SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS
UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD
COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD
UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “DR. BERNARDO SEPÚLVEDA GUTIÉRREZ”
CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI
CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS INTENSIVOS
NIVEL COMPETENTE
Protocolo de
trasplante
autólogo ALUMNA:
LUNA ANGELES CENON YAZMIN
TRASPLANTE AUTOLOGO
OBJETIVO: Obtener progenitores
hematopoyéticos para la realización de un
trasplante.
Se realiza para reemplazar una médula ósea
enferma por otra sana o para tratar ciertos
tumores con dosis muy altas de quimioterapia o
radioterapia que causarían un daño medular
irreparable.
Utiliza para tratar y curar a los pacientes con
enfermedades neoplásicas malignas y no
malignas.
“Autólogo”
TIPOS DE TRASPLANTE SEGÚN EL DONANTE
Singénico
TIPOS DE TRASPLANTE SEGÚN FUENTE DE
PROGENITORES
Medula ósea Sangre periférica Cordón umbilical
INDICACIONES TRASPLANTE HEMOPOYETICO
 LMA (Leucemia mieloide Aguda)
 LLA ( Leucemia Linfoide Aguda)
 LMC (Leucemia mieloide crónica)
 SMD (síndrome mielodisplásico)
 SMP (Síndrome mieloproliferativo)
 Mielofibrosos
 LNH de células B grandes difuso
 LNH de células B folicular
 LNH de células T
 Linfoma de Hodking
 Linfoma de las células del manto
 Linfoma linfoblástico
 Tumor de células germinales.
 Cáncer de ovario
 Meduloblastoma
 Cáncer de pulmón
 Carcinoma de células renales Sarcoma
partes blandas
 Inmunocitopenias
 Esclerosis sistémica
 Lupus eritematosos sistémico
 Enfermedad de Crohn
 Mieloma múltiple
 Amiloidosis
 Anemia Aplásica intensa
 Hemoglobinuria
 Cancer de Mama
PROTOCOLO DE TRASPLANTE DE CELULAS MADRE
INYECCIONES = ADMINISTRACION DE AGENTES
DE MOVILIZACION
Aumentan las
concentraciones de
células madre
hematopoyéticas
circulantes.
La dosis recomendada es
de 10 μg/kg/día cada 24
horas subcutáneas.
Al producir una mayor
cantidad de células
CD34+.
Filgrastim
Lenograstim
Quimioterápicos
Ciclofosfamida
Etopósido.
 Tipo y cantidad de quimioterapia administrada al paciente antes de la
movilización
 Edad avanzada (> 60 años)
 Ciclos múltiples de quimioterapia
 Radioterapia
 Intervalo breve entre la quimioterapia y la movilización
 Enfermedad extensa
 Enfermedad resistente al tratamiento
 Infiltración tumoral de la médula ósea
 Pruebas de poca función medular
FACTORES DE RIESGO Y CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS
CON UNA ESCASA MOVILIZACIÓN DE CÉLULAS MADRE
AUTÓLOGAS
MOVILIZACION
Se averigua mediante
evaluación de la cifra de
leucocitos del paciente.
Los umbrales establecidos
para el comienzo de la aféresis
pueden variar de unos centros
a otros
Normalmente 5 y 20 células
CD34+/microlitro.
Glicoproteína
EXTRACCION DE CELULAS MADRE
Realizar una evaluación exhaustiva de los pacientes y
determinar si son candidatos para el trasplante
• Estadio del cáncer
• Estado actual de la enfermedad
• Función de diversos órganos: riñones, hígado y pulmones.
• Ausencia de ciertas comorbilidades y enfermedades
infecciosas.
1
CITRATO
CRIOCONSEVACION Y CONSERVACION
Se aíslan las células madre en bolsas de
infusión en preparación.
Temperaturas de -80°C a
-135°C Nitrógeno líquido
