlogeneral,neutrófilos) enlas
paredesde vasossanguíneos(DX)
2. Polvillonuclearpordegradaciónde núcleosde
neutrófilos
3. Necrosisfibrinoide(variable)
4. Daño endotelial contrombosis(variable)
5. Extravasaciónde GR (tambiénse puede veren
inflamaciónagudadiferenteahipersensibilidad)
40 x mucosa con microvellosidadesy en submucosa seve la arteria
lesionada
100 xvaso en submucosa con trombo e infiltrado deneutrófilos
400 x  pared de la arteria con neutrófilos quela están destruyendo y
eso ocasiona laextravasación deglóbulos rojos
2. NEFRITISLÚPICA
Depósito de inmunocomplejos en riñones,causada por LES que puede
causar síndromenefrótico o nefritis.
Las nefritis son de 6 tipos,siendo la IV la más característica y más
grave, denominada ProliferativaDifusa.En este tipo se ve el
compromiso de más de la mitad de los glomérulos y en la clínicaseve
hematuria, proteinuria,hipertensión eIR.
CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS:
1. Varios patrones de lesión
2. Nefritis lúpica secaracteriza por marcada actividad en los
glomérulos,aumento de celularidad de células mesangiales y
presencia de células inflamatorias.
3. Obliteración deespacio debowman.
4. Engrosamiento de la membrana basal de los capilares
formando asas de alambre (o de siembra)
5. Depósito de complejos inmunes a nivel subendotelial (se ve
por IF y ME)
ClaseIVSegmental Difusa (IV-S) o global (IV-G)
40 x  glomérulos y túbulos
100 x glomérulos con nefritis,seve obliteración deespacio de
bowman
400 x  membrana basal engrosada,asasdealambre
Asasdealambre400x
3. TIROIDITISDE HASHIMOTO Enfermedadautoinmune porautoanticuerposcontra
tiroglobulina,peroxidasa(PTU),TSH. HipersensibilidadtipoIV.
Incidenciaaumentadaenpacientesconanemiaperniciosa,DMy
Síndrome de Sjogren.Ademásaumentaconlosque tienenel
HLA-DR5 y HLA-B5.
Afectaprincipalmente amueresyescausade hipotiroidismo.
Se caracteriza por crecimientolento, progresivoynodoloroso
de glándulatiroides.Al inicionose afectalafunciónperoluego
hay hipotiroidismo.
CARACTERÍSTICASHISTOLÓGICAS:
1. Infiltradolinfocitarioconformaciónde folículoslinfoides
(Dx)
2. Atrofiade folículastiroideos
3. Presenciade célulasepitelialesconabundante
citoplasmagranulareosinofílico(célulasde Hurtle)
40 X
100x
400x
4. SÍNDROME DE SJOREN Enfermedadautoinmune porautoanticuerposcontraglándulas
salivalesylacrimales.Anticuerposcontraribonucleoproteínas
SS-A y SS-B.
Inflamacióncrónica
Se asocia a AR y puede causarLinfomanoHodgkin(de célulasB
enzona marginal).
CARACTERÍSTICASHISTOLÓGICAS:
- Aumentode folículoslinfoides
- Pequeñosespaciosredondos  remanentesde
glándulassalivales
- Infiltradode linfocitosTyCP (dx)
- Atrofiadel componente glandular:acinosde glándulasy
conductosexcretores(ductossonmásresistentesal
daño)
40 x  folículos linfoides
100 x folículos linfoides y un pequeño ducto
400 x  glándula salival atróficaeinfiltrado delinfocitos
40 X
100 X
400 X
5. ESCLERODERMIA Enfermedadsistémicaque se caracterizaporseverafibrosisde
múltiplesórganos,principalmentepiel(másdel 95%).
Esclerosisdifusaconatrofiade glándulascutáneas,
comprometiendoinicialmente partesdistalesde extremidad
superioryluegotodoel miembrosuperior,hombro,cuelloy
cara.
Fase inicial  piel conedemae infiltradoperivascularde LT.
Fasestardías  fibrosisprogresivade dermisconextensión
hasta el subcutáneo(colágenoconatrofiade epidermisyanexos
cutáneos+ engrosamientode paredde losvasossanguíneos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
Ana Mtz
 
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitarioHipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
victoria
 

La actualidad más candente (18)

Papiloma humano
Papiloma humanoPapiloma humano
Papiloma humano
 
19. patologia del ganglio linfatico
19. patologia del ganglio linfatico19. patologia del ganglio linfatico
19. patologia del ganglio linfatico
 
