SlideShare una empresa de Scribd logo
www.jesusjarque.com Jesús Jarque García
Este documento es personal y trata de realizar una autovaloración de tu actividad docente para
conocer tus puntos fuertes y ver posibilidades de mejora.
a) Puntos fuertes. En una primera lectura rodea el número de todos aquellos aspectos que
sueles tener conseguidos. Después, de todos los rodeados, elige los 5 que tienes más
consolidados. Esos pueden ser tus verdaderos puntos fuertes.
b) Aspectos a mejorar. Coloca un guión a la izquierda del número de todos aquellos
aspectos que tienes menos conseguidos. Después, de ellos, selecciona los tres que quizás
pueden influir más en tu forma de enseñar. Esos son tus aspectos a mejorar.
1. Suelo prepararme las clases
2. Mi programación es funcional, la consulto con frecuencia
3. Continuo estudiando sobre cuestiones psicopedagógicas o didácticas
4. Compruebo que los alumnos me comprenden
5. Presto mucha más atención a las conductas adecuadas de los alumnos
6. En el repertorio de actividades, propongo algunas que estén al alcance de todos
7. Refuerzo frecuentemente a los alumnos que lo hacen bien
8. Suelo tener en cuenta los temas de interés de los alumnos
9. Las actividades las propongo en función de las necesidades de los alumnos
10. Elaboro mis propias pruebas de evaluación
11. Ofrezco ayuda, sin esperar a que me la pidan
12. Trato a los alumnos con respeto y educación
13. Intento a lo largo del trimestre tratar todas las competencias
14. Suelo asistir a cursos de formación
15. El libro de texto no es mi única referencia
16. Suelo preparar actividades diferenciadas
17. Cambio de estrategia de enseñanza si compruebo que no me está dando resultado
18. Favorezco en ciertos momentos que los alumnos se ayuden unos a otros
19. Suelo plantear actividades voluntarias y/o de ampliación
20. Tengo en cuenta a los alumnos más lentos
21. Dejo tiempo para que los alumnos apunten en la agenda las actividades
22. Dedico tiempo a que los alumnos aprendan a organizarse
23. Las pautas sobre cómo realizar las actividades habituales son claras y concretas
24. Doy pautas claras y concretas a las familias sobre cómo pueden colaborar en determinadas tareas
25. Conozco a los alumnos de mi clase que tienen informe de evaluación psicopedagógica y lo he leído
26. Mantengo unos mínimos de coordinación con otros profesores
27. Solicito asesoramiento al orientador cuando lo necesito
28. Procuro tener en cuenta la información del informe de evaluación psicopedagógica
29. Cuando un alumno presenta dificultades intento investigar sobre cuál es la causa
30. Me siento razonablemente satisfecho/a con mi trabajo
AUTOEVALUACIÓN DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
bustamantebeatriz
 
Rubricas de evaluacion docente de usaer
Rubricas de evaluacion docente de usaerRubricas de evaluacion docente de usaer
Rubricas de evaluacion docente de usaer
ROSA MARTINEZ TOLEDO
 
Lista de control para evaluar sesión
Lista de control para evaluar sesiónLista de control para evaluar sesión
Lista de control para evaluar sesión
Cristina Martín García
 
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica DocenteRúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
AleMaC90
 
Lista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinalLista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinal
Rosendo Arenas
 
Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312
Edil Garcia A
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteFelipe Garcia Orozco
 
2do grado bloque 1 - educación artística
2do grado   bloque 1 - educación artística2do grado   bloque 1 - educación artística
2do grado bloque 1 - educación artísticaChelk2010
 
Pauta observacion atencion
Pauta observacion atencionPauta observacion atencion
Pauta observacion atencion
Patricia Sáez
 
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad IntelectualEstrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Luzcesita Luna
 
planificacion-dua-lenguaje.pdf
planificacion-dua-lenguaje.pdfplanificacion-dua-lenguaje.pdf
planificacion-dua-lenguaje.pdf
carlos429882
 
Instrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacionInstrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacionEnder Melean
 
Rubrica para evaluar fracciones
Rubrica para evaluar fraccionesRubrica para evaluar fracciones
Rubrica para evaluar fraccionescrimacea82
 
Rubrica de evaluación mi cuerpo
Rubrica de evaluación mi cuerpoRubrica de evaluación mi cuerpo
Rubrica de evaluación mi cuerpoMaryVG
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
Vanina Tessari
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo gradoAnnaBool
 