este almacenamiento se
hace en estructuras
metálicas denominadas
“containers”.
Un crioconservante
habitual utilizado es el
Dimetilsulfóxido (DMSO).
Mantiene la viabilidad
celular evitando la
formación de cristal de
hielo en el interior de las
células durante su
almacenamiento.
FASE DE ACONDICIONAMIENTO
• Comprende desde el día del ingreso hasta el
día de la infusión de progenitores
hematopoyéticos.
• Consiste en la administración de quimioterapia
y/o radioterapia.
Cumplen 2 funciones:
• Acondicionar o preparar la médula para la
recepción de los progenitores.
• Tratar de eliminar toda la enfermedad cuando
se trata de una neoplasia y permitir que injerten
las células hemopoyéticas trasplantadas al
suprimir la médula y el sistema inmunitario del
paciente.
Ciclofosfamida y Busulfán
TRASPLANTE DE CELULAS MADRE
El descongelamiento
inmersión en baño de
maría a 37°-40°C.
verifica la integridad de las células madre conservadas.
Producto: Inspeccionado y
analizado mediante medidas de
control de calidad, como el
recuento de células CD34+
Inspeccion: Contenido en
bolsas tienen un color rojo o
amarillento y un olor
característico.
Un día o dos tras la finalización
dependiendo del tipo de
acondicionamiento, se llega al día de
la infusión o día "0".
Preparado para la infusión
mediante la administración
de medicamento previo
antihistamínico y antipirético
Verificara que su vía intravenosa
esté permeable
Monitorizar constantes vitales
Infusión puede variar:
• # de bolsas recogida
• Cada bolsa se pasa en 10
minutos áprox.
• Dura 30 y 120 minutos.
REACCIONES FRECUENTES
EFECTOS ADVERSOS SIGNOS Y SINTOMAS
Reacciones DMSO Comunes: náuseas, vómitos, calambres abdominales, cefalea.
Poco frecuentes: hipotensión, Taquicardia, disnea, fiebre,
complicaciones neurológicas
Edema Retención de líquidos, hinchazón, ganancia de peso,
hipertensión
Contaminación de las
células madre
Hipotensión, taquicardia, disnea, fiebre, escalofríos, rigor,
cultivo sanguíneo positivo para los microorganismos patógenos
ARRAIGO DEL INJERTO Y RECUPERACION
Tiempo de injertar 12-14 días.
• Recuperación de linfocitos
circulantes a una concentración
suficiente > 500/mm3 durante 3
días consecutivos.
• El aumento de las plaquetas
(sin transfusión) 2 a 3 semanas
Riesgo elevado de infecciones
Administración de antibiótico – analgésicos
Referencias Bibliográficas
1. Quesada Leyva Lidyce, León Ramentol Cira Cecilia, Fernández Torres Sandra, Nicolau Pestana
Elizabeth. Células madre: una revolución en la medicina regenerativa. MEDISAN. 2017. 21 (5):
574-581.
2. Garza-Madrid Marcos E, Borbolla-Escoboza José R, López-Hernández Manuel A. Trasplante
autólogo de médula ósea como tratamiento de enfermedades autoinmunes: mecanismos y
resultados. Gac.Méd. Méx 2014 .140( 5 ): 531-539.
3. Indicaciones de trasplante de células tronco hematopoyéticas, Guía de Evidencias y
Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, IMSS; 2017.
4. Gómez-Morales E. Nuevos paradigmas en el trasplante autólogo. Hematol Méx. 2019 abril-
junio;20(2):106-111. https://doi.org/10.24245/rhematol. v20i2.3099
5. Francisco Jaramillo, Elena Useche, Juan García, María Rosales. Trasplante autólogo de células
madre hematopoyéticas.Elsevier. 2018. 22 (4). páginas 138-142