Linfadenopatias
LinfadenopatiasLinfadenopatias
Linfadenopatias
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
Herramientas; RPC reto 3
Herramientas; RPC reto 3Herramientas; RPC reto 3
Herramientas; RPC reto 3
 
Rikkettsiia Prowazekii
Rikkettsiia ProwazekiiRikkettsiia Prowazekii
Rikkettsiia Prowazekii
 
Investigacion de biologia
Investigacion de biologiaInvestigacion de biologia
Investigacion de biologia
 
Patología: rechazo renal crónico, amiloidosis, dermatitis de contacto
Patología: rechazo renal crónico, amiloidosis, dermatitis de contactoPatología: rechazo renal crónico, amiloidosis, dermatitis de contacto
Patología: rechazo renal crónico, amiloidosis, dermatitis de contacto
 
Linfangioleiomiomatosis
LinfangioleiomiomatosisLinfangioleiomiomatosis
Linfangioleiomiomatosis
 
Tema 1 Virus
Tema 1 VirusTema 1 Virus
Tema 1 Virus
 
Inflamacio Nagycron
Inflamacio NagycronInflamacio Nagycron
Inflamacio Nagycron
 
Sarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposiSarcoma de kaposi
Sarcoma de kaposi
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Margub reto 2
Margub reto 2Margub reto 2
Margub reto 2
 
Mucormicosis
MucormicosisMucormicosis
Mucormicosis
 
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitarioHipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
Hipersensibilidad tipo iii o mediado por complejo inmunitario
 
Virus Marburgo
Virus MarburgoVirus Marburgo
Virus Marburgo
 
Histiocitosis x final
Histiocitosis x finalHistiocitosis x final
Histiocitosis x final
 

Destacado

STUDI KASUS (DIAGNOSIS,PROGNOSIS, TREATMENT, FOLLOW UP)
STUDI KASUS (DIAGNOSIS,PROGNOSIS, TREATMENT, FOLLOW UP)STUDI KASUS (DIAGNOSIS,PROGNOSIS, TREATMENT, FOLLOW UP)
STUDI KASUS (DIAGNOSIS,PROGNOSIS, TREATMENT, FOLLOW UP)
Nur Arifaizal Basri
 
Heartfailuremodified 090721100845-phpapp01
Heartfailuremodified 090721100845-phpapp01Heartfailuremodified 090721100845-phpapp01
Heartfailuremodified 090721100845-phpapp01
Gordhan Das asani
 
Up tik n rizka nerisandi power point globalisasi
Up tik n rizka nerisandi power point globalisasiUp tik n rizka nerisandi power point globalisasi
Up tik n rizka nerisandi power point globalisasi
N Nerisandi
 

Destacado (20)

Vasculitis 130522234019-phpapp02
Vasculitis 130522234019-phpapp02Vasculitis 130522234019-phpapp02
Vasculitis 130522234019-phpapp02
 
Client Testimonial
Client Testimonial Client Testimonial
Client Testimonial
 
Barrett Values Centre @ TAFEP_ 02 March 2017
Barrett Values Centre @ TAFEP_ 02 March 2017Barrett Values Centre @ TAFEP_ 02 March 2017
Barrett Values Centre @ TAFEP_ 02 March 2017
 
STUDI KASUS (DIAGNOSIS,PROGNOSIS, TREATMENT, FOLLOW UP)
STUDI KASUS (DIAGNOSIS,PROGNOSIS, TREATMENT, FOLLOW UP)STUDI KASUS (DIAGNOSIS,PROGNOSIS, TREATMENT, FOLLOW UP)
STUDI KASUS (DIAGNOSIS,PROGNOSIS, TREATMENT, FOLLOW UP)
 
Auscultación cardíaca
Auscultación cardíacaAuscultación cardíaca
Auscultación cardíaca
 
Hábitos de Compra de Útiles Escolares - Trujillo
Hábitos de Compra de Útiles Escolares - TrujilloHábitos de Compra de Útiles Escolares - Trujillo
Hábitos de Compra de Útiles Escolares - Trujillo
 
Practica reforma energética
Practica reforma energéticaPractica reforma energética
Practica reforma energética
 
Exploración física neuro
Exploración física neuroExploración física neuro
Exploración física neuro
 
Developing a Market Prioritization Model For Greater Effectiveness
Developing a Market Prioritization Model For Greater EffectivenessDeveloping a Market Prioritization Model For Greater Effectiveness
Developing a Market Prioritization Model For Greater Effectiveness
 