Escala de Observación y Diario de Aula
Escala de Observación y Diario de AulaEscala de Observación y Diario de Aula
Escala de Observación y Diario de Aula
ANGELA HAYA LOPEZ
 
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)
(Ficha de observación   actitudes y comportamientos)(Ficha de observación   actitudes y comportamientos)
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)Julio Chuquipoma
 

La actualidad más candente (20)

Planificación clase a clase division
Planificación clase a clase divisionPlanificación clase a clase division
Planificación clase a clase division
 
Rubricas de evaluacion docente de usaer
Rubricas de evaluacion docente de usaerRubricas de evaluacion docente de usaer
Rubricas de evaluacion docente de usaer
 
Lista de control para evaluar sesión
Lista de control para evaluar sesiónLista de control para evaluar sesión
Lista de control para evaluar sesión
 
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica DocenteRúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
Rúbrica de Autoevaluación de la Práctica Docente
 
Lista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinalLista de cotejo actitudinal
Lista de cotejo actitudinal
 
Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312Pauta de observacion de clase 20150312
Pauta de observacion de clase 20150312
 
Listas de cotejo
Listas de cotejoListas de cotejo
Listas de cotejo
 
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docenteSugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
 
2do grado bloque 1 - educación artística
2do grado   bloque 1 - educación artística2do grado   bloque 1 - educación artística
2do grado bloque 1 - educación artística
 
Pauta observacion atencion
Pauta observacion atencionPauta observacion atencion
Pauta observacion atencion
 
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad IntelectualEstrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
Estrategias Aprendizaje Discapacidad Intelectual
 
planificacion-dua-lenguaje.pdf
planificacion-dua-lenguaje.pdfplanificacion-dua-lenguaje.pdf
planificacion-dua-lenguaje.pdf
 
Instrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacionInstrumentos de-evaluacion
Instrumentos de-evaluacion
 
Rubrica para evaluar fracciones
Rubrica para evaluar fraccionesRubrica para evaluar fracciones
Rubrica para evaluar fracciones
 
Rubrica de evaluación mi cuerpo
Rubrica de evaluación mi cuerpoRubrica de evaluación mi cuerpo
Rubrica de evaluación mi cuerpo
 
Lista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion EspecialLista de cotejo Educacion Especial
Lista de cotejo Educacion Especial
 
Planeación de segundo grado
Planeación de segundo gradoPlaneación de segundo grado
Planeación de segundo grado
 
Escala de Observación y Diario de Aula
Escala de Observación y Diario de AulaEscala de Observación y Diario de Aula
Escala de Observación y Diario de Aula
 
Rubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docenteRubrica de evaluacion docente
Rubrica de evaluacion docente
 
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)
(Ficha de observación   actitudes y comportamientos)(Ficha de observación   actitudes y comportamientos)
(Ficha de observación actitudes y comportamientos)
 

Similar a Autoevaluacion docente

Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Carla Milani
 
Trabajo colaborativo del iv módulo
Trabajo colaborativo del iv móduloTrabajo colaborativo del iv módulo
Trabajo colaborativo del iv módulo
Williams Dávila Espinoza
 
Caracteristicas del-desempeno-docente
Caracteristicas del-desempeno-docenteCaracteristicas del-desempeno-docente
Caracteristicas del-desempeno-docenteAdalberto
 
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdfOEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
jesusvasquez
 
Diario De Aprendizaje
Diario De AprendizajeDiario De Aprendizaje
Diario De AprendizajeMiguel Ariza
 
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
Ejemplo de análisis de la deconstrucciónEjemplo de análisis de la deconstrucción
Ejemplo de análisis de la deconstrucciónPercy R. Quispe Chipana
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativavilma95
 
Modulo iv habilidades pedagógicas para la tutoría
Modulo iv   habilidades pedagógicas para la tutoríaModulo iv   habilidades pedagógicas para la tutoría
Modulo iv habilidades pedagógicas para la tutoría
algabar890
 
Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4Lilián Sevilla
 
El perfil del profesor mediador
El perfil del profesor mediadorEl perfil del profesor mediador
El perfil del profesor mediador
zamalex
 
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZDiario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZIrene Cotero
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
Ildebranda Lopez
 
Tabla de reflexión
Tabla de reflexiónTabla de reflexión
Tabla de reflexión
Erika Estrada
 
Tabla analisis
Tabla analisisTabla analisis
Tabla analisis
Julio Hdez
 
Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteFormato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
Marisol Rodriiguez
 