Más contenido relacionado

Similar a AUTOLOGO TRASPLANTE.pptx

Presentacion proyecto celulas-madres-isss-2006
Presentacion proyecto celulas-madres-isss-2006Presentacion proyecto celulas-madres-isss-2006
Presentacion proyecto celulas-madres-isss-2006
Antonio Vásquez Hidalgo, MD, Ph.D. Prof. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
 
Fiebre y neutropenia
Fiebre y neutropeniaFiebre y neutropenia
Fiebre y neutropenia
juandiaznz
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
fonsi20alfa
 
ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYORULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
Fabio De La Hoz
 
Gangrena de Fournier
 Gangrena de Fournier Gangrena de Fournier
Gangrena de Fournier
DrMandingo WEB
 
Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria
JaneGtz
 
Leucemia De CéLulas Pilosas
Leucemia De CéLulas PilosasLeucemia De CéLulas Pilosas
Leucemia De CéLulas Pilosas
taty4u
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
Orianitta Hnnd'z-m
 
Enfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontologíaEnfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontología
Sandra Valentina Rosales
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
fernandaromero581
 
Antiinlfamatorios esteroideos (1)
Antiinlfamatorios esteroideos (1)Antiinlfamatorios esteroideos (1)
Antiinlfamatorios esteroideos (1)
Sonia Avila
 
SINDROME WISKOTT-ALDRICH
SINDROME WISKOTT-ALDRICHSINDROME WISKOTT-ALDRICH
SINDROME WISKOTT-ALDRICH
UNIVERSIDAD DE SUCRE, COLOMBIA
 
Clinica quirurgica - Infeccion en cirugia
Clinica quirurgica - Infeccion en cirugiaClinica quirurgica - Infeccion en cirugia
Clinica quirurgica - Infeccion en cirugia
BrunaCares
 
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
mhm23567
 
Sepsis y cuadro clinico (fisiopatologia)
Sepsis y cuadro clinico (fisiopatologia)Sepsis y cuadro clinico (fisiopatologia)
Sepsis y cuadro clinico (fisiopatologia)
Dianella Perez Chacon
 
Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)
Margarita María
 
cancer pediatrico.pptx
cancer pediatrico.pptxcancer pediatrico.pptx
cancer pediatrico.pptx
00278916
 

Similar a AUTOLOGO TRASPLANTE.pptx (20)

Presentacion proyecto celulas-madres-isss-2006
Presentacion proyecto celulas-madres-isss-2006Presentacion proyecto celulas-madres-isss-2006
Presentacion proyecto celulas-madres-isss-2006
 
Fiebre y neutropenia
Fiebre y neutropeniaFiebre y neutropenia
Fiebre y neutropenia
 
Trasplante
TrasplanteTrasplante
Trasplante
 
ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYORULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
ULCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR
 
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología ClínicaCaso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
Caso clinico 03 septiembre lupus eritematoso sistemico. Farmacología Clínica
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Gangrena de Fournier
 Gangrena de Fournier Gangrena de Fournier
Gangrena de Fournier
 
Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria Valoracion pretransposoperatoria
Valoracion pretransposoperatoria
 
Leucemia De CéLulas Pilosas
Leucemia De CéLulas PilosasLeucemia De CéLulas Pilosas
Leucemia De CéLulas Pilosas
 
Chikungunya
ChikungunyaChikungunya
Chikungunya
 
Sindrome nefrotico
Sindrome nefroticoSindrome nefrotico
Sindrome nefrotico
 
Enfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontologíaEnfermedades hematologicas en odontología
Enfermedades hematologicas en odontología
 
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidosLupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
Lupus eritematoso sistémico (LES) y Síndrome antifosfolípidos
 
Antiinlfamatorios esteroideos (1)
Antiinlfamatorios esteroideos (1)Antiinlfamatorios esteroideos (1)
Antiinlfamatorios esteroideos (1)
 
SINDROME WISKOTT-ALDRICH
SINDROME WISKOTT-ALDRICHSINDROME WISKOTT-ALDRICH
SINDROME WISKOTT-ALDRICH
 
Clinica quirurgica - Infeccion en cirugia
Clinica quirurgica - Infeccion en cirugiaClinica quirurgica - Infeccion en cirugia
Clinica quirurgica - Infeccion en cirugia
 
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
Chikungunya 141111145026-conversion-gate01
 
Sepsis y cuadro clinico (fisiopatologia)
Sepsis y cuadro clinico (fisiopatologia)Sepsis y cuadro clinico (fisiopatologia)
Sepsis y cuadro clinico (fisiopatologia)
 
Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)Anciano hospitalizado (2)
Anciano hospitalizado (2)
 
cancer pediatrico.pptx
cancer pediatrico.pptxcancer pediatrico.pptx
cancer pediatrico.pptx
 

Último

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 

Último (20)

El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 

AUTOLOGO TRASPLANTE.pptx

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN DE PRESTACIONES MÉDICAS UNIDAD DE EDUCACIÓN, INVESTIGACIÓN Y POLÍTICAS DE SALUD COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN EN SALUD UMAE HOSPITAL DE ESPECIALIDADES “DR. BERNARDO SEPÚLVEDA GUTIÉRREZ” CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI CURSO POSTÉCNICO DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS INTENSIVOS NIVEL COMPETENTE Protocolo de trasplante autólogo ALUMNA: LUNA ANGELES CENON YAZMIN
  • 2. TRASPLANTE AUTOLOGO OBJETIVO: Obtener progenitores hematopoyéticos para la realización de un trasplante. Se realiza para reemplazar una médula ósea enferma por otra sana o para tratar ciertos tumores con dosis muy altas de quimioterapia o radioterapia que causarían un daño medular irreparable. Utiliza para tratar y curar a los pacientes con enfermedades neoplásicas malignas y no malignas. “Autólogo”
  • 3. TIPOS DE TRASPLANTE SEGÚN EL DONANTE Singénico
  • 4. TIPOS DE TRASPLANTE SEGÚN FUENTE DE PROGENITORES Medula ósea Sangre periférica Cordón umbilical
  • 5. INDICACIONES TRASPLANTE HEMOPOYETICO  LMA (Leucemia mieloide Aguda)  LLA ( Leucemia Linfoide Aguda)  LMC (Leucemia mieloide crónica)  SMD (síndrome mielodisplásico)  SMP (Síndrome mieloproliferativo)  Mielofibrosos  LNH de células B grandes difuso  LNH de células B folicular  LNH de células T  Linfoma de Hodking  Linfoma de las células del manto  Linfoma linfoblástico  Tumor de células germinales.  Cáncer de ovario  Meduloblastoma  Cáncer de pulmón  Carcinoma de células renales Sarcoma partes blandas  Inmunocitopenias  Esclerosis sistémica  Lupus eritematosos sistémico  Enfermedad de Crohn  Mieloma múltiple  Amiloidosis  Anemia Aplásica intensa  Hemoglobinuria  Cancer de Mama
  • 6. PROTOCOLO DE TRASPLANTE DE CELULAS MADRE
  • 7. INYECCIONES = ADMINISTRACION DE AGENTES DE MOVILIZACION Aumentan las concentraciones de células madre hematopoyéticas circulantes. La dosis recomendada es de 10 μg/kg/día cada 24 horas subcutáneas. Al producir una mayor cantidad de células CD34+. Filgrastim Lenograstim Quimioterápicos Ciclofosfamida Etopósido.
  • 8.  Tipo y cantidad de quimioterapia administrada al paciente antes de la movilización  Edad avanzada (> 60 años)  Ciclos múltiples de quimioterapia  Radioterapia  Intervalo breve entre la quimioterapia y la movilización  Enfermedad extensa  Enfermedad resistente al tratamiento  Infiltración tumoral de la médula ósea  Pruebas de poca función medular FACTORES DE RIESGO Y CARACTERÍSTICAS ASOCIADAS CON UNA ESCASA MOVILIZACIÓN DE CÉLULAS MADRE AUTÓLOGAS
  • 9. MOVILIZACION Se averigua mediante evaluación de la cifra de leucocitos del paciente. Los umbrales establecidos para el comienzo de la aféresis pueden variar de unos centros a otros Normalmente 5 y 20 células CD34+/microlitro. Glicoproteína
  • 10. EXTRACCION DE CELULAS MADRE Realizar una evaluación exhaustiva de los pacientes y determinar si son candidatos para el trasplante • Estadio del cáncer • Estado actual de la enfermedad • Función de diversos órganos: riñones, hígado y pulmones. • Ausencia de ciertas comorbilidades y enfermedades infecciosas. 1 CITRATO