COLONPREV
COLONPREVCOLONPREV
COLONPREV
 
Heartfailuremodified 090721100845-phpapp01
Heartfailuremodified 090721100845-phpapp01Heartfailuremodified 090721100845-phpapp01
Heartfailuremodified 090721100845-phpapp01
 
Insuficiencia cardíaca tratamiento
Insuficiencia cardíaca tratamientoInsuficiencia cardíaca tratamiento
Insuficiencia cardíaca tratamiento
 
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajoOcet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
Ocet unidad2 act1_adriana ramirez_el conflicto y los equipos de trabajo
 
Patología: leiomioma, feocromocitoma, adenocarcinoma, carcinoma, seminoma
Patología: leiomioma, feocromocitoma, adenocarcinoma, carcinoma, seminomaPatología: leiomioma, feocromocitoma, adenocarcinoma, carcinoma, seminoma
Patología: leiomioma, feocromocitoma, adenocarcinoma, carcinoma, seminoma
 
Patología: displasia, carcinoma, adenocarcinoma
Patología: displasia, carcinoma, adenocarcinomaPatología: displasia, carcinoma, adenocarcinoma
Patología: displasia, carcinoma, adenocarcinoma
 
Patología: linfoma, sarcoma
Patología: linfoma, sarcomaPatología: linfoma, sarcoma
Patología: linfoma, sarcoma
 
The Startup Path to HIPAA Compliance
The Startup Path to HIPAA ComplianceThe Startup Path to HIPAA Compliance
The Startup Path to HIPAA Compliance
 
Up tik n rizka nerisandi power point globalisasi
Up tik n rizka nerisandi power point globalisasiUp tik n rizka nerisandi power point globalisasi
Up tik n rizka nerisandi power point globalisasi
 
Anemia: tipos y fisiopatología
Anemia: tipos y fisiopatologíaAnemia: tipos y fisiopatología
Anemia: tipos y fisiopatología
 
Mobile Research: Bookmark, Curate, Aggregate, and Annotate
Mobile Research: Bookmark, Curate, Aggregate, and AnnotateMobile Research: Bookmark, Curate, Aggregate, and Annotate
Mobile Research: Bookmark, Curate, Aggregate, and Annotate
 

Similar a Patología: vasculitis, nefritis, glomerulonefritis, tiroiditis, sjogren, esclerodermia

HEMATOLOGIA - LEUCOCITOSIS - EOSINOFILIA y SD HIPEREOSINOFILICO.pptx
HEMATOLOGIA - LEUCOCITOSIS - EOSINOFILIA y SD HIPEREOSINOFILICO.pptxHEMATOLOGIA - LEUCOCITOSIS - EOSINOFILIA y SD HIPEREOSINOFILICO.pptx
HEMATOLOGIA - LEUCOCITOSIS - EOSINOFILIA y SD HIPEREOSINOFILICO.pptx
MatasJessFlammZamora
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS 2012.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS 2012.pptENFERMEDADES INFECCIOSAS 2012.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS 2012.ppt
cesarcasassulca
 

Similar a Patología: vasculitis, nefritis, glomerulonefritis, tiroiditis, sjogren, esclerodermia (20)

HEMATOLOGIA - LEUCOCITOSIS - EOSINOFILIA y SD HIPEREOSINOFILICO.pptx
HEMATOLOGIA - LEUCOCITOSIS - EOSINOFILIA y SD HIPEREOSINOFILICO.pptxHEMATOLOGIA - LEUCOCITOSIS - EOSINOFILIA y SD HIPEREOSINOFILICO.pptx
HEMATOLOGIA - LEUCOCITOSIS - EOSINOFILIA y SD HIPEREOSINOFILICO.pptx
 
Nocardia
NocardiaNocardia
Nocardia
 
Vulva y vagina
Vulva y vaginaVulva y vagina
Vulva y vagina
 
Nefritis lupica
Nefritis lupicaNefritis lupica
Nefritis lupica
 
Virus marburgo 1
Virus marburgo 1Virus marburgo 1
Virus marburgo 1
 
Aborto enzootico en pequeños rumiantes
Aborto enzootico en pequeños rumiantesAborto enzootico en pequeños rumiantes
Aborto enzootico en pequeños rumiantes
 
ENFERMEDADES INFECCIOSAS 2012.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS 2012.pptENFERMEDADES INFECCIOSAS 2012.ppt
ENFERMEDADES INFECCIOSAS 2012.ppt
 
Criptococosis
CriptococosisCriptococosis
Criptococosis
 
Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1Enfermedades infecciosas 1
Enfermedades infecciosas 1
 
MICOSIS 1 RESUMEN.docx
MICOSIS 1 RESUMEN.docxMICOSIS 1 RESUMEN.docx
MICOSIS 1 RESUMEN.docx
 
Inflamacion
InflamacionInflamacion
Inflamacion
 
Adenopatìas y esplenomegalia.pdf
Adenopatìas y esplenomegalia.pdfAdenopatìas y esplenomegalia.pdf
Adenopatìas y esplenomegalia.pdf
 
Rhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridaeRhabdoviridae y-filoviridae
Rhabdoviridae y-filoviridae
 
Biopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamaciónBiopatología 06 inflamación
Biopatología 06 inflamación
 
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
Capitulo 23.   sindromes histiociticos.Capitulo 23.   sindromes histiociticos.
Capitulo 23. sindromes histiociticos.
 
MUCORMICOSIS.pptx
MUCORMICOSIS.pptxMUCORMICOSIS.pptx
MUCORMICOSIS.pptx
 
1. enfermedades infecciosas (1)
1. enfermedades infecciosas (1)1. enfermedades infecciosas (1)
1. enfermedades infecciosas (1)
 
Oncocercosis
OncocercosisOncocercosis
Oncocercosis
 
Virus marburgo 3
Virus marburgo 3Virus marburgo 3
Virus marburgo 3
 
Naegleriosis
NaegleriosisNaegleriosis
Naegleriosis
 

Más de Ale Osorio

Más de Ale Osorio (17)

Patología- histología: trombo, infarto, hermorragia, edema
Patología- histología: trombo, infarto, hermorragia, edemaPatología- histología: trombo, infarto, hermorragia, edema
Patología- histología: trombo, infarto, hermorragia, edema
 
Patología: inflamación aguda, crónica, granulomatosa y cicatrización
Patología: inflamación aguda, crónica, granulomatosa y cicatrizaciónPatología: inflamación aguda, crónica, granulomatosa y cicatrización
Patología: inflamación aguda, crónica, granulomatosa y cicatrización
 
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosaPatología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
Patología: necrosis licuefactiva, coagulativa y caseosa
 
Patología: calcificación, antracosis, esteatosis, melanina, hemosiderina
Patología: calcificación, antracosis, esteatosis, melanina, hemosiderinaPatología: calcificación, antracosis, esteatosis, melanina, hemosiderina
Patología: calcificación, antracosis, esteatosis, melanina, hemosiderina
 
Patología: hipertrofia, hiperplasia, atrofia
Patología: hipertrofia, hiperplasia, atrofiaPatología: hipertrofia, hiperplasia, atrofia
Patología: hipertrofia, hiperplasia, atrofia
 
Farmacología: anticoagulantes y antiplaquetarios
Farmacología: anticoagulantes y antiplaquetariosFarmacología: anticoagulantes y antiplaquetarios
Farmacología: anticoagulantes y antiplaquetarios
 
Farmacología: sistema nervioso autónomo
Farmacología: sistema nervioso autónomoFarmacología: sistema nervioso autónomo
Farmacología: sistema nervioso autónomo
 
Farmacología: analgésicos (opiodes)
Farmacología: analgésicos (opiodes)Farmacología: analgésicos (opiodes)
Farmacología: analgésicos (opiodes)
 
Anatomía: articulaciones
Anatomía: articulacionesAnatomía: articulaciones
Anatomía: articulaciones
 
Neuroanatomía
NeuroanatomíaNeuroanatomía
Neuroanatomía
 
Neumo- anatomía
Neumo- anatomíaNeumo- anatomía
Neumo- anatomía
 
Ictericia: fisiopatología
Ictericia: fisiopatologíaIctericia: fisiopatología
Ictericia: fisiopatología
 
Osteoartrosis, gota
Osteoartrosis, gotaOsteoartrosis, gota
Osteoartrosis, gota
 
Insuficiencia respiratoria r1.
Insuficiencia respiratoria r1.Insuficiencia respiratoria r1.
Insuficiencia respiratoria r1.
 
Anatomía cardio
Anatomía cardioAnatomía cardio
Anatomía cardio
 
Cardiología- infecciones
Cardiología- infeccionesCardiología- infecciones
Cardiología- infecciones
 
Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
 

Último

(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
PaulDavidZulaRiofrio1
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutaneaTipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
Tipos de micosis, micosis supercial, subcutanea
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 

Patología: vasculitis, nefritis, glomerulonefritis, tiroiditis, sjogren, esclerodermia

  • 1. PRÁCTICA 1: INMUNOPATO 1. VASCULITISPORHIPERSENSIBILIDAD(VASCULITISINTESTINAL) Depósito de inmunocomplejos en arterias pequeñas (arteriolas, capilares y venulas) y con gran flujo como la renal,cerebral,muscular, piel y menos en sistema digestivo. Pueden ser inducidaspor antígenos exógenos como fármacos, alimentos o infecciones o ser complicaciones deenfermedades sistémicas como enfermedades del tejido conectivo y neoplasias malignas. CARACTERÍSTICASMICROSCÓPICAS: 1. Infiltradoinflamatorio (porlogeneral,neutrófilos) enlas paredesde vasossanguíneos(DX) 2. Polvillonuclearpordegradaciónde núcleosde neutrófilos 3. Necrosisfibrinoide(variable) 4. Daño endotelial contrombosis(variable) 5. Extravasaciónde GR (tambiénse puede veren inflamaciónagudadiferenteahipersensibilidad) 40 x mucosa con microvellosidadesy en submucosa seve la arteria lesionada 100 xvaso en submucosa con trombo e infiltrado deneutrófilos 400 x  pared de la arteria con neutrófilos quela están destruyendo y eso ocasiona laextravasación deglóbulos rojos
  • 2. 2. NEFRITISLÚPICA Depósito de inmunocomplejos en riñones,causada por LES que puede causar síndromenefrótico o nefritis. Las nefritis son de 6 tipos,siendo la IV la más característica y más grave, denominada ProliferativaDifusa.En este tipo se ve el compromiso de más de la mitad de los glomérulos y en la clínicaseve hematuria, proteinuria,hipertensión eIR. CARACTERÍSTICAS HISTOLÓGICAS: 1. Varios patrones de lesión 2. Nefritis lúpica secaracteriza por marcada actividad en los glomérulos,aumento de celularidad de células mesangiales y presencia de células inflamatorias. 3. Obliteración deespacio debowman. 4. Engrosamiento de la membrana basal de los capilares formando asas de alambre (o de siembra) 5. Depósito de complejos inmunes a nivel subendotelial (se ve por IF y ME) ClaseIVSegmental Difusa (IV-S) o global (IV-G) 40 x  glomérulos y túbulos 100 x glomérulos con nefritis,seve obliteración deespacio de bowman 400 x  membrana basal engrosada,asasdealambre Asasdealambre400x
  • 3. 3. TIROIDITISDE HASHIMOTO Enfermedadautoinmune porautoanticuerposcontra tiroglobulina,peroxidasa(PTU),TSH. HipersensibilidadtipoIV. Incidenciaaumentadaenpacientesconanemiaperniciosa,DMy Síndrome de Sjogren.Ademásaumentaconlosque tienenel HLA-DR5 y HLA-B5. Afectaprincipalmente amueresyescausade hipotiroidismo. Se caracteriza por crecimientolento, progresivoynodoloroso de glándulatiroides.Al inicionose afectalafunciónperoluego hay hipotiroidismo. CARACTERÍSTICASHISTOLÓGICAS: 1. Infiltradolinfocitarioconformaciónde folículoslinfoides (Dx) 2. Atrofiade folículastiroideos 3. Presenciade célulasepitelialesconabundante citoplasmagranulareosinofílico(célulasde Hurtle) 40 X 100x 400x
  • 4. 4. SÍNDROME DE SJOREN Enfermedadautoinmune porautoanticuerposcontraglándulas salivalesylacrimales.Anticuerposcontraribonucleoproteínas SS-A y SS-B. Inflamacióncrónica Se asocia a AR y puede causarLinfomanoHodgkin(de célulasB enzona marginal). CARACTERÍSTICASHISTOLÓGICAS: - Aumentode folículoslinfoides - Pequeñosespaciosredondos  remanentesde glándulassalivales - Infiltradode linfocitosTyCP (dx) - Atrofiadel componente glandular:acinosde glándulasy conductosexcretores(ductossonmásresistentesal daño) 40 x  folículos linfoides 100 x folículos linfoides y un pequeño ducto 400 x  glándula salival atróficaeinfiltrado delinfocitos 40 X 100 X 400 X
  • 5. 5. ESCLERODERMIA Enfermedadsistémicaque se caracterizaporseverafibrosisde múltiplesórganos,principalmentepiel(másdel 95%). Esclerosisdifusaconatrofiade glándulascutáneas, comprometiendoinicialmente partesdistalesde extremidad superioryluegotodoel miembrosuperior,hombro,cuelloy cara. Fase inicial  piel conedemae infiltradoperivascularde LT. Fasestardías  fibrosisprogresivade dermisconextensión hasta el subcutáneo(colágenoconatrofiade epidermisyanexos cutáneos+ engrosamientode paredde losvasossanguíneos.