Funcion docente clase 1
Funcion docente clase 1Funcion docente clase 1
Funcion docente clase 1
apalomares81
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editartiffanylaunica
 

Similar a Autoevaluacion docente (20)

Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
Asesoramiento en-estrategias-de-enseñanza1
 
Trabajo colaborativo del iv módulo
Trabajo colaborativo del iv móduloTrabajo colaborativo del iv módulo
Trabajo colaborativo del iv módulo
 
Caracteristicas del-desempeno-docente
Caracteristicas del-desempeno-docenteCaracteristicas del-desempeno-docente
Caracteristicas del-desempeno-docente
 
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdfOEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
OEI - Asesoramiento en estrategias de ensenanza.pdf
 
Diario De Aprendizaje
Diario De AprendizajeDiario De Aprendizaje
Diario De Aprendizaje
 
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
Ejemplo de análisis de la deconstrucciónEjemplo de análisis de la deconstrucción
Ejemplo de análisis de la deconstrucción
 
Informe de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativaInforme de la observación de la práctica educativa
Informe de la observación de la práctica educativa
 
Modulo iv habilidades pedagógicas para la tutoría
Modulo iv   habilidades pedagógicas para la tutoríaModulo iv   habilidades pedagógicas para la tutoría
Modulo iv habilidades pedagógicas para la tutoría
 
Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4Lilian sevilla eje3_actividad4
Lilian sevilla eje3_actividad4
 
El perfil del profesor mediador
El perfil del profesor mediadorEl perfil del profesor mediador
El perfil del profesor mediador
 
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZDiario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes.  IRENE COTERO HERNÁNDEZ
Diario de clase,diario de trabajo,escala de actitudes. IRENE COTERO HERNÁNDEZ
 
Trabajo de módulo iv
Trabajo de módulo ivTrabajo de módulo iv
Trabajo de módulo iv
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Tabla de reflexión
Tabla de reflexiónTabla de reflexión
Tabla de reflexión
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Tabla analisis
Tabla analisisTabla analisis
Tabla analisis
 
Formato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docenteFormato para analizar la propia experiencia docente
Formato para analizar la propia experiencia docente
 
Funcion docente clase 1
Funcion docente clase 1Funcion docente clase 1
Funcion docente clase 1
 
Fichas secu.pdf pec 2011 2012
Fichas secu.pdf pec 2011 2012Fichas secu.pdf pec 2011 2012
Fichas secu.pdf pec 2011 2012
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
 

Más de mrc7

Televisión y escuela definitivo.
Televisión y escuela definitivo.Televisión y escuela definitivo.
Televisión y escuela definitivo.mrc7
 
Televisión y escuela
Televisión y escuelaTelevisión y escuela
Televisión y escuelamrc7
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresmrc7
 
La familia
La familiaLa familia
La familiamrc7
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculummrc7
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_mrc7
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion socialmrc7
 
Items
ItemsItems
Itemsmrc7
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntesmrc7
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentariomrc7
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6mrc7
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5mrc7
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4mrc7
 
Documentacion
DocumentacionDocumentacion
Documentacionmrc7
 
Documentacion
DocumentacionDocumentacion
Documentacionmrc7
 
Rr dd e_infantil_requisitos
Rr dd e_infantil_requisitosRr dd e_infantil_requisitos
Rr dd e_infantil_requisitosmrc7
 
Rd 1630 2006-ensenazas_infantil
Rd 1630 2006-ensenazas_infantilRd 1630 2006-ensenazas_infantil
Rd 1630 2006-ensenazas_infantilmrc7
 
Ley organica 2_2006_de_3_de_mayo_de_educacion_loe_
Ley organica 2_2006_de_3_de_mayo_de_educacion_loe_Ley organica 2_2006_de_3_de_mayo_de_educacion_loe_
Ley organica 2_2006_de_3_de_mayo_de_educacion_loe_mrc7
 
Ley autoridad profesorado
Ley autoridad profesoradoLey autoridad profesorado
Ley autoridad profesoradomrc7
 
Evaluacion infantil boe_1_
Evaluacion infantil boe_1_Evaluacion infantil boe_1_
Evaluacion infantil boe_1_mrc7
 

Más de mrc7 (20)

Televisión y escuela definitivo.
Televisión y escuela definitivo.Televisión y escuela definitivo.
Televisión y escuela definitivo.
 
Televisión y escuela
Televisión y escuelaTelevisión y escuela
Televisión y escuela
 
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padresTema 1 -_participacion_de_los_padres
Tema 1 -_participacion_de_los_padres
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Accion tu 1_
Accion tu 1_Accion tu 1_
Accion tu 1_
 
Estratificacion social
Estratificacion socialEstratificacion social
Estratificacion social
 
Items
ItemsItems
Items
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Comentario
ComentarioComentario
Comentario
 
Presentacion practica 6
Presentacion practica 6Presentacion practica 6
Presentacion practica 6
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Practica 4
Practica 4Practica 4
Practica 4
 
Documentacion
DocumentacionDocumentacion
Documentacion
 
Documentacion
DocumentacionDocumentacion
Documentacion
 
Rr dd e_infantil_requisitos
Rr dd e_infantil_requisitosRr dd e_infantil_requisitos
Rr dd e_infantil_requisitos
 
Rd 1630 2006-ensenazas_infantil
Rd 1630 2006-ensenazas_infantilRd 1630 2006-ensenazas_infantil
Rd 1630 2006-ensenazas_infantil
 
Ley organica 2_2006_de_3_de_mayo_de_educacion_loe_
Ley organica 2_2006_de_3_de_mayo_de_educacion_loe_Ley organica 2_2006_de_3_de_mayo_de_educacion_loe_
Ley organica 2_2006_de_3_de_mayo_de_educacion_loe_
 
Ley autoridad profesorado
Ley autoridad profesoradoLey autoridad profesorado
Ley autoridad profesorado
 
Evaluacion infantil boe_1_
Evaluacion infantil boe_1_Evaluacion infantil boe_1_
Evaluacion infantil boe_1_
 

Autoevaluacion docente

  • 1. www.jesusjarque.com Jesús Jarque García Este documento es personal y trata de realizar una autovaloración de tu actividad docente para conocer tus puntos fuertes y ver posibilidades de mejora. a) Puntos fuertes. En una primera lectura rodea el número de todos aquellos aspectos que sueles tener conseguidos. Después, de todos los rodeados, elige los 5 que tienes más consolidados. Esos pueden ser tus verdaderos puntos fuertes. b) Aspectos a mejorar. Coloca un guión a la izquierda del número de todos aquellos aspectos que tienes menos conseguidos. Después, de ellos, selecciona los tres que quizás pueden influir más en tu forma de enseñar. Esos son tus aspectos a mejorar. 1. Suelo prepararme las clases 2. Mi programación es funcional, la consulto con frecuencia 3. Continuo estudiando sobre cuestiones psicopedagógicas o didácticas 4. Compruebo que los alumnos me comprenden 5. Presto mucha más atención a las conductas adecuadas de los alumnos 6. En el repertorio de actividades, propongo algunas que estén al alcance de todos 7. Refuerzo frecuentemente a los alumnos que lo hacen bien 8. Suelo tener en cuenta los temas de interés de los alumnos 9. Las actividades las propongo en función de las necesidades de los alumnos 10. Elaboro mis propias pruebas de evaluación 11. Ofrezco ayuda, sin esperar a que me la pidan 12. Trato a los alumnos con respeto y educación 13. Intento a lo largo del trimestre tratar todas las competencias 14. Suelo asistir a cursos de formación 15. El libro de texto no es mi única referencia 16. Suelo preparar actividades diferenciadas 17. Cambio de estrategia de enseñanza si compruebo que no me está dando resultado 18. Favorezco en ciertos momentos que los alumnos se ayuden unos a otros 19. Suelo plantear actividades voluntarias y/o de ampliación 20. Tengo en cuenta a los alumnos más lentos 21. Dejo tiempo para que los alumnos apunten en la agenda las actividades 22. Dedico tiempo a que los alumnos aprendan a organizarse 23. Las pautas sobre cómo realizar las actividades habituales son claras y concretas 24. Doy pautas claras y concretas a las familias sobre cómo pueden colaborar en determinadas tareas 25. Conozco a los alumnos de mi clase que tienen informe de evaluación psicopedagógica y lo he leído 26. Mantengo unos mínimos de coordinación con otros profesores 27. Solicito asesoramiento al orientador cuando lo necesito 28. Procuro tener en cuenta la información del informe de evaluación psicopedagógica 29. Cuando un alumno presenta dificultades intento investigar sobre cuál es la causa 30. Me siento razonablemente satisfecho/a con mi trabajo AUTOEVALUACIÓN DOCENTE