  • 11. CRIOCONSEVACION Y CONSERVACION Se aíslan las células madre en bolsas de infusión en preparación. Temperaturas de -80°C a -135°C Nitrógeno líquido este almacenamiento se hace en estructuras metálicas denominadas “containers”. Un crioconservante habitual utilizado es el Dimetilsulfóxido (DMSO). Mantiene la viabilidad celular evitando la formación de cristal de hielo en el interior de las células durante su almacenamiento.
  • 12. FASE DE ACONDICIONAMIENTO • Comprende desde el día del ingreso hasta el día de la infusión de progenitores hematopoyéticos. • Consiste en la administración de quimioterapia y/o radioterapia. Cumplen 2 funciones: • Acondicionar o preparar la médula para la recepción de los progenitores. • Tratar de eliminar toda la enfermedad cuando se trata de una neoplasia y permitir que injerten las células hemopoyéticas trasplantadas al suprimir la médula y el sistema inmunitario del paciente. Ciclofosfamida y Busulfán
  • 13. TRASPLANTE DE CELULAS MADRE El descongelamiento inmersión en baño de maría a 37°-40°C. verifica la integridad de las células madre conservadas. Producto: Inspeccionado y analizado mediante medidas de control de calidad, como el recuento de células CD34+ Inspeccion: Contenido en bolsas tienen un color rojo o amarillento y un olor característico. Un día o dos tras la finalización dependiendo del tipo de acondicionamiento, se llega al día de la infusión o día "0". Preparado para la infusión mediante la administración de medicamento previo antihistamínico y antipirético Verificara que su vía intravenosa esté permeable Monitorizar constantes vitales Infusión puede variar: • # de bolsas recogida • Cada bolsa se pasa en 10 minutos áprox. • Dura 30 y 120 minutos.
  • 14. REACCIONES FRECUENTES EFECTOS ADVERSOS SIGNOS Y SINTOMAS Reacciones DMSO Comunes: náuseas, vómitos, calambres abdominales, cefalea. Poco frecuentes: hipotensión, Taquicardia, disnea, fiebre, complicaciones neurológicas Edema Retención de líquidos, hinchazón, ganancia de peso, hipertensión Contaminación de las células madre Hipotensión, taquicardia, disnea, fiebre, escalofríos, rigor, cultivo sanguíneo positivo para los microorganismos patógenos
  • 15. ARRAIGO DEL INJERTO Y RECUPERACION Tiempo de injertar 12-14 días. • Recuperación de linfocitos circulantes a una concentración suficiente > 500/mm3 durante 3 días consecutivos. • El aumento de las plaquetas (sin transfusión) 2 a 3 semanas Riesgo elevado de infecciones Administración de antibiótico – analgésicos
  • 16. Referencias Bibliográficas 1. Quesada Leyva Lidyce, León Ramentol Cira Cecilia, Fernández Torres Sandra, Nicolau Pestana Elizabeth. Células madre: una revolución en la medicina regenerativa. MEDISAN. 2017. 21 (5): 574-581. 2. Garza-Madrid Marcos E, Borbolla-Escoboza José R, López-Hernández Manuel A. Trasplante autólogo de médula ósea como tratamiento de enfermedades autoinmunes: mecanismos y resultados. Gac.Méd. Méx 2014 .140( 5 ): 531-539. 3. Indicaciones de trasplante de células tronco hematopoyéticas, Guía de Evidencias y Recomendaciones: Guía de Práctica Clínica. México, IMSS; 2017. 4. Gómez-Morales E. Nuevos paradigmas en el trasplante autólogo. Hematol Méx. 2019 abril- junio;20(2):106-111. https://doi.org/10.24245/rhematol. v20i2.3099 5. Francisco Jaramillo, Elena Useche, Juan García, María Rosales. Trasplante autólogo de células madre hematopoyéticas.Elsevier. 2018. 22 (4). páginas 138